Morales denunció a funcionarios nacionales por la entrega de tierras a usurpadores

El gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, y el fiscal de Estado, Mariano Miranda, anunciaron en conferencia de prensa, realizada en la Casa de Jujuy en Buenos Aires, la presentación de una demanda penal contra funcionarios del gobierno nacional y agencias el Estado nacional, por los delitos de Usurpación de Autoridad y de Abuso de Autoridad.

La denuncia, que procura frenar la idea de avanzar en contra de la propiedad pública y privada de manera indebida, surge a partir de haberse producido en la Provincia de Jujuy, un hecho que va en contra de la Constitución Nacional, Legislación y el Derecho a la Propiedad, como la entrega de 23 mil hectáreas a 65 militantes. Entregando en algunos casos 1.200 o 1.500 hectáreas de tierra de una reserva provincial o de tierras privadas.

Morales señaló que esas tierras “pertenecen a privados y una parte de esas hectáreas le pertenecen al Estado provincial, como por ejemplo la Reserva de las Lancitas”. Añadió que la denuncia es en contra de Miguel Ángel Gómez, secretario de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca; María José Castillo, en su carácter de Directora de Arraigo Rural y Tierras Agropecuarias de la Secretaría De Agricultura Familiar, Campesina e Indígena del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación; y en contra de Cecilia Iriarte, intendenta del “Parque Nacional Calilegua” de la Administración de Parques Nacionales; que no tiene jurisdicción, porque esta zona está alejada de ese parque y sectores como Tierra Fértil y la Agrupación Evita.

Luego indicó que “entregaron constancia de posesión tradicional, argumentando informes antropológicos, lo que es una construcción falsa”. “En algunos casos se les entregó los títulos a campesinos que habían iniciado juicio de prescripción adquisitiva y los cuales perdieron en la justicia, por lo que los privados tienen ejercicio de posesión de las tierras y el estado también los tienen”, afirmó. Recordó que esta modalidad también se observó en zonas del sur del país, “con la idea de ir en contra del principio constitucional y del código de la propiedad privada”.

Por su parte, Miranda apuntó que “se trata de un hecho grave e irregular, concretado por funcionarios nacionales, porque este certificado de reconocimiento de posesión tradicional, afectará directamente a los procesos judiciales que se desarrollan en la órbita Penal y Civil, que en muchos de los casos ya tiene sentencia”. “Al no hacerse un relevamiento, esta situación incentivará a la usurpación de otros espacios, lo que agravaría esta situación. Como Estado, estamos velando por la propiedad del Estado y la privada”, recalcó finalmente.

“Jujuy tendrá una Navidad en paz y sin presos políticos”

La contundente definición pertenece al fiscal de Estado de la Provincia, Mariano Miranda, quien, al ser consultado sobre los dichos de dirigentes políticos nacionales en torno a la situación procesal de Milagro Sala, señaló que la ex jefa de la Organización Tupac Amaru cumple condena de 13 años de prisión por los delitos de Asociación Ilícita, Extorsión y Fraude a la Administración Pública.

La reciente llegada a Jujuy de un ex funcionario del Gobierno nacional y actual senador, quien dijo que Sala “está presa hace casi seis años sin condena firme”, mereció una rotunda respuesta por parte del Fiscal de Estado.

“Oscar Parrilli desconoce que fue sentenciada a 13 años de prisión por los delitos de Asociación Ilícita, Extorsión y Fraude a la Administración Pública, según fallo del Tribunal en lo Criminal del Poder Judicial de la Provincia, el cual fue ratificado por la Cámara de Casación y el Superior Tribunal de Justicia de Jujuy”, señaló Miranda.

Asimismo, el responsable de la defensa judicial de los bienes del Estado jujeño, apuntó que en la órbita de la Suprema Corte de Justicia de la Nación “hay un fallo condenatorio firme de dos años por Amenazas Coactivas y, además, actualmente se sustancia un recurso de queja presentado por la defensa de Milagro Sala”. En simultáneo a las actuaciones citadas, puntualizó que “se investiga una serie de causas por asociación ilícita, extorsión y un megafraude a la administración pública”. Indicó que las causas y la condena son el resultado del “desmanejo de fondos públicos que estaban destinados a la construcción de viviendas sociales” y detalló que “se detectó un desvió de más de $60.000.000 en una causa”. “Más grave aún es el faltante de más de 1.300 viviendas correspondientes al Programa de Inclusión Socio Comunitaria”, advirtió y resaltó que “a valores históricos, entre 2011 a 2015, el monto en cuestión ascendía a $700.000.000”. Por otra parte, enfatizó que “no estamos ante la presencia de una presa política” y remarcó que “Jujuy tendrá una Navidad en paz y sin presos políticos”. Subrayó que sobre Sala “pesan condenas firmes y hay otras pendientes de resolución y en investigación, en procesos de los que tomó parte infinidad de jueces y fiscales” y por último rechazó terminantemente la posibilidad de “una connivencia del poder político en el fuero judicial para que se dicten medidas a favor o en contra de un ciudadano, particularmente de Milagro Sala”.