Morales inauguró el Secundario 33 de Reyes

El gobernador Gerardo Morales encabezó la inauguración del nuevo y moderno edificio del Colegio Secundario 33 de Reyes, obra ejecutada a través del PROMACE que demandó más de 78 millones de pesos y se realizó con fondos propios obtenidos de la renta de Cauchari.

Valoró la importante decisión del Estado provincial de “transformar la energía en educación”, asegurando que “apostar a la educación, es apostar al principio central de política pública, y eso es apostar al futuro de las futuras generaciones”.

“La batalla social contra la pobreza y el crecimiento económico se logra promoviendo y desarrollando políticas educativas equitativas y de acceso a las comunidades”, indicó.

Aseguró que “el mundo cambia constantemente y las grandes potencias concentran todos sus esfuerzos en la ciencia, tecnología e innovación”, razón por la cual reiteró el compromiso provincial por “realizar proyectos que trascienden y que generan importantes cambios culturales”, apuntando así al “uso y desarrollo de energías renovables y sostenibles, capacitación, educación y conectividad como “herramientas esenciales para el desarrollo de los pueblos”.

Anticipó que se continuará trabajando en las escuelas con jornada extendida, lo cual significa “más trabajo, más compromiso y revalorizar la cultura del trabajo y del esfuerzo”. Morales recordó el cambio de paradigma y apuntar a un Jujuy Verde, por lo que “todas las escuelas tienen paneles solares, y apostamos que próximamente puedan generar su propia energía y volverse totalmente sostenibles, ambientalmente hablando”. Por su parte, la ministra de Educación, María Teresa Bovi, destacó “esta gran decisión que es PROMACE, donde ya vamos inaugurando 10 nuevos edificios y reacondicionando muchos más”. Ponderó el avance de los 70 de edificios escolares que actualmente se encuentran en construcción en todo el territorio provincial, afirmando que “esto representa no solo educación, sino la reactivación de la economía a través de la obra pública”.

“Este nuevo edificio representa el acceso a la calidad para toda esta localidad”, agregó, haciendo hincapié además en las “capacitaciones constantes, equipamiento tecnológico y la implementación de otros tantos proyectos para el fortalecimiento de una sociedad más justa”. A su turno, Fabiana Velázquez, directora del establecimiento, sostuvo que el nuevo edificio escolar “supera nuestros mejores sueños”, sosteniendo que “poder iniciar este nuevo camino lleno de esperanzas nos da aún más fuerza para construir una sociedad más justa y garantizar la igualdad educativa”. Finalmente, el diputado nacional, Facundo Manes, especialmente invitado, evidenció “un profundo respeto y admiración por estas obras, que son muestra de un crecimiento y ejemplifican a Jujuy como una provincia con los mejores valores de Argentina”. “La educación no es solo aprender datos y cosas, es lograr una brújula confiable en la vida en un mundo cambiante y dinámico, que fortalece la autoestima para perseguir los sueños”, sentenció, explicando que “invertir en educación y conocimiento es la mejor arma para luchar contra la pobreza y la desigualdad”.

“La inversión se pone donde más se necesita”, señaló y en ese sentido aseguró que “este cambio de paradigma propuesto por el gobernador Morales es, a las claras, una de las grandes decisiones que se puede tomar para el desarrollo y crecimiento de las personas”. Acompañaron la inauguración, los ministros de Planificación Estratégica y Modernización, de Trabajo y Empleo y de Desarrollo Humano, Isolda Calsina, Gaspar Santillán y Natalia Sarapura, respectivamente; de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda, Carlos Stanic; el intendente de San Salvador de Jujuy, Raúl Jorge; el presidente del Concejo Deliberante capitalino, Lisandro Aguiar; el titular del bloque diputados provinciales del PJ, Rubén Rivarola; legisladores, concejales, personal educativo y estudiantado.

El gobernador inauguró esperada obra del Colegio Secundario de Catua

El gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, dejó inaugurada la obra “Terminación y Ampliación” del Colegio Secundario N° 20 de Catua, Departamento de Susques. Una obra que se llevó adelante en el marco del Programa de Mejoramiento de la Educación Rural (PROMER II). En la localidad de Catua, aproximadamente a 350Km. de la ciudad de San Salvador de Jujuy, en aquel poblado pequeño con un paisaje abierto y de anchas calles, el Colegio Secundario N° 20 hoy cuenta con su propio edificio, una obra muy esperada por la comunidad puneña. El acto comenzó con el descubrimiento de placa a cargo del gobernador de la Provincia, la directora y alumnos de la institución. A continuación se entonó las estrofas del Himno Nacional Argentino.

Luego se procedió a escuchar las palabras del comisionado de Catua, Ruben Nieva, quien agradeció al gobernador Gerardo Morales y funcionarios de la cartera educativa por “este día histórico para la comunidad”, y señaló que “llevó bastante tiempo pero hoy es un sueño hecho realidad”.

El gobernador Gerardo Morales indicó que “la construcción del establecimiento tiene una larga historia de más de 7 años, habiendo comenzado en la gestión anterior” y añadió que “la empresa encargada de los trabajos quebró y eso generó temas judiciales”. A partir de esa situación, “el gobierno se tuvo que hacer cargo”. Recordó que la escuela tiene un financiamiento nacional de 33 millones de pesos invertidos a partir del programa PROMER 2, el cual es financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo. “Inclusive cuando licitamos nuevamente, la empresa no se hizo cargo de la colocación de los paneles solares y por eso el gobierno hizo un aporte para terminar la obra del orden de 8 millones y otros 6 millones para concluirla”, afirmó.

Luego señaló que “es muy bueno que ya esté funcionando, más allá que no se haya inaugurado oficialmente”. Manifestó que “hay un compromiso con la escuela primaria del pueblo, para llevar adelante trabajos en el marco del Programa de Construcción y Refacción de Escuelas”. Más adelante, expresó que “Cauchari está cerca del pueblo por lo que Catua también se va a convertir en un pueblo solar y cambiará a partir de la generación de energía limpia, su matriz productiva”. Refirió que muy cerca de Catua está Olaroz y allí ya están funcionando los paneles solares con baterías de litio, sin la utilización de grupos electrógenos. “Vine muchas veces a Catua. Soy el gobernador que más vino a Catua, como a otros lugares de Jujuy. Hicimos muchas cosas. Terminamos el polideportivo, conseguimos un vehículo y ahora buscaremos otro más, compramos a partir de un subsidio una máquina motoniveladora, inauguramos un gimnasio urbano, entregamos terrenos para el centro de interpretación y otro para el centro comunitario”, remarcó.

También subrayó que a partir de Ordenamiento Territorial se entregaron 12 lotes y 5 millones aportados por la empresa Exar, de compensación por la pandemia a partir de un pedido del gobierno provincia. Otras realizaciones fueron las refacciones en la subcomisaría, se entregaron motos y equipos informáticos, se inauguró el puesto de salud y vivienda para personal. Finalmente, Morales puntualizó que “también se construyeron 5 pasarelas, y se finalizó con el proyecto para la colocación de la red cloacal y cuando haya financiamiento se hará el anuncio correspondiente, el tinglado en la escuela primaria, es decir año a año vamos avanzando para mejorar las condiciones de vida en el lugar, felicitando a la comunidad por la convicción solidaria, por la cosmovisión que tienen”. Con posterioridad, el gobernador entregó la matrícula a los trabajadores artesanos de La Cumbre Limitada. A su turno, la subsecretaria de coordinación Educativa del Ministerio de Educación, Vanesa Humacata, transmitió las palabras de la ministra de Educación Marita Bovi expresando que “ella desde que ingresó a esta gestión considera que la comunidad educativa de Catua es una de las comunidades más demandantes que hemos tenido desde este ciclo de la nueva gestión”, lo que remarcó como importante ya que “la puja de un pueblo implica necesariamente calidad educativa”.

Además indicó que con éste acontecimiento financiado por PROMER II “se genera un mandato fundacional muy importante”, y sostuvo que esta experiencia, de inaugurar una institución educativa propia, se van a poder vivir con las obras de los 258 nuevos edificios escolares que se enmarcan en el PROMACE. En estas líneas manifestó que “sabemos lo importante que es contar con una instalación y un edificio que da identidad a la trayectoria de los estudiantes”. Un edificio que cuenta con aulas, sales de profesores, preceptoría, patio cubierto, sanitarios, comedor, cocina, talleres, laboratorio, salón de usos múltiples, bibliotecas y demás instalaciones necesarias para las actividades de los alumnos. Del acto de inauguración, además participó la diputada Provincial, Gabriela Burgos; la secretaria de Infraestructura Educativa, María Victoria Fascio; el subsecretario de Infraestructura Educativa, Matías Torcivia y el secretario de Seguridad Vial de la Provincia, Alejandro Marenco.

PROMACE. Construyen más escuelas en Jujuy

En el salón de acto de la Escuela Normal “Juan Ignacio Gorriti” el Ministerio de Educación de la Provincia procedió a la apertura del sexto paquete licitatorio, para la ejecución de nuevas obras en el marco del Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE).

El acto de apertura de los sobres, que contiene la documentación empresaria, y propuesta económica presentadas por los oferentes de la licitación y obra de referencia; fue precedido por la secretaria de Infraestructura del Ministerio de Educación, Liliana Giménez.

El paquete licitatorio comprende una Licitación Pública Internacional N° 3 para la obra del Instituto de Educación Superior N° 1 en la Quiaca; la Licitación Pública N°14 que comprende las obras del Instituto Superior de Perico, el Instituto Superior de Susques y una Escuela Primaria a crear en Perico; la Licitación N° 15 que comprende siete jardines maternales en Humahuaca, tres en San Salvador de Jujuy , uno en Palpalá, uno en San Pedro y uno en Libertador General San Martín; y la Licitación N° 16 que comprende tres Escuelas Secundarias Rurales Mediadas por TIC, una en Manantiales, una en La Intermedia y una en Puesto del Marqués.

 

EDUPLAN 21 . Comenzó la construcción de la Escuela Secundaria Rural de Liviara

El gobernador de la provincia, Gerardo Morales; la ministra de Educación, Isolda Calsina y el titular de la empresa constructora Forbice firmaron el acta con la que se dio inicio oficial a la construcción del nuevo edificio escolar de la Escuela Secundaria Rural N° 1 Mediada por TIC en la localidad de Liviara, departamento de Rinconada. La obra contará con una inversión de 38.760.426 pesos y un plazo de ocho meses para su finalización. La obra que se enmarca en el EduPlan 21 del Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE) que se financia con la renta de Cauchari.

“La construcción de este establecimiento es una de las tantas metas que nos habíamos puesto”, expresó Gerardo Morales. Subrayó que en la provincia “estamos construyendo 258 nuevas escuelas”, cuarenta ya están en construcción y “21 que están en proceso de adjudicación e inicio de obra”.

 

“Esta escuela cuenta con once alumnos y demandan que estemos todos, comunidad y gobierno mejorando la calidad educativa porque mientras más educación en los pueblos también hay más arraigo y posibilidades de desarrollo hay en la comunidad”, señaló el mandatario.

El gobernador valoró el concepto de Jujuy Provincia Verde en el que se inscriben los nuevos edificios escolares que se construyen en la provincia que cuentan con paneles solares para la generación de energía renovable. Remarcó la importancia del “cambio de la matriz productiva iniciado en Jujuy” y la apuesta a la generación de energía fotovoltaica con Cauchari con el que se financia “la construcción de las 258 escuelas, para arreglar las 700 escuelas que tenemos, construir 2 mil kilómetros de conectividad y la formación de los docentes para que tengamos mayor calidad educativa”. Agregó que “al construir más escuelas y reparar las que tenemos vamos a poder ampliar la jornada extendida para que nuestros chicos estén más horas en la escuela y aprendan más con los contendidos de los nuevos curriculares que tienen la perspectiva del futuro”.

Además, indicó que las nuevas orientaciones de la escuela de secundaria van en línea con las necesidades de cada pueblo y de cada comunidad. “Así tiene que ser un gobierno, que escuche al pueblo y pueda instrumentar la petición de cada comunidad”, subrayó. “Es un gusto iniciar la construcción de esta escuela, porque la educación es la clave y la apuesta al futuro de nuestro pueblo y de nuestros chicos, para que sean libres y autónomos. Fortalecer la educación pública es garantizar el principio de igualdad, para que un niño, niña o joven de la puna tenga la misma calidad educativa de alguien que vive en la capital o en los centros urbanos más grandes, por eso la apuesta a la educación es muy importante”, El proyecto prevé la construcción de un edificio funcional y flexible, con un bajo impacto ambiental, con una propuesta de arquitectura bioclimática y sustentable. Contará con: aula multimedia/comedor, sanitarios para alumnos, sanitarios para discapacitados, cocina, albergue docente/sanitario docente, dirección/secretaría y patio, mientras que el hall de ingreso que funciona como hall/patio cubierto. Además, contará con paneles solares para la generación de energía fotovoltaica.

En la oportunidad, Gerardo Morales, además, anunció la refacción integral de la escuela primaria de la Liviara para los próximos meses. Por último, el gobernador comprometió el aporte de la provincia para la refección y mejoramiento de la plaza principal del pueblo, y el suministro de forraje tras un pedido de los miembros de la comunidad. “Liviara es una localidad muy pujante siempre están con algún proyecto y por eso es un gusto visitarlos nuevamente”, concluyó. El acto contó con la participación de la ministra de Desarrollo Humano, Natalia Sarapura; funcionarias de la cartera de Educación y del ejecutivo provincial; legisladores provinciales; representantes de las comunidades y miembros de la comunidad educativa.