Jujuy es una de las provincias que recomienda mantener el barbijo hasta el fin de invierno

A nivel nacional, el Consejo Federal de Salud (Cofesa) dispuso la semana pasada “reforzar las recomendaciones de cuidado generales para la prevención no solo de Covid-19 sino también de otras enfermedades respiratorias” con “el uso adecuado del barbijo en espacios interiores” como “ámbitos laborales, educativos, sociales y en el transporte público; asegurar la ventilación, mantener el lavado frecuente de manos y evitar acudir a actividades ante la presencia de síntomas”.

Provincia de Buenos Aires

En la provincia de Buenos Aires, el Gobierno dispuso que el uso del barbijo siga en modo obligatorio en el transporte público y sea optativo en espacios laborales, educativos y recreativos.

El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, sostuvo recientemente que “hay que seguir usándolo porque hay muchas enfermedades respiratorias y también casos de coronavirus por lo que seguimos recomendando el uso hasta al menos que termine el invierno”.

Jujuy

En Jujuy, “debido a que hemos tenido un gran número de casos de influenza, decidimos mantener el uso del barbijo en espacios cerrados no bien ventilados, mientras que en espacios abiertos y al aire libre es opcional“, afirmó el ministro de Salud, Antonio Buljubasich, y añadió que todas las escuelas están incluidas por tratarse de espacios cerrados.

“Necesitamos mantener algún grado de protección y ese grado le dan las medidas que ya todo el mundo conoce: tratar de no estar en ambientes cerrados, usar el barbijo en ambiente cerrado y mal ventilado y lavarse las manos”, remarcó.

Córdoba

En Córdoba, desde el 2 de abril y mediante Decreto 343/2022, el uso del barbijo es obligatorio únicamente en espacios cerrados, especialmente en el ámbito laboral, educativo, espectáculos artísticos, comercios y transporte público, mientras que al aire libre será opcional.

La secretaria de Prevención y Promoción de la Salud provincial, Gabriela Barbás, sugirió a través de los medios locales “seguir usando el barbijo como medida preventiva de enfermedades respiratorias” de invierno, como el caso de la gripe, y además instó a vacunarse contra esa patología y cumplir con el esquema de inmunización Covid-19.

La Rioja

En La Rioja, el director de Epidemiología, Eduardo Bazán, explicó que “ante la llegada del invierno, el uso del barbijo sigue en uso para los lugares cerrados”.

“Estamos en una etapa inter epidémica. El escenario es complejo y sabiendo que estamos entrando en la época invernal donde aumentan las enfermedades respiratorias y debido a que habrá una circulación viral importante, se tomó esta determinación”, explicó.

Bazán señaló que hay “una alta demanda de consultas por otros virus respiratorios en los hospitales, por eso se sostiene el uso del barbijo, al menos durante este invierno”.

El Gobierno de Jujuy considera poco probable un pico de contagios por Carnaval

Desde el Gobierno de Jujuy consideran que es «muy poco probable» que los festejos y las celebraciones que se realizarán en el marco del Carnaval desencadenen un pico de contagios semejante al de enero.

“Es muy poco probable que tengamos un brote de la naturaleza del que tuvimos en enero, fue inusitado”, afirmó al respecto el ministro de Salud de Jujuy, Antonio Buljubasich

“No se puede hacer futurología y menos con Covid-19, pero de todas maneras hay algunas cuestiones que conocemos y podemos especular”, aclaró el funcionario e hizo un repaso por los números de la pandemia en la provincia.

El titular de la cartera sanitaria recordó que en el año 2020 el número más alto de nuevos contagios diarios estuvo por debajo de los 400, cifras que se repitieron durante el año pasado. Mientras que “en enero pasado tuvimos un pico de 3 mil positivos: es 10 veces más”, planteó.

“Es muy poco probable que en poco tiempo tengamos algo similar a esto”, reiteró el médico y recordó que Ómicron, la variante que generó un virulento aumento de los contagios, tuvo un desarrollo muy rápido, mayor incluso al de otras pandemias como el sarampión.

EL DÍA CON MAYOR CANTIDAD DE CASOS EN JUJUY

El viernes 14 de enero se registró en Jujuy el récord de casos coronavirus desde el inicio de la pandemia. Esa jornada el Comité Operativo de Emergencias informó 2.986 positivos.

Durante los siguientes días la cifra comenzó a descender paulatinamente, tocando el punto mínimo este domingo 6 de febrero, cuando fueron detectados sólo 33 contagios.

“Es un tema a charlar la obligatoriedad o no de las vacunas de Covid-19 en los niños”

La proximidad del inicio del Ciclo Lectivo 2022 en Jujuy y los bajos porcentajes de vacunación en los menores de edad generan interrogantes sobre los riesgos que puede implicar la presencialidad plena.

Considerando esta situación, desde el Ejecutivo provincial evalúan la conveniencia de exigir la inmunización para acceder a las aulas. “Es un tema a charlar la obligatoriedad o no de las vacunas de Covid-19 en los niños”, afirmó el ministro de Salud, Antonio Buljubasich, en diálogo con AM630, y adelantó que el lunes habrá reunión de Gabinete provincial para abordar la temática.

“Lo venimos conversando. De todas maneras acá se trató, en todos los sentidos, de no tomar medidas restrictivas ni obligatorias”, sostuvo el funcionario. “Es poco probable de acuerdo a cómo nos venimos conduciendo hasta ahora. Sí es necesario concientizar, explicar y convencer, pero otra cosa es obligar”, aseveró.

Cabe recordar que el miércoles y el jueves se reunió el Consejo Federal de Salud y uno de los días se dedicó a evaluar la situación de la presencialidad. En ese marco, autoridades de todo el país, consensuaron eliminar las burbujas y conservar el uso del barbijo, sin contemplar la vacuna como obligatoria.

“Estamos en campaña, llamando e invitando a los padres para que lleven a los niños a vacunar, queremos una presencialidad segura, cuidada y que se mantenga en el tiempo”, expresó el titular de la cartera sanitaria instando a la vacunación de los más chicos.

LA MITAD DE LOS ADOLESCENTES Y UN TERCIO DE LOS NIÑOS TIENEN ESQUEMA COMPLETO

Hasta el 31 de enero, sólo un 36% de los niños de entre 3 y 11 años tenía colocadas ambas dosis de la vacuna contra el coronavirus. En cuanto a los adolescentes comprendidos entre los 12 y los 17 años, un 50% había completado el esquema.

Las cifras fueron informadas por la directora de Maternidad, Infancia y Adolescencia de la provincia, Claudia Castro, quien calificó la situación como preocupante los números alcanzados hasta la fecha.

EL CALENDARIO ESCOLAR 2022 COMPLETO

  • 17 de febrero: inicio del ciclo lectivo
  • 2 de marzo: inicio del dictado de clases nivel inicial y primario
  • 9 de marzo: inicio del dictado de clases nivel secundario
  • 29 de marzo: inicio del dictado de clases nivel superior
  • 18 de julio – 29 de julio: receso invernal
  • 2 de diciembre: finalización de clases nivel superior
  • 12 de diciembre: finalización de clases nivel inicial, primario y secundario
  • 30 de diciembre: finalización ciclo lectivo 2022

Vuelve la bajada de los diablos en Uquía: no se pedirá PCR, pero si pase sanitario

El evento lleno de historia está previsto para el sábado 26 de febrero, se espera que más de 200 diablitos desciendan del cerro Blanco para revivir la fantasía y fiesta carnestolenda

Al llegar el sábado de Carnaval, los diablos “bien comidos y regados” de la comparsa los Alegres de Uquía, son los encargados de bajar por uno de los cerros más emblemáticos y deslumbrar a la multitud que los espera llenos de talco, espuma y con las ansias de desenterrar al pujllay

Restan solo días para que comience el Carnaval 2022, y el gobierno de Jujuy confirmó que el pase sanitario será un requisito excluyente para participar de las famosas celebraciones.

“No se pedirá PCR ni ningún otro requisito, solo contar con las dos dosis de vacuna”, afirmó el ministro de Cultura y Turismo provincial, Federico Posadas.

Tras dos años de actividades suspendidas, finalmente durante la primera quincena de febrero comenzará oficialmente el Carnaval. Sin embargo, las autoridades advirtieron que será requerido el pase sanitario para comprar entradas para los eventos, al igual que para formar parte de las comparsas.

Cuál es el cronograma de actividades del Carnaval jujeño 2022

  • 10 de febrero: Jueves de ahijados
  • 17 de febrero: Jueves de compadres
  • 24 de febrero: Jueves de comadres
  • 26 de febrero: Desentierro de Carnaval
  • 27 y 28 de febrero: Carnaval grande
  • 1 de marzo: Martes de chaya
  • 2 de marzo: Miércoles de ceniza
  • 5 de marzo: Carnaval chico

Cómo obtener el pase sanitario en Jujuy

Se podrá presentar tanto mediante las aplicaciones Cuidar o Mi Argentina, o bien de forma física, tras solicitarlo mediante la página del Comité Operativo de Emergencia (COE).

Modifican el aislamiento para los contactos estrechos

El Gobierno de Jujuy adhirió a la medida nacional y modificó los aislamientos para contactos estrechos.

  • Asintomático sin vacunar o con esquema incompleto (con más de 5 meses de la aplicación de la última dosis) – 10 DÍAS DE AISLAMIENTO
  • Contacto estrecho asintomático con esquema completo (dosis única, 2 dosis o 3 dosis a menos de 5 meses de haberlo completado) o que hayan tenido Covid-19 en los últimos 90 días, NO SE AISLAN pero deben extremar las medidas de prevención y testearse entre el tercer y quinto día.
  • Contacto estrecho con esquema de vacunación completo + refuerzo con más de 14 días – SIN AISLAMIENTO extremando las medidas preventivas.
  • Los casos positivos continúan con la misma modalidad de aislamiento que venía hasta ahora.

Ahora es el turno de Tucumán: Se suspenden los festivales y limitan el aforo de eventos a 400 personas

El Gobierno de esa provincia anunció nuevas medidas ante el incremento de casos de coronavirus.

El Poder Ejecutivo (PE) dispuso la suspensión de festivales tradicionales hasta el 31 de este mes. También estableció para eventos públicos y privados un límite en la concurrencia de 400 personas. Esto último se extiende a los salones de fiesta, discotecas, bares y otros locales gastronómicos, según anunciaron.

El gobernador Osvaldo Jaldo, junto con funcionarios provinciales, encabezó una conferencia de prensa al mediodía en la Casa de Gobierno para informar las últimas medidas.

Las disposiciones entrarán en vigencia a partir de la medianoche.

El mandatario aclaró que “todas las decisiones que tomamos son dentro de la ley de emergencia sanitaria”. “Vamos a suspender espectáculos que realiza el Estado provincial. Lamentablemente, lo tenemos que hacer porque estos eventos llegan a juntar hasta 10.000 personas”, añadió.

Las restricciones se anunciaron luego de diversas reuniones que el mandatario tuvo con el equipo del Ministerio de Salud Pública. Esta mañana, a primera hora, uno de esos encuentros fue con los jefes de las Unidades de Terapia Intensiva de los hospitales tucumanos, donde los profesionales insistieron en la importancia de la vacunación para no desarrollar cuadros graves.

Las nuevas medidas sanitarias consisten en “suspender todos los tipos de espectáculos que realiza el Estado provincial en cada pueblo y municipio, donde siempre hay festivales tradicionales, que tienen como objetivo revalorizar nuestra cultura e historia”.

Fuente: La Gaceta de Tucumán