“Lo que ocurre en el país es consecuencia de años de corrupción kirchnerista”

La Mesa Nacional de Juntos por el Cambio se pronunció en estos duros términos, a través de un comunicado emitido al término de un encuentro realizado en el Sindicato de Gastronómicos, donde estuvieron presentes el presidente del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical, Gerardo Morales; la titular del PRO, Patricia Bullrich; Maximiliano Ferraro, presidente de Coalición Cívica; y Miguel Ángel Pichetto, conductor de Encuentro Republicano Federal. A ellos se sumaron, el jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta; los senadores nacionales Humberto Schiavoni (PRO), Juan Carlos Romero (ERF), Luis Naidenof (UCR), Alfredo Cornejo (UCR), Martín Lousteau (UCR), los diputados nacionales Cristian Ritondo (PRO), María Eugenia Vidal (PRO), Federico Angelini (PRO), Laura Rodríguez Machado (PRO), Mario Negri (UCR), Juan Manuel López (CC), la diputada provincial Maricel Etchecoin (CC), los dirigentes Ernesto Sanz y Ramón Puerta y los secretarios ejecutivos Jorge Triaca (PRO), Ramón Mestre (UCR), Andrés de Leo (CC) y Jorge Franco (ERF).

Por esta vía, también rechazó las convocatorias que hacen dirigentes políticos afines al kirchnerismo para movilizar a la sociedad, entendiendo que ello “genera más violencia, atacando a la independencia del Poder Judicial”. “Es momento de que todos los actores de la sociedad hagan su aporte para sostener la paz social, más aún en este contexto de agravamiento de la crisis económica”, demandó.

En otro tramo del comunicado, la conducción de Juntos por el Cambio alertó sobre los “cambios en las reglas electorales” a seis meses de las aperturas de los procesos eleccionarios, ya que “es un mecanismo que atenta contra la transparencia y la continuidad de las reglas existentes”.

En este sentido, advirtió lo que ocurre en las provincias de Catamarca y Salta, donde los gobiernos locales “están cambiando las reglas de juego con la anulación de las PASO” y añadió que también preocupa que San Juan “implemente un sistema contrario al voto popular, con la incorporación de la Ley de Lemas”.

Finalmente, y de cara a la situación denunciada, volvió a plantear “el tratamiento urgente en el Senado del proyecto de ley de boleta única”, el cual ya cuenta con media sanción de Diputados.

 

 

La pelea y la ineficacia del gobierno nacional llevan al abismo al pueblo argentino

Encabezada por el presidente del partido, Gerardo Morales, se celebró una reunión de la Mesa Directiva del Comité Nacional y la Mesa Federal de la Unión Cívica Radical,de la cual surgió un contundente comunicado que advierte sobre la “disolución de la economía” argentina.

Tras un agudo análisis de la situación política, social y económica del país y, en este contexto, el rol que le cabe al radicalismo como principal componente político de Juntos por el Cambio, la conducción de la UCR activó alertas por el rumbo del país “hacia el abismo”, como consecuencia directa de la “ineficacia y la pelea interna del gobierno nacional” en manos del kirchnerista Frente de Todos.

Al término del encuentro realizado en la sede partidaria de Alsina y Entre Ríos de la Ciudad de Buenos Aires, la UCR emitió el comunicado que lleva por título “La pelea y la ineficacia del gobierno nacional llevan al abismo al pueblo argentino”, el cual a continuación se consigna:
Argentina está sufriendo la disolución de su economía en una crisis que se asemeja a sus peores momentos históricos: Con un riesgo país de 2.508 puntos básicos, el dólar alcanzó valores récord y una inflación que llegó al 30 por ciento en los primeros cinco meses del año y que en junio llega al 5 por ciento.

Con una crisis energética que no reconoce antecedentes y está sumiendo a 23 provincias en la parálisis productiva por la falta de gasoil y el inicio de cortes de suministro de gas a las industrias. Con las calles de Buenos Aires convertidas en campo de batalla de organizaciones que presionan para mantener sus privilegios y seguir haciendo negocios con la pobreza. Con una creciente inseguridad que irradia desde el seno de la provincia de Buenos Aires al resto del país, con un Congreso que está siendo condenado a la parálisis por las maniobras del oficialismo.

El presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner se enfrentan en una disputa que ignora el sufrimiento de los argentinos y la realidad. En efecto: Los máximos responsables de la conducción de la Nación viven y trabajan para lastimarse políticamente. Y profundizan la parálisis de una administración partida por esa pelea. La seriedad del momento no admite frivolidades ni disputas que solamente contribuyen a profundizar la angustia de la gente.

Ante ese desafortunado contexto, la Unión Cívica Radical llama a la reflexión al oficialismo para que cese en su hostigamiento autoinfligido y ponga sus energías en mejorar la vida cotidiana de los argentinos: Para eso fueron votados y no pueden esconder sus responsabilidades en grietas inconducentes que solamente traen dolor e impotencia.

En el encuentro estuvieron presentes,por el Comité Nacional, su presidente Gerardo Morales, el vicepresidente 2° Martín Lousteau, la vicepresidenta 3° Ana María Canata, el secretario general Sergio Flinta y los secretarios y secretarias de la mesa ejecutiva Marcela Coli, Carlos Fascendini, Pamela Verasay, Darío Boscarol, Daniel Angelici, Vilma Chayle, Fernando Navarro y Natalia Jañez. El titular del bloque de la UCR en diputados Mario Negri y el senador Luis Naidenoff.

En representación de la Franja Morada estuvo Juan Pablo Cebrelli, secretario general de la organización universitaria, por la OTR, Ariel Santurio, secretario general, y por Diversidad, Nicolás Giri. Por el Comité Federal, estuvieron los presidentes de los partidos de los distritos
Buenos Aires, Erica Revilla (vicepresidente); Capital, Mariela Coletta; Catamarca, Francisco Monti; Chaco, Ana María Canatta; Chubut, Damián Biss; Córdoba, Marcos Carasso; Corrientes, Sergio Flinta; Entre Ríos, Jorge Monje; Formosa, Osvaldo Zárate; Jujuy, Alberto Bernis; La Pampa, Diego Marcarantonia Paredes; La Rioja, Gabriela Rodríguez; Mendoza, Sandra Astudillo; Misiones, Pablo Argañaraz;
Neuquén, Juan Peláez; Salta, Miguel Nanni; San Juan, Horacio Tello; San Luis, Jorge Lucero; Santa Fe, Felipe Michlig; Santiago del Estero, José Manuel Cano;Tierra del Fuego, Liliana Martínez Allende; y Tucumán, Roberto Sánchez.

Se realizó la reunión de la Mesa Nacional con énfasis en la institucionalización de Juntos por el Cambio

La mesa nacional de Juntos por el Cambio decidió una nueva conformación de acuerdo a los cambios realizados en las conducciones partidarias y de los bloques. La nueva conducción quedará conformada por los presidentes de los 4 partidos UCR, PRO, CC y Peronismo Republicano. Gobernadores y Jefe de Gobierno y el ex presidente. Los presidentes de los bloques e interbloques de diputados y senadores de estos mismos partidos. Dos miembros a propuesta de la UCR, dos a propuesta de PRO, un miembro a propuesta de la CC y un miembro a propuesta del Peronismo Republicano.

En segundo lugar, se resolvió la conformación de una mesa federal de los partidos de distritos con representación parlamentaria nacional.

En tercer lugar, se acordó conformar las mesas de Juntos por el Cambio en cada una de las 23 provincias y en la CABA; con una conformación estándar que tendrá en cuenta las características locales. Estas mesas deberán estar conformadas en el primer trimestre del 2022.

En cuarto lugar, resolvieron la conformación de una mesa de coordinación programática conformada por las fundaciones y expertos en las distintas materias, que hagan a los planes de gobierno y a las temáticas que surjan de la realidad y la coyuntura.

Finalmente, durante el primer trimestre, se presentará el reglamento de funcionamiento y el sistema de toma de decisiones de la conducción nacional de Juntos por el Cambio. Se estableció una agenda de trabajo:

– Primer encuentro de legisladores nacionales y la mesa de Juntos por el Cambio en la provincia de Santa Fe, los días 18 y 19 de febrero.

– Constitución de la mesa federal, el día 18 de marzo en la provincia de Corrientes.

– Congreso Nacional de Juntos por el Cambio, con la participación de las mesas nacional, federal y provinciales en el mes de abril de2022.

Respecto al Consenso Fiscal, se acordó respetar y avalar las decisiones de los gobernadores y el jefe de gobierno, en el marco del compromiso asumido en la campaña electoral de no crear nuevos impuestos ni incrementar los existentes, para lograr el impulso al trabajo y la producción, tan necesarios en este momento de la Argentina.

La mesa nacional evaluó también el desempeño general del año, la importancia del triunfo electoral y la continuidad de la representación de la sociedad tras las elecciones; y la necesidad de mantener y fortalecer la unidad de Juntos por el Cambio.

Asistieron a la reunión los titulares de los partidos Patricia Bullrich (PRO), Gerardo Morales (UCR), Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica) y Miguel Angel Pichetto (Peronismo Republicano); el ex presidente Mauricio Macri –se conectó de forma virtual-; el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta; los gobernadores Gustavo Valdés (Corrientes) y Rodolfo Suárez (Mendoza) y Gerardo Morales (Jujuy); el jefe del interbloque de senadores de JxC, Alfredo Cornejo; los jefes de los bloques de senadores nacionales Humberto Schiavoni (PRO) y Luis Naidenoff (UCR); los titulares de los bloques de diputados nacionales Cristian Ritondo (PRO), Mario Negri (UCR) y Juan Manuel López (CC); el senador nacional Martín Lousteau y la diputada provincial de la

“Juntos por el Cambio logró un triunfo extraordinario y el gobierno nacional debe admitir la tremenda derrota”

La Mesa Nacional de Juntos por el Cambio se reunió esta tarde en un salón en la zona de los bosques de Palermo para realizar un análisis de la jornada electoral de ayer:

“Tuvimos un triunfo contundente, el mayor porcentaje de votos de nuestra historia. Obtuvimos más de 9 millones de votos contra los 7 millones del Frente de Todos. Es decir, superamos al kirchnerismo por más de dos millones de votos”, señalaron.

“Juntos por el Cambio” obtuvo entre 11 y 12 diputados más que los que logró el Frente de Todos. Además, cumplimos con creces la promesa de obtener los 5 senadores: ganamos en seis de las ocho provincias y, por primera vez en la historia, le sacamos el quórum al kirchnerismo en la Cámara Alta”, agregaron.

“El Gobierno Nacional debe admitir la tremenda derrota y dejar de negar la realidad. Es momento de que reaccionen y produzcan los cambios que exige la situación. Nos preocupa el pueblo argentino porque el mensaje en las urnas fue contundente para que haya un cambio de rumbo”, aseguraron.

Durante el encuentro, participaron los presidentes de los partidos que integran la coalición, Alfredo Cornejo (UCR), Patricia Bullrich (PRO) y Maxi Ferraro (Coalición Cívica); Miguel Angel Pichetto (Peronismo Republicano); los gobernadores de Jujuy, Gerardo Morales; de Corrientes, Gustavo Valdés; el Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta; y el intendente del municipio de Vicente Lopez, Jorge Macri. También asistieron los senadores nacionales Martin Lousteau, Luis Naidenoff y Humberto Schiavoni; la diputada electa Maria Eugenia Vidal, los diputados nacionales Mario Negri; Cristian Ritondo, Juan Manuel López; y los legisladores provinciales Maximiliano Abad y Maricel Etchecoin.