Morales expuso su modelo de desarrollo económico ante empresarios y emprendedores de Junín

El precandidato a presidente por la UCR y gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, se reunió con empresarios, inversores, emprendedores y actores de la economía de Junín y ciudades vecinas, a los efectos de compartir su visión de futuro con desarrollo, producción, agregado de valor y generación de trabajo genuino.


Del encuentro participaron la presidenta de la Federación Agraria Argentina Junín, Rosana Franco; Sofía Linguido, socia de Seresi Infusiones; Martín Fernández, fábrica Santa Inés Salazones; Gabriel Di Pierro, miembro de la Cámara PyMe de Junín; Alejandro Navone, de la Asociación de Cooperativa Agrícola Ganadera Junín; Aldo García López, economista y docente universitario; Juan Screpis, de la Asociación de Sociedades de Fomento; José Molinari, titular de CAPINOBA; Franco Pardini, analista programador; Nicolás Krimer, Ingeniería Industrial; Rafael Huarte, Industrias FLY; Maximiliano Cielo, fábrica de muebles; Juan Pablo Itoiz, concejal y precandidato a intendente por la UCR; Mariano Briolotti, precandidato a intendente; Ricardo Buryaile, diputado nacional; Gustavo Ferrari, diputado (MC); Adrián Feldman, concejal por Junín; y Roberto Filpo, ex intendente de Ramallo y diputado (MC); entre otros.


En este marco, Morales expuso los ejes principales de su plan de gobierno, concebido especialmente para estabilizar y recuperar la economía, acompañando los proyectos privados que se traduzcan en crecimiento y empleo para combatir la pobreza.

Morales, junto a empresarios de Santa Fe

El precandidato a presidente de la Nación por la UCR y gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, se reunió con la cúpula de la Asociación de Dirigentes de Empresa (ADE) de Santa Fe, a fin de intercambiar ideas y proyectar en conjunto el futuro económico del país, a partir del cambio de rumbo que comenzará a perfilarse en agosto con las PASO y a concretarse en octubre con la elección general.


En este escenario, Morales tendió puentes con actores del sector privado santafesino, en busca de soluciones a los problemas que los aquejan, como así también con el objeto de sumar propuestas para el enriquecimiento de futuras políticas públicas.

Además, Morales, tomó contacto con la programación de módulos de capacitación que ADE direcciona a empresarios y particulares, sumado a ello el dictado de carreras de nivel terciario en el amplio campo comercial. En este sentido, reivindicó los esfuerzos concentrados en la formación, pensando en los desafíos que depara el mundo del trabajo.

Morales enfatizó que “salir de la crisis que nos deja el kirchnerismo, requiere de un plan integral de infraestructura e inversión, una proyección de mayor actividad productiva e industrial y la discusión de un nuevo modelo educativo”.

Morales apoyará la capacidad de resiliencia y el potencial argentino

Gerardo Morales recorrió las instalaciones de la alfajorería Merengo, la más antigua del rubro en el país, la cual comenzó a producir junto al local donde tenía lugar el Congreso Constituyente.

En este contexto, Morales afirmó que Merengo “es modelo de resiliencia” basado en “el potencial argentino que apoyaremos cuando seamos gobierno”.

“Promover la producción es apostar por el trabajo, la movilidad social y el futuro de los argentinos”, aseveró. Santiago Estrubia, gerente general de la tradicional firma, recibió al precandidato a presidente por la Unión Cívica Radical y gobernador de Jujuy, quien arribó a la planta fabril en compañía de Felipe Michlig, senador provincial de Santa Fe; el secretario municipal de Producción y Desarrollo Económico, Matías Schmüth; Andrea Zorzón, directora de Movilidad; el presidente del Concejo Municipal de Santa Fe, Leandro González; Lucas Simoniello, concejal; y Carlos Iparraguirre, dirigente radical; entre otros.

Gerardo Morales recorre Escobar

El precandidato a presidente por la Unión Cívica Radical y gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, mantuvo un encuentro con concejales y referentes zonales de Escobar, a fin de abordar la actualidad partidaria y su rol central como componente neurálgico de Juntos por el Cambio.

Recibieron a Morales, Miguel Benítez, presidente del Comité Escobar; Yesica Avejera, Ramón Álvarez, Mauricio Fuentes, Diego Castagnaro, Carina Chmit, Gabriela Hernández y Claudia Rognone, concejales; Roberto Costa y Malena Baro, referentes del radicalismo zonal; y Grisela García Ortiz e Ignacio Patti, consejeros escolares; entre otros.

En este contexto, también se trazó una proyección de la UCR de cara al proceso electoral en marcha y un análisis de la delicada situación política, social y económica del país.

“Ampliar Juntos por el Cambio es una posibilidad”

En estos términos se expresó Gerardo Morales, al hacer referencia a la eventual conformación de un “frente de frentes” que incluya a más corrientes del peronismo, entre ellas la que tiene como referente al cordobés Juan Schiaretti.

“Un mayor diálogo y consenso es el camino para enriquecer un programa de gobierno”, argumentó, enfatizando que “ampliar Juntos por el Cambio dentro de la diversidad, es una posibilidad con miras a construir el futuro de la República Argentina” y estimó que el gobierno nacional “podría hacer un aporte a la próxima gestión, quedándose quieto”.


Morales, precandidato a presidente por la Unión Cívica Radical y gobernador de Jujuy, continúa su recorrida por el conurbano bonaerense camino a las decisiones políticas que definirán el escenario de las PASO 2023. En este contexto, visitó el Partido de General San Martín, donde se reunió con el intendente de San Isidro, Gustavo Posse, y el candidato a intendente de San Martín, Mauricio D’Alessandro. También lo acompañaron el diputado nacional Miguel Bazze, Marcela Mancini, titular del Comité UCR San Martín; Alexia Carusso, presidenta de Juventud; y Wálter Carusso.

En otro tramo de la jornada, recorrió las mesas de campaña ubicadas en la zona céntrica del municipio para dialogar con militantes y vecinos. Además, visitó el área peatonal de la ciudad, donde conversó con comerciantes, empresarios y emprendedores, compartiendo una creciente preocupación frente a la escalada inflacionaria. “Es el momento de la política que debe adoptar decisiones y actuar con contundencia, tomando precauciones para contener al más de 40% de argentinos que están en la línea de pobreza”, sostuvo.


Confirmó para la semana próxima un congreso programático de la UCR en Córdoba, espacio en el que se fortalecerá el partido que tiene “el 70% de los candidatos más competitivos en todo el país para aportar a Juntos por el Cambio”.
Para Morales, “es momento de que los argentinos hagan ver al gobierno que está mal y terminar con el ciclo kirchnerista” y resaltó que para eso “es necesaria una fuerza política con los pies sobre la tierra y con la Constitución en la mano”.
“Les guste o no al kirchnerismo y a las organizaciones sociales, gobernaremos la República Argentina”, aseveró.

Morales reafirmó en Salta su plan e acompañar el crecimiento privado para la creación de trabajo

El precandidato a presidente por la UCR y gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, visitó el complejo fabril de Cerámica del Norte en Salta, que desde 1936 se especializa en la producción de ladrillo hueco para proveer a la industria de la construcción. En este marco, ratificó que implementará un plan de promoción de inversiones en el sector privado que estimule el crecimiento de la producción, el desarrollo industrial, el agregado de valor, las cadenas de proveedores y la generación de riquezas, con miras a crear puestos de trabajo y, por este camino, revertir la pobreza.


En este sentido, reafirmó su decisión de recuperar la cultura del esfuerzo, desde el convencimiento de que sólo el trabajo sacará a la gente de la pobreza y recuperará la gran clase media argentina. Destacó que ordenar las cuentas públicas, unificar el tipo de cambio, privilegiar un modelo exportador, suprimir condiciones distorsivas para la importación y terminar con el déficit fiscal, son prioridades para avanzar hacia el alivio de la carga tributaria, facilitar el acceso al crédito, reducir el costo patronal y revisar la legislación para el sector empresario.


Morales fue recibido por Juan José Soler, presidente de Cerámica del Norte, quien lo acompañó en una recorrida por las unidades operativas con que cuenta la empresa.

“Jujuy no es feudal”

La categórica definición pertenece al precandidato a presidente por la Unión Cívica Radical y gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, quien en Salta participó de una conferencia de presentación de políticas públicas trascendentes. Además, enfatizó que la consideración de Mauricio Macri respecto de una Jujuy “manejada por un sistema feudal” al igual que La Rioja y Misiones se encuadra en un “desliz” del ex presidente y estimó que “cuando se dé cuenta de lo que dijo seguramente se retractará”, caso contrario será “un agravio”.

Amplió sus conceptos, señalando que impulsó la reforma de la Constitución Provincial, con el propósito de “evitar el feudalismo”, como así también “limitar mandatos, terminar con los fueros y ganar en institucionalidad”. Por otra parte, Morales indicó que Jujuy y Salta “estamos entrelazados” e hizo referencia a la agenda y los objetivos comunes definidos a partir del litio. “Soy presidente de la Mesa del Litio”, recordó y puntualizó que este recurso estratégico “desarrollará a Jujuy, Salta y Catamarca de manera muy importante”.

Remarcó que la empresa estatal jujeña (JEMSE) que actualmente participa en un 8,5% de los proyectos de explotación de litio, “próximamente lo hará en un 10%” y apuntó que Jujuy “es la única provincia que tiene una normativa por la cual las mineras deben destinar un 5% de los producido para agregado de valor, es decir para emplear en la fabricación de baterías de litio”. “El litio nos permitirá autonomía y no depender del gobierno nacional”, subrayó.

También abordó el desarrollo del turismo, comentando que “Salta, desde la gestión de Juan Carlos Romero, tiene un plan estructurado de crecimiento y hacia allí fuimos nosotros, empeñados en un plan progresivo”.
“El Norte Grande es un espacio que debemos seguir trabajando y todo el país debería organizarse como nuestra región, con miras a generar acuerdos gobierne quien gobierne”, sostuvo Morales.

Al respecto, se pronunció a favor de “un plan de gobierno nacional de neto perfil federal, enfocado en la producción y el desarrollo para la generación de trabajo genuino”, desde el convencimiento de que “sólo así podremos recuperar la gran clase media argentina y sacar a la gente de la pobreza”.

En su análisis, recalcó el “fracaso del asistencialismo” materializado en los planes sociales, señalando que “Milagro Sala, que debería estar presa en una cárcel común, maneja desde prisión domiciliaria 20.000 planes” y añadió que “Alberto Fernández, desde que llegó al gobierno, me llamó únicamente para saber de la situación de Milagro Sala”. “La obra de ampliación de la Ruta 34, que usamos jujeños y salteños, está paralizada porque quieren obligarme a indultar a Milagro Sala, cosa que no haré”, manifestó.

Es por ello que aseguró que “Jujuy es totalmente distinta a la que fue en 2015 y no volverá a serlo” y agregó que “puse orden, recuperamos la paz, y reinstauramos el respeto, dentro de un modelo político que debe extenderse al resto del país”. “Ya lo hice en Jujuy y puedo hacerlo nuevamente en Argentina”, afirmó Morales.

“El plan de gobierno de Juntos por el Cambio acompañará las inversiones enfocadas en la generación de trabajo”, afirmó Morales en Ushuaia

El precandidato a presidente de la Nación por la Unión Cívica Radical, Gerardo Morales, recorrió la planta industrial de la empresa Newsan ubicada en la ciudad de Ushuaia, donde ponderó las bondades del modelo de producción de Tierra del Fuego, al tiempo que se pronunció a favor de garantizar oportunidades de desarrollo a los proyectos de inversión que dan paso a más trabajo genuino.


Morales fue recibido por el gerente de Planta, Alexis Mulet, y Andrea Bovris, gerenta de Asuntos Públicos de Newsan, firma líder en soluciones tecnológicas, fabricación, importación, comercialización y distribución de electrónica de consumo y electrodomésticos. Además, abastece el mercado mundial con exportaciones en pesca y agro a más de 70 países.

En este marco, dijo que los desarrollos locales definen el camino hacia la solución de problemas estructurales de la economía argentina, lo cual implica apartarse de la lógica de ahogo a los sectores productivos, como así también virar con rumbo a un modelo exportador de apertura al mundo.

Para Morales, es menester acompañar a las empresas que siguen invirtiendo y haciendo frente a las complejidades que plantea el gobierno nacional, resaltando entre sus prioridades definir reglas claras que den a luz más producción y más trabajo.

Morales presentó su plan de obra pública a empresarios de la construcción de todo el país

El precandidato a presidente de la Nación por la UCR y gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, mantuvo un encuentro con la cúpula de la Cámara Argentina de la Construcción, encabezada por su titular, Gustavo Weiss, espacio en el cual expuso su “fuerte apuesta a la obra pública” como pilar de un plan de gobierno enfocado en la dinamización del crecimiento económico y social.


“En Jujuy jugamos muy fuerte por la obra pública”, sostuvo en alusión a la construcción de 258 establecimientos educativos, la refacción integral de otros 700, el tendido de una red de conectividad de 2.000 Km, la construcción de las zonas francas de Perico y La Quiaca, la edificación del Hospital Regional de Libertador General San Martín, la construcción de la Ciudad Judicial y la Ciudad Deportiva, la concreción de proyectos urbanísticos, la recuperación del tren turístico jujeño, el museo Lola Mora y la ejecución de un plan de vivienda potente.

“Actuamos con determinación y adoptamos medidas disruptivas con decisión, entendiendo que la obra pública es un dinamizador y multiplicador del crecimiento”, argumentó.
Al abordar el complejo escenario económico y social del país, Morales observó que es el resultado de “problemas políticos”, entre los cuales citó “el desmanejo del gobierno nacional, las peleas del Frente de Todos y la falta de carácter y decisión de Alberto Fernández”.


Ante este panorama, resaltó que el desafío es “ordenar la macro” y al mismo tiempo poner en marcha un plan de perfil productivista, “que es lo que faltó en cada crisis que atravesó el país”, acotó.
Anticipó que el año próximo “será duro”, no obstante exteriorizó su fundado optimismo de cara a lo que vendrá, proyectando una “mejor cosecha, exportación de crudo y exportación de litio”. “Luego vendrán el desarrollo de las energías renovables y la producción de hidrógeno verde”, completó.
Remarcó que “esto es lo que viene para la Argentina en un contexto global que está cambiando y un mundo que necesita y demanda lo que la Argentina tiene” y enfatizó que “el presidente que asuma en 2027 tendrá otro país diferente al que nos dejarán a nosotros”.

Destacó que Juntos por el Cambio es “la única fuerza capaz de reemplazar al kirchnerismo y gobernar el país”, señalando que en la interna de la coalición “estamos mejor de lo que parece” y explicó que “tenemos un plan de gobierno y estoy convencido que superadas las PASO estaremos más unidos que nunca”.

“Gobernar es construir puentes y establecer acuerdos. No se puede explotar todo”, manifestó.
Finalmente, Morales puntualizó que “somos los únicos en condiciones de gobernar, lo otro es un salto al vacío y hay que tener cuidado con la locura y el desquicio”.
En la reunión también estuvieron presentes Carlos Folatti, Fernando Porreta, Carlos Bacher, Carlos Galuccio, León Zakalik, Juan Castelli, Miguel Marconi, Ricardo Griot, José Soulard, Juan Touceda, Julio Crivelli e Iván Szczech.

Morales descartó en Misiones la dolarización

“Es imposible”, sentenció el precandidato a presidente de la Nación por la Unión Cívica Radical, Gerardo Morales, en referencia a la dolarización de la economía argentina y destacó que para atender las urgencias y simultáneamente encaminar el país hacia la recuperación y el crecimiento cuenta con un plan de gobierno que pone el foco en “unificar el cambio monetario, controlar el gasto público, bajar progresivamente la inflación, atender la macroeconomía, aliviar la presión tributaria, estimular inversiones, ordenar cuentas públicas y el marco jurídico y federalizar la visión de desarrollo reposicionando las regiones”.


En estos términos se pronunció desde Posadas, donde explicitó su pleno respaldo a Martín Arjol, candidato a gobernador por Juntos por el Cambio; Natalia Dörper, candidata a vicegobernadora por la coalición; y Pedro Puerta, cabeza de lista de candidatos a diputados provinciales; de cara a las elecciones programadas en Misiones para el próximo 7 de mayo.


En este marco, Morales tomó distancia de la idea planteada por otros precandidatos de dolarizar la economía, entendiendo que “hoy es imposible” e indicó que la UCR tiene un plan económico casi definido con Eduardo Levi-Yeyati, jefe de economistas de su equipo de trabajo, el cual implementará en un contexto de “paz, sin sangre y sin sufrimiento”, aunque “no con poco esfuerzo”.

Asimismo, expuso su propósito de “ordenar las cuentas” del Estado, “bajar los costos de la política” y “recuperar orden jurídico”.
Por otra parte, hizo alusión a su propuesta de avanzar en una “reforma laboral para PyMEs, a fin de motorizar su desarrollo”.
En cuanto al dólar, explicó su plan de “levantar el CEPO en el primer año de gestión” y “revisar las limitaciones a la importación de bienes de capital para quienes traen dólares”, medida que contempla adoptar “en lo inmediato”.

Morales fue categórico al descartar toda posibilidad de una onda privatizadora, definición en la cual incluyó a Aerolíneas Argentinas, empresa que “debe continuar a la luz de la administración nacional con costo ordenado”. “Conozco muy bien el proceso privatizador de la época de la privatización de Aerolíneas”, indicó y recordó que “fue vaciada y después la tuvimos que volver a tomar”.

Además, fijó posición a favor de “introducir cambios en el sistema aeronáutico nacional”, entendiendo que es menester “habilitar las líneas low cost”, por cuanto se necesita “más vuelos y más empresas, inclusive que Aerolíneas Argentinas también ponga sus low cost y compita”.
“No lo podremos hacer de un día para el otro, pero sí tomaremos las medidas necesarias para lograrlo”, aseguró y advirtió que la adopción de tales medidas “no implica dinamitar todo ni hacer de las calles ríos de sangre”, resaltando que puedo hacerlo como gobernador de Jujuy “sin violencia” en ninguna de sus formas.