Dieron de baja más de 100 mil pensiones por discapacidad laboral otorgadas de “manera irregular”

El Gobierno nacional dio de baja más de 110 mil Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral que, según se detectó, habían sido “otorgadas de forma irregular”. Así lo confirmó este jueves el vocero presidencial Manuel Adorni durante su habitual conferencia en Casa Rosada.

Del total de 110.522 prestaciones canceladas, 8.107 correspondían a personas fallecidas, mientras que otras 10.038 fueron renuncias voluntarias de beneficiarios que prefirieron desistir del cobro antes de afrontar posibles causas judiciales. Con esta medida, el Estado calcula un ahorro mensual de 35.000 millones de pesos.

La revisión forma parte de un operativo nacional encarado por la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que depende del Ministerio de Salud, y que ya auditó a más de un millón de personas en todo el país.

El 60% de los convocados no se presentó a las juntas médicas requeridas, una obligación para mantener el beneficio. La investigación también identificó casos de cobros en el extranjero, certificados médicos falsificados e incluso beneficiarios privados de su libertad.

El recorte se produce en un contexto tenso, luego de que la Cámara de Diputados rechazara el veto presidencial a una ley que buscaba ampliar el presupuesto para prestaciones sociales. Desde el Ejecutivo sostienen que no se trata de un ajuste, sino de una política de depuración que apunta a sanear el sistema, combatir el clientelismo y restablecer criterios técnicos en el acceso a las pensiones.

Motosierra de Milei: el Gobierno anunció que cerrará la Dirección Nacional de Vialidad

El vocero presidencial Manuel Adorni anunció este lunes que el Gobierno disolverá Vialidad Nacional, la Comisión Nacional de Tránsito y la Seguridad Vial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial. “La corrupción en la obra pública tiene hoy su acta de defunción firmada”, sostuvo tras hacer referencia a la condena de Cristina Kirchner por una causa vinculada a la licitación irregular de obras para rutas.

“De esta manera se reorganizará la Comisión Nacional de Regulación de Transporte que pasará a denominarse Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos del Transporte y será la autoridad de aplicación en normas y actos administrativos relacionados la fiscalización de concesiones viales”, planteó en un anuncio realizado en Casa Rosada.

Imagen

A su vez, informó que el Gobierno “dará apertura a la licitación de 9120 kilómetros de ruta que tras décadas de despilfarro y corrupción se vieron degradas como nunca antes en la historia del país”.

“La corrupción en la obra pública tiene hoy su acta de defunción firmada”, remató el vocero presidencial.

Durante el inicio de su exposición, Adorni exhibió un video donde se compilaron distintas notas periodísticas sobre la investigación que derivó en la condena de seis años de prisión de Cristina Kirchner por irregularidades en la concesión de obras viales. Además, hizo un repaso de la causa, las imputaciones y el rol del empresario Lázaro Báez.