El Senador Atauche participó de la conmemoración del Éxodo Jujeño y fortalece lazos entre Provincia y Nación

El Legislador por Jujuy, Ezequiel Atauche destacó la importancia histórica de esta gesta para la independencia Argentina y reafirmó su compromiso con la provincia en su rol de Senador Nacional.

Durante la jornada, recibió con entusiasmo a funcionarios nacionales, incluyendo a la Vicepresidente Victoria Villarruel y al Secretario de Turismo Daniel Scioli, quienes visitaron la provincia.

Ezequiel Atauche expresó su orgullo por formar parte de esta fecha tan significativa para la provincia al señalar que: “contento por formar parte del aniversario de la gesta heroica de Jujuy, los jujeños somos parte importante de la liberación y la independencia Argentina.

Hemos demostrado en algún momento ese valor y ese fervor que sigue estando en el corazón de los jujeños”, declaró el Senador, recordando el coraje de los habitantes de la provincia en aquel 23 de agosto de 1812.

En el marco de las actividades, Atauche destacó la presencia de altos funcionarios nacionales, como la Vicepresidente de la Nación, Victoria Villarruel, y el Secretario de Turismo de la Nación, Daniel Scioli. “La importancia de esta proeza para la historia argentina como fue el Éxodo Jujeño queda plasmada en la agenda de funcionarios nacionales que vinieron a participar de la conmemoración alusiva a la fecha.
Además, el legislador subrayó la importancia del vínculo que ha logrado establecer entre la gestión provincial y la nacional, destacando que: “la relación entre los gobiernos es excelente. El Gobernador y los ministros hoy tienen un vínculo directo con los funcionarios nacionales, independientemente de nuestras ideas políticas, me enorgullece ser el nexo para coordinar las acciones que significan alcanzar mejoras necesarias para los jujeños”, sostuvo.

Sobre la inauguración del Cabildo, expresó su admiración por la obra realizada: “La verdad que me parece hermosa. Felicito al Gobierno de la provincia, a los arquitectos que trabajaron en el diseño y ejecución de la obra, la verdad que es impactante. He tenido la oportunidad de hacer un pequeño recorrido previo a la inauguración, es muy lindo lo que han hecho, reitero mis felicitaciones al Gobierno, porque esto le va a cambiar la cara al casco céntrico de la ciudad”.

Atauche concluyó sus declaraciones reafirmando su compromiso de seguir siendo un puente efectivo entre la Nación y provincia, asegurando que continuará trabajando para concretar las necesidades y proyectos que benefician a Jujuy y a su gente.

El intendente Rivarola gestionó en Buenos Aires importantes obras y recursos para Palpalá

Con muy buenas perspectivas el intendente de Palpalá, Rubén Eduardo Rivarola realizó numerosas gestiones en Buenos Aires, impulsando proyectos que se encuentran en proceso de trámites, así como presentando otros nuevos que buscan el desarrollo y la transformación de la ciudad. Con el consecuente beneficio en la mejora de la calidad de vida de todos los vecinos. En tal sentido, se consiguió la habilitación de nuevas etapas para proyectos de obra que se encuentran en proceso, la provisión de una máquina motoniveladora en los próximos días, el apoyo para eventos culturales y mejoras en la inclusión de los niños con discapacidad.

En esta línea, el mandatario palpaleño, señaló: “Estuvimos en el Ministerio del Interior, con el secretario de Relaciones Municipales, Tato Giles, donde efectuamos la firma de un convenio para la provisión de una motoniveladora, recurso fundamental que nos hace falta para avanzar en obras viales. Esto, en el marco del programa nacional “Municipios de Pie” y este equipamiento está valuado en 40 millones de pesos, con lo que ya con el convenio firmado y los fondos aprobados, solo resta el llamado a licitación para concluir con los trámites y concretar el proyecto”, inició diciendo.



Respecto de uno de los proyectos trascendentales que llevó en carpeta, como es la provisión de agua para la localidad de Los Blancos y las zonas rurales, Rivarola dijo que: “Este es un proyecto muy importante y de mucha data para la localidad y todos los sectores rurales de nuestro departamento. Hemos logrado que entre al ENOHSA y esté cargado en la plataforma, con lo que tener la viabilidad de un proyecto tan complejo, valuado en más de 70 millones de pesos, es un gran adelanto para nosotros. Solo resta afinar cuestiones técnicas y administrativas, para que podamos terminar de sacarlo”, remarcó.

En cuanto al tema de inclusión social de los niños con discapacidad y el funcionamiento de los Centros de Día, el titular de la comuna afirmó que mantuvo contacto con los referentes de la Agencia Nacional de la Discapacidad a fin de gestionar la ampliación de dicha institución, y la provisión de un nuevo vehículo para el traslado de los niños.



En este sentido, el intendente expresó: “Remarcamos las necesidades que tiene la entidad de contar con más infraestructura y equipamiento necesario para desarrollar sus actividades, como la demanda edilicia, las pensiones, el traslado y demás necesidades. Ello se dará curso en el marco del programa nacional ACCESAR”.

En otro ámbito, comentó que junto al Ministerio de Cultura de la nación, se ultiman detalles para definir el apoyo que se le brindará al Festival del Acero y los Corsos 2023, expresando que “en el tema cultural estuvimos en el Ministerio de Cultura con la jefa de gabinete, Elina Zanini, donde tratamos la ayuda para potenciar eventos importantes que tenemos como el Festival del Acero y el Carnaval 2023, así como también potenciar lenguajes artísticos, destacando el Teatro y otros en la ciudad. Y gestionar el mejoramiento de la infraestructura del cine teatro Altos Hornos Zapla.



Queremos apoyar a todas las comparsas para mejorar sus indumentarias, en el espectáculo de los corsos y potenciar nuestro Festival del Acero, que es uno de los principales de la provincia”, comentó.

Más adelante, en lo que respecta a Obras Públicas, sostuvo que “para el cementerio municipal logramos sacar un proyecto de 30 millones de pesos para su mejoramiento en cuanto a la construcción de 160 nichos más, con caminerías, cerramiento perimetral y una capilla ardiente. Estas gestiones ya están encaminadas y posiblemente en dos semanas firmaremos el convenio específico para avanzar con la vía administrativa, el llamado a licitación y la liberación de fondos para la obra”.

Por último, el titular del ejecutivo explicó que “tenemos en nación varios proyectos en carpeta como, mejoramiento y recuperación de calles sobre el arroyo Las Martas y Zenarruza, desagüe pluvial en calles Guayaquil, San Marcos, Santa Teresa, 2° etapa pavimento calle Fascio en barrio 18 de Noviembre, vinculación de avenida San Martín y Quintana, pavimento de calle África, jerarquización de la avenida Catalano (veredas e iluminación), planta de residuos cloacales en Forestal, parque lineal desde plaza Silvio Soldán hasta Juan José Paso”, finalizó.




Motoniveladora para Palpalá: el intendente continúa en Buenos Aires gestionando obras para la ciudad

El intendente Rubén Rivarola se encuentra en Buenos Aires manteniendo reuniones con distintos funcionarios, a través de las cuales gestiona mejoras y soluciones para la ciudad.

El pasado lunes el jefe comunal palpaleño viajó rumbo a la capital del país en la búsqueda de gestiones que signifiquen mejoras en la calidad de vida de los vecinos. En ese marco, Rivarola mantuvo importantes reuniones con variedad de funcionarios con los que pudo llegar, según explicó, a buen puerto.

En uno de los encuentros, se reunió con el subsecretario de Relaciones Municipales, Tato Giles, del Ministerio del Interior de la Nación para la firma del convenio que permitirá al departamento recibir asistencia financiera para la adquisición de una maquina motoniveladora, que pasará a integrar el Parque de Maquinarias Municipal y se utilizará en el mantenimiento de las calles en la ciudad.



De esta forma, a través de la gestión del intendente y de la Dirección de Hábitat Municipal, Palpalá logró acceder al “Programa de Asistencia para la Mejora de Gobiernos Locales – Municipios de Pie” de la Secretaría de Municipios dependiente del Ministerio del Interior de la Nación.

Por medio del mencionado programa, entonces el municipio accedió a una licitación por la cual apunta a la adquisición de una maquina motoniveladora. Será utilizada para el mantenimiento y mejora de las calles de la ciudad, mejorando así la calidad de vida de los palpaleños.

La maquinaria alcanzada será un factor determinante para el desarrollo y mantenimiento de calles y arterias de la ciudad siderúrgica. La conservación vial moderna no puede concebirse sin el aprovechamiento adecuado de maquinaria pesada conseguida por el intendente Rivarola.

Asimismo, con esta nueva maquinaria, Palpalá consigue ampliar el parque automotor y el patrimonio municipal, aumentando los recursos con los que cuenta el municipio para trabajar.




Nación dará un refuerzo de 20 mil pesos a por hijo a los trabajadores con menos ingresos

Los asalariados de hogares en los que los ingresos no superen los $131.208 mensuales recibirán, por cada hijo menor de edad a cargo, un monto de $20.000, en lugar de los $10.126 que se estaban cobrando desde los últimos meses del año pasado. El anuncio sobre la mejora en el monto, que regirá durante los meses de septiembre, octubre y noviembre lo hizo la directora ejecutiva de la Anses, Fernanda Raverta, en un acto en el que participó, en el mediodía de este martes, junto con el ministro de Economía, Sergio Massa.

Según la funcionaria, la medida alcanzará a más de 1,1 millón de trabajadores y será por 1,8 millones de chicos, por lo que demandará un costo fiscal de alrededor de $18.000 millones mensuales y de $54.000 millones durante la vigencia de la medida. Massa afirmó que a la mayor erogación se financiará con el anticipo adicional del impuesto a las ganancias que se decidió cobrarle a un grupo de empresas, una fuente de ingresos que no es sostenible en el tiempo y que, según se anunció anteriormente, se prevé usar para el pago de los bonos a un grupo de jubilados y pensionados de la Anses, también por tres meses y de hasta $7000, que se decidió abonar ante la insuficiencia del índice de movilidad para hacerle frente a la inflación.

Los montos de los pagos por hijo del sistema formal de asignaciones familiares se actualizan trimestralmente según el índice de movilidad, que para el reajuste que debe otorgarse en septiembre, resultó del 15,53%. Por eso, entre el próximo mes y noviembre, los cobros por hijo menor de 18 años se ubicarán en un rango de entre $1780 y $20.000, dependiendo del monto del ingreso familiar.

Fuente: La Nacion




Alberto Fernández anunció un bono de $11 mil: para quién está dirigido

El presidente Alberto Fernández confirmó este martes que la semana que viene se le pagará un bono de $11.000 a quienes estén en el programa Potenciar Trabajo como parte del plan para “ayudarlos a sobrellevar sus problemas”. La medida alcanzaría a 1,2 millón de personas.


“El 5 de agosto pagaremos el bono de mitad de año para Potenciar Trabajo, y vamos a ayudarlos a sobrellevar sus problemas”, anunció Alberto Fernández durante el acto que encabezó en Chapadmalal a propósito de los 70 años de la muerte de Eva Perón.

Las personas titulares del Potenciar Trabajo habían percibido un medio aguinaldo de $11.335 entre el 30 de junio y el 7 de julio, pero el viernes de la semana que viene accedería a un segundo pago extraordinario, informó El Destape.

Se calcula que durante agosto quienes sean parte del Potenciar Trabajo recibirán un total de $34.925 del Gobierno, entre el medio aguinaldo, el bono y el monto mensual del programa, que equivale a medio salario mínimo, vital y móvil.




Ante la demora de Nación Jujuy anticipa subsidios a empresas de transporte para pago de sueldos

El titular de la cartera de Hacienda y Finanzas, Carlos Sadir señaló que “la situación del transporte es delicada en todo el país” producto de la “diferencia importantísima entre los subsidios que reciben las empresas del interior respecto a las del AMBA”.

Criticó la disparidad de los montos asignado por nación para el AMBA y en el interior del país, remarcando que “existe una diferencia de más de un millón de pesos por colectivo por mes, lo que demuestra la insuficiencia del subsidio que se recibe en el interior”. Además, expresó gran preocupación por el “constante atraso de subsidios” comprometidos por nación a las empresas, “que complica aún más la situación”, sostuvo.

En lo que respecta a los subsidios transferidos por la provincia al sistema subrayó que “venimos cumpliendo estrictamente con lo que acordamos con los empresarios” y recordó que “en meses anteriores anticipamos nuestros subsidios para que las empresas puedan suplir esta diferencia de tiempo hasta que lleguen los subsidios nacionales”.

En ese sentido, indicó que “tras lo planteado por los empresarios vamos a anticipar algo de nuestro subsidio para que puedan contar con recursos para afrontar los sueldos de los trabajadores de las empresas”, siempre y cuando “la provincia, las empresas y el sindicato podamos llegar a un acuerdo para que se vayan pagando los salarios para que el sistema siga funcionando”.

El titular de la cartera de Hacienda mantiene un constante dialogo con la secretaría de Transporte de la provincia, la dirigencia sindical y los empresarios del transporte para hacer frente a la difícil situación por la atraviesa el sector. “La preocupación del empresariado ante el contexto inflacionario es la compra de repuestos y cubiertas por los altos precios y escases de los productos”, enfatizó Carlos Sadir.

“Desde la provincia estamos haciendo el máximo esfuerzo para apoyarlos económicamente para que cuenten con recursos y afrontar su operatividad, fundamentalmente el pago de salarios para los trabajadores de las empresas”, concluyó el ministro.

El gobierno aumentó un 50% el monto de la Tarjeta Alimentar

El ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, anunció este miércoles un aumento del 50% para la Tarjeta Alimentar a partir de abril. Era uno de los reclamos del movimiento piquetero y las organizaciones sociales.

Las mamás o papás con un hijo van a cobrar $9000, con dos $13.500 y con tres o más, $18.000. “Seguimos ampliando, sabemos que los problemas que no se reconocen no se pueden resolver y ese es el caminito que todos los días, con mucha firmeza, sin ninguna amenaza, hace que estemos al lado de cada argentino y argentina que lo necesita”, dijo Zabaleta.

El ministro hizo el anuncio horas antes de volver a recibir a las organizaciones que forman parte de Unidad Piquetera y que acamparon la semana pasada durante casi tres días sobre la avenida 9 de Julio.

Cómo aumentan los montos de la Tarjeta Alimentar

  • Las madres o padres de un hijo, a las que se les cargaba mensualmente $6000 para ser utilizados en alimentos, a partir de abril tendrán disponibles $9000.
  • Para las madres o padres de dos hijos, el monto pasará de $9000 a $13.500.
  • Las madres o padres de tres hijos o más, que recibían la tarjeta Alimentar con $12.000, a partir de abril tendrán disponibles $18.000.

QUÉ SE PUEDE COMPRAR CON LA TARJETA ALIMENTAR

La Tarjeta Alimentar la entrega la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), pero depende del Ministerio de Desarrollo Social. Los productos que se pueden comprar son leche; yogures; quesos; frutas y verduras; cortes de carne de vaca, pollo, pescado, cerdo y vísceras; pan; pastas; cereales; arroz; aceites; mermeladas; yerba, café, mate cocido; té, y cacao.

Fuente: Todo Noticias.



Morales participó de la apertura del 140° período de sesiones del Congreso

El gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, participó del acto de inicio del 140° Período de Sesiones Ordinarias del Congreso de la Nación, realizado este martes 1° de marzo, en horas del mediodía.

Morales fue invitado junto a pares de otras provincias, a la ceremonia donde emitió su mensaje a la Nación, el presidente Alberto Fernández. Acompañaron al Gobernador los senadores y diputados nacionales por Jujuy.

 

Llega el primer fin de semana extra largo: cómo quedan los feriados 2022

Cuando el Gobierno Nacional publicó el calendario de los feriados nacionales 2022 informó que en total habrá 12 feriados inamovibles, dos trasladables y tres con fines turísticos. Esto significa que serán 17 días festivos.

Pero la novedad es que habrá cuatro fines de semana extra largo con cuatro días cada uno. Para el primero faltan muy pocos días: llega el próximo 26 de febrero y finaliza el 1º de marzo. Se debe a la celebración de carnaval. Sin dudas será sábado, domingo, lunes y martes de fiesta.

Para algunos argentinos significarán vacaciones, mientras que para otros que pudieron irse en el inicio de la temporada de verano será un descanso en la rutina. Y para el sector turístico, claramente una oportunidad para reactivar la economía.



Los otros tres feriados con finde extra largo

17 al 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes (17/06) y Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano (20/06)

7 al 10 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (12/10)

8 al 11 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (08/12)

Cómo sigue el esquema de feriados 2022

28 de febrero: Feriados de Carnaval

1° de marzo: Feriados de Carnaval

24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia

2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas

15 de abril: Viernes Santo

1° de mayo: Día del Trabajador

25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo

17 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes. Se celebrará el mismo viernes

20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano

9 de julio: Día de la Independencia

17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General. José de San Martín. Se celebrará el 15 de agosto

7 de octubre: Feriado con fines turísticos

12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural. Se celebrará el 10 de octubre

21 de noviembre: Feriado con fines turísticos

8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María

9 de diciembre: Feriado con fines turísticos



Entregarán mochilas técnicas a más de 6 mil estudiantes jujeños

El Ministerio de Educación de Jujuy entregará más de 6 mil mochilas técnicas a estudiantes de instituciones de esa orientación para el ciclo lectivo 2022, informó la directora de Educación Técnica, Marta Amarilla, en diálogo con AM630.

“Esta entrega es una estrategia que se establece en la Ley de Educación Técnica Profesional para garantizar el acceso, la permanencia y el completamiento de los trayectos formativos de los estudiantes”, afirmó la funcionaria.

La directora explicó que las mochilas “constituyen una serie de elementos, útiles escolares y ropa, que van a necesitar en las escuelas”. Asimismo, indicó que el programa este año se está implementando con un financiamiento superior a los 9 millones de pesos.

Amarilla destacó que para el ciclo lectivo 2022 se alcanzará a “una matrícula del 100% de estudiantes de primer año de las instituciones técnicas y agrotécnicas de gestión estatal y el 100% de la matrícula de 3° año”. De ese modo, contarán con las mochilas 6.068 alumnos.

“Estas mochilas son personalizadas según la orientación y la especificidad de la formación que se desarrolla en el trayecto formativo», sumó la funcionaria y detalló: «para el año que viene se hizo la compra correspondiente a distintos elementos como reglas para dibujo técnico; mamelucos; ropa de trabajo para el campo; gorras; tijeras de podar; guantes de cuero; compás; calculadora científica; guantes de nitrilo; protoboard; pinzas; soldador y desoldador, entre otros”.

En síntesis, la funcionaria indicó que se trata de “una lista muy particular y diversa siempre vinculada a la especificidad del trayecto formativo de cada alumno”.

En cuanto a la recepción por parte de los beneficiados, Amarilla expresó: «la familia está siempre agradecida de contar con ese apoyo. Muchos estudiantes no llegan a completar su formación o llegan a abandonar porque por problemas económicos no logran comprar el equipamiento que una escuela técnica demanda para realizar sus prácticas».

“Nosotros promovemos que el estudiante vaya construyendo su propia caja de herramientas de modo tal que cuando egresa sea con un equipamiento mínimo para hacer ejercicio de su profesión”, sostuvo finalmente.

Con información del portal Somos Jujuy