2º edición del Consejo Consultivo de Niñez garantiza el derecho de niños y niñas a ser escuchados

La Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia llevó adelante el “2º Consejo Consultivo Provincial de Niñez de Capital”, donde participaron niños y niñas de 5° y 6° de instituciones educativas de nivel primario de San Salvador de Jujuy. En la ocasión, presentaron y expusieron sus proyectos en la sede del cuerpo legislativo comunal.

En esta oportunidad, los niños y niñas de diferentes establecimientos presentaron sus proyectos que tuvieron como principal proposición la protección de los derechos a ser escuchados, a no ser discriminados, también formó parte de los trabajos el cuidado del medio ambiente.

Los y las estudiantes, junto a docentes y directivos, participaron a través de diferentes encuentros en las escuelas donde se generaron espacios de escucha, diálogo y reflexión con temas de interés donde realizaron diferentes propuestas para desarrollar proyectos que tienen que ver con los derechos de la niñez y la adolescencia, el cuidado del medioambiente, el armado de huertas, entre otras temáticas de su interés, para luego ser presentados sus proyectos finales.

Acompañaron a los niños y las niñas durante el acto, la Ministra de Desarrollo Humano, Natalia Sarapura; la Secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Claudia Choque; la directora Provincial de Protección Integral de Niñez, Adolescencia y Familia, Susana Narváez; la Directora del Consejo Provincial de Niñez, Adolescencia y Familia, Viviana Reyes. Además de los mencionados, también asistieron el Director Provincial de Juventud, Diego Trujillo; el Secretario de Desarrollo Humano de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, Rodrigo Altea; los ediles capitalinos Mario Lobo, José Rodríguez Barcena, y María Galván. La edil María Galván al respecto, señaló, “primero quiero felicitarlos porque nos dieron una gran lección sobre el cuidado del medio ambiente”, continuó diciendo que desde “el Concejo Deliberante vamos a seguir trabajando para que ustedes puedan conseguir sus metas, vamos a seguir apostando y ayudando en todo lo que necesiten, las puertas están abiertas y nos comprometemos a impulsar sus proyectos desde el Concejo”.

Por su parte, la Ministra Sarapura resaltó que, “este es el segundo año consecutivo del Consejo Consultivo de Niñez, donde niños y niñas van a participar presentando sus proyectos, contándonos sus deseos, sus anhelos, sus preocupaciones, haciendo ejercicios de sus derechos. La funcionaria provincial prosiguió su alocución comentando que “muchos de los temas están asociados al cuidado de la naturaleza, a la observación de sus entornos, de sus contextos familiares y escolares de la expresión de la mejora permanente de sus vidas, de sus ambientes familiares y sociales.

Esto va creciendo no solo por el acompañamiento de la familia y el cuerpo docente, sino por la participación plena de la niñez”. Sarapura explicó que este Consejo Consultivo obtuvo una minuta que lo declara de Interés Municipal, ya que pone en valor a este espacio, y además reconoce el aporte que los niños y las niñas hacen para el crecimiento de los temas que ellos abordan como el cuidado del medio ambiente y además para el ejercicio de ciudadanía”. La titular de la cartera de Desarrollo Humano finalizó diciendo que “durante octubre y noviembre, el Consejo Consultivo se realizará por las regiones del Ramal y de la Puna jujeña”.

Multitudinaria convocatoria al Festival de la Niñez en Ciudad Cultural

Por el mes de las infancias, y bajo el lema “Jujuy se viste de niñez, alegría y diversidad”, se realizó el Festival de la Niñez en Ciudad Cultural, evento con convocó a miles de familias que disfrutaron de una jornada colmada de sorpresas y shows en vivo

En ese marco, la ministra de Desarrollo Humano, Natalia Sarapura, destacó la convocatoria, afirmando que, “no solo es un festival por la niñez, sino la oportunidad para consolidar a la familia y promover derechos a niños, niñas y adolescentes”.

Niñez, alegría y diversidad

Hizo especial énfasis en el gran despliegue interministerial para organizar juegos y stands, que “reafirma nuestra prioridad, el cuidado especial de la niñez, los adolescentes, los adultos mayores y sobre todo a la familia”. Sarapura ponderó la variedad lúdica de los espacios, donde “se promovían las regiones de Jujuy, la promoción y revalorización de derechos”.

Sobre otras actividades que lleva adelante la provincia por el mes de las infancias, detalló que “se está realizando una gan movilización infanto juvenil adolescente con muchas actividades y festivales en diversas localidades”, apuntando sobre todo a la “consolidación de espacios para la familia”.