Combustible, alquileres y prepagas: los aumentos que llegan en noviembre

Noviembre llega con aumentos en los servicios. Mientras que la inflación de octubrepodría ubicarse debajo del 3,5% registrado en septiembre, el anteúltimo mes del año viene recargado de subas que impactarán en el bolsillo.

Combustibles

Luego de la baja de precios del 1% que se dio este mes, en noviembre los combustibles volverán a subir. Todavía no se sabe con precisión cuál será el porcentaje de aumento para la nafta y el gasoil en boca de expendio.Desde el sector contemplan un margen de entre el 4% y 9%.

En septiembre, las estaciones vendieron un 11% menos a nivel interanual, si se compara la venta de 1.313.875 m3 de nafta y gasoil en todo el territorio nacional, frente a 1.489.197 m3 que despacharon en igual mes del año pasado, según datos publicados por la Secretaría de Energía de la Nación.

Alquileres

Para aquellos inquilinos que mantienen el contrato atado a los términos y condiciones de la derogada Ley de Alquileres, deberán afrontar una actualización anual en noviembre en torno al 227%, según el Índice de Contratos de Locación (ICL).

Cuando estos contratos finalicen, quedará en pos de la negociación entre las partes el indicador y la frecuencia para actualizar el monto del alquiler.

Prepagas

Para noviembre, los aumentos del sector de medicina privada oscilan entre el 3,9% y el 6,9%. De ser así, superarían a la inflación de septiembre (3,5%) y a la estimada para octubre. Algunas consultoras la proyectan apenas por debajo del 3%, como Eco Go, de Marina Dal Poggetto, que apuesta a un 2,8%.

Se viene un fin de semana largo en noviembre: para algunos será XXL

El próximo feriado será el lunes 20 de noviembre, que se celebra el Día de la Soberanía Nacional. Ese fin de semana largo se verá afectado por la coincidencia con el balotaje presidencial del domingo 19 de noviembre.

De todas formas, algunos argentinos podrán disfrutar de un asueto previo al lunes 20 de noviembre, será el viernes 17.

¿Para quiénes hay asueto 17 de noviembre?

En Argentina, todos los años se celebra el Día del Empleado Judicial el 16 de noviembre. Este año, se trasladará al viernes 17 para que sea fin de semana largo. En esta fecha se conmemora el aniversario número 67 de la creación de la Confederación Judicial Argentina. 

El feriado quedó establecido mediante la Ley 26.674, sancionada en abril de 2011 por el Congreso Nacional. El asueto es obligatorio, y quienes sean convocados a sus puestos de trabajo durante la fecha deberán cobrar el doble de una jornada regular, como establece la Ley de Contrato de Trabajo

Este beneficio se aplicará al sector judicial, que disfrutará de un fin de semana extra largo y volverán a sus actividades curriculares a partir del martes 21 de noviembre.

Feriados del 2023: ¿Cuántos y cuáles faltan?

Feriados inamovibles

  • 20 de noviembre (Día de la Soberanía Nacional).
  • 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción de María).
  • 25 de diciembre (Navidad).

¿Es feriado en Argentina el 10 de noviembre por el Día de la Tradición?

El próximo 10 de noviembre se celebra el Día de la Tradición Argentina, una fecha de relevancia cultural en el país. Averigua si será feriado y qué conmemora este día.

El 10 de noviembre se rinde homenaje a José Hernández, el autor del icónico poema épico “Martín Fierro,” que nació en 1834 en esta misma fecha. En 1993, se oficializó esta fecha patria para honrar su legado y su contribución a la literatura argentina.

Aunque el Día de la Tradición es una celebración importante para la cultura argentina, no está catalogado como un feriado ni día no laborable. Por lo tanto, se espera que las actividades laborales y escolares continúen con normalidad.

¿Cuándo es el próximo feriado y fin de semana largo?

El próximo feriado y fin de semana largo en Argentina será el 20 de noviembre en conmemoración al Día de la Soberanía Nacional. Esta fecha conmemora la Batalla de la Vuelta de Obligado en 1845, cuando los soldados argentinos defendieron la soberanía del país contra la invasión del ejército anglo-francés.

Calendario de Feriados Restantes en 2023

  • Sábado 18 de noviembre hasta el lunes 20 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional.
  • Viernes 8 de diciembre hasta el domingo 10 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María.
  • Sábado 23 de diciembre hasta el lunes 25 de diciembre: Navidad.
  • Sábado 30 de diciembre hasta el lunes 1 de enero: Año Nuevo.

Próximos feriados inamovibles

  • 20 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (Cae un lunes).
  • 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (Cae un viernes).
  • 25 de diciembre: Navidad (Cae un lunes).
Calendario - Feriado

Una mujer murió en un accidente de tránsito en la ruta 34 en Jujuy

Una mujer murió en un accidente de tránsito antes de llegar a Chalican en sentido hacia Fraile Pintado en la ruta nacional 34. El hecho ocurrió alrededor de las 6 de la mañana cuando se tomó conocimiento del hecho a través de un llamado telefónico del oficial sub inspector.

Según informeron fuentes policiales a Somos Jujuy por razones que tratan de establecer, una camioneta kangoo y un camion mosquito marca Scania chocaron entre ellos.

Noticia en desarrollo




Black Friday 2021: cuándo es y qué descuentos y cuotas ofrece cada banco

La edición 2021 del Black Friday comenzará formalmente este viernes 26 de noviembre, pero ya se puede empezar a disfrutar de sus ofertas de productos. Aunque su origen refiere a los festejos de Acción de gracias en los Estados Unidos, en la Argentina, la celebración tiene su correlato en la aparición de promociones en diferentes rubros en los sitios oficiales

A diferencia de lo que sucede con otras jornadas de descuentos como el Hot Sale o el Cyber Monday, en esta oportunidad las promociones no están coordinadas por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE). Es por esto que los usuarios que deseen acceder a los porcentajes de descuentos deberán consultar el sitio de cada firma donde se encuentren los artículos de su interés y, como es habitual en los días de ofertas, se recomienda chequear el historial de precios de cada producto para conocer el verdadero alcance de la oferta

En esta edición de Black Friday se podrán encontrar descuentos de diferentes rubros como viajes, tecnología, indumentaria, electrodomésticos, entre otros, y en el caso de realizar la compra en un sitio del exterior es preciso consultar el detalle del costo de envío para saber con certeza el valor exacto del producto en cuestión.

Para las compras que se realicen en sitios nacionales, los interesados podrán contar con financiación y cuotas sin interés en productos seleccionados, según las condiciones específicas del sitio de ventas.



Vuelos y estadías con descuentos

El sitio de Almundo ofrece también la opción de Black Week, con descuentos en actividades y tickets para viajes a Disney, en circuitos y paquetes internacionales, en alquileres de auto y asistencia internacional al viajero.

Por su parte, el sitio Despegar promociona vuelos internacionales, con 12 cuotas sin interés. Los descuentos se extienden a paquetes internacionales en Río de Janeiro, Punta Cana y Miami y en alojamiento en hoteles estadounidenses.

La aerolínea Iberia se suma al Black Friday y ofrece sus descuentos en pasajes aéreos para compras hasta el 30 de noviembre. Allí se podrán consultar los precios de pasajes ida y vuelta a diferentes destinos de España, Portugal, Italia y Francia.



Financiación en viajes locales e internacionales con Black Friday

Tarjeta Naranja ofrece también descuentos en su apartado de viajes, con 6 cuotas sin interés para vuelos domésticos y 12 cuotas sin interés en alojamiento y paquetes nacionales con tarjetas bancarizadas. Además, para viajar por el mundo, existe un sistema de financiación, dependiendo el destino, entre los que se destacan Miami, Río de Janeiro, Barcelona y Cancún.

La opción de 12 cuotas sin interés en viajes locales se suma a la opción de Previaje que reintegra el 50% del valor del viaje como crédito para gastar en el destino o posteriormente al viaje.



Black Week en Sodimac

El sitio oficial de la firma Sodimac en lugar de referirse al Black Friday, destaca sus ofertas como Black Week, ya que se extienden del 19 al 28 de noviembre. Allí se ofrecen productos del rubro Aire libre, con hasta el 60% de descuento. También se pueden encontrar artículos para el hogar y electrodomésticos, con un 25% de descuento; y productos de Jardín con 30% de descuento. En todos los casos se ofrece una financiación de 12 cuotas in interés en productos seleccionados.

Black Friday en Frávega

La firma de electrodomésticos Frávega ofrece descuentos de hasta 30% y hasta 18 cuotas sin interés en heladeras seleccionadas. Además, la compañía cuenta con una promoción de un 40% de descuento y 18 cuotas sin interés en colchones, muebles y decoración seleccionados.



Calendario de feriados de 2021: ¿Cuánto falta para el próximo fin de semana largo?

Los feriados y los fines de semana largo son temas siempre para los argentinos. La buena noticia es que todavía queda uno y cada vez falta menos para que llegue.

El próximo fin de semana largo es en el mes de noviembre.

Calendario de feriados 2021

Por ahora solo queda un feriado con fines turísticos: el 22 de noviembre fue fijado a través del decreto 947, firmado por el presidente Alberto Fernández y publicado en el Boletín Oficial.

Feriados inamovibles 2021 (Los que faltan)

  • 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción de María)
  • 25 de diciembre (Navidad)

Feriados trasladables 2021 (los que quedan)

  • El 20 de noviembre (Día de la Soberanía Nacional)

Feriados con fines turísticos 2021

  • 22 de noviembre

Jujuy: prevén que el precio de la nafta subirá después de las elecciones

Desde la Cámara de Expendedores de Combustibles adelantaron que, según sus estimaciones, el precio de la nafta subirá después de las elecciones del 14 de noviembre ya que este mes está estipulado que finalice el congelamiento de precios que dispuso el Gobierno desde mayo pasado.

“Por ahora no hubo aumento del precio de la nafta súper, pero sabemos que en cualquier momento lo vamos a tener, porque el gobierno nacional había congelado el precio hasta noviembre”, explicó Silvia Ficoseco, integrante de la Cámara del sector a Somos Jujuy.

“Calculo que después de las elecciones vamos a tener ese impacto”, agregó Ficoseco y detalló que según los cálculos que hacen desde la Cámara, el precio del combustible “está atrasado aproximadamente entre un 8 y 9%”.

En cuanto al abastecimiento, la referente del sector en nuestra provincia indicó que “es normal”, y aseguró que no hubo falta de combustible. Sin embargo advirtió por inconvenientes en la venta mayorista. “Esa sí sufrió un incremento importante”, explicó.

En ese sentido indicó que, a partir del congelamiento, las petroleras estaban obligadas a mantener el precio en los surtidores, pero no así en el precio mayorista, que se fue actualizando según la inflación.



El 2 de noviembre habrá asueto provincial

El Poder Ejecutivo de Jujuy estableció asueto administrativo y escolar en todo el territorio provincial para el 2 de noviembre, Día de los Fieles Difuntos. La conmemoración constituye una tradición arraigada en el sentimiento de la comunidad y el pueblo jujeño.

La medida se dispuso a través del Decreto N° 4433 -G- del 25 de octubre del 2021, el Poder Ejecutivo de Jujuy estableció asueto administrativo y escolar en todo el territorio de la provincia de Jujuy para el día 2 de noviembre, Día de los Fieles Difuntos.

La conmemoración constituye una tradición arraigada en el sentimiento de la comunidad y el pueblo jujeño y a raíz de ello se realizan distintas conmemoraciones populares y celebraciones litúrgicas, en virtud de ello, el Gobierno de la Provincia estima procedente conceder receso laboral y asueto escolar en su ámbito de competencia.

El dólar subió 12 centavos y empezó noviembre a $63,34

El dólar avanzó 12 centavos este viernes y cerró a 63,34 pesos de acuerdo con el promedio calculado por ámbito.com en bancos y agencias de la city porteña.

El alza coincide con el inicio del nuevo mes que renueva el cupo personal para la compra de hasta 200 dólares para atesoramiento para personas físicas, límite impuesto por el Banco Central.

Tras las elecciones presidenciales en las que se impuso el candidato del Frente de Todos, Alberto Fernández, el pasado 27 de octubre, la autoridad monetaria profundizó el cepo cambiario impuesto el 1° de septiembre pasado y estableció el límite de 200 dólares por mes para la adquisición de divisas para aquellas personas que hagan la operación vía homebanking, y de 100 dólares para las que realicen las compras en efectivo.

En tanto, en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) la divisa ascendió ocho centavos a 59,75 pesos en una rueda en la que -aseguran fuentes oficiales- el Banco Central compró unos 100 millones de dólares.

En tanto el Banco Central convalidó una nueva baja en la tasa de política monetaria de 97 puntos básicos respecto del cierre del jueves al finalizar a 67,033%.

El total adjudicado fue de 164.776 millones de pesos sobre vencimientos por $129.702 millones y a partir de esta operatoria se generó una contracción de liquidez de $35.074 millones.

A fines de octubre, el Comité de Política Monetaria del Banco Central fijó la tasa de interés de las Leliq para noviembre en un mínimo de 63%, cinco puntos porcentuales por debajo del nivel actual.

Fuente: minuto uno