Transporte por Carnaval: los colectivos saldrán desde la Nueva Terminal las 24 horas del día

Llega el Carnaval y miles de jujeños y turistas se alistan para participar de los desentierros en mojones y comparsas que tendrán lugar durante el fin de semana XXL en toda la provincia de Jujuy.

Es por ello que desde la Nueva Terminal de San Salvador de Jujuy dispusieron de servicios especiales que partirán hacia la Quebrada de Humahuaca desde este viernes 28 de febrero.

Los colectivos de las distintas empresas partirán las 24 horas del día hasta el martes 4 de marzo inclusive. 

El pago solo puede hacerse en efectivo y al completarse los asientos el coche partirá inmediatamente para los destinos de la Quebrada de Humahuaca. Aclararon además que ningún pasajero puede viajar parado.

Precios:

Desde San Salvador de Jujuy a Volcán: $5.000

Desde San Salvador de Jujuy a Tumbaya: $7.000

Desde San Salvador de Jujuy a Purmamarca – Maimará: $8.000

Desde San Salvador de Jujuy a Tilcara: $9.000

Desde San Salvador de Jujuy a Uquía – Humahuaca: $13.000

Por otro lado, las empresas que recorren la Quebrada de Humahuaca continuarán brindando el servicio habitual en las plataformas designadas, con los horarios y las tarifas prestablecidas que rigen desde el pasado 2 de enero con la última actualización del precio del boleto.

Fuente: Somos Jujuy

Un camionero chocó a la altura de la Nueva Terminal: conducía alcoholizado

Un nuevo siniestro vial se registró en la tarde-noche de este domingo 13 de agosto: un camionero chocó a una camioneta en Ruta Nacional N° 9, a la altura de la nueva terminal. De acuerdo a lo informado por los agentes del operativo, el conductor del camión estaba borracho.

El hecho ocurrió alrededor de las 19 horas, cuando el vehículo de mayor porte impactó con el otro rodado, generando daños materiales.

Cuando personal de la Policía y de Seguridad de Vial acudieron al sector realizaron las pruebas de alcoholemia a los conductores de los vehículos involucrados. Mientras que el chofer de la camioneta dio negativo el del camionero arrojó más de 2 gramos de alcohol en sangre.

Debido al resultado del test, el chofer fue demorado y el automóvil que conducía quedará secuestrado para que se labran las actuaciones correspondientes.

Los pasajeros que lleguen de viaje teniendo síntomas pueden testearse en la Nueva Terminal

En Jujuy los casos de coronavirus se duplicaron durante la última semana en simultáneo con el aumento de contagios en la región. Ante ese panorama creció la demanda de testeos e incluso pasajeros que llegan de viaje con síntomas a la Nueva Terminal de Ómnibus se realizan en el lugar el diagnóstico.

“Aumentó la demanda casi un 70%”, precisó Verónica Vedia, la coordinadora del Centro de Testeo de la terminal. “La gente viene con síntomas de uno o dos días”, expresó. En paralelo al crecimiento en el número de pruebas diagnósticas se incrementa la positividad. “Hay una gran demanda y muchos positivos”, sintetizó.

En cuanto a la situación de las personas que arriban a la provincia, tanto turistas como locales que retornan a sus hogares, Vedia sostuvo que “bajan del colectivo, vienen con alguna sintomatología de catarro, gripe o dolor muscular y se hisopan”.

Los test que se efectúan brindan el resultado a los pocos minutos, tras ello, los pacientes “se van con las medidas preventivas al domicilio”. En ese sentido, la referente del Centro de Testeo de la terminal recordó que ante un caso positivo las personas deben cumplir con un aislamiento de 5 días a partir del inicio de los síntomas, luego deben continuar con uso de barbijo y lavado de manos.

En la terminal se realizan pruebas de coronavirus de lunes a viernes de 7 a 15 horas. Este viernes, de asueto nacional, trabajarán de 8 a 14 horas.

QUÉ HACER ANTE UN RESULTADO POSITIVO DE CORONAVIRUS EN JUJUY

  • Grupos de riesgo (adultos mayores de 50 años, embarazadas, personas con comorbilidades): corresponde consulta inmediata para seguir indicaciones y días de aislamiento de acuerdo al caso particular
  • Personas sin factores de riesgo corresponden 5 días de aislamiento desde el inicio de los síntomas tras lo cual podrán retomar actividades habituales (siempre y cuando finalice la sintomatología). Posteriormente, por el lapso de 5 días se recomienda no acudir a eventos masivos, evitar el contacto con personas de riesgo, usar permanentemente el barbijo (cubriendo nariz, boca y mentón), ventilar los ambientes, lavarse con frecuencia las manos y en caso de toser o estornudar, hacerlo sobre el pliegue del codo
  • En cualquiera de los casos, si los síntomas persisten o se agravan se debe consultar al 0800 – 777 – 7711 de lunes a viernes de 8 a 20 horas para las indicaciones respectivas
  • Una vez ingresado al sistema el resultado positivo, el certificado correspondiente se enviará por WhatsApp al número de teléfono celular consignado por la persona al momento de realizar el testeo, dentro de las 24 horas posteriores al hisopado
  • Los contactos estrechos no deben realizar aislamiento domiciliario

Fuente: Somos Jujuy

Manejaba con 1,98 de alcohol en sangre y chocó en la Nueva Terminal de San Salvador

Un hombre que manejaba borracho chocó contra el gaurdarrail a la altura de la Nueva Terminal. 

El hecho ocurrió este domingo alrededor de las 21 hs cuando un hombre de 66 años que circulaba en ruta 66 en sentido norte – sur a la altura de la Nueva terminal, perdió el control del automóvil e impactó contra el cordón cuneta.

Le realizaron un test de alcoholemia el cual arrojó resultado positivo de 1,98 g/l. El vehículo fue secuestrado y le realizaron actuaciones contravencionales.

Participó en la investigación el persona de la Seccional 62 de Sargento Cabral. 

Las multas por conducir alcoholizado alcanzan los $165 mil

El precio de la nafta tuvo un aumento de un 4% a principio de mes y Seguridad Vial informó el nuevo valor de las multas por manejar alcoholizado en Jujuy.

El monto de la unidad fija se actualiza según el nuevo precio de la nafta súper. Es el monto de referencia para aplicar las multas y actualmente el litro cuesta $165,7 por lo que se modificaron los valores. La multa más cara asciende a $165.500.

MULTAS POR ALCOHOLEMIA POSITIVA

  • 0,01 a 0,19 gramos de alcohol en sangre – 100 Unidad Fija –  $ 16.550
  • 0,20 a 0,49 gramos de alcohol en sangre –  300 Unidad Fija:   $ 49.650
  • 0,50 a 0,99 gramos de alcohol en sangre – 500 Unidad Fija: $ 82.750
  • Más de 1,00 de alcohol en sangre – 800 Unidad Fija: $ 132.400
  • 1000 Unidad Fija la negativa del test es de: $165.500

Fuente: Somos Jujuy

Hay demoras y suspensiones de servicios de transporte de media distancia por falta de gasoil

Hace algunos meses que Jujuy atraviesa una situación adversa en cuanto a provisión de gasoil. Si bien hace 10 días la provincia pasó a tener mejor suministro, según el semáforo de abastecimiento de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), aún hay algunas complicaciones.

Rafael Ortuño, administrador de la Terminal de Ómnibus de Jujuy, explicó que registran demoras de algunas empresas y también suspensiones de algunos recorridos.

“Estamos teniendo pedidos de empresas porque hay días que no consiguen y otros que sí. Los días donde se dificulta la provisión tienen que suspender algunos servicios o se retrasan”, sintetizó Ortuño.

Rafael explicó que es “una realidad que escapa a la administración de la terminal” y aseguró que se da principalmente en zonas alejadas donde se complica conseguir el combustible. “Los que están en la zona norte de la provincia son los que tienen más problemas”, manifestó.

Situación del abastecimiento en Jujuy

La Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) difunde semana a semana el mapa de abastecimiento de gasoil en el país según datos relevados en las provincias. Según la información del 1 al 10 de julio, hay una mejora en el acceso del combustible para los transportistas de cargas.

Si bien hay dificultades, en el mapa actual solo hay dos provincias en rojo (Entre Ríos y Buenos Aires). Cabe mencionar que para determinar el color de una jurisdicción se tienen en cuenta el nivel de abastecimiento, la existencia de cupos, los tiempos de espera para cargar combustible y los precios que se pagan.

Al 10 de julio, con casi 1.600 respuestas procesadas, el mapa muestra:

  • 2 distritos en rojo (identifica a las zonas con alto impacto de desabastecimiento en las que hay muy bajo o nulo abastecimiento, y mayor demora en la carga de combustible. En algunos casos más de 12 horas): Buenos Aires y Entre Ríos.
  • 3 provincias en naranja intenso (el promedio de suministro es de entre 21 y 50 litros por unidad, demoras sustantivas en los tiempos de espera y sobrecostos): Córdoba, Santa Fe y Formosa.
  • 5 provincias en naranja (el promedio de suministro es de entre 51 y 100 litros por unidad; tiempos de espera sustantivos y sobrecostos): Río Negro, Neuquén, Mendoza, San Juan, y Misiones.
  • 13 distritos en amarillo (se identifica a los distritos en los que el promedio de suministro es inferior al normal y se registran demoras leves para la carga): Chubut, Santa Cruz, La Pampa, San Luis, Catamarca, La Rioja, Salta, Jujuy, Santiago del Estero, Tucumán, Chaco, Corrientes y CABA.
  • 1 provincia en verde (no se registran problemas de abastecimiento, suministro sin restricciones): Tierra del Fuego.

Fuente: Somos Jujuy

Nuevas centralidades y modernización. Avanzan obras de plan de infraestructura en la Terminal

El ministro Stanic, desde una recorrida de las obras acompañado por los secretarios de Transporte, Pablo Giachino; de Planificación, Ramiro Tejeda; de Infraestructura, José Suarez; el director general de Arquitectura, Horacio Calsina; y el coordinador de la Terminal, Rafael Ortuño, enmarcó que “el objetivo es lograr, también con el Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Seguridad, optimizar los espacios del predio al tiempo que se descentralizan hacia el sur de la capital provincial oficinas que hoy funcionan en el Palacio de Gobierno, para el caso de Hacienda, además sumar otro punto en el Gran Jujuy en a la nueva centralidad hacia el sur, que empieza a consolidarse con el emplazamiento del Complejo Ministerial destinado al Ministerio de Educación muy cerca de la Terminal Gral. Arias”.

911: mejor espacio para Jujuy seguro e interconectado

“Este es un nodo logístico: La Terminal representa un centro de distribución del transporte urbano y de media y larga distancia que une toda la provincia; hoy, con estas obras, también esperamos convertir a este gran predio en un centro de logística entre el 911 haciendo el camino de un Jujuy seguro e interconectado, brindando con el Data Center resguardo integral de la información del Estado y fortaleciendo la Secretaría de Transporte con espacio para sus oficinas, también en clave de relación logística integral de las áreas del Estado”, enmarcó Stanic. El ministro explicó que “estamos trabajando muy bien en la obra del 911, que igualmente trabaja en pleno funcionamiento en sus condiciones actuales, aunque consideramos que con este nuevo espacio dispondrá de mejores posibilidades para mayor despliegue de equipamiento en su tarea de monitoreo centralizado”, y ahondó que “el renovado espacio para esa área de Seguridad sumará al construido el que está en construcción e integrará el espacio que dejará Transporte con su mudanza a la estructura que se está montando dentro de la estación Terminal”.

Data Center El edificio para el centro de datos o Data Center, cuenta con la etapa de obra gruesa concluida durante 2020, y actualmente avanza en la segunda etapa de obras, consistente en el acondicionamiento interior. Al respecto, el secretario de Planificación Ramiro Tejeda destacó que “verificamos en equipo que las obras llevan un avance del 20% en esta segunda etapa” y también que “cuando planificamos este espacio para el Ministerio de Hacienda, decidimos emplazarla aquí, en el predio de la Terminal, ya que es una infraestructura que va a permitir modernizar el actual funcionamiento de la administración pública, específicamente el control de datos, que hoy funciona en Casa de Gobierno, descomprimiendo el centro histórico y dotando de espacio de procesamiento y resguardo específico”.

“Como ya sabemos, el centro histórico de la capital de Jujuy está siendo intervenido con obras que permitirán abrirlo a la comunidad con museos y espacios para la cultura y el encuentro. En el proceso de descentralización hemos dispuesto las nuevas obras de infraestructura para el Estado en puntos estratégicos, fortaleciendo la estrategia que llevamos adelante de generar nuevas centralidades”, resaltó. Específicamente, detalló Tejeda, la segunda etapa constructiva consiste en la aislación térmica y acústica de la plata alta del edificio, con una construcción en seco de mampostería de separación de ambientes con placas de durlock, instalación de carpintería metálica, pisos, instalación electica, la colocación de aires acondicionados, pintura la culminación del cielorraso, y por último la instalación de parasoles metálicos alrededor del edificio. Nuevas oficinas para Transporte Al interior del edificio mayor de la Terminal, la Secretaría de Infraestructura y la Dirección General de Arquitectura trabajan en un nuevo y confortable espacio de trabajo para los equipos de la Secretaría de Transporte. El secretario de Transporte, Pablo Giachino, destacó la importancia de contar con un nuevo espacio para las y los trabajadores, señalando que “la idea original es refuncionalizar los espacios de trabajo ya que vamos a dejar nuestra oficina para la expansión del 911”. “El objetivo es poder trabajar más cómodos, bien distribuidos, y atendiendo a nuestras necesidades de muchos contacto con pasajeros y empresas.

Por eso es muy importante estar integrados a la Terminal, para brindar un mejor servicio y atención al público de forma directa”, profundizó Giachino, sumando que “estimamos que en el mes de octubre podremos iniciar nuestra mudanza”. El secretario de Infraestructura, José Suarez, detalló los plazos de obra y el tipo de oficinas que se están realizando: “después de 2020, en donde no pudimos desarrollar los trabajos en los plazos previstos, este año retomamos las obras que van a dotar de nuevas oficinas a Transporte; ahora tenemos un 30% de avances y entramos en un ritmo de obra que nos permite avanzar con mayor rapidez”. También, valoró que las obras se dan “en un trabajo con una arquitectura moderna y atenta al contexto, adaptándonos a los requerimientos sanitarios actuales, iluminación led y espacios de trabajo bien distribuidos y con ventilación cruzada”.