“La región tiene mucho que aportar en la recuperación argentina y, por lo tanto, los que gobernamos tenemos mucho por hacer”, definió.

Los mandatarios del Norte Grande fueron recibidos por la presidenta y CEO de AS/COA, Susan Segal, y presidentes y gerentes generales de compañías integrantes del organismo con operaciones en Argentina y América Latina. Se sumaron a la delegación, el ministro del Interior de la Nación, Eduardo de Pedro; el embajador argentino en Estados Unidos, Jorge Arguello; y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe; con el propósito de dialogar respecto de la importancia y la necesidad de afianzar la diversidad productiva de la región, principalmente en materia de minería, energías renovables, agroindustria, turismo y economía basada en el conocimiento.

En este marco, Morales “puso en valor el compromiso de los gobernadores del Norte Grande de llevar a Estados Unidos, por primera vez en forma conjunta y consensuada, un master plan de inversión en infraestructura productiva por 30.000 millones de dólares a ejecutar en 15 años, con miras a resolver los problemas estructurales de la región y el país.

Además, reivindicó los esfuerzos compartidos de los mandatarios para “convencer” a organismos de Estados Unidos y entidades multilaterales de crédito respecto de “lo oportuno que es invertir en Argentina, particularmente en el Norte Grande y su gran potencial”. En otro orden, el gobernador indicó que la principal fortaleza de Jujuy es el litio y refirió que a fin de año se alcanzará una producción de 80.000 toneladas de litio, “lo que nos posicionará como el primer productor de este mineral crítico y luego nos correrá Catamarca y Salta por detrás, en una competencia virtuosa”.

Puntualizó que “están garantizadas las condiciones para invertir en la radicación de fábricas de batería de litio para movilidad eléctrica” y, en este sentido, enfatizó que “Jujuy tendrá disponible a fin de año 4.000 toneladas para las empresas que decidan instalarse en nuestra provincia que podrá albergar una gigafactory”.
“El desafío no es solo producir carbonato de litio, sino avanzar en el agregado de valor”, sentenció. En su análisis de coyuntura global, señaló que la crisis por la energía y la transición energética “demandan minerales estratégicos” y remarcó que, en este rubro, “Argentina está muy fuerte”. Cabe consignar, que Morales requirió respaldo para implementar un acuerdo comercial especial con Estados Unidos por litio, con miras a competir con Chile en mejores condiciones. Por otra parte, hizo referencia a la condición de generadora de energía renovable que distingue a Jujuy, indicando que “tenemos una de las mayores radiaciones solares del mundo con 3.000 horas de radicación a 4.000 metros de altura sobre el nivel del mar”.
También destacó que a fin de año estará listo el proyecto ejecutivo para la producción de hidrógeno verde, “rubro que permitirá a Argentina ser la Arabia Saudita en la provisión de hidrógeno verde al mundo”, acotó. Expuso que “somos productores de cannabis con fines científicos y medicinales, para lo cual adquirimos en Estados Unidos un laboratorio completo y de alta complejidad, emprendimiento que nos permite exportar ingrediente farmacéutico activo y próximamente aceite de cannabis de grado farmacéutico” y recordó que el cultivo de cannabis medicinal permite disponer de cáñamo para producir fibras textiles, bioplástico y grafeno. “En Jujuy estamos con un desarrollo científico y tecnológico muy importante”, afirmó.
Ponderó que Jujuy destaca, además, por su desarrollo turístico a partir de la Quebrada de Humahuaca “Patrimonio de la Humanidad”. “Salta es “La Linda”, pero Jujuy es mágico con 11 meses de temporada y ocupación alta”, subrayó y refirió especialmente a las “350 comunidades indígenas y una momia de más de 8.700 años, es decir de una antigüedad mayor a la de Tutankamon, que prueban 10.000 años de interculturalidad en tierras jujeñas”. “Culturalmente somos muy fuertes”, definió.
En cuanto a las producciones consideradas tradicionales, dijo que “con la empresa Ledesma tenemos a la primera exportadora de naranjas de Argentina, la cual también exporta azúcar orgánico”. En otro tramo de su exposición, el gobernador jujeño resaltó que “necesitamos más empresas de Estados Unidos en emprendimientos mineros” y las convocó a “invertir en Jujuy y la República Argentina sin miedos”. “Tienen las puertas abiertas”, sostuvo para luego aclarar que “las políticas respecto de los recursos naturales de las provincias las definimos los gobernadores”. “Tengan tranquilidad, con reglas claras y seguridad jurídica, están convocados a invertir”, expresó Morales finalmente.

La “Pumita” Carabajal peleará en el Madison Square Garde, ubicado en Nueva York

Brenda la “Pumita” Carabajal se subirá nuevamente al ring el próximo 6 de agosto para enfrentarse a la puertoriqueña  Amanda Serrano  en la categoría “pluma”, en uno de los escenarios más importantes del mundo como lo es el Madison Square, en Nueva York.

La confirmación de la pelea  se dio a conocer a través de las redes sociales hace minutos, y se informó que el evento además presentará la pelea de Jake Paul y Tommy Fury .

La boricua, que   perdió por  decisión unánime el 30 de abril ante la irlandesa Katie Taylor, continúa siendo la campeona pluma del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) y de la Organizacion Mundial de Boxeo (OMB). También tiene la faja de la menos reconocida Organización Internacional de Boxeo.

Fuente: El Tribuno de Jujuy

Cuerpos delgados o con sobrepeso. Eso no importó a nadie
Así se vivió la decimoctava edición del “Día Mundial sin Pantalones” en Nueva York

Pantalones y faldas afuera. Ese fue el compromiso de centenares de personas que desafiaron hoy en Nueva York la baja temperatura en un día muy frío de esta temporada invernal, para viajar sin pantalones o faldas en el metro durante el evento anual “No Pants Subway Ride“.

El ambiente era festivo y la camaradería como si se conocieran de toda la vida. Cuerpos bien contorneados, delgados, luciendo alguna llanta o con sobrepeso. Eso no importó a nadie, como tampoco su grupo étnico y los había de todas las edades.

Era un día para divertirse pese al intenso frío – aunque algunos aseguraron a Efe que “no está tan mal”- y cumplieron de lleno con su expectativa de pasarla bien, en la décimo octava edición del “No Pants Subway Ride“, que cada año, desde el 2002, organiza la plataforma de comediantes Improv Everywhere.

REUTERS/Caitlin Ochs

REUTERS/Caitlin Ochs

Getty Images/AFP

Getty Images/AFP

Según han indicado sus organizadores, el propósito del evento no es ofender, sino “hacer reír” y divertirse.

Los grupos se reunieron en seis puntos a través de la ciudad, donde recibieron instrucciones para dividirse en pequeños equipos y, si alguien les preguntaba sobre su conducta durante el evento, debían decir que “olvidaron los pantalones en casa”.

A la plaza de Foley Square, en la zona de las cortes y a pocos pasos de la alcaldía de Nueva York en Manhattan, uno de los puntos de partida, fueron llegando poco a poco y aunque no se conocían, eso tampoco importaba. Compartían su propósito de divertirse.

REUTERS/Caitlin Ochs

REUTERS/Caitlin Ochs

(Photo by Johannes EISELE / AFP)

(Photo by Johannes EISELE / AFP)

Allí estuvieron Hannah y su hermana, quienes viajaron desde el vecino estado de Nueva Jersey para participar por primera vez en el evento.

“Hace mucho sé del evento por YouTube, he visto los vídeos y finalmente decidí participar. Dije ‘tenemos que estar allí este año'”, dijo a Efe Hannah, quien aseguró que lo hizo por diversión.

“¿Cuándo vas a poder decir que viajaste en el subway sin pantalones?” señaló, para agregar entre risas que “se nos van a congelar las nalgas“.

(Photo by Johannes EISELE / AFP)

(Photo by Johannes EISELE / AFP)

(Photo by Johannes EISELE / AFP)

(Photo by Johannes EISELE / AFP)

Dijo, además, que todavía le parecía escuchar a su abuela pidiéndole que no asistieran al evento.

Una vez en el metro, comenzaron a quitarse los zapatos y medias para despojarse de sus pantalones, aunque llevaban suéters, abrigos, gorras y guantes para protegerse del frío, todo ante la mirada tímida de algunos o la indiferencia de otros porque sabían del evento por las redes sociales o la prensa o porque en Nueva York nada o casi nada causa sorpresa.

Los participantes cambiaron de metro para mostrarse a otro público en las plataformas donde algunos no ocultaron su sorpresa en un día en que la sensación térmica fue de 17 grados Fahrenheit (-8 Celsius).

David ‘Dee’ Delgado/Getty Images/AFP

David ‘Dee’ Delgado/Getty Images/AFP

(Photo by Johannes EISELE / AFP)

(Photo by Johannes EISELE / AFP)

Roberto esperaba el tren en la congestionada estación de la calle 59 en Manhattan y no ocultaba su expresión de sorpresa. Aseguró a Efe que desconocía el evento, pero que no dudaría en hacer lo mismo, pese al frío.

“Yo lo haría también. ¿Por qué no? Por divertirme, andar en pantalones cortos, no importa el frío”, señaló sin dejar de observar el grupo que esperaba el próximo metro que les llevaría al destino final, en Union Square, donde termina cada año.

Allí se encontraron todos los participantes y el ambiente parecía de carnaval, ya que en medio del tumulto de una estación siempre congestionada, algunos bailaban al ritmo de una banda de trompetas, trombón y timbal, mientras otros observaban contorneando su cuerpo o tomaban fotos, y los usuarios de metro intentaban abrirse paso, todo bajo estrecha vigilancia policiaca.

(Photo by Johannes EISELE / AFP)

(Photo by Johannes EISELE / AFP)

(Photo by Johannes EISELE / AFP)

(Photo by Johannes EISELE / AFP)

Entre los participantes no faltaron hasta los superhéroes con la presencia de “Batman” y “Capitán América” y otros, muy “fashionistas” no llevaban pantalones pero sí chaqueta y corbata o pajarita.

“He participado durante tres años de este evento y espero hacerlo el próximo año. Es muy divertido. Mi esposa está en casa y me preguntó adónde iba. Le dije que a mostrar mis calzoncillos“, dijo a Efe Michael, de unos 70 años.

Otra que dijo sí a esta iniciativa fue Jo, quien también viajó desde Nueva Jersey, señaló a Efe que querían pasarlo bien. “Se vive una sola vez“, afirmó.

(Photo by Johannes EISELE / AFP)

(Photo by Johannes EISELE / AFP)

REUTERS/Caitlin Ochs TPX IMAGES OF THE DAY

REUTERS/Caitlin Ochs TPX IMAGES OF THE DAY

El evento se celebró por primera vez en 2002 en Nueva York y se ha extendido paulatinamente a otras ciudades, como Washington, Londres, Praga, Berlín, Varsovia, Milán, Copenhage, Buenos Aires, Chicago y San Francisco. 

Con información de EFE