Debido al elevado índice de obesidad en Palpalá se dió inicio al proyecto “Paso a Paso”

Esta semana, dio inicio el proyecto “paso a paso” en el Hospital Gallardo de Palpalá.
El mismo consiste en abordar de manera integral y brindar asistencia a personas con obesidad. El objetivo es acompañar a pacientes en esta condición a mejorar su alimentación y así su calidad de vida trabajando articuladamente con nutricionistas, psicólogos, asistentes sociales y profesores de educación física.
El director del nosocomio, Raúl Román, y la licenciada en nutrición, Florencia Quintana, explicaron cómo funcionará esta nueva iniciativa.
Raúl Román: “Dentro de lo que es el plan estratégico de salud del Ministerio de Salud de la provincia, contempla distintas estrategias de abordaje integral a la persona de manera que podamos dar respuesta a patologías sumamente frecuentes y no tan frecuentes. Hoy sabemos que tenemos una epidemia de malnutrición, en el mundo y hay distintas manifestaciones de esto. Esta estrategia que se llama paso a paso es trabajar con personas con obesidad, sabemos lo que hoy la obesidad significa, es un problema de salud importante, son personas que siempre tienen mucho más riesgo en cualquier patología. Entonces es en este momento que con un tratamiento integral intervendrán muchos actores, desde el departamento de nutrición del ministerio, la unidad de nutrición del hospital, psicología, trabajo social, en fin todo un equipo destinado al trabajo integral en las personas con obesidad”.
“ El programa lo vamos a empezar a desarrollar desde esta semana. Primero una búsqueda de personas que tengan ese perfil para ser abordadas, principalmente el sobrepeso y la obesidad, va a ser un trabajo de consultorio, de asesoría nutricional, de actividad física, con lo cual vamos a contar con la profe Gabriela Toledo y su gimnasio, con quien vamos a trabajar diariamente con estos pacientes. También destaco que el Ministerio de Salud nos proveyó de los distintos elementos, desde pesas hasta esas pelotas gigantes pesadas para hacer el trabajo físico con estas personas”, indicó.

Florencia Quintana: “Es un trabajo integral y un tratamiento interdisciplinario, tanto desde el área de salud mental, nutrición, educación para la salud y actividad física. El tratamiento para la persona con obesidad tiene que ser de manera interdisciplinaria como se lo plantea y además nosotros tenemos la particularidad en esta estrategia que se plantea de manera grupal, es un abordaje que se realiza entre grupos de 10 a 20 personas que tienen la misma condición. Esto aumenta la adherencia al tratamiento por un sentido de identificación, de motivación”.
“Creemos que es importante realizarlo de esta manera y nosotros ya venimos trabajando en San Salvador. Actualmente estamos con 17 grupos de pacientes de obesidad mórbida, obesidad grado 1, grado 2, de niños a adolescentes y ahora de personas gestantes”. Buscamos brindar herramientas para que puedan decidir en la planificación con respecto a su alimentación, que mejore hábitos alimentarios a largo plazo. Nosotros no apuntamos al peso, nosotros apuntamos a las mejoras de la calidad de vida y buscamos siempre eso en los pacientes”, señaló.
