Un jujeño fue destacado por la ONU por un proyecto para combatir el hambre con quínoa

Julio Rueda fue destacado por la Organización de Naciones Unidad por desarrollar un proyecto que tiene como objetivo disminuir el hambre e incrementar la producción de alimentos inocuos y nutritivos. Esto sostiene como fue apostar a un desarrollo sostenible pensando en el año 2030.

El jujeño formó parte del conjunto de becarios de la ONU. Desde la institución se refirieron a los proyectos como el de Julio asegurando que el objetivo es: “empoderar a los jóvenes científicos”.

“Yo trabajo con quínoa desde hace 7 años aproximadamente. El proyecto que fue destacado es una propuesta ante la Universidad de Naciones Unidas que depende de la ONU, tiene una sede en Japón y otra en El Caribe”, explicó Julio en diálogo con el diario Somos Jujuy. El científico jujeño obtuvo una beca para continuar su investigación y el proyecto fue seleccionado. “Había tres vacantes para toda Latinoamérica y pude alcanzar una”, detalló.

En relación al objetivo de la ONU de acabar con el hambre y la pobreza de cara al 2030, Julio aseguró: “Hay indicadores que en lugar de cumplirse este propósito, la situación estaría empeorando y se acentuaría por la pandemia pero se trabaja para revertir esto de todas formas. Yo trabajo sobre el objetivo número 2 de este proyecto que abordar la reducción del hambre con alimentos novedosos y seguros respetando siempre las decisiones personales”.

Julio remarcó la importancia del consumo de quínoa explicando que con el paso del tiempo se fue descubriendo su valor nutricional. “En un trabajo de la NASA investigaron qué tipos de alimentos podían llevar a las estaciones espaciales y ahí encontraron la quínoa”, subrayó.

Por otra parte, el científico jujeño explicó que en el año 2013 se declaró el año de la quínoa a nivel mundial y Jujuy fue la sede del Congreso Mundial.

Jujuy y la producción de quínoa

En Argentina, la provincia de Jujuy es una de las provincias que más producen a pesar de que es una producción que se concentra en manos de productores familiares.

En cuanto a las leyes, Julio precisó: “La legislación argentina 2017 incorporó a la quínoa para su comercialización con trazabilidad. Esto quiere decir que desde esa norma cuenta con rotulo y es consideraba como un elemento de contrabando. Hay un avance en la formalidad legal que potencia la comercialización”.

Julio además hizo especial hincapié en que la quínoa es “punta de lanza” en cuanto a alimentos saludables e innovadores.

El gobernador recibió a las autoridades de ONU SIDA y planificó trabajo en conjunto

Participaron del encuentro el Director ONU SIDA por el Cono Sur, Alberto Stella; el Consultor Sergio Mauren; y el Coordinador del Comité Operativo de Emergencia, Omar Gutiérrez. En la oportunidad, se coordinó un trabajo en conjunto entre la Provincia y ONU SIDA y se acordó una agenda en común, trazando un camino fusionados en las acciones y la prevención de la enfermedad.

En esa línea, el Coordinador del COE Provincial comentó que ONU SIDA es un programa que tiene Naciones Unidas para el trabajo en VIH y otras enfermedades relacionadas y que hoy Jujuy es parte del programa, “Es muy positiva la reunión con el gobernador porque estuvimos intercambiando opiniones y elaboramos una agenda en común junto a las autoridades de ONU SIDA”.



“Estamos trabajando en estrategias, sumando voluntades y trazando un camino en conjunto”.

Además, recalcó que “ninguna enfermedad se lleva adelante en soledad, todo se consigue en forma conjunta y con las instituciones comprometidas”, sostuvo Gutiérrez.

Por su parte, Alberto Stella señaló que “observé un fuerte compromiso, un liderazgo fuerte del Ministerio de Salud” continuó, y remarcó que “vamos poder hacer acciones más contundentes de prevención, de tratamientos, para ir cumpliendo con los compromisos que hemos asumidos mundialmente”.

En cuanto a la reunión con el Gobernador Morales subrayó el encuentro, “nos llena de satisfacción y esperanza porque hay un compromiso político muy fuerte, un deber real de llevar hacia adelante estas acciones con fuerte liderazgos”, distinguió Stella.

Finalmente, el Consultor Dr. Sergio Mauren, manifestó que “se propone en nueva mirada de trabajar la prevención de VIH, esto tiene que ver con una respuesta intersectorial que nos solo es el rol fundamental de salud sino también el gobierno”.