Denuncian que el personal del hospital Pablo Soria sufre constantes agresiones

Durante la madrugada del sábado y el domingo, personal de salud de la guardia del Hospital Pablo Soria, sufrió diversas agresiones por parte de pacientes que exigían ser atendidos.

En este contexto, la doctora Adriana Sainz, jefa del servicio de la guardia de dicho hospital, dialogó con La Primera Hora de AM630 -Lw8 e indicó que “en forma reiterada y constante estamos recibiendo agresiones de la gente”.

Un joven golpeó a una enfermera
Luego Sainz detalló: “El día sábado, en horas de la madrugada ingresó un paciente joven que quería que le hagan una ecografía, pero nosotros no tenemos un aparato de alta complejidad como tiene el servicio de ecografía, nosotros tenemos un aparato que nos saca de apuro, pero que son para las urgencias”.

Continuando con el relato dijo: “Como no se hizo la ecografía, porque no era ni el momento ni el lugar, agredió a la enfermera y le pegó. La enfermera fue a la policía a hacer la denuncia correspondiente y detuvieron al hombre”.



Un hombre agredió verbalmente a la jefa del servicio
Mientras que el día domingo en horas de la madrugada ingresó un paciente de 50 años de edad, se lo atendió ya que presentaba una herida en el miembro inferior. “Se le brindó la primera atención y se lo invitó a esperar hasta que llegara el traumatólogo, no era una urgencia, pero ya estaba atendido y contenido”, indicó la doctora.

Luego añadió: “A los 20 minutos comenzó a gritar ‘dónde está el médico que me tiene que suturar’ porque tenía sueño y quería irse a dormir y obvio que después de haber estado en una fiesta, se quería ir a dormir. A la media hora volvió y comenzó a insultarme, y lo más duro de todo es que nosotros no tenemos algo que nos separe del paciente y los tenemos a 40 centímetros”.

Siguiendo el relato y angustiada, la jefa del servicio de la guardia detalló: “Imagínense una persona de gran envergadura gritándote al oído, todas las cosas que se puedan imaginar. Yo estaba sentada y la policía a la par mía que me quería defender, pero tenían la misma estatura que yo y él tenía el total control de la situación”.

En otro tramo de la entrevista, la doctora Adriana Sainz aseguró: “La gente sabe que nos necesitan y nosotros necesitamos de la gente”. Y finalmente agregó: “Por la pandemia perdimos a mucha gente y esa gente tuvo que ser sustituida, pero no sustituyeron con personal porque estamos ahora con falta de médicos. La gente está recargada y eso necesitamos que lo entiendan, no le negamos la atención a nadie. Nadie queda sin atención, pero hay que tener paciencia para resolver el problema”.

Fuente: Somos Jujuy




En lo que va del año, el Hospital Pablo Soria invirtió más de 10 millones de pesos en equipamiento

La unidad hospitalaria adquirió elementos médicos y no médicos avanzando además con obras y refacciones en diferentes servicios.

“Siempre el objetivo de la compra de equipamiento para distintos servicios y unidades del hospital es la mejora de la calidad de prestaciones, de atenciones a la comunidad lo que realizamos en el transcurso del año mayormente con fondos propios, el acompañamiento del Gobierno de Jujuy y el aporte de Nación”, explicó el Director del Hospital Pablo Soria, Carlos Santos.

En ese sentido, detalló que se logró la adquisición de equipamiento para Guardia central, clínica médica, fisioterapia y rehabilitación, mejora del tratamiento de agua en hemodiálisis, mejora de atención en procedimientos quirúrgicos de traumatología, urología, cirugía general y dermatología mientras se realizaron las obras de remodelación y refuncionalización en Servicio de Hemoterapia, Quirófano, nuevo Servicio de Procuración y Trasplante, dependencias de nefrología para futuros trasplantes renales y en Unidad Coronaria para el área destinada a pacientes post cirugía cardiovascular.

Por su parte, la Directora Administrativa de la institución, Laura Otero, indicó que “en el presente año, la inversión en equipamiento médico y no médico alcanza la suma de 10 millones de pesos” y sostuvo que “actualmente nos encontramos efectuando obras muy importantes, las que coinciden con la calidad de alta complejidad de nuestro hospital como el caso del área de Hemodinamia donde se instalará el equipo para angioplastías, en Laboratorio y en Radiología con las condiciones de aislamiento necesarias para la ubicación de un mamógrafo”.




Mujer le tiró alcohol y prendió fuego a su pareja en Avenida Éxodo

Fuentes policiales confirmaron a JujuyalMomento un hecho donde una mujer le tiró alcohol y prendió fuego a quien sería su pareja.

El episodio tuvo lugar en la madrugada de este martes, alrededor de las 5:00, en un sector de la Avenida Éxodo, en cercanías a un conocido hotel de la zona.

Un hombre de 28 años ingresó al Hospital Pablo Soria con quemaduras de gran consideración en manos y tórax. Según se supo, se encontraba con su pareja, una mujer de 43 años, la cual le había arrojado alcohol.

Personal de la Comisaría Seccional N°2 llegó al lugar para verificar la situación, conjuntamente acudió SAME quien derivó a los pacientes al nosocomio.

A la implicada, que también quedó en observación, le diagnosticaron traumatismos y hematomas, por lo que se infiere que todo se habría producido luego de una violenta pelea. Luego de su alta, se habría ordenado su demora.




Un medico se descompensó en la cancha y murió en el hospital Soria

Fuentes consultadas por nuestro diario indicaron que sobre las 15 del día de ayer, el personal policial de la seccional 46º con jurisdicción en la zona tomó conocimiento mediante un llamado al sistema de emergencias 911 de que un hombre se había descompensado mientras jugaba un encuentro deportivo en el predio de la Liga de los Profesionales que se encuentra ubicado a la vera de la ruta nacional Nº 9 en el barrio Alto Comedero de la zona sur de la capital provincial.

Inmediatamente luego de caer desvanecido en la cancha donde se jugaba un partido de la mencionada liga amateur, el hombre de 54 años fue asistido por el personal de emergencias del Same, que logró reanimarlo y estabilizarlo para proceder a trasladarlo encapsulado de manera urgente hasta el nosocomio cabecera de la provincia.

En el hospital “Pablo Soria”, el médico fue instalado en la Sala de Terapia Intensiva, donde al cabo de una hora aproximadamente desde su ingreso, finalmente se conoció el deceso del profesional de la salud que era miembro de la Policía de la Provincia.

Su muerte, indicó una fuente consultada por nuestro medio, se produjo por un paro cardiorrespiratorio.

En menos de un mes, se produjo una nueva muerte vinculada al fútbol amateur de la provincia, ya que el pasado 28 de mayo dos hombres fallecieron en el marco de estos eventos deportivos.

En esos casos, uno se produjo por un atragantamiento de carne que consumía un hombre en el predio de las canchas del barrio San Francisco de Álava, mientras que el otro fue por una descompensación en pleno partido de fútbol en la cancha de Vial 6 que se encuentra ubicada en el barrio Coronel Arias.



Discutió con su esposo, se arrojó de la camioneta en movimiento y terminó en el Soria

Una pelea de pareja terminó con una mujer en la guardia del hospital Pablo Soria: la protagonista se arrojó de un automóvil en movimiento y se lesionó una pierna.

El hecho ocurrió en la tarde de este miércoles, cuando la mujer, de 50 años y con domicilio en el sector B6 del barrio Alto Comedero, circulaba con su marido a bordo de una camioneta por la colectora de la Ruta Nacional N° 66.

La pareja protagonizó una discusión en el vehículo y como desenlace la mujer se arrojó del rodado en movimiento. Las circunstancias del suceso fueron informadas por la propia paciente.

Luego de la caída, la protagonista acudió por sus propios medios a la guardia del hospital Pablo Soria, donde le diagnosticaron traumatismo en el miembro inferior izquierdo.

Las actuaciones por el caso fueron remitidas a la Comisaría N° 63 de la Unidad Regional N° 7.

ATROPELLARON A UNA ESTUDIANTE CERCA DEL NACIONAL 2

En la jornada de ayer martes, una alumna de 15 años del Colegio Nacional Nº 2 de la capital jujeña, fue embestida por un auto cuando se dirigía al establecimiento educativo.

El hecho se registró sobre calle Lisandro de la Torres entre Iriarte y Uriondo del barrio Gorriti. Por este hecho y una serie de sucesos que involucran el abundante fluido en el tránsito vehicular de la zona, vecinos piden de forma urgente que aumente el control del tránsito.

Uno de los vecinos aseguró a Somos Jujuy“Nuestro barrio se volvió más que caótico en su tránsito vehicular”. Por este motivo solicitan personal motorizado en la zona ya que es constante el devenir de colectivos y todo tipo de medio de movilidad.

Cabe recordar que la zona, precisamente donde ocurrió el accidente vial, forma parte de la ruta obligatoria de colectivos del servicio urbano de pasajeros de media y larga distancia, sumado al marcado flujo vehicular que hay por el establecimiento educativo y los diversos comercios.

Vecinos solicitan que se haga un control diario, pero reforzándolo durante el horario escolar de 7 a 12.40 y de 13.15 a 18.50 horas.

Además en la ocasión, vecinos del barrio Gorriti también solicitaron mejorar las medidas de seguridad y luminaria para el bienestar de los vecinos y toda la comunidad educativa.

Realizaron una ablación de riñones y globo ocular en Jujuy

Este lunes concretaron la ablación número 21 en el año en Jujuy. El Ministerio de Salud de Jujuy dio conocer que este domingo inició el operativo que concluyó en la madrugada de este lunes de manera exitosa.

La intervención tuvo lugar en el Hospital Pablo Soria de San Salvador de Jujuy.  Esta ablación permitirá una nueva oportunidad de vida a personas en lista de espera para trasplante.

El procedimiento se realizó, como ocurre en cada instancia, bajo la rectoría del Centro Único Coordinador de Ablación e Implante de Jujuy (CUCAIJUY) y la Coordinación Hospitalaria del organismo destacando que el circuito administrativo, médico, quirúrgico, logístico y de seguridad se cumple íntegramente con personal y especialistas jujeños, cuya labor se ajusta en especial a optimizar los tiempos necesarios y seguir de manera estricta los protocolos que aseguren la privacidad del donante y su familia y las normas de bioseguridad vigentes en el contexto de la pandemia

Tras la ablación, trasladaron riñones y globo ocular para que sean analizados y realicen las pruebas de compatibilidad con potenciales receptores de la provincia y el país.

Para expresar la decisión de ser donante se puede concurrir a la sede del CUCAIJUY en Güemes 1360 de San Salvador, de lunes a viernes de 8 a 14 horas. Además se encuentran disponibles la línea telefónica gratuita del INCUCAI, 0800 555 4628 (INCU) y la web https://www.argentina.gob.ar/salud/incucai. También se puede dejar constancia de la elección al gestionar el Documento Nacional de Identidad y en oficinas del Correo Argentino.

Se realizó el primer reemplazo total de cadera en el Hospital Pablo Soria

Nuevamente el Hospital Pablo Soria es noticia por la calidad del servicio, su capital humano y la innovación en operaciones que antes no se practicaban en ese nosocomio. En los últimos días tuvieron lugar dos intervenciones quirúrgicas a destacar.

En ese nosocomio se realizó el primer reemplazo total de cadera en una paciente de una altura mínima extrema. “Tiene 21 años de edad y padece una displasia bilateral con artrosis de cadera. A través de Incluir Salud pudimos conseguir una prótesis importada denominada “mini hips”, muy pequeña de 6 centímetros de diámetro. Con ello pudimos realizar un reemplazo total de cadera, hecho que se dio por primera vez en la provincia”, destacó el doctor Sergio Salum, jefe de servicio de Traumatología del Hospital Pablo Soria a SomosJujuy.com.

En cuanto al postoperatorio, Salum remarcó que la paciente se encuentra evolucionando favorablemente. “Esta paciente tiene unos 15 o 20 días de operada. Ya está rehabilitada y puede caminar sin ayuda de terceros”.



Se hizo el primer transplante de hueso en el Hospital Pablo Soria

La semana pasada se realizó por primera vez en ese nosocomio un trasplante de hueso cadavérico.

“No es la primera vez que sucede en la provincia pero si lo es en el Hospital Pablo Soria. Se trata de una paciente de sexo femenino que sufrió en dos oportunidades una ruptura de ligamento cruzado anterior con una inestabilidad del ángulo posterior externo. Como la mujer no aceptaba injertos autólogos, se optó por la alternativa de injerto cadavérico provisto por el Incucai”, explicó el doctor Salum.

Por otro lado, el jefe de servicio de Traumatología del hospital Pablo Soria indicó que en este caso el postoperatorio es satisfactorio. “Estamos esperando la evolución de las heridas de las partes blandas y por supuesto faltan algunos meses para ver el tema de la rehabilitación”.



Se realizó una compleja cirugía de columna por primera vez en la provincia de Jujuy

“El último viernes y por primera vez en el sistema de salud de Jujuy se llevó adelante la instrumentación de columna cervical a una paciente que tuvo un accidente de tránsito meses atrás con fractura de la segunda vértebra cervical. Esta lesión gravísima que se denomina espondilolistesis traumática, genera inestabilidad en la columna, es decir, ante cualquier movimiento puede ocasionar compresión medular provocando incluso un desenlace fatal”, explicó Ernesto Castellani, neurocirujano del Servicio de Neurología y Neurocirugía del Hospital Pablo Soria, a cargo de la intervención de la que también participaron los doctores Raúl Cabezas y Francisco Pichetti del Servicio de Cirugía de Cabeza y Cuello.

En el mismo sentido, sostuvo que “sin compromiso neurológico en el cuadro, se pudieron realizar las evaluaciones y consultas con especialistas en Buenos Aires” y destacó que para este diagnóstico, se solicitó la fabricación de una prótesis a medida, previas tomografías de corte fino para imprimir un molde de la columna en 3D a fin de lograr una placa específica que permita fijación a la columna impidiendo la inestabilidad.

Esta cirugía de columna se concretó por primera vez en Jujuy y de forma exitosa, con un trabajo de 6 horas en quirófano donde se contó también con la colaboración del Dr. Pablo Marino del Instituto Fleni quien ponderó el nivel de excelencia de los profesionales de salud en Jujuy y la calidad del Hospital Pablo Soria “con un quirófano impecable, equipos a tono con la prestación y personal idóneo”.

A la fecha, la paciente evoluciona favorablemente, estimándose el alta de internación en el transcurso de la presente semana.

Por último, Castellani anticipó que “junto a la Dirección del Hospital se proyecta el desarrollo de una Unidad de Patología de la columna vertebral para la atención de traumatismos y enfermedades propias de la columna vertebral que comprometen la calidad de vida”.