“Panaderías Comunitarias” en toda la Provincia

La ministra Natalia Sarapura llegó a la localidad de Maimará, para conocer el trabajo que realizan hombres y mujeres voluntarios de distintos espacios e instituciones de contención social en el marco del programa “Panaderías Comunitarias”.

Cabe señalar que se elaboran panificados para la posterior entrega a distintos CAF, merenderos y comedores, con el propósito de complementar a la seguridad alimentaria.

Primer Encuentro Provincial de Panaderías Comunitarias en el polideportivo del Barrio Punta Diamante de nuestra capital

El programa de panaderías comunitarias es un proyecto referido a la seguridad alimentaria, cuyo contexto tiene que ver con la política alimentaria provincial y que tiene mayor inversión social en las regiones. Este proyecto representa un fortalecimiento de las capacidades de los miembros de cada institución, que tiene como objetivo brindar un servicio alimentario como: a los comedores comunitarios, iglesias, asociaciones civiles y demás estamentos de la sociedad. Este plan social tiene un componente de formación en elaboración de panes y otros alimentos. Su finalidad está centrada en la asistencia y lleva adelante el proceso formativo que tiene un fin llegar a los más necesitados.

En ese contexto, el mandatario Provincial expresó que “es un orgullo participar del primer encuentro provincial”, valorando las diversas tareas que llevan adelante este programa. “Es destacable el trabajo y la elaboración de las panaderías comunitarias de las cuatro regiones porque llega a todas las familias como también a las instituciones que más necesitan”, subrayó.

“Este proyecto viene a fortalecer y a capacitar a los nuevos integrantes de este oficio. Comenzamos con 100 ahora llegamos a 380 panaderías que están trabajando en toda Provincia. Este gobierno seguirá apostando y ratificando el compromiso con estos programas sociales. Estas tareas comunitarias deben seguir creciendo y todos tenemos que ser parte de ella porque es un trabajo en colectivo que ayuda y colabora con los más necesitados”, sostuvo Morales.

“En estos tiempos difíciles que nos toca atravesar, esta asistencia social, viene a acompañar a la familia, siendo un rol fundamental para la sociedad. Felicito a todos los integrantes de las panaderías por su dedicación y solidaridad”, finalizó el Gobernador. Por su parte la ministra de Desarrollo Humano, Natalia Sarapura, resaltó la esencia de estos proyectos sociales, “el capital social y humano es la primera consigna”, siguió en esa línea “hay un fortalecimiento y crecimiento en cada panadería comunitaria, el trabajo social está enmarcado en la solidaridad, es decir, ayudar al que más necesita, se trata de un trabajo colaborativo”, señaló la Ministra. “Tenemos 380 instituciones que forman parte de este programa.

Es un proyecto que busca promover la economía de las familias. Tiene un objetivo claro estos emprendimientos, capacitar en la elaboración de panificación. Este programa viene a garantizar la seguridad alimentaria en la Provincia. A partir de la formación que recibe las mujeres y hombres de las panaderías mejoran el servicio de este oficio”, detalló Sarapura. “Sin duda este programa potencia la capacidad de las personas y a la vez genera un proceso solidario. A través de 70 encuentros que realizamos por distintas localidades hemos afianzado la tarea comunitaria asistiendo a más de 35.000 familias. Congratulo a todas las panaderías comunitarias por su labor diaria”, concluyó la ministra de Desarrollo Humano. El diputado Provincial, Gaspar Santillán, el Presidente del Consejo Deliberante de la Capital, Lisandro Aguiar y el director Trujillo fueron las autoridades que acompañaron al mandatario Provincial.

Hoy viernes gran exposición de panaderías comunitarias en Palpalá

El evento se llevará a cabo en los predios del monumento a San Cayetano, frente a la Avda. Martijena, ubicada sobre el ingreso norte de la ciudad palpaleña a partir de las 16Hs.

Durante la mencionada jornada, se podrá degustar y adquirir las elaboraciones realizadas por las diferentes entidades que son parte de este programa provincial dependiente del Ministerio de Desarrollo Humano.

En este sentido, la concejal Malena Amerise, quien se encuentra a cargo de dicha actividad sostuvo que el programa Panaderías Comunitarias, tiene como objetivo fundamental el fortalecimiento para las instituciones que brindan un servicio alimentario social.

Días atrás la Ministra de Desarrollo, Natalia Sarapura, hizo entrega de insumos a diferentes instituciones y organizaciones de la ciudad de Palpalá, quienes brindarán sus productos. “Con ésta iniciativa se busca fomentar los procesos formativos y de capacitación laboral para la creación de trabajo genuino”, manifestó la edil.