“En materia energética, seguimos gestionando la ampliación del Parque Solar Cauchari 1, 2 y 3”

El gobernador Carlos Sadir, impulsó hoy su mensaje de apertura del 164º período de sesiones ordinarias de la Cámara de Diputados de Jujuy.

Lo hizo en medio de un fuerte operativo policial montado en inmediaciones a la Legislatura adonde, posteriormente, instalaron un reclamo comunidades indígenas que reclaman por las consecuencias que dejó la reforma constitucional.

En el arranque de la sesión, hubo un minuto de silencio por los fallecidos en el incendio del supermercado Comodín como así también para quienes perdieron la vida en accidentes acontecidos en la provincia de Córdoba y en el país de Bolivia.

Aquí algunas de las declaraciones centrales del discurso:

  • “Para junio de este año todas las escuelas van a tener conectividad”
  • “Nuestro objetivo es mejorar la calidad de vida de los jujeños”
  • “El contexto nacional es desafiante con dificultades económicas que impactaron en la provincia. Sin embargo, en Jujuy, hemos sostenido con firmeza las políticas públicas que consideramos esenciales para la transformación iniciada hace una década”
  • “No hemos resignado derechos ni desmantelado programas fundamentales porque creemos que un estado eficiente es clave para garantizar bienestar, desarrollo e igualdad de oportunidades”
  • “Podemos tener equilibrio y superávit fiscal pero con sentido social”
  • “Gracias a un manejo responsable de los recursos, presentando las rendiciones correspondientes, pudimos sostener el pago de salarios en tiempo y forma”
  • “Mantener la asistencia a sectores vulnerables, fortalecer la educación y la salud publica y seguir impulsando obras estratégicas”
  • “Somos conscientes del buen manejo de las finanzas públicas”
  • Cuidamos seriamente los recursos de la provincia. No hubo despidos de empleados públicos pero somos conscientes de la importancia del buen manejo de las finanzas públicas”
  • “Seguimos siendo una provincia con estabilidad financiera y con esfuerzo garantizamos el pago de los salarios de nuestros empleados públicos entre el 1 y el 5 de cada mes además de cumplir con bonos y aumentos salariales”
  • “Logramos reducir significativamente la deuda pública de la provincia”
  • “Es positivo que, en el último tiempo, el gobierno nacional haya logrado bajar la inflación que tanto ataca a los sectores más vulnerables”
  • “Vamos a hacer más pavimentaciones”
  • “En cuanto a los ingresos de origen nacional de la Provincia de Jujuy, su variación en términos nominales en 2024 respecto de 2023 fue de un 195,5%. Sin embargo, en términos reales el ano acumul6 una caída del 9,2%. Todos los meses del año estu­vieron por debajo de la inflaci6n, excepto el último bimestre, en el que los recursos nacionales pasaron a registrar ligeras variaciones positivas”.
  • “En materia energética, seguimos gestionando ante el Gobierno Nacional y organismos internacionales de crédito la ampliación del Parque Solar Cauchari I, II y Ill, así como el desarrollo de Cauchari IV y V. Este proyecto permitirá llevar energía limpia a 59 mil hogares y contribuirá a la provisión de energía renovable para todo el país”.
  • Sobre la nueva Ley de Coparticipación, Sadir dijo: “Como dije antes, la idea es consensuar con los in­tendentes y comisionados, por eso los convoco a una reunión el próximo 31 de marzo y así poder presentar el proyecto definitivo. Pronto les infor­maré el horario y lugar para que todos estén presentes”.
  • “Finalmente, avanzamos en la regularización de la situación de los empleados públicos, reafirmando nuestro compromiso con el fortalecimiento del Estado y el reconocimiento a los trabajadores que día a día sostienen el funcionamiento de la provin­cia. Seguimos de pie, con el compromiso de construir el futuro que nos merecemos”.
  • “Somos un gobierno que cree en la inclusión y en el valor del trabajo. Por eso, otorgamos subsidios a 37 emprendedores con discapacidad y organizamos ferias y paseos artesanales con la participaci6n de más de 200 emprendedores, promoviendo la economía local”.

Fuente: Jujuy al Momento

Jujuy Ingresa al mercado mundial de energía renovable
Hoy inaugurarán Cauchari II y III

Cauchari es el parque solar más grande del Cono Sur y el más alto del mundo. Tras la habilitación de hoy, arrancará el período de las pruebas en frío: esto significa que comenzarán a trabajar los paneles solares de distribución de energía. Se estima que el parque empezará a vender energía al interconectado nacional los primeros días de diciembre.

Gerardo Morales explicó “Comenzamos la etapa de energizar, terminó la obra y se empieza con las pruebas de energía. Espero que en diciembre o enero a más tardar estemos facturando”. Además comentó que en el acto inaugural de hoy estarán autoridades nacionales como Gustavo Lopetegui y Marcos Peña. Además contarán con una teleconferencia donde se conectará el Presidente de la Nación, Mauricio Macri.

El primer mandatario jujeño detalló que se facturarán 6 millones de dólares mensuales una vez que se comience a vender energía. “Esto no solo sirve para pagar el crédito sino también para que quede dinero en la provincia” aseguró Morales.

En tanto, la planta de Cauchari I tiene un avance del 60%. Las obras allí se retrasaron por inclemencias climáticas, como la nieve y el viento, pero se estima que cerca de fin de este mes estará lista. En consecuencia, desde el Gobierno esperan que en noviembre las tres plantas solares estén funcionando a pleno.

Noviembre también será el mes en que se supervisará el trabajo con la estación transformadora Altiplano, un proyecto que se hizo ante los requerimientos de la demanda de energía. La idea, más allá de la coyuntura política y económica, es avanzar en el proyecto de las plantas Cauchari IV y V.

Se pidió ampliar en 200 Mw la capacidad de generación del parque solar
El gobernador Gerardo Morales se reunió con el general manager de Eximbank

El mandatario jujeño explicó que “la solicitud se canalizó vía Embajada de China en Argentina, a través del Agregado Comercial” y resaltó que el trámite “está para aprobación del gobierno chino, mediante su Ministerio de Comercio, y posteriormente tendrá que ser evaluado por Eximbank”.