Este viernes se realizará la primer feria y trueque “Manos Indígenas” en la peatonal de la capital jujeña

Se realizará la Primera edición del año de la Feria y Trueque que convoca a productores y artesanos de diversas comunidades indígenas de la provincia de Jujuy.

Este Viernes 10 de Marzo desde las 9:30 horas se realizará una nueva edición de la Feria y Trueque “Manos Indígenas” en la entrada de la Iglesia San Francisco de la Capital jujeña, entre las calles Belgrano y Lavalle.

Estarán presentes productores y artesanos de comunidades indígenas de la Provincia. Allí, el público en general podrá acceder de primera mano a cultivos agroecológicos y artesanías con producciones elaboradas en base a técnicas y prácticas ancestrales.

Entre los productos que se ofrecerán serán conservas, dulces, productos de la tierra, artesanías, como así también hierbas medicinales y mucho más.

Fuente: La Voz de Jujuy

Camilo sigue en protesta y defiende su lugar en la peatonal: “El arte callejero es mi ingreso”

Camilo, el reconocido bailarín de la peatonal Belgrano, continúa desplegando acciones de protesta luego de haber sido multado por realizar actuaciones en ese sector del centro capitalino. «De un tiempo a esta parte me andan persiguiendo», expresó

Días pasados el artista realizó una performance representando una crucifixión para denunciar la situación que atraviesa y no descarta nuevas manifestaciones. «Pido por favor que me dejen laburar acá y que me anulen las actas, no estoy en condiciones de pagar», solicitó.

Camilo explicó cómo se sucedieron los hechos. «En septiembre me empezaron a correr, después se solucionó y ahora nuevamente me mandan a hacer un acta el viernes 1 de abril y no me dejan laburar. Los inspectores de la Municipalidad vienen y me dejan una nota o un acta«, relató insistiendo en que no estaba infringiendo ninguna reglamentación cuando lo multaron.

El bailarín explicó que desde el municipio le informaron que no puede «trabajar sin un permiso escrito, que tengo que hacer los trámites para un permiso». El artista inició el proceso para contar con la habilitación pero le manifestaron finalmente que al tener un expediente en Villa Jardín de Reyes no puede acceder a un permiso con exención del pago del canon.

«En Villa Jardín de Reyes laburo con el pelotero y la cama elástica los fines de semana y feriados porque no llego a fin de mes. Hice todos los papeles y tengo un permiso. No puedo tener otro porque tengo un legajo en Reyes», afirmó.

Camilo insistió en que las actas que le labraron son injustas y que continuará en la peatonal defendiendo su espacio. «El arte callejero es mi ingreso. Tomé una medida de fuerza y me crucifiqué la semana pasada, ahora estoy tratando de hacer modo de estatua y en una de esas me empiece encadenar», sostuvo.

Por último, el conocido bailarín hizo hincapié en la necesidad de trabajar en la peatonal dado que es su fuente laboral para sostener a su hijo Christopher, que tiene discapacidad. «Tiene el síndrome de Williams que conlleva numerosas enfermedades, tengo que comprar los medicamentos y debe realizar una dieta especial», argumentó.

Multaron a Camilo 2 veces por trabajar y se “crucificó” a modo de protesta


El conocido artista jujeño que a diario brinda su espectáculo en plena peatonal Belgrano hizo una protesta simbólica debido a que recibió su segunda multa en menos de dos semanas.

Con una cruz atada a su espalda, pero llevando sus lentes de sol característicos y muy cerca de su parlante portátil, dispuso una serie de carteles a sus pies donde explica el motivo de su reclamo.

“No me dejan laburar, me hicieron un acta contravencional”, reza un cartel.

“Me crucifico en símbolo de protesta pacífica”, sostiene otro.

Muchos de los transeúntes colaboraron al pasar, acompañando el reclamo del bailarín.

Campaña de donación de sangre en la “Peatonal Belgrano”

Tal como sucedió ayer lunes, en la jornada de hoy Martes 11 de Mayo, personal del Centro Regional de Hemoterapia, estará en la peatonal Belgrano, al servicio de quienes deseen “Donar Sangre”.

La mencionada campaña se desarrollará en los siguientes horarios: Por la mañana de 9 a 12:30 horas. y por la tarde de 17 a 19:30 horas, siempre que las condiciones climatológicas así lo permitan

Emilio Herrera, técnico en laboratorio del Centro Regional de Hemoterapia, se refirió a la “campaña permanente” que encaran desde el organismo en la peatonal Belgrano para lograr la donación voluntaria de sangre.

”Venimos permanentemente a la peatonal, le pedimos a la gente que se acerquen a la carpa, más que nada para que conozcan cual es nuestra actividad, en que consiste la donación voluntaria de sangre y las personas que ya nos conocen, se acercan a donar acá. Venimos todos los días es como nuestro puesto fijo. Tenemos una buena respuesta mucha gente se acerca, dijo.

Con respecto a cuáles son los requisitos que se deben tener en cuenta a la hora de donar Esteban, dijo : “le comentamos a la gente que deben sentirse sanos y con ganas de ayudar, es un acto solidario y voluntario, tienen que ser mayores de edad y pesar más de 50 kg. Les pedimos que si van a donar sangre desayunen a la mañana liviano, un café o un té y que no desayunen alimentos con contenido graso, más que nada para poder hacer efectiva la donación. En caso de las mujeres no tienen que estar embarazada, ni en periodo de lactancia”.