Vecinos piden aprobar UBER y DIDI para los vehículos particulares

El año pasado, el Concejo Deliberante de San Salvador aprobó la habilitación de UBER y otras Apps similares, pero solo para taxistas. Desde ese momento, los choferes de remises amarillos comenzaron a pedir refuerzo de controles y multas más elevadas a los vehículos particulares porque no están autorizados.

Esta semana volvió el conflicto ya que los remiseros volvieron a manifestarse pidiendo que se cumpla la ordenanza y alertando sobre la competencia desleal.

Mientas esto ocurre, hay otro sector de la sociedad que propone la liberación y desregulación del transporte alternativo.

El concejal electo Roberto Díaz, del espacio La Libertad Avanza, anunció su plan de impulsar la desregulación del servicio en la capital jujeña, incluyendo la legalización de plataformas como Uber Didi. Afirmó que su objetivo es “quitarle la pata del cuello” a los trabajadores del sector y ofrecer a los ciudadanos más opciones de movilidad.

Todo indicaría que hay un grupo de residentes que estarían de acuerdo con la moción.

Verónica es una vecina de San Salvador y en diálogo contó que tomó la iniciativa de armar un petitorio solicitando aprobar las Apps Uber y Didi, no solo para taxistas sino para vehículos particulares.

Dijo que la demanda de usuarios así lo amerita además de que deberían tener el derecho de elegir el servicio de transporte que más les resulte conveniente.

Remarcó que la gente plantea alternativas y posibles soluciones pero la Municipalidad nunca da respuestas. Además, criticó los controles y secuestro de vehículos de parte de los inspectores. Señaló que se encuentra juntando firmas para avanzar con esta solicitud.

Las personas que deseen apoyar la siguiente propuesta deberán firmar el siguiente link

¿Te interesa firmar el petitorio para regular las Apps de Transporte? Ingresá al siguiente link

Fuente: Jujuy al Momento

La comunidad LGTB en Jujuy volvió a pedir por el cupo laboral trans y el acceso a viviendas

En el mes de febrero, Jujuy fue parte de la Marcha Federal LGTB. Se trató de la adhesión a una movida nacional donde se expresaron ante una posible derogación de leyes de protección de derechos, especialmente la figura del femicidio dentro del Código Penal.

En la provincia, las necesidades de la comunidad continúan y es por eso que distintas organizaciones LGTB presentaron proyectos en Casa de Gobierno y la Legislatura para acceder a viviendas, cupo laboral trans y por una reparación histórica a las personas del colectivo.

Yohana CussiDana y Daira Vigabriel expusieron la iniciativa que llevan adelante además de exponer que este sábado realizarán una nueva Marcha del Orgullo, desde las 17:00 en Plaza Belgrano.

Yohana Cussi: “Hace un momento estuvimos en la Legislatura y ahora en la Casa de Gobierno solicitando que se traten los proyectos que acabamos de ingresar. El cupo de vivienda es importante para la comunidad y para toda la sociedad que decide vivir sola o les toca vivir sola. Así que yo creo que es un proyecto importante para la sociedad en su conjunto. Así que es un proyecto que hoy está en la Legislatura. Esperamos que se trate como lo son los demás proyectos”.

Daira Vigabriel: “Hace 17 años que estamos con la Fundación Damas de Hierro, hace 3 años que la perdimos a Lourdes, una gran activista y fundadora de Damas de Hierro, y la verdad que eso es lo que venimos a pedir de nuevo, el cupo laboral trans que lleve el nombre de Lourdes, además la reparación histórica y las compañeras que somos trabajadoras sexuales de toda la provincia y eso es lo que exigimos que el gobierno nos atiende y nos dé por lo menos una reunión para nosotros hablar del tema, porque la verdad que somos muchas y hay muchas compañeras que hemos dejado en el camino”.

Fuente: Jujuy al Momento