EL JOVEN QUEDÓ ALOJOADO EN UN CENTRO DE MENORES
Un adolescente de 14 años le robó el auto al padre y mató a un hombre

Un chico de 14 años que le robó el auto al padre atropelló y mató a un hombre en la localidad bonaerense de González Catán. En el mismo siniestro, un salió herido un nene que debió ser internado, de acuerdo con lo que indicaron este domingo fuentes policiales.

La víctima fatal fue identificada como Elisandro Ramón Tevez Aranda y tenía 47 años. A su vez, un pequeño de 5 años recibió lesiones y luego de ser asistido por los vecinos fue llevado al hospital Simplemente Evita.

El accidente de tránsito tuvo lugar en la esquina de las calles Tomás Valle y Jorge Newbery de la localidad ubicada en el partido de La Matanza Provincia de Buenos Aires.

De acuerdo con lo que identificaron fuentes policiales, fue allí donde el Fiat Spazio color blanco que manejaba el adolescente quedó “tendido sobre la pared y su parte frontal sobre un poste de luz de cemento” que volteó a raíz del impacto

ESTÁ DESTINADO A 50 POLICÍAS DE LA PROVINCIA
Diplomado Virtual Antidrogas

Inició el Diplomado Virtual Básico Antidrogas destinado a 50 policías de la Provincia dictado por la Policía de Colombia, siendo su ejecutora la Escuela Regional de la Comunidad Americana de Inteligencia Antidrogas (ERCAIAD). El ministro de Seguridad, Ekel Meyer y el secretario de Seguridad Pública, Guillermo Tejerina, dieron apertura a la capacitación en la Central de Policía.

Se busca capacitar al personal y brindarles herramientas profesionales para la lucha contra el narcotráfico, determinado como uno de los objetivos principales del Gobierno provincial.

El ministro Meyer resaltó que “el Gobierno apuesta a la capacitación y profesionalización de las Fuerzas de Seguridad como uno de sus pilares fundamentales para la prevención y erradicación de los delitos”.

“La Policía de Jujuy debe tener siempre las puertas abiertas hacia la educación y a la jerarquización para mejorarse día a día y servir a la gente. Somos la única provincia del país integrante de la RINEP, y ya tenemos la autorización del Gobernador para pedir ser sede del próximo Congreso de la RINEP en 2020”, recalcó el titular de la cartera de Seguridad.

Por su parte, el secretario de Seguridad Pública, Guillermo Tejerina, expresó que “desde la Secretaría se planteó como objetivo mejorar la calidad educativa en el marco de la capacitación continua para la totalidad de las fuerzas”.

Además, destacó que “son pocos los cursos internacionales realizados por el personal policial, por las distancias y los gastos considerables que demandan. Uno de los beneficios obtenidos por la incorporación a la RINEP es el acceso a la capacitación a niveles internacionales con lo cual se mejorarán las competencias, la actualización, el fortalecimiento de las áreas de investigación, ya que la red permite poder cooperar con las demás Instituciones a niveles Internacionales”.

El curso fue gestionado y coordinado desde el Ministerio de Seguridad a través de la Secretaria de Seguridad Pública, con un fuerte enlace creado por el Gobierno de la Provincia con la Red de Internalización Educativa Policial (RINEP), el cual es un órgano colegiado con enfoque académico que permite establecer nexos permanentes entre las Instituciones de Educación Superior de los cuerpos de policía y sus homólogos en seguridad de los diferentes países adheridos.

Estuvieron presentes además el titular de la Agencia Provincial de Delitos Complejos, Luis Martín, el jefe de Policía, Guillermo Corro; funcionarios del Ministerio de Seguridad; personal policial y cursantes.

El médico tomó “nueve fotografías a dos niñas que aún no fueron identificadas “.

Ayer, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el vicejefe de gobierno de la Ciudad, Diego Santilli, deslizaron en conferencia de prensa que parte del material secuestrado a Ricardo Russo, el pediatra acusado de producir y distribuir pornografía infantil, podría haber sido grabado en hospitales o sanatorios. Algo similar ya habían anticipado los investigadores tras la detención del miércoles, cuando apuntaron que en algunas imágenes se veían camillas.

Horas más tarde y ya casi sobre el cierre del jueves, la presunción se certificó. La resolución que firmó la jueza penal, contravencional y de faltas porteña María Laura Martínez Vega, indica que el médico tomó “nueve fotografías a dos niñas que aún no fueron identificadas en el interior del hospital pediátrico Garrahan”, informaron fuentes judiciales a Télam. Para la fiscal Daniela Dupuy, a cargo de la investigación, no hay dudas.

A raíz de ello, la fiscal ordenó allanar este viernes el centro de salud ubicado en el barrio de Parque Patricios. Personal de la Dirección de Delitos Tecnológicos de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires “buscan en las oficinas de Russo elementos electrónicos para pericias. Sacan fotos para constatar si son los lugares donde se filmaron las imágenes”, apuntaron fuentes policiales .

Las fotografías que tenía el médico en su poder fueron geolocalizadas por su teléfono celular, que fue secuestrado el martes pasado al momento de la detención. Se tomaron el 24 de noviembre de 2015, de acuerdo a lo que comunicó Dupuy, quien detalló además que entre febrero y agosto de 2018, Russo “facilitó” para su descarga “270 videos con contenido pornográfico”.

Luego de una extensa audiencia con el médico detenido y su defensor oficial, la magistrada Martínez Vega accedió al pedido de prisión preventiva que había solicitado la fiscal Dupuy y Russo quedó detenido, bajo la imputación de “tenencia con fines de distribución, facilitación, distribución y producción de pornografía infantil”.

El pediatra está acusado de integrar una red internacional de pedofilia que producía y distribuía videos y fotos por internet. La investigación se activó en noviembre de 2018 a partir de una alerta de seguridad que surgió en los Estados Unidos. Desde ese momento se hizo un trabajo silencioso que incluyó el rastreo de direcciones IP que habían sido detectadas intercambiando material en la deep web (internet profunda).

El caso incluyó operativos en simultáneo en Brasil y la Argentina. Uno de ellos fue el 22 de noviembre de 2018 en la casa de Russo. Allí, Gendarmería Nacional incautó material comprometedor de fotos y videos que incluía imágenes de varones y mujeres por igual, bebés de seis meses, adolescentes. En total, son tres terabytes (unidad de medida informática) de información repartidos en CPU, discos rígidos, soportes físicos -CD, DVD, Blu-Ray- y cámaras fotográficas. Además, se encontraron armas de fuego.

El médico fue detenido el último martes por la tarde por efectivos de la dirección general de Prevención e Investigación de Delitos Tecnológicos y la división Ciberdelitos Contra la Infancia Niñez y Adolescencia de la Policía de la Ciudad. Lo abordaron en el estacionamiento del Garrahan, cuando salía de cumplir funciones laborales.

Russo tiene 55 años y cumplía funciones en el centro médico de pediatría desde 2007. Se desempeñaba como jefe en las áreas de Inmunología y Reumatología. Las autoridades del hospital Garrahan emitieron dos comunicados en los que informaron la decisión de apartar del cargo al acusado y de presentarse la institución como querellante ante la Justicia.

La noticia generó sorpresa y estupor en el entorno del detenido. Familiares, vecinos y compañeros de trabajo manifestaron a Infobae que Russo era “una persona de 10” y “muy reservada”. Ellos todavía no logran asociar al hombre solidario, respetuoso y formado que conocían (o creían conocer) con el monstruoso perfil que investiga la Justicia.