Politicos en Jujuy: “La gente busca rostros nuevos”

Luego de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias realizadas el domingo pasado, muchos sectores oficialistas y opositores (tanto a nivel nacional como provincial) se cuestionan cuál será el próximo movimiento a ejecutar debido al triunfo de Javier Milei.

Oscar Jayat, intendente de Libertador General San Martín, analizó la situación considerando que la gente busca rostros nuevos y propuestas concretas, y que los políticos y candidatos no tuvieron en cuenta los temas en su agenda, por lo que también es necesario hacer autocríticas.

“Hay que hacer autocrítica, mirar para adentro. La gente busca también rostros nuevos, propuestas concretas, y hay que analizar la viabilidad de las propuestas. Seguramente estuvimos fuera de la agenda de la gente y hay que atender lo que la gente demandó: economía y seguridad”.

Cada elección deja un mensaje; hay que interpretarlo dentro de cada fuerza”, evaluó Jayat, para quien las elecciones dejaron “un escenario de tres tercios, las posibilidades están abiertas. Hay que trabajar en los temas que marcó la gente en la agenda, generar propuestas concretas al respecto y atraer a votantes”.

Cazzu, sobre los reclamos en Jujuy: “¿Los políticos podrán vivir con un salario docente?”

Cazzu, la jefa del trap, hizo uso de sus redes sociales para expresarse sobre los reclamos y manifestaciones que se registran en Jujuy.

“No hay manera de que un recorte del derecho al reclamo sea justo”, inicia el breve mensaje que publicó en su cuenta de Instagram.

“¿Los políticos podrán vivir con un salario docente?”, planteó la cantante oriunda de Fraile Pintado. “Ni de acá ni de allá nos dicen la verdad”, consideró.

“Si soy presidente va a subir el precio de los antidiarreicos porque estarán todos los políticos cagados”

En los últimos días Javier Milei viene siendo noticia. El economista sorteó recientemente su segundo sueldo como diputado de la Nación y el ganador resultó ser un seguidor libertario. “Esta vez tocó del bando nuestro”, declaró recordando que en la primera oportunidad lo ganó un kirchnerista.

Este sábado volvió a dar que hablar, reconociendo ante sus seguidores sus ganas de llegar a ser presidente. Mientras el público convocado para una charla abierta en la ciudad de Córdoba titulada “El crecimiento económico y mentiras políticas” coreaba en favor de una posible candidatura en 2023, el legislador de La Libertad Avanza lanzó una particular afirmación. Dijo que si eso se cumple “compren antidiarreicos porque no saben cómo va a subir el precio con todos los políticos cagados. Somos peligrosos, porque venimos a barrer con los privilegios de casta”.

Según comentaron desde la organización hubo 10 mil personas. Allí también habló del sorteo de su sueldo. “Vieron como se puso la casta con el tema del sorteo, ¿no? ¿Qué tiene de malo devolverle el dinero a sus legítimos dueños?”, preguntó a la multitud. Y agregó: “Esto no solo dejó en evidencia la diferencia entre un salario de una persona que se rompe el lomo con respecto al de ellos, lo peor de todo y lo que más les duele es que saben que con 300 lucas no pueden sostener el elevado costo de vida que tienen”.

Hace diez días, de los más de 1.740.000 anotados que participaron por la dieta del legislador nacional correspondiente al mes de enero, salió elegido Jonatan Lewczuk, un productor audiovisual de la localidad bonaerense de Lanús, quien al instante recibió los 369.828 pesos.

En ese momento, consultado sobre los cuestionamientos que recibió por el uso de los datos de los cientos de miles de personas que participaron del sorteo, Milei encasilló el reclamo como parte de “la persecución” que hay hacia su persona y explicó que nombre, fecha de nacimiento, número de DNI, mail y número de teléfono “no son considerados datos sensibles”, y además la gente “se anota voluntariamente, no como el Estado que te saca los datos de manera compulsiva”.

De ahora más Milei dijo que vivirá de lo que recaude con sus conferencias y de sus libros. Es de lo que vive desde hace varios meses ya que cuando empezó la campaña pidió licencia sin goce de sueldo en la empresa donde trabajaba.

Este sábado en Córdoba subrayó que “cuando las ideas de la libertad, es decir el capitalismo puro de verdad, sin políticos entongados con los ‘empresaurios’ y los sindicalistas, triunfó, la tasa de crecimiento creció. A lo largo de un siglo creció la riqueza 60 veces”. “Por lo tanto, socialistas, dejen de aterrarle la cabeza a la gente. No sabemos como puede ser el futuro, pero si podemos creer que va a ser mejor si triunfa el liberalismo”, reflexionó frente a sus seguidores.

Y continuó: “No dejemos que nos arruinen la vida los que ofician la idea del Estado presente. Por eso damos esta clase, para que enseñen y lleven el mensaje de las ideas de la libertad”.

Lejos de los sorteos, en Córdoba el libertario se hizo eco de su público y reconoció sus ganas de encabezar una campaña presidencial de cara a 2023. Como es su costumbre, en el encuentro el economista subrayó virtudes del sistema capitalista en contraposición al socialismo y finalizó al grito de “¡Viva la libertad carajo!”.

“Que vivan los políticos con el sueldo de un jubilado”

En la jornada de lunes, comenzó el pago del bono de $5.000 a jubilados y pensionados.

Se trata de un extra que anunció el gobierno nacional para dar un “poco de alivio” en la previa de las elecciones, ante el avance de la inflación.

El monto máximo del bono es para quienes cobren hasta dos haberes mínimos ($46.129,40). En tanto que para quienes cobren haberes mayores a los $46.129,40, es igual a la cantidad necesaria hasta alcanzar la suma de $51.129,40.

Paulo Ríos, presidente de Jubilados autoconvocados de Palpalá realizó qua fuerte crítica a las decisiones gubernamentales que afectan severamente a los adultos mayores.

Mostró su indignación porque señalan que el monto sumamente insuficiente, además de ser “una burla” si se lo compara con el de los funcionarios.

Hoy día comenzaron con el pago para los que cobran la mínima, hasta 25mil y tenía que venir incluido el bono por única vez. Si no les están pagando de esta manera tienen que hacer el reclamo inmediato”, expuso.

Es muy poco, francamente no alcanza para absolutamente nada.

Consultado sobre el humor de los jubilados, Ríos remarcó: “Más de uno ya se ha convencido y busca la forma de hacer alcanzar su platita porque no nos queda otra”.

El gobierno nacional, provincial y municipal son los mejores pagos del mundo, que harían si cobran este dinero.

“Esperaremos al otro mes y que no nos vuelvan a bajar porque si no volvemos a la miseria”, añadió.

Funcionarios cordobeses se bajaron el sueldo y recaudaron 12 millones para comprar equipamiento médico

Funcionarios de la Intendencia e integrantes del Concejo Deliberante de la ciudad de Córdoba donaron parte de sus sueldos para crear un fondo, con el cual recaudaron $12 millones que fueron utilizados para comprar equipamiento médico para el sistema de salud público.

En abril del año pasado, al inicio de la pandemia de coronavirus, la Municipalidad de Córdoba decretó la emergencia económica y el intendente Martín Llaryora implementó una retención del 30% de los haberes de todos los funcionarios políticos del Ejecutivo local.

El viceintendente Daniel Passerini invitó a los miembros del Concejo Deliberante para que se sumaran a la iniciativa, y allí se logró un acuerdo político que incluyó a todos los sectores y se mejoró la propuesta, pactando que el dinero recaudado podría utilizarse únicamente para comprar equipamiento sanitario.

El dinero recaudado fue destinado para la compra de equipos médicos para hospitales públicos.

Entre octubre y diciembre, el fondo administrado por el Concejo acumuló una retención salarial de $3.707.000 que se utilizó para comprar tres mesas de anestesia de última tecnología, destinadas al Hospital de Urgencias, al Hospital Infantil y al Príncipe de Asturias. El primero de los centros médicos ya recibió su equipo y en las próximas semanas se entregarán los dos restantes.

“Todos los concejales, concejalas y secretarios del Concejo Deliberante participaron. El acuerdo fue unánime entre todos los bloques, que no solo coincidieron en reducir sus sueldos sino también en destinarlos al sistema de salud”, le dijo a Infobae el viceintendente Daniel Passerini.

En diciembre del año pasado se destinaron $8.606.466 para comprar un electroencefalógrafo, un ecógrafo doppler, dos sillones odontológicos, diez camillas y veinte oxímetros de pulso que fueron entregados al Hospital Príncipe de Asturias.También fueron adquiridas dos camionetas de uso exclusivo de la Secretaría de Salud para el traslado de profesionales e insumos.

Una máquina de anestesia adquirida con parte de las retenciones de los haberes.

La provincia de Córdoba no es ajena al incremento de contagios de coronavirus que se están registrando en el país en el marco de la segunda ola, y este martes hubo 2.200 casos. Sin embargo, funcionarios provinciales señalaron que la situación aún no ha llegado a niveles críticos como los que se registran en el Amba.

El decreto que reglamentó la reducción salarial del 30% rigió hasta diciembre, y desde ese momento la intendencia implementó de forma permanente un recorte del 15% de los haberes destinado al fondo de Rentas Generales. No obstante, desde el Concejo Deliberante no descartan volver a repetir la iniciativa si la crisis sanitaria continúa agravándose.