A los beneficiarios del Potenciar Trabajo ¿les corresponde el aguinaldo?

¿Titulares de Potenciar Trabajo cobran Aguinaldo en junio 2022?

Al igual que cualquier empleado, quienes reciben esta ayuda económica cobrarán el Sueldo Anual Complementario (SAC), tanto en este mes de junio como en diciembre.

Este monto extra se puede abonar a fines de junio (no lo cobran junto al salario) o los primeros días de julio. En base a eso se calcula cuánto van a percibir los titulares, ya que los montos serán distintos según cuándo se realice el pago.

Aguinaldo para Potenciar Trabajo: cuánto se cobra

Es el segundo aumento en el año -que se rige por el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM)- y es del 10% aproximadamente, ya que a principio de año el Gobierno afirmó que la suba será del 45% anual.

Así, el salario complementario de Potenciar se eleva a $22.771 pero se cobra en julio. Esto es porque corresponde a todo lo trabajado en julio, que se deposita al mes siguiente.

Qué es el programa Potenciar Trabajo

El mismo unifica a los programas Hacemos Futuro y Salario Social Complementario en una única iniciativa.

Su objetivo es contribuir a mejorar el empleo y generar nuevas propuestas productivas a través del desarrollo de proyectos socio-productivos, socio-comunitarios, socio-laborales y la terminalidad educativa, con el fin de promover la inclusión social plena para personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad social y económica.

Quienes acceden a Potenciar Trabajo

  • Mayores de 18 años y menores de 64.
  • Beneficiarios de Asignación Universal por Hijo (AUH) y/o Tarjeta Alimentaria
  • Monotributistas sociales o de categoría A
  • Trabajadores en relación de dependencia bajo el régimen de Personal de Casas Particulares (empleada doméstica)
  • Propietarios de UN solo inmueble (casa, departamento o terreno)

Potenciar Trabajo: requisitos y como obtener el cobro de $16.500

Mientras la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) sigue adelante con el cronograma de pagos de marzo 2022, se confirmó que se pagará el Plan Potenciar Trabajo con aumentos.

En la actualidad esta suma asciende a $16.500, de tal forma que con el incremento previsto del 40%, Potenciar Trabajo se elevaría a $23.100, aunque aún resta por definir los tramos en los que se aplicará el aumento

Estas son las prestaciones compatibles:

  • Asignación Universal por Hijo (AUH).
  • Asignación Universal por Embarazo (AUE).
  • Prestaciones económicas o materiales destinadas a lo habitacional y/o protección familiar que sean entregadas por el Estado Nacional, Provincial o Municipal o del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Un ejemplo de ellas son el Plan Mi Pieza y el Programa Acompañar.
  • Prestaciones de Carácter Alimentario, como la Tarjeta Alimentar.
  • Trabajadores independientes, anotados en el Monotributo Social.
  • Trabajadores en relación de dependencia que estén inscriptos en el Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares.

Cómo inscribirse a Potenciar Trabajo

Si bien el Gobierno anunció que no habrá más incorporaciones, el Potenciar Trabajo se manejará con un sistema de altas y bajas.

Es decir, un registro de trabajadores en el que se puede registrar y así acceder no solo a este sino a otros programas relacionados con el empleo.

Para estar dentro del sistema y ser beneficiario del Potenciar Trabajo, primero es necesario anotarse en el Registro Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular, lo cual puede hacerse en el siguiente link: https://www.argentina.gob.ar/inscribirse-al-registro-nacional-de-trabajadores-y-trabajadoras-de-la-economia-popular

Morales entregó herramientas e insumos para potenciar proyectos en Palpalá

En la oportunidad, fueron beneficiados la Red de Mujeres Solidarias, la Asociación Enésima Generación, el Centro para el Desarrollo de Palpalá, la Organización Social Unidos por Jujuy y beneficiarios pertenecientes a la Municipalidad de Palpalá. Los proyectos son de carácter textil, de gastronomía jujeña, producción gastronómica para comedores infantiles, servicio de limpieza y desmalezado, mantenimiento y recuperación de espacios verdes, jardinería, cuidado de personas y diseño y sublimación.

La entrega estuvo encabezada por el gobernador Gerardo Morales, acompañado de la ministra de Desarrollo Humano, Natalia Sarapura y el intendente de la ciudad, Rubén Rivarola. Además, estuvo presente la diputada Nacional, Gabriela Burgos, funcionarios y legisladores provinciales y municipales.

En ese marco, Gerardo Morales señaló que “Potenciar Trabajo es un programa nacional muy bien definido por el ministro de Desarrollo Social Daniel Arroyo, una de las personas que más conoce de políticas sociales”. Con respecto al programa consideró que “es un acierto porque articula a los beneficiarios del Salario Social Complementario y Somos Futuro con una actividad concreta y con la posibilidad de tener herramientas para desarrollar actividades”.

Recordó que en una primera etapa se llega a 4.000 beneficiarios y beneficiarias. “En Caimancito hay muchos proyectos de carpintería, en la puna proyectos de riego y de sistemas de captación de agua, es decir proyectos que tienen que ver con la realidad del lugar”, explicó.

“Desde el gobierno provincial no solo lo acompañamos con más presupuesto, sino que también con panaderías comunitarias, huertas comunitarias, con otros proyectos que creo que forman un complemento y que reafirman una política que los pone como actor central a los beneficiarios de un plan social nacional y que le da la posibilidad de tener un proyecto y un sueño”, expresó el mandatario.

Por ultimo felicitó a los beneficiarios y anticipó que “en la segunda etapa se va a llegar a 10.000, y espero que podamos llegar a más”.

Por su parte, la ministra Sarapura remarcó la importancia del programa que fortalece el territorio y las actividades de la sociedad civil, pero que también valoriza a los beneficiarios.

“Nuestro objetivo es fortalecer a las personas y las instituciones que desarrollan un servicio alimentario y fue así que estamos recorriendo la provincia potenciando especialmente los comedores, los merenderos y los centros de atención familiar, no solo lo hacemos con herramientas sino también con la posibilidad de que mejoren el servicio que vienen realizando a través de las capacitaciones”, indicó la funcionaria.

Señaló que a través de varios de los proyectos beneficiados “vamos a sumar al combate del dengue y vamos a mejorar del espacio público y comunitario”.

“Sin dudas el Potenciar Trabajo en Jujuy se ha vuelto una forma de construir la política social pero también una forma de poner en valor y fortalecer el tejido social”, concluyó la ministra.

Cabe recordar que Potenciar Trabajo es una iniciativa del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, articulado por el Ministerio de Desarrollo Humano en la provincia de Jujuy.