Morales: “Es el momento de que gobierne un radical”

El presidente del Comité Nacional de la UCR, Gerardo Morales, sostuvo que “es el momento de que gobierne un radical” y alentó a los “dirigentes con vocación” del radicalismo a “anotarse” en la carrera presidencial camino a 2023.En esta línea argumental, planteó la necesidad de “convocar de verdad al diálogo” y por esta vía “terminar con la grieta”.

Así se expresó en una cumbre radical celebrada en La Plata, donde primó un mensaje de unidad y diálogo superador, con las presencias de Morales, el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés; los presidentes de los bloques parlamentarios nacionales Mario Negri y Luis Naidenoff, la vicepresidenta del Senado, Carolina Losada; el senador mendocino Alfredo Cornejo, los diputados nacionales Facundo Manes y Julio Cobos, el titular del Comité Provincia Buenos Aires, Maximiliano Abad; la diputada nacional Roxana Reyes, el ex senador Ernesto Sanz y el ex vicegobernador de Buenos Aires, Daniel Salvador; entre otros.

“El partido está revitalizado y le digo a todos los que tengan vocación que se anoten, ya que es el momento de que gobierne un radical”, definió Morales y resaltó que “trataremos de sintetizar un candidato en la UCR, porque no vamos a ser furgón de cola de nadie”.
Asimismo, se pronunció a favor de una “apertura” de Juntos por el Cambio direccionada a expresiones del peronismo. “Me gustaría una ampliación que mire a sectores peronistas”, señaló.

Por otra parte, ratificó su idea contraria a la incorporación de Javier Milei a Juntos por el Cambio, convencido de que avanzar en esa intención explicitada por una fracción del PRO de sumar al liberal representa “ir por un atajo”. “Hay que tener mucho cuidado y no llegar al gobierno a cualquier precio”, alertó y observó que “hay una derechización y hay algunos incentivados por eso y creen que esa es la moda, pero la política y los problemas del país no tienen que ver con la moda, tienen que ver con que hay que hacer”, en referencia a la necesidad de “restablecer el orden en la calle, convertir los planes en empleo, tener un plan económico federal, productivista y desarrollista que no siempre mire al puerto y que empiece a mirar al interior del país”.

“Son muchas las cosas por hacer, en lugar de juntarnos con gente que plantea la eliminación del Banco Central y de la educación pública”, sostuvo y apuntó por último que tales ideas “se dan de patadas con los principios del radicalismo”.

Crece la imagen positiva de Gerardo Morales en el país

La imagen positiva del gobernador de Jujuy y presidente del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical, Gerardo Morales, experimentó un vertiginoso crecimiento en los últimos cinco años, hasta ubicarse en 42,7% en diciembre último. El salto más relevante en este rubro, se registró en el tramo final de 2021 hasta alcanzar 40,4%.

Así lo refleja un relevamiento formulado por Julio Aurelio – Aresco, que explica tan significativa evolución en el destacado rol que asumió Morales en el proceso de construcción del indispensable consenso político para allanar el camino al acuerdo de refinanciación de deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI), convocando al arco político nacional a dejar de lado diferencias ideológicas y privilegiar los intereses del país y el bienestar de la gente, en un claro posicionamiento anti grieta.

Por otra parte, el referido sondeo advierte que Morales acumula aún un considerable desconocimiento entre la población que representa un 15,1% de gente que no tiene imagen formada, lo que implica que su valoración positiva entre la opinión pública no alcanzó techo todavía y, consecuentemente, puede mantener tendencia en franco ascenso.

Asimismo, destaca que la imagen positiva de Morales creció en los últimos cinco años hasta casi duplicarse, al saltar de 25,2% en febrero de 2016 a 42,7% en diciembre de 2021.

Estos indicadores posicionan con fundadas expectativas a Gerardo Morales en la carrera presidencial camino a 2023, como sólido candidato a la primera magistratura por el radicalismo, dentro de la coalición Juntos por el Cambio.

Morales: “Alfonsín nos convocaría a ser reflexivos y responsables ante las urgencias de los argentinos

El Presidente del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical, Gerardo Morales, participó del homenaje que se ofrendó a Raúl Ricardo Alfonsín, en la víspera del 13º aniversario de su fallecimiento.

El acto tuvo lugar en el Cementerio de la Recoleta, donde evocaron al líder radical María Luisa Storani y Enrique Nosiglia, entre otros históricos referentes de la UCR y dirigentes de distintas fuerzas políticas afines a sus bases ideológicas. Del acto también  participó el jefe de Gobierno de CABA, Horacio Rodríguez Larreta.

En este marco, Morales fue enfático al afirmar que “de estar vivo, Raúl Alfonsín nos estaría convocando a ser reflexivos y responsables ante las urgencias del pueblo, priorizando las instituciones” y añadió que “nos estaría interpelando para que sus principios sean asumidos como prioridad para la política”.

Asimismo, subrayó que “reivindicar a Alfonsín es reivindicar la democracia, la paz, la lucha por la libertad, la memoria, los derechos humanos y la justicia” y recalcó que “desde esa estructura de principios nos proyectamos a la construcción de un futuro mejor para todos los argentinos”.

Por otra parte, aseveró que una figura como la de Alfonsín “permite reafirmarnos en sus valores” y recordó que el ex Presidente fue “protagonista de hitos que marcaron la vida de los argentinos”, entre ellos “terminar la noche oscura del proceso militar y recuperar la democracia para siempre como sistema de vida y, a partir de este punto, trabajar con respeto y tolerancia en la solución de los problemas del país desde los disensos y los acuerdos superadores, para construir futuro”.

“Tenemos la obligación y responsabilidad de escuchar el informe sobre la deuda con el FMI”

El gobernador de Jujuy y presidente del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical, Gerardo Morales, aseguró que los gobernadores de Juntos por el Cambio “no queremos el default”, puesto que “esa situación la terminamos pagando caro todos los argentinos”.

Es por ello que planteó la necesidad de “ser responsables” ante las conversaciones que el gobierno nacional mantiene con el Fondo Monetario Internacional (FMI), “ya que peronistas, radicales, kirchneristas y el PRO, todos tenemos cuentas que pagar”, afirmó.

“En este caso particular, se trata de una deuda que generamos en su momento nosotros en ejercicio del gobierno, por lo tanto debemos dar condiciones institucionales, escuchar y dar debate”, argumentó.

Consideró que otro punto a discutir en lo sucesivo es “la necesidad de contar con un presupuesto 2022 razonable, tema que entendemos volverá a estar en debate” y añadió que “ese nuevo proyecto de presupuesto debe incluir un plan de gobierno”.

“Con posterioridad estos temas tienen que ser abordados institucionalmente en el seno del Congreso de la Nación, tal cual lo establece la Constitución”, completó.

Retomando la posición asumida por los gobernadores de Juntos por el Cambio de cara al informe que presentará el ministro de Economía, Martín Guzmán, explicó que “en principio veíamos un armado semejante a un acto político y partidario, cuando el tratamiento de las negociaciones con el FMI debe ser institucional”.

Por otra parte, destacó que le pidió a Alberto Fernández una reunión de los gobernadores de Juntos por el Cambio con la presencia de jefes de bloques parlamentarios y puntualizó que “cuando fijamos nuestra posición contraria a la primera convocatoria, el presidente cambió” y Morales valoró esa decisión presidencial.

En otro orden, aclaró que “no hay mayores diferencias entre los gobernadores de Juntos por el Cambio, aunque sí haya quienes pretenden instalarlas” y, en este sentido, resaltó que “no me preocupan las críticas y menos los que trabajan a través de Twitter todo el día”. “Eso no es lo mismo que ser presidente de un partido y gobernador de una provincia, con el deber de administrar diferencias, responsabilidades públicas y los intereses de todo un pueblo”, sostuvo finalmente.