Hasta el 15 de marzo las personas podrán inscribirse al Plan FINES

Hasta el 15 de marzo estará abierta la preinscripción para el Plan FinES, el cual está dirigido a personas mayores de 18 años que no hayan iniciado o completado su educación primaria o secundaria y quieran hacerlo.

El Ministerio de Educación abrió la preinscripción al Plan FinEs 2023 en sus tres líneas: FinEs Trayecto Primario, FinEs Trayecto Secundario y FinEs Deudores de materias.

FinEs Trayecto Primario: si querés cursar el trayecto de educación primaria completo o los años que te faltan.

FinEs Trayecto Secundario: si querés cursar el trayecto de educación secundaria completo o los años que te faltan.

FinEs Deudores de materia: si terminaste de cursar el último año de la escuela secundaria y adeudas materias.

Cabe recalcar que el título es oficial, tiene validez nacional y es gratuito.

¿Cómo hacer la preinscripción?

Las interesadas e interesados podrán anotarse a través de la siguiente página

Plan FiNes: de qué se trata

Dicho plan se creó en 2008 con el objetivo de garantizar los derechos educativos de todos los que no pudieron acceder o finalizar sus estudios. Desde su lanzamiento, el programa llegó a más de un millón de personas que lograron completar sus estudios e iniciarlos en caso de no haberlo hecho en un principio.

Las personas pueden cursar de manera semipresencial el trayecto que les falte o rendir las materias que tengas pendientes acompañado de docentes tutores.

Para mas información acerca del Plan Fines dirigirse a la siguiente pagina: link

EDUCACIÓN TRABAJA MODIFICACIONES DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR DE PRIMARIA

En la búsqueda de más calidad educativa, el Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento Educativo en articulación con la Dirección de Nivel Primario, realizó una jornada de trabajo sobre las modificaciones de la Estructura Curricular en el marco del proceso de construcción del nuevo Diseño Curricular para el Nivel Primario.

La jornada estuvo destinada a supervisores de todas las regiones educativas del nivel Primario, equipo técnico del Departamento de Desarrollo Curricular de la Secretaría de Innovación y Calidad Educativa y equipo técnico de Diseño Curricular de la Dirección de Educación Superior.

Natalia García Goyena, secretaria de Innovación y Calidad Educativa, explicó que “en esta instancia estamos trabajando la revisión de las Estructuras Curriculares de primaria en el marco de la revisión del Diseño Curricular con actores que son fundamentales en este proceso, que son los supervisores del nivel”.

Asimismo, expresó que “hemos recorrido toda la provincia en reuniones con maestros de todas las regiones donde han podido aportar su mirada” y destaco que “en esta instancia estamos trabajando la normativa de la caja curricular”.

Por su parte, la directora de Planeamiento Educativo, Guadalupe Bravo Almonacid destacó que el “propósito de la jornada de trabajo es pensar la revaloración de la Estructura Curricular del nivel Primario”.

Además explicó que “las normativas que estaban hasta el momento son previas a las ley 26.206, con lo cual urgía poder poner a tono esas normativas de manera que hoy se está trabajando sobre las modificaciones de la Estructura Curricular del nivel Primario que es lo que le da marco luego al diseño”.

En cuanto a las expectativas de la jornada de trabajo señaló que “es fundamental poder incorporar las lenguas extranjeras de primero a séptimo grado, y otra cuestión muy importante es la organización de los ciclos en la escuela primaria”.