En Palpalá, el barrio San José se volvió un sector “crítico”

Esta semana, el límite de Alto Comedero y Palpalá volvió a ser blanco de reclamos. Se trata del sector que conecta las 47 Hectáreas del populoso barrio capitalino con San José en la ciudad siderúrgica.

Justamente San José es un punto crítico teniendo en cuenta que padece incontables problemas:

  • Falta de desmalezado y de iluminación generan percances
  • Proliferan los basurales y la contaminación llega a metros de un centro de salud
  • Se producen ríos de líquidos cloacales producto de pérdidas
  • Hay calles con baches de un metro de profundidad
  • Es un barrio rodeado por la delincuencia
  • La droga también invadió la zona

Silvia Mamaní, referente vecinal del lugar, dialogó con Radio 2 y manifestó que siguen sin respuestas municipales a la interminable lista de inconvenientes.

Tenemos un problemón porque hasta el día de hoy no se ha solucionado absolutamente nada de lo que venimos avisándole al municipio de lo que falta en el barrio como los arreglos de las calles, los pastizales que realmente están altos, la delincuencia que más allá de que manden un móvil no abastece, se sigue vendiendo la droga y siguen habiendo robos”.

Ya no sabemos qué vamos a hacer.

No se hizo absolutamente nada y creo que esto se está agravando más, se vienen tiempos muy difíciles con el viento, con la lluvia y si no se ponen en campaña de tratar de controlar todo esto trabajando pero es lo que menos hacen porque desde hace muchísimo tiempo venimos reclamando por el tema de los incendios, por los robos que van a dejar cosas ahí y la basura también está favoreciendo, todo lo hemos planteado con los vecinos”, relató la residente.

Por Jujuy al Momento

Palpalá: los vecinos siguen sin agua y piden que les descuenten los días sin servicio

Promediando el mes de febrero, se multiplicaron los barrios de Palpalá con problemas en el servicio de agua. Cortes constantes, baja presión y turbiedad, fueron algunos de los inconvenientes que debieron afrontar los residentes. 

La situación se fue normalizando pero con el último temporal, se repitió la situación incluso llegando a la suspensión de clases por falta de agua en las escuelas de la ciudad siderúrgica

La situación no se ha solucionado del todo y genera perjuicio para los ciudadanos. Así lo manifestó Silvia Mamaní, vecina del barrio San José quien contó que desde el viernes registran fallas con el suministro, debiendo afrontar gastos extras al comprar bidones porque el camión cisterna tampoco los abastece. 

Es por esta razón que exigió a la empresa estatal Agua Potable que haga un resarcimiento a la gente.

Desde el día viernes teníamos baja presión y el sábado prácticamente no teníamos agua. Vino la cisterna el día domingo a entregar agua a sectores del fondo y la verdad que no abasteció. En estos momentos estamos sin agua, la escuela primaria no tiene y tuvo que despachar a los chicos por la falta de suministro y así estamos”. 

“Esto preocupa muchísimo a los vecinos que hacen gastos innecesarios, compran bidones de agua que hay que comprarlos además de que subieron todos los impuestos y servicios. Es una situación muy tensa la que vivimos en el barrio por la necesidad. Estuve hablando con los vecinos y ellos dicen que la empresa se tiene que hacer cargo de lo que están perdiendo, alguna bonificación o que le devuelvan a la gente algo de todo lo que está gastando porque la situación económica es muy fuerte”, relató.

Fuente: Jujuy al Momento

Palpalá: los vecinos se encuentran preocupados por la venta de drogas en el Barrio San José

Recientemente, un Fiscal reconoció que en Palpalá “hay bastante movimiento” de drogas.

Esta dura problemática de consumo y venta de estupefacientes está afectando ahora en demasía al barrio San José. Mariano Cardozo es referente vecinal del sector y expresó su preocupación lo que acontece día a día:

Es preocupante lo que nos está pasando en el barrio. Todos los días en el grupo de whatsapp los vecinos escriben que les robaron. Hoy en día esta situación es en todo Palpalá. No hay una solución, tuvimos operativos policiales, estuvieron todo el día en las calles del barrio, pero solo durante ese día, habría que hacer un estudio más profundo y ver cómo solucionar el tema de los robos

Además, agregó que existe el consumo de droga a toda hora, en cada plaza, “tenemos 5 polideportivos acá en el barrio y en los 5 vas a encontrar chicos consumiendo. Y la droga de algún lado la sacan por eso se debe apuntar a algo más grande. Durante la tarde – noche no van a ver chicos jugando al fútbol, están consumiendo bajo los árboles, en los yuyos, lamentablemente esto es así y es notable el abandono que hay en el barrio en todo sentido. Es preocupante que los chicos comienzan con el consumo a temprana edad, sumado a esa la venta de drogas en el barrio que existe en muchos lugares. Si las autoridades estuvieran más en las calles se darían cuenta donde están los puntos de venta de drogas”.

Del mismo modo pidió que se haga un cambio ya que no se puede vivir así, “es notable el abandono que hay en todo Palpalá, no hay ni un barrio que diga que están bien”.

Fuente: Jujuy al Momento


Barrios de Palpalá afectados por una importante pérdida de agua

El mismo se presenta en la Avenida Puesto del Marqués, la cual divide el barrio 2 de Abril de San José. En el lugar se puede apreciar una considerable pérdida de agua que ya invadió e incluso llegó a inundar las calles de estos dos sectores de la ciudad siderúrgica.

Esta situación se da desde el inicio de la semana, los vecinos han hecho las denuncias y pedidos de soluciones pero la empresa estatal Agua Potable no brindó ninguna respuesta.

Además de los riesgos que implica para la salud, se torna como un peligro para transitar en vehículos y un fastidio para los que viven en el lugar.



SON VIVIENDAS NUEVAS Y LLUEVE MÁS ADENTRO QUE AFUERA

En las 50 Viviendas de barrio El Comercio, el IVUJ entregó casas hace poco más de seis años y hoy ya no están en condiciones.
Los vecinos se quejan porque cada vez que llueven sufren los problemas de humedad en paredes y filtraciones en los techos que dejan los espacios del interior inundados.
Han realizado una serie de presentaciones al organismo, pero sin respuestas favorables sobre soluciones.
Mariela Amador, vecina del lugar expuso lo que les toca vivir: “nosotros venimos gestionando el tema de la problemática que presentan las viviendas, paredes con humedad, filtraciones en los techos”.

Nos entregaron en el año 2014 y estas son las condiciones que tienen”.


“El problema ya se lo planteó al Instituto de Viviendas desde 2014 y hasta el día de hoy no tenemos respuestas, nos vienen pateando dicen que nos tiene que recibir el presidente pero hasta ahora nada. Se armaron carpetas, con fotos, videos, con certificaciones de un arquitecto que corroboró que los techos están mal hechos”, relató.
Otro residente de la zona remarcó: “La casa es un desastre, por las noches no se puede estar cerca de la luz y las pérdidas de agua. Son nuevas, hace poco que nos las dieron”.

Fuente: Jujuy al Momento