El Gobierno Nacional transfirió a las provincias la asistencia a personas en situación de calle

Con un nuevo decreto, el Gobierno nacional modificó de forma sustancial la ley que garantiza derechos a personas en situación de calle. A partir de ahora, serán las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires las responsables de ejecutar las políticas públicas en este tema, mientras que Nación asumirá un rol secundario y de coordinación.

El cambio se formalizó a través del Decreto 373/2025, que reformula la Ley N° 27.654, vigente desde 2021. El objetivo, según el Gobierno, es descentralizar la gestión y mejorar la eficacia de la asistencia social, dándole protagonismo a las jurisdicciones locales.

¿Qué cambia?

La nueva norma establece que la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, del Ministerio de Capital Humano, será la autoridad de aplicación, pero con un rol más limitado: fijar lineamientos generales y asistir a las provincias que no cuenten con recursos técnicos o económicos suficientes.

De este modo, cada provincia podrá diseñar sus propias políticas para garantizar el derecho a la vivienda digna, con herramientas como subsidios, centros de inclusión o asistencia legal, según su realidad territorial y presupuestaria.

También se eliminó un artículo que impedía modificar programas sociales ya vigentes. Desde el Gobierno sostienen que esto trababa la posibilidad de corregir esquemas ineficientes o superpuestos.

Argumentos del Ejecutivo

El decreto argumenta que una política nacional única no logró buenos resultados por la diversidad social, económica y geográfica del país. Se citan como ejemplos exitosos algunas iniciativas locales, como el “Operativo en Red” en Misiones o el sistema UAPSI en Mendoza.

Por eso, Nación plantea que la atención local (coordinada desde Buenos Aires) permitirá una respuesta más concreta y adaptada a cada territorio.

En línea con la Ley Bases y el DNU 70/2023

Esta medida se enmarca en el plan de reorganización del Estado impulsado por el presidente Javier Milei. Desde el Gobierno insisten en que la descentralización y la redefinición de roles permitirán mejorar el uso de los recursos públicos y dar respuestas más efectivas.

Ahora, el decreto deberá ser informado al Congreso, y se espera que comience una etapa de adecuación en cada provincia, que deberá reorganizar su estructura para dar respuesta a esta problemática compleja y creciente.l

Morales firmó un convenio para el desarrollo turístico interprovincial

Junto a las provincias de Corrientes, Mendoza y CABA, Jujuy rubricó un convenio marco de cooperación para el desarrollo de un plan de integración turístico, tanto interprovincial, nacional como internacional En ese sentido, el Gobernador Morales destacó, no solo el “gran potencial y desarrollo” de las provincias intervinientes, sino también la posibilidad que establece la rúbrica para el cierre de “un circuito turístico que a potenciar nuestras provincias y paisajes”.


Sostuvo que, el convenio, es una gran oportunidad para la construcción “de un modelo de turismo federal, el cual compartimos, nos une, y por el cual venimos trabajando hace años, reconociendo que, el turismo, es uno de los pilares más importantes para las economías regionales”. Morales anticipó que se está trabajando para ampliar la conectividad aérea y frecuencias de vuelos entre las provincias intervinientes, como uno de los “planes estratégicos de turismo interprovincial”.

Rodolfo Suarez, gobernador de Mendoza, indicó que este convenio marco es una importante herramienta para “promocionar y fomentar el turismo y continuar creciendo, que es el objetivo común que compartimos junto a los otros gobernadores”. “Este trabajo conjunto es una importante oportunidad de poder conocer toda la Argentina”, expresó, y “un gran espacio para acercarnos a todo lo que queremos ser, un País con grandes oportunidades de desarrollo”.

Por su parte, el gobernador de CABA, Horacio Rodríguez Larreta, destacó las potencialidades paisajísticas que tienen para ofrecer todas las provincias, afirmando que “el turismo nos muestra grandes indicadores de recuperación”, por lo que enfatizó el valor de “trabajar juntos para ofrecer alternativas y creatividad. “Nos une la pasión por la gestión y una visión de un País común, a través de proyectos concretos, con más desarrollo, trabajo e inversiones en nuestras provincias”, acotó. Finalmente, el mandatario de Corrientes, Gustavo Adolfo Valdés, manifestó que “este convenio es central porque siempre soñamos en poder transformar la matriz turística de nuestras provincias, y somos, como País, uno de los destinos turísticos más importantes del mundo”.

Hizo especial énfasis en el “trabajo transversal que nos permite tratar de encauzar aún más las potencialidades turísticas que tenemos las provincias”, sosteniendo que “tenemos la misma convicción y objetivo, porque estamos convencidos que el turismo es el gran motor de desarrollo para nuestras comunidades”. “Es una visión federal que tenemos que trabajar y hacer, para hermanar a nuestras provincias, y es una gran oportunidad para construir un país federal”, sentenció.