El Gobierno dio a la economía popular el 30% de la obra pública de hasta $300 millones

El Gobierno nacional dispuso este viernes una serie de medidas tendientes a “promover la reconversión de planes sociales en empleo genuino”. Con ese objetivo, dispuso que el 30% de la obra pública nacional será otorgada mediante los mecanismos habituales de contratación previstos por el Estado, a cooperativas de la economía popular (que están referenciadas en los movimientos sociales).

Además, estableció que en los procesos licitatorios se dará preferencia a las empresas oferentes que cuenten con un mínimo del 5% de su planta conformada por trabajadores enmarcados en el programa “Puentes de Empleo” y dio un plazo de 60 días para la designación de los representantes de los diferentes sectores que componen el llamado Consejo de la Economía Popular y el Salario Social Complementario.

Así lo hizo mediante el decreto 728/2022 publicado hoy en el Boletín Oficial, que lleva la firma del presidente Alberto Fernández; el jefe de Gabinete, Juan Manzur; y los ministros de Economía, Sergio Massa; de Desarrollo Social; Victoria Tolosa Paz, de Trabajo, Raquel Kismer de Olmos; y de Obras Públicas, Gabriel Katopodis.

El Ejecutivo convocó a las organizaciones inscriptas en el Registro de Asociaciones de Trabajadores de la Economía Popular y de Subsistencia Básica a designar los y las representantes que integrarán el referido Consejo y los encomienda a promover una “Agenda para la institucionalización y el Desarrollo de la Economía Popular” para lograr “el fortalecimiento productivo, la formalización de los trabajadores y las trabajadoras y el fomento del acceso al crédito y del compre estatal para los emprendimientos de la economía popular”.

La medida, según los fundamentos de la normativa, también promueve en favor de las Cooperativas de Trabajo de la Economía Popular el otorgamiento del 30% de la Obra Pública Nacional bajo la modalidad de contratación que corresponda, en la realización de obras de hasta $ 300.000.000, monto que será actualizado conforme lo disponga la autoridad de aplicación, y tomando como indicativas las especialidades de dichas Cooperativas. En todos los casos la obra se realizará bajo la modalidad de contratación que corresponda.

Además, estableció que en los procesos licitatorios se dará preferencia a las empresas oferentes que cuenten con un mínimo del 5% de su planta conformada por trabajadores enmarcados en el programa “Puentes de Empleo” y dio un plazo de 60 días para la designación de los representantes de los diferentes sectores que componen el llamado Consejo de la Economía Popular y el Salario Social Complementario.

Así lo hizo mediante el decreto 728/2022 publicado hoy en el Boletín Oficial, que lleva la firma del presidente Alberto Fernández; el jefe de Gabinete, Juan Manzur; y los ministros de Economía, Sergio Massa; de Desarrollo Social; Victoria Tolosa Paz, de Trabajo, Raquel Kismer de Olmos; y de Obras Públicas, Gabriel Katopodis.

El Ejecutivo convocó a las organizaciones inscriptas en el Registro de Asociaciones de Trabajadores de la Economía Popular y de Subsistencia Básica a designar los y las representantes que integrarán el referido Consejo y los encomienda a promover una “Agenda para la institucionalización y el Desarrollo de la Economía Popular” para lograr “el fortalecimiento productivo, la formalización de los trabajadores y las trabajadoras y el fomento del acceso al crédito y del compre estatal para los emprendimientos de la economía popular”.

La Oficina Nacional de Contrataciones tendrá que incorporar en los pliegos de bases y condiciones generales un margen de preferencia para los oferentes en cuya nómina se acredite un mínimo del 5% de trabajadores vinculados o trabajadoras vinculadas al Programa “Puente al Empleo”.

También dispone que a partir de la entrada en vigencia del presente decreto no podrá ampliarse el número de titulares de los siguientes programas: Programa Nacional de Inclusión Socio Productiva y Desarrollo Local “Potenciar Trabajo”, “Potenciar Inclusión Joven”, “Nexo” y “Plus Esencial”.

Por su parte, la ministra Tolosa Paz sostuvo hoy que el “techo” establecido sobre las nuevas altas para los programas Potenciar Trabajo, Potenciar Inclusión Joven, Nexo y Plus Esencial apunta a garantizar “el sueño de producir bienes y servicios desde la economía popular”.

“Nos imponemos y autoimponemos un techo a seguir incorporando altas. Esto quiere decir que el Ministerio va a trabajar con el 1.350.000 del Potenciar Trabajo para poder garantizarles la búsqueda del capital, las máquinas y las líneas de producción. Sin las herramientas ni la tecnología para producir, se trunca el sueño de confeccionar bienes y servicios desde la economía popular”, expresó Tolosa Paz en declaraciones a la radio online Futurock.