Fue soldado, dejó el ejército para convertirse en camionera y ahora la rompe en OnlyFans

Nicolle es una joven del Reino Unido que llamó la atención en las redes sociales bajo el nombre de Trucker Baddie (“camionera traviesa”), un apodo con varios motivos detrás.

Antes de embarcarse en las redes sociales, Nicolle dedicó siete años de su vida al ejército, pero finalmente se cansó de esa vida. Encontró en el oficio de conductora de camiones una salida y su sueño profesional. En la actualidad, trabaja conduciendo camiones desde la sede de su empresa en Sunderland.

A pesar de no tener experiencia previa, Nicolle decidió aventurarse en la profesión de camionera a sus 28 años. Pronto obtuvo su licencia de conducir camiones y se adentró en esta profesión que le brinda libertad, hermosos paisajes y tiempo para la reflexión, aspectos que la “enamoraron”, asegura.

Nicolle comenzó a compartir sus aventuras en Instagram, donde cuenta con más de 54.000 seguidores, y luego se unió a TikTok, donde tiene 160.000 seguidores. La popularidad que adquirió la llevó a ella, y a su novio Ben, a abrir una cuenta en OnlyFans, donde comparten contenido para adultos.

A pesar de estos desafíos, ella continúa disfrutando de su profesión como camionera y está decidida a superar los obstáculos y estereotipos de género en su campo.

Alas temblorosas y cuellos torcidos: alertan por un virus que deja a las palomas como “zombies”

Según The Mirror, las palomas que contraen el paramixovirus PPMV, o enfermedad de Newcastle, experimentan reacciones que las convierten en una especie de zombies vivientes.

Algunos ejemplares caminan en círculos y no pueden volar, de acuerdo con ese medio.

Hasta ahora se detectó en palomas de la isla de Jersey, situada en el Canal de la Mancha.

La enfermedad no afecta a los humanos, aunque sí puede provocar conjuntivitis a quienes manipulan las aves enfermas, explicó el diario británico.



“Hubo un aumento en la cantidad de palomas que ingresan en el Refugio de Animales en las últimas semanas, muchas de las cuales han mostrado signos neurológicos como torcer el cuello, dar vueltas o no poder pararse”, conto un portavoz del Refugio de Animales de la isla de Jersey.

Muchas de esas aves murieron en pocos días y otras fueron sacrificadas.

Las fuentes revelaron que, además de mostrar síntomas neurológicos, las aves afectadas suelen estar delgadas y tener heces verdes.

A veces también presentan lesiones como resultado de no poder mantener el equilibrio o volar bien.

“La enfermedad es extremadamente infecciosa y se propaga a través de las heces y otras secreciones”, señaló el portavoz.

Fuente: Telefe Noticias




Estudio afirma que las vacunas contra el covid afectan la menstruación

Las vacunas contra el coronavirus pueden producir cambios en la menstruación de algunas mujeres, pero estas alteraciones son breves y menores en comparación con la variación natural que presentan los ciclos de periodos normales.

Así lo afirman dos estudios que publicó el British Medical Journal y cuyas conclusiones son “tranquilizadoras”, según destaca en un comunicado Victoria Male, especialista en reproducción del Imperial College London (R.Unido).

La experta, que ha analizado ambos trabajos en un editorial para el BMJ, reconoce que los preparados contra la covid-19 sí afectan al ciclo menstrual, aunque sus efectos no son significativos ni duraderos.

El primer estudio analizó datos de 3.959 mujeres en Estados Unidos que registraron al menos seis ciclos menstruales consecutivos en una aplicación de seguimiento. De ese total, 2.403 estaban vacunadas y el resto se integró en el grupo de control.

Después de tener en cuenta otros factores, los investigadores no detectaron cambios en los tiempos de las menstruaciones posteriores a la primera dosis, mientras que el segundo pinchazo se asoció con un retraso de 0,45 días.

Los efectos más evidentes se registraron en 358 mujeres que recibieron la pauta completa de vacunación durante el mismo ciclo menstrual, lo que les provocó un retraso de 2,32 días en su siguiente periodo.

Dentro de este grupo, el 11 % experimentó un cambio en la duración del ciclo de más de ocho días, frente al 4 % registrado en el grupo de las no vacunadas.

Victoria Male subraya que todos los grupos volvieron a la normalidad al cabo de dos ciclos menstruales después de la vacunación.

El segundo estudio examinó las respuestas de 5.688 mujeres en Noruega a las que se preguntó si habían experimentado cambios específicos en sus periodos (como sangrado inesperado o dolores más agudos de lo normal) en los ciclos anteriores y posteriores a cada dosis de la vacuna.

El 38 % de las participantes reportó al menos un cambio experimentado en los ciclos previos a la vacunación, si bien esa cifra subió al 39 % después de la primera dosis y al 41 % después de la segunda.

Las mujeres encuestadas revelaron que, después de la vacunación, el cambio más común fue la aparición de periodos más intensos de lo normal.

“Estos resultados son tranquilizadores. Sí se producen cambios en el ciclo menstrual después de la vacunación, pero estos son menores al compararlos con las variaciones naturales y se revierten rápidamente”, observa Male.

FUENTE: MDZ