El Gobierno declaró la “Emergencia Hídrica” en Jujuy debido a las fuertes lluvias

Producto de las intensas lluvias que se produjeron en Jujuy en estos últimos días, el gobernador Carlos Sadir, decretó la emergencia hídrica en la provincia. Esto faculta a la Dirección Provincial de Recursos Hídricos (DPRH), Agua Potable S. E y la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), áreas de la órbita del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos Tierra y Vivienda (MISPTyV), a contratar maquinaria vial por vía directa en pos de agilizar la respuesta ante las emergencias del nuevo contexto.

Cómo impactaron las lluvias en Jujuy

Sobre el tema, Guillermo Sadir, director provincial de Recursos Hídricos, explicó que “la situación en el comportamiento de los ríos en general se complejiza más cada año, dejando un trabajo mayor que el del año anterior”; “si lo enmarcamos en el cambio climático, podemos anticipar que ésta es la nueva magnitud de lluvias que, de ahora en más, acontecerá en la provincia”.

El funcionario detalló que “los acumulados anuales que antes estaban previstos en varios periodos se concentran en dos o tres precipitaciones intensas, lo que sobrepasa la capacidad de los cauces de desagües que soportan un cierto volumen de agua y sedimento”.

Prosiguiendo con la explicación, el director de Recursos Hídricos dijo: “Está lloviendo más en menos tiempo, y la situación es de consideración en cuanto a lo que hay que invertir por temporada, no sólo para restablecer la situación anterior a las lluvias, sino esperar a las próximas”.

Sobre los trabajos ejecutados, Sadir señaló que “las obras de protección, como gaviones y defensas, están diseñadas para soportar un volumen determinado de agua y el paso de las crecidas rompe o desarma estas estructuras, lo que luego debemos a reponer, enderezar y aumentar”; “así funcionan los trabajos de sistematización de cuencas que se ejecutan de forma permanente en la provincia”, aclaró, “y aún así hoy podemos observar que el abordaje que viene tras eso es cada vez mayor”, sumó.

Por último y en referencia a este decreto, Guillermo Sadir dijo que seguirán trabajando de forma conjunta con la Dirección Provincial de Vialidad a los fines de establecer prioridades y optimizar los recursos. “Con esta nueva medida, podremos complementar los trabajos que ya se hacen en desagües y cauces. Es un paso importante para dar una respuesta inmediata a los puntos críticos en un contexto de nuevas magnitudes de los fenómenos climáticos”, concluyó.

Fuente: Todo Jujuy

Imagen Ilustrativa

EL BONO VERDE VENCE EN SEPTIEMBRE DEL 2022
Principio de acuerdo para reestructuración de deuda

En ese sentido el Ministro de Hacienda, Carlos Sadir, recordó que la provincia emitió el denominado Bono Verde por 210 millones de dólares y que tiene un vencimiento para el mes de septiembre de 2022. Ese bono, dijo, fue emitido mediante el esquema Bullet que indica que se lo debe cancelar en su totalidad en la fecha de su vencimiento.

Recordó que el monto de ese bono fue utilizado para la creación de la planta solar Cauchari, la que empezó a funcionar en septiembre de 2020 y ya está generando recursos para la provincia.

En función de lo que pasó el año pasado con respecto a la pandemia y por la demora en el inicio de puesta en marcha de Cauchari y la venta de energía, eso ha complicado un poco la situación financiera en función del cumplimiento para 2022 del capital, pero no así de los cupones del pago de los intereses que se ha hecho regularmente.

“En el marco de la reestructuración de bonos que hizo Nación, las provincias también lo vienen haciendo y Jujuy ha iniciado las tareas para la reestructuración del mismo logrando un principio de acuerdo con más del 50% de los bonistas, y debemos llegar a un 75%”, precisó Sadir.

Explicó que estamos en una instancia de poner en conocimiento del resto de los bonistas el acuerdo que tenemos con ese 50%, que consiste principalmente en extender el plazo hasta 2027, para el pago del capital de esos 210 millones, comenzando en 2023, lo que nos daría un plazo de cinco años para pagar.

Asimismo, este acuerdo consiste también en una reducción de intereses, ya que ese préstamo fue obtenido con una tasa de interés del 8,625% logrando una reducción de esa tasa, para 2021 y 2022, del orden del 5%, y luego sube de nuevo la tasa pero ya no al 8,625%, sino al 8,37%, lo que implica una merma en el pago de intereses y un pago escalonado parcializado del capital lo que lo hace mucho más sustentable en el pago de la deuda, lo que nos da mucha mayor previsión financiera para el futuro.

El Ministro aseguró que la provincia no incurrió, en ningún momento, en ningún evento de default “y venimos cumpliendo muy bien con todos nuestros bonistas, no solo los del Bono Verde, sino también de todos los cumplimientos que tenemos principalmente con Nación”.

Sostuvo que ese avance en las negociaciones es una muy buena señal para la provincia, porque ha obtenido distintos préstamos tanto en pesos como en dólares y venimos cumpliendo estrictamente, lo que implica tener un buen concepto en el caso de que fuere necesario volver a salir al mercado cuando las condiciones nacionales e internacionales lo permitan, “pero que da muestra de la seriedad con la que viene trabajando la Provincia de Jujuy, cumpliendo todos sus compromisos, y viendo como todos esos recursos son volcados en proyectos productivos muy importantes, como el parque solar que es destacado a nivel internacional”.

Finalmente, Sadir explicó que una vez alcanzado el 75 % de los bonistas, eso obligaría al 100% a sumarse al acuerdo, concluyó.