Un siniestro vial dejó como saldo un motociclista herido y un rodado destruido. El hecho ocurrió alrededor de las 7 de la mañana sobre avenida Savio en el acceso sur a la capital jujeña.
Por circunstancias que se tratan de establecer, una motocicleta y un automóvil que circulaban en sentido sur-norte impactaron y producto del choque el conductor del rodado de menor porte cayó a la cinta asfáltica.
Inmediatamente la motocicleta se prendió fuego generando susto en los transeúntes y testigos del hecho.
Minutos más tarde llegó arribó al lugar personal de Bomberos de la Policía de la Provincia quienes procedieron a extinguir las llamas. El rodado se habría incendiado en un 80%.
También llegó al lugar una ambulancia del Same que atendió al motociclista y lo trasladó al hospital Pablo Soria.
El tránsito por la zona fue cortado en su totalidad y hay desvíos a la altura de la ex casilla de Turismo.
Un hombre que circulaba con 2,59 gramos de alcohol por litro de sangre (g/l) colisionó contra un remis amarillo en el barrio Gorriti de la ciudad capital, en cercanías de la exterminal de ómnibus. No se registraron heridos, solo daños materiales.
Según fuentes consultadas por El Tribuno de Jujuy, días pasados por la noche el personal policial recibió el alerta de un siniestro y acudió a la esquina de las calles Iguazú y Dorrego.
En esas circunstancias, cuando llegaron los uniformados de la Seccional 4° de Cuyaya, alrededor de las 23.40, notaron la presencia de dos vehículos que colisionaron en la mencionada intersección. Uno de los rodados era un auto marca Fiat Cronos, el cual circulaba como remis amarillo de la capital provincial, y un utilitario Peugeot Partner.
Fue entonces que los agentes se entrevistaron con el remisero para conocer la mecánica del incidente vial, quien les refirió que se desplazaba por la avenida Horacio Guzmán en dirección al centro capitalino cuando al llegar a la esquina con la calle Iguazú (al traspasar Dorrego cambia a El Éxodo) observó al Peugeot que se dirigía con rumbo al club Gorriti.
Así fue que, siguiendo el relato del remisero, no frenó porque se suponía que tenía la prioridad de paso por circular a la derecha, momento en el que fue colisionado en el lateral izquierdo por el conductor del otro vehículo.
Tras el incidente ambos rodados quedaron en el medio del cruce de las arterias, hasta la llegada de los efectivos.
Además, se constituyó el personal de Seguridad Vial, que permitió saber que el remisero resultó negativo para la ingesta de alcohol, mientras que el conductor del utilitario registró 2,59 g/l, por lo cual fue trasladado de manera preventiva a la Seccional 4°.
El abogado Emanuel Palmieri, cuestiono los 20 años, y 5 mandatos que lleva al frente el intendente capitalino expresando: “No se tiene una ciudad acorde a cómo tiene que ser la capital de Jujuy”.
Señalando que la ciudad se encuentra en estado de abandono por la falta de decisión política y la creación de políticas públicas, el dirigente atribuye esta situación es porque :” Ve un intendente sin ganas , desmotivado”, siguiendo esa línea de análisis también coloco luces sobre la labor parlamentaria del concejo deliberante quien cuestiona :” Los concejales pasan todos los días por la Avenida Bolivia, por esos cráteres es intransitable”.
Pero no solo hace referencia a ese sector , sino que detalla el estado de las calles de varios barrios capitalinos, donde expresa: “Da asco la ciudad , y la gente pasa su impuestos, tasas y no recibe la contraprestación”. Recordando la tan cuestionada tasa vial, la cual hasta el momento no se sabe la recaudación exacta y el destino final de la misma. Donde los vecinos de diferentes barrios exigen al municipio que se realice pavimentación en sus sectores.
Culminando hablo de los salarios que perciben los funcionarios expresando: “Hay 900 funcionarios y concejales con sueldos siderales y no hacen un carajo por la gente”, agrego.
En la mañana de este martes, un choque en cadena protagonizado por tres vehículos complicó el tránsito en la Ruta Nacional 66, a la altura de la Nueva Terminal de Ómnibus en San Salvador de Jujuy. Afortunadamente, no se registraron víctimas fatales ni heridos de gravedad, aunque los daños materiales fueron significativos.
El accidente tuvo lugar pasadas las 7 de la mañana, en sentido sur-norte, en el ingreso ala capital jujeña. Según testigos y personal de Seguridad Vial, el hecho se produjo en un momento de alta congestión vehicular, cuando un auto frenó de golpe y los demás no lograron detenerse a tiempo, provocando la colisión en cadena.
El vehículo más afectado fue un Volkswagen Gol, que quedó con su parte delantera destruida tras impactar contra los otros dos automóviles involucrados. En el lugar quedaron esparcidos restos de plástico y autopartes, evidenciando la violencia del impacto. Accidente ruta 66
Complicaciones en el tránsito y recomendaciones
El choque generó demoras significativas en el tránsito, con vehículos circulando a 20 o 30 km/hen la zona de la Terminal, lo que obligó a los conductores a extremar las precauciones.
Desde Seguridad Vial confirmaron que las pruebas de alcoholemia realizadas a los conductores arrojaron resultados negativos, descartando el consumo de alcohol como causa del siniestro.
Este tipo de accidentes es frecuente en horario pico en este sector de la Ruta 66, debido a la gran cantidad de autos que ingresan a la ciudad y las frenadas bruscas que generan este tipo de colisiones en cadena. Por ello, se recomienda a los conductores mantener una distancia prudente entre vehículos y circular con precaución para evitar nuevos incidentes.
El Gobierno de la Provincia de Jujuy, en un esfuerzo significativo y con un firme compromiso hacia las familias en situación de vulnerabilidad, duplicó el monto acreditado del Programa “Comer en Casa” (Ex Tarjeta Nativa), logrando un incremento del 100% en la asistencia alimentaria.
En este marco, el Ministerio de Desarrollo Humano, a través de la Secretaría de Asistencia Directa, informó que, a partir de este viernes 14 de marzo de 2025, se realizará la acreditación bancaria correspondiente al mes de enero para los beneficiarios de San Salvador de Jujuy, Palpalá y Perico.
El pago se efectúa de manera digital a través de la aplicación WhatsApp Macro BancoChat, con un monto actualizado de $20,000 mensuales, destinado exclusivamente a la adquisición de productos alimenticios de la canasta básica.
PROGRAMA ‘COMER EN CASA’: AUMENTO DEL 100% EN LA ACREDITACIÓN PARA SAN SALVADOR DE JUJUY, PERICO Y PALPALÁ”
El Programa “Comer en Casa” , parte del Plan Social Nutricional Provincial, reafirma el compromiso del Estado con la seguridad alimentaria de las familias en situación de vulnerabilidad social en la región de los Valles. Esta iniciativa no solo busca garantizar el acceso a los alimentos, sino también promover una alimentación saludable y equilibrada en los hogares jujeños.
Durante las primeras horas de esta mañana, se registró un choque en cadena en Ruta Nacional 66 a altura de la Nueva Terminal. El hecho ocurrió en sentido sur – norte.
Según informaron, el accidente ocurrió cuando la conductora de un Chevrolet Corsa impactó con un Volkswagen Gol, y por consecuencia terminaron chocando con un Ford Ka que se encontraba parado en la ruta, debido a la gran cantidad de tráfico que circula en las primeras horas de la mañana en el sector.
La mujer que iba manejando el Ford Ka, habló conCanal 7 de Jujuy e informó que se encontraba llevando a su hija al jardín, “mucho trafico en ese horario, y se empezó a parar la marcha. Puse balizas para dar aviso, pero los dos autos de atrás no llegaron a frenar a tiempo”, aseguró.
Sólo se registraron daños materiales y no hay heridos. Posteriormente, se les realizó el test de alcoholemia a los conductores de los tres vehículos, arrojando resultado negativo.
Personal de Seguridad Vial trabaja en la zona y el tránsito se encuentra a media calzada.
– BANCO DE ALIMENTOS: las donaciones se deben realizar en el siguiente link. Para más información se deben dirigir a la página oficial en Facebook: Banco de Alimentos Jujuy
– CÁRITAS: el número CBU para enviar las donaciones a la arquidiócesis de Bahía Blanca es: 0140479501622807352431.
Alias: Caritas.B.Bca.
– GRUPO INDEPENDIENTE: Para ayudar, pueden sumarse como voluntarios o dejar las donaciones en la calle Puesto de Marquez 393 del barrio San Pedrito de la ciudad de San Salvador de Jujuy, o comunicarse a los siguientes números de teléfono: 3885128885 (Paola Figueroa) o 3884077218 (Rebeca Soria)
El intendente Raúl “Chuli” Jorge dio inicio este lunes al Período de Sesiones Ordinarias del Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy. El acto, que se llevó a cabo en el Centro Cultural Éxodo Jujeño, contó con la presencia de concejales, funcionarios municipales, representantes de instituciones y vecinos, quienes escucharon atentamente el discurso del jefe comunal.
En su exposición, Jorge repasó los logros de su gestión durante el último año y delineó los ejes principales que guiarán su administración en 2025. Con un fuerte énfasis en la austeridad y el manejo responsable de los recursos municipales, el intendente destacó que “una administración ordenada y prolija es la base para brindar mejores servicios a los ciudadanos”. Además, resaltó la importancia de mantener el equilibrio fiscal y el control del gasto, en un contexto económico nacional complejo.
Obras y desarrollo urbano
En materia de obras, el intendente enumeró una serie de intervenciones realizadas en distintos barrios de la ciudad, como pavimentaciones, repavimentaciones y la construcción de cordones cuneta. Además, destacó la apertura y pavimentación de la Avenida 10 de Junio, un anhelo histórico para los vecinos del sector sur de la ciudad. También mencionó la construcción de multiespacios en barrios como Mariano Moreno y Chijra, y adelantó que se está trabajando en un quinto multiespacio en el barrio Gral. Arias.
Cultura y turismo: herramientas de transformación social
Jorge no dejó de lado la promoción de la cultura y el turismo como herramientas de transformación social. Resaltó la importancia de iniciativas como el Plan de Desarrollo Turístico Sostenible 2030, que busca posicionar a San Salvador de Jujuy como un destino turístico a nivel regional y nacional. Además, mencionó la creación del nuevo Centro Cultural Mirentxu – Casa Baca en el barrio Los Perales, y la realización de eventos como la “Fiesta de la Música” y “Fiesta de la Danza”, que promueven la inclusión y la diversidad.
Compromiso ambiental y desarrollo sostenible
En el ámbito ambiental, el intendente destacó la implementación de políticas de economía circular y la creación de un área específica para promover conductas amigables con el planeta. También mencionó la plantación de 500 árboles nativos en corredores biológicos y la instalación de 8 estaciones meteorológicas y 14 sensores de calidad de aire en distintos puntos de la ciudad.
Un llamado a la unidad y al trabajo conjunto
En el cierre de su discurso, Jorge agradeció al Concejo Deliberante por su apoyo y destacó la importancia de trabajar en conjunto para mejorar la calidad de vida de los vecinos.
El intendente de San Salvador de Jujuy, Raúl Jorge, anunció la construcción de cinco nuevos puentes en puntos estratégicos de la ciudad, como parte de un ambicioso proyecto para mejorar la infraestructura urbana y optimizar la fluidez del tránsito en la capital jujeña.
La noticia fue anunciada durante la apertura de las Sesiones Ordinarias del Concejo Deliberante, que se celebró el lunes en el Centro Cultural Éxodo Jujeño, con la presencia de autoridades locales y vecinos.
Los cinco nuevos puentes, que se construirán en diferentes sectores de la ciudad, son los siguientes:
Puente sobre el badén del río Xibi Xibi (en la intersección de Almte. Brown y Hipólito Yrigoyen) Puente Higuerillas – Malvinas Puente Los Molinos – Los Perales Puente Plaza de los Inmigrantes (entre Av. Hipólito Yrigoyen y Av. 19 de Abril) Puente Punta Diamante – Av. Hipólito Yrigoyen
Apertura de Sesiones en el Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy Durante su discurso de apertura de las Sesiones Ordinarias del Concejo Deliberante, el mandatario capitalino destacó los logros de su gestión y presentó los proyectos para 2025, con énfasis en la infraestructura, la modernización administrativa, y la inclusión social.
Mencionó la continuación del Boleto Estudiantil Gratuito y Universal (BEGU) y las políticas de descentralización, como la creación de nuevas oficinas de Rentas en puntos estratégicos.
Con la organización de la Multisectorial de Mujeres de Jujuy, se realizó este viernes la tradicional marcha por el Día de la Mujer que se conmemora todos los 8 de marzo. Tuvo epicentro en la plaza Belgrano y recorrió calles céntricas de San Salvador de Jujuy.
La convocatoria fue abierta a todas las organizaciones feministas, trabajadoras y al público en general, con la intención de visibilizar la problemática que padecen las mujeres. Estuvieron presentes diferentes referentes locales.
Con pancartas, carteles y cánticos, mujeres y hombres que también movilizaron con reclamos puntuales, y lo hicieron en el marco de la semana donde se busca profundizar algunas cuestiones ligadas a la actualidad.
¿Por qué se conmemora el 8 de marzo el Día de la Mujer?
Aunque esta fecha fue reconocida a nivel mundial recién en 1975 por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), las mujeres comenzaron a alzar su voz muchísimo antes. Desde la antigua Grecia cuando Aristófanes reflejó en su obra Lisístrata una huelga sexual contra los hombres para poner fin a la guerra hasta la Revolución francesa, cuando las mujeres marcharon hacia Versalles para exigir el sufragio femenino, bajo la bandera de la libertad, igualdad y fraternidad.
Marcha por el Día de la Mujer en San Salvador de Jujuy
La idea de instituir un Día Internacional de la Mujer se dio a finales del siglo XIX, en una época en la que el mundo industrializado atravesaba un periodo de expansión y desorden, con un crecimiento desmedido de la población y el auge de ideologías radicales.
El 8 de marzo de 1857, las mujeres que trabajaban en la industria textil -conocidas como garment workers- de Nueva York organizaron una protesta. Su reclamo era contra los sueldos bajos y las condiciones laborales inhumanas. La policía no dudó y las dispersó atacándolas. Dos años después, también en marzo, estas mujeres crearon su primer sindicato para protegerse de sus empleadores.