Borrachos estacionaron en pleno centro y se pusieron a bailar en medio de la calle

En la madrugada de este jueves, efectivos del Cuerpo Motorizado y la Unidad Ciclística Móvil aprehendieron a una pareja que circulaba a bordo de un automóvil por el casco céntrico bajo los efectos del alcohol.

Alrededor de la 1:50, los efectivos policiales se dirigieron hacia calle Lamadrid, donde observaron un automóvil estaba mal estacionado con dos ocupantes, los mismos bailaban en medio de la calle.

El hombre y la mujer al ver la presencia policial, se subieron al rodado, colisionaron con bancos de cementos e intentaron embestir a los agentes de seguridad para darse a la fuga.

En consecuencia, iniciaron una persecución y ante la rápida intervención de los policías motorizados interceptaron el vehículo sobre calle Hipólito Yrigoyen.

Finalmente, ambas personas fueron examinadas por el personal policial de Seguridad Vial, arrojando el alcohotest positivo. De esta manera, fueron hacia Comisaria Seccional 1ra, mientras que el automóvil quedó en calidad de secuestro.



VIDEO | Cuatro personas perdieron la vida sobre ruta nacional N°66

Son 4 las victimas fatales y todas masculinas, personal del same trasladó a otras 4 personas al Hospital Pablo Soria.

El impacto frontal se habría producido porque uno de los vehículos, que circulaban en sentidos opuestos, habría perdido el control y cruzado de carril. Las circunstancias del hecho aún son investigadas.

Por el momento no se identificó a ninguna de las personas que fallecieron. En cuanto a los rodados protagonistas, uno es un Chevrolet modelo Corsa mientras que debido al grado de destrucción del otro auto todavía no se conoce su marca.

“Se informa a los conductores que por motivo de haberse producido un siniestro vial el tránsito se encuentra interrumpido en ambos sentidos, realizándose desvíos por colectoras”, precisaron desde Seguridad Vial sobre el operativo que despliegan.

El miércoles continuará la vacunación en el concejo deliberante y en el centro cultural “éxodo jujeño”

Recorriendo diversos edificios municipales de san salvador, el vacunatorio móvil se emplazó en el Edificio 9 de Julio, donde se aplicó alrededor de 200 vacunas contra el Covid-19 y 50 vacunas antigripales. La campaña de aplicación de las dosis continuará el miércoles 11 en el sector del Concejo Deliberante del Bº Los Huaicos, y posteriormente en el Centro Cultural “Éxodo Jujeño”, cita en Bahía Blanca y avenida Presidente Perón, a partir de las 9 horas

Al respeto, la subsecretaria de Desarrollo Humano del municipio capitalino, Daniela Amerise, se refirió a la aplicación de la vacuna en los edificios municipales, como puntos estratégicos de concurrencia de la gente pensados desde el área de Salud del municipio, que no solo concientiza la aplicación de la dosis a los empleados municipales sino a los usuarios del carnet de conducir y a la presencia del Juzgado de Faltas que se encuentra en el edificio”.    

En este contexto estimó que se aplicaron alrededor de 200 vacunas contra el Covid y 50 vacunas antigripales. De igual forma el vacunatorio móvil se emplazará el miércoles en adyacencias del Concejo Deliberante, por lo que invitó a toda la población del sector acercarse y vacunarse.   

Vacunación en el Centro Cultural “Éxodo Jujeño”  

En la oportunidad, Daniela Amerise adelanto que durante los días jueves 12, viernes 13 y sábado 14 de agosto, se emplazara el vacunatorio movil con la 1ra. dosis de Spunik  en el Centro Cultural “Éxodo Jujeño”, cita en Bahía Blanca y la Avenida presidente Perón del Barrio Coronel Arias.    

Remarcó la importancia de la vacunación, en materia de políticas de salud instruidas por el Ministerio de Salud de la Provincia y el Municipio Capitalino, que “promueven este tipo de trabajo en conjunto, colaborando con los rastrillajes, el soporte al sistema sanitario que viene dando batalla al Covid 19 y de poder concientizar a la población y a la adhesión a la vacunación consciente y responsable”.

Este 6 de agosto la actividad será normal en San Salvador de Jujuy

El Poder Ejecutivo resolvió suspender la vigencia del Decreto N° 7456-G/2003, dejando sin efecto durante el año 2021 el asueto administrativo y escolar en San Salvador de Jujuy con motivo de la celebración de la Fiesta Patronal del “Santísimo Salvador”.

Por la misma vía, invitó a los organismos nacionales e instituciones privadas con sede en San Salvador de Jujuy y a la ciudadanía en general, a participar de la celebración religiosa, bajo estricto resguardo de las medidas de profilaxis impuestas por la pandemia COVID-19.

Sin perjuicio del reconocimiento y honra que impone la festividad religiosa, tradición profundamente arraigada en el sentimiento de la comunidad católica, se consideró razonable y como excepción por el año en curso, garantizar la continuidad de la actividad privada, administrativa, prestación de servicios públicos y, en especial, la educación en general, resentidas por la pandemia.

La Brigada de Investigaciones de Palpalá detuvo a ocho motochorros

Efectivos de la Brigada de Investigaciones de Palpalá días atrás procedieron a la demora de ocho sujetos, los cuales mediante la modalidad “motochorros” provocaron varios ilícitos durante marzo y abril. Las ocho personas se encuentran detenidas, imputadas por el delito de robo.

El director de la Brigada de Investigaciones de Palpalá, Martín González, comentó que “las detenciones se produjeron en el marco de una investigación que se vino realizando por hechos que se produjeron en los meses de marzo y abril”. Entre los detenidos, algunos son de Palpalá, otros de Alto Comedero y uno de San Salvador de Jujuy.

“Son distintas las modalidades que utilizan para cometer los ilícitos: están los que hacen arrebatos, están los que hacen uso de la fuerza, hay también los que hacen uso de armas blancas o armas de fuego, son las modalidades en las que estamos trabajando”, Expresó.

Entre los barrios donde se producen más hechos de robos por motochorros en la ciudad siderúrgica, González señaló que “están el barrio San José, Florida, Antártida, la zona céntrica de Palpalá, donde aprovechan para robar a las personas que salen de su trabajo, o a los que toman el colectivo para ir a trabajar o a los chicos cuando salen de las escuelas”.

Martin González instó a la población a denunciar este tipo de delitos para facilitar la identificación de los malhechores y proceder a su detención. “Nosotros le pedimos a la gente que denuncien estos hechos, porque no se podría identificar a los autores si no denuncian, si no colaboran con nosotros”, finalizó.

CADA 19 DE ABRIL SE CONMEMORA LA FUNDACIÓN DE LA TACITA DE PLATA
San Salvador de Jujuy cumple 428 años

San Salvador de Jujuy celebra hoy, 19 de abril, 428 años desde su fundación. En ese marco, la Municipalidad capitalina realizará hoy una serie de actividades conmemorativas para recordar la fecha en la que Don Francisco de Argañarás y Murguía fundaban por tercera vez nuestra capital provincial.

Hoy desde las 10:00 se realizará la Guardia de Honor a cargo de Entidades Gauchas ante el Busto de Don Francisco de Argañaras. Asimismo, se concentrarán las delegaciones Escolares y abanderados en el monumento ubicado en Plaza Francisco de Argañaras.  A las 11:00 será la Ceremonia de Izar el Pabellón Nacional y la Bandera Nacional de Nuestra Libertad Civil, a cargo del gobernador Gerardo Morales y el intendente, Raúl

El detalle más llamativo de las actividades del día de hoy es que se inaugurará el giro libre del Nudo Vial de Avda. España, Avda. Córdoba, Avda. Bolivia y Avda. Joaquín Carrillo.

Por último, a las 18:00 será el acto protocolar celebrando el 56° aniversario del Barrio 19 de Abril en la Plaza Deán Fúnez, Cochabamba y Avda. Azopardo.

SAN SALVADOR DE JUJUY, CIUDAD DE TRES FUNDACIONES

El 19 de abril de 1593, Don Francisco de Argañarás y Murguía fundaba por tercera vez nuestra capital provincial tras dos intentos fallidos anteriormente. La fundación de San Salvador de Velazco en el Valle de Jujuy se efectuó donde actualmente está emplazada la Plaza Belgrano.

Primera Fundación: Ciudad de Nieva

El Conde de Nieva (1500–1564), virrey del Perú, hizo fundar varias aldeas en lugares estratégicos, a manera de centros de enlace con las poblaciones ya existentes, y para dar ocupación a los hombres sin empleo y a cuanto español que llegaba al Perú a buscar fortuna. Ordenó al gobernador de Tucumán, Juan Pérez de Zurita, que fundara una nueva localidad en el valle de Jujuy.

El 20 de agosto de 1561, en las tierras altas de la orilla norte del río Xibi Xibi (que los españoles llamaron río Chico, por comparación con el río Grande, que se encuentra a 1,5 km al norte), a 1,5 km al oeste de la actual plaza Belgrano, Juan Pérez ―al mando de una expedición de 30 soldados españoles― fundó una pequeña aldea a la que bautizó Nieva (en honor al nombre del virrey), sitio donde actualmente se encuentra el barrio Ciudad de Nieva; y el mismo, en 1558, fundaría Londres de la Nueva Inglaterra (en la provincia de Catamarca). Debido a la esclavización de las comunidades nativas que Gregorio de Castañeda (Gobernador de Chile) implementó, en 1563 estás se levantaron al mando del cacique Juan Calchaquí, y destruyeron casi todas las localidades fundadas por los españoles, entre ellas Nieva y Londres.

Segunda Fundación: San Francisco de la Nueva Provincia de Álava

La región del Tucumán era disputada por los españoles del Chile y del Perú. El 29 de agosto de 1563, el rey emitió una cédula que hacía de esta región una gobernación autónoma segregada del Perú.

Doce años después, el 13 de octubre de 1575, en la confluencia de los ríos Grande y Xibi Xibi, en el lugar conocido como Punta Diamante (a unas siete cuadras al este de la plaza Belgrano, donde actualmente se encuentra el Cementerio El Salvador), el vascoespañol Pedro de Zárate ―que había sido uno de los pobladores de la destruida Nieva― fundó la aldea de San Francisco de la Nueva Provincia de Álava (en honor a la provincia de Álava, en el País Vasco). Está duró siete meses y también fue incendiada.

Tercera Fundación: San Salvador de Velazco en el Valle de Jujuy

Diecisiete años después, el comercio entre el Alto Perú y el Tucumán (actual Argentina) estaba resentido debido a la ausencia de una escala entre Potosí y Tucumán. El monarca español Felipe II de Austria ordenó al Marqués de Cañete ―virrey del Perú― que repitiera los esfuerzos para hacer una tercera fundación. El virrey pasó las órdenes al gobernador del Tucumán, Juan Velazco (1535–1597), quien designó al capitán Francisco de Argañaraz y Murguía.

Finalmente, el lunes 19 de abril de 1593, a dos cuadras al norte del río Xibi Xibi (en donde actualmente está ubicada la plaza Belgrano), Francisco Argañarás y sus cuarenta soldados fundaron la aldea San Salvador de Velazco en el Valle de Jujuy.

SE INSCRIBIERON PERSONAS DE DIFERNETES PUNTOS DE LA PROVINCIA
84 personas se inscribieron para ser Bombero Voluntario

Desde el cuartel de bomberos voluntarios informaron que las inscripciones de los aspirantes ha finalizado, dando un buena resultado, con 84 personas interesadas en formar parte de la institución.

“Dario Flores, indicó que hay personas de La Quiaca, Perico, San Salvador y Palpalá. La mitad son hombres y la otra mujeres.”

La siguiente etapa que será este sábado 20 de febrero comenzará con la capacitación, que tendrá lugar en las instalaciones del Cuartel, donde arrancarán con la formación para los aspirantes. Será todos los sábados de manera presencial de 8:00 a 12:00 horas.