Paseo Sarmiento: Este fin de semana se habilitará el viernes y sábado

Por las Elecciones Legislativas del domingo, el flamante Paseo Sarmiento tendrá modificaciones en los días y horarios de peatonalización,

Se habilitará el día VIERNES de 20 a 02 de la madrugada y el día SÁBADO de 19 a 00 hs, recordando que ese día no se podrán vender bebidas alcohólicas por veda electoral.

Así lo informó el secretario de planificación, desarrollo y modernización del municipio capitalino, Luciano Córdoba, en diálogo con Canal 2. Adelantó además que para el tercer fin de semana la propuesta será abrir 3 o 4 noches, teniendo en cuenta el fin de semana largo.

En cuanto al balance de la apertura, manifestó que “fue muy positivo porque se intentó generar esta expresión de peatonalizar una calle que está frente en la plaza principal de la ciudad, en vistas de que se están por producir nuevas inauguraciones de gastronómicos formales en el lugar de algunas marcas nacionales, pero también que con los que están hoy podamos trabajar una agenda público-privada que potencie ese corredor gastronómico”.

Por otro lado señaló que la iniciativa apunta a que los jujeños puedan ocupar nuevos espacios y que de manera segura los gastronómicos puedan poner mesas y sillas afuera para ofrecer una nueva propuesta de nocturnidad.

Además indicó que es una oportunidad para que cuando llegue el turismo tenga en el centro de la ciudad una arteria que recorrer, inclusive los días domingos.

Preadjudicatarios/as del Programa Provincial recorrieron sus futuras viviendas

El vocal técnico del Instituto de Vivienda y Urbanismo de Jujuy (IVUJ), José Luis Paiquez, expresó que “la visita de obra, es el paso previo a la entrega de vivienda, en esta ocasión las familias pueden informarse sobre detalles de construcción o los planes de financiamiento de la unidad habitacional, debido al contexto sanitario por covid19 y en cumplimiento de las normas de bioseguridad, en esta oportunidad, la visita se realizó en dos grupos, por turnos”, detalló.

Los futuros vecinos y vecinas se mostraron muy agradecidos con el personal encargado de la organización de esta instancia y todo el proceso. Luciano y Luciana, preadjudicatarios de las 41 viviendas del Programa Provincial, indicaron que “estamos esperando ansiosos la entrega, un sueño cumplido que vino más rápido de lo que creíamos, tenemos mucha emoción, queremos venirnos ya, nos encanta y estamos enamorados de nuestra casa.”

Agregaron que “la presentación de papeles es necesaria, es importante poder pagar las viviendas, ya que con los fondos se pueden realizas más casas para la gente que está esperando y sientan la felicidad que sentimos nosotros”, puntualizaron.

A su turno, Ariel otro de los preadjudicatarios, dijo sentir una alegría enorme, ya que tuvo que esperar muchos años para obtener su casa: “la mayoría de los futuros vecinos alquilan y el hecho de tener su vivienda propia significa un gran paso”, expresó.

Cabe mencionar que, las familias llegaron a esta instancia luego del sorteo público realizado en el Estadio Federación de Básquet de Capital durante el año 2019, correspondiente al Gran Jujuy (San Salvador de Jujuy, Palpalá y Yala) y el cumplimiento de los requisitos exigidos dentro del Programa Provincial de Viviendas, el cual es financiado con fondos provinciales, es decir, con el aporte de los jujeños y jujeñas.

Durante la visita estuvieron presentes el personal de los departamentos Adjudicaciones y Ventas del IVUJ; de la empresa constructora JUMI; junto a las familias preadjudicatarias.



La provincia de Jujuy tiene 4 departamentos con “alto riesgo” epidemiológico

Según los parámetros establecidos por el Ministerio de Salud de la Nación, Dr. Manuel Belgrano, El Carmen, San Pedro y Palpalá se encuentran catalogados como zonas de alto riesgo sanitario. Pese a esta situación, en el último informe el gobierno provincial ratificó que la provincia mantiene las medidas de circulación y actividades permitidas.

Lo cierto es que, según los parámetros establecidos por el Ministerio de Salud de la Nación, actualizados en los últimos días, son 4 los departamentos catalogados como de “alto riesgo epidemiológico” y uno como de “riesgo medio”.

Alto riesgo:

  • Dr. Manuel Belgrano
  • El Carmen
  • Palpalá
  • San Pedro

Medio riesgo:

  • Ledesma

La situación ha variado desde el último informe donde solo era Palpalá el único lugar de alto riesgo.

Para evaluar el riesgo epidemiológico de cada partido o aglomerado, se consideran los siguientes indicadores epidemiológicos: la incidencia de casos de las últimas dos semanas y la razón de los contagios.

Cabe destacar que el Gobernador Gerardo Morales, expresó que entre este jueves y viernes se podría realizar un nuevo informe del Comité Operativo de Emergencia (COE) para analizar la situación epidemiológica y ver los pasos a seguir.