Proyectos para continuar la transformación de Santa Catalina

El gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, recibió al comisionado municipal de Santa Catalina, Diego Solis, con el objetivo de avanzar en una agenda de trabajo y brindar respuestas concretas a necesidades de la comunidad puneña.

El jefe comunal evaluó de manera positiva la reunión con el mandatario provincial, puesto que quedó firme el compromiso de realizar obras vinculadas a la provisión de agua potable, infraestructura escolar y renovación de parque automotor del municipio, entre otros objetivos.

Solis, finalmente, afirmó que estas acciones posibilitan mejoras que tendrán impacto en la vida cotidiana de la comunidad.

Encontraron sin vida al hombre que era intensamente buscado en Santa Catalina

Daniel Coria, el hombre de 77 años que era intensamente buscado desde hacía 9 días en una zona rural de Santa Catalina fue hallado sin vida este viernes en Ojo de Agua, un paraje ubicado a 25 kilómetros de su domicilio.

Familiares del hombre confirmaron la noticia a Somos Jujuy y agradecieron a todos los que participaron en la búsqueda de Daniel.

El hombre había salido de su casa en el paraje San Juan de Oros el jueves 22 de septiembre por la tarde y desde entonces su familia no tuvo más noticias sobre su paradero.

Según las primeras hipótesis, el hombre se habría desorientado y en la búsqueda de un camino que lo lleve a su casa habría desbarrancado y caído a un precipicio, lo que le habría provocado la muerte.

Personal policial trabaja en el lugar donde se halló el cuerpo para realizar las pericias correspondientes antes de retirarlo y entregárselo a su familia.

Daniel Coria tenía 77 años y estaba desaparecido desde hacía 9 días. Su cuerpo fue encontrado en el paraje Ojo de Agua. Creen que se habría desorientado.




Seguridad sumó dos móviles policiales para el Departamento de Santa Catalina

La entrega de los móviles policiales se concretó en el marco de la celebración de las fiestas patronales en honor a Santa Rosa de Lima de la comunidad alfarera de Casira.

Participaron el Vicegobernador, Carlos Haquim; el Secretario de Relaciones con la Comunidad, Diego Suarez; la Diputada Provincial, Alejandra Elias; el Comisionado Municipal de Cieneguillas, Abel Santos; el Presidente de la Comunidad de Casira, Pablo Parraga y funcionarios policiales de la Unidad Regional N° 5.

Tras la misa central y la procesión por las calles del pueblo con la imagen de la Santa Patrona, las autoridades participaron de distintas inauguraciones como cordón cuneta y plaza.

Luego en el acto central, el Secretario Suarez, hizo entrega de las llaves de la camioneta y motocicleta a los jefes comunales en donde resaltó que “debido a las particularidades geográficas de la jurisdicción se reacondiciono las unidades para reforzar el despliegue policial”. El funcionario señaló que “es un compromiso del Gobierno de la Provincia llevar respuestas concretas e inmediatas a todas las localidades en especial a las más aisladas donde el Estado debe estar presente y atender la demanda de la gente”. Finalmente, resaltó que es el primer móvil para la Comunidad de Cieneguillas y enfatizó que desde el ministerio se lleva soluciones concretas a todas las jurisdicciones.

Tragedia en Santa Catalina: dos jóvenes murieron arrastradas por la crecida del río

Otro lamentable hecho se produjo en la Puna. Dos mujeres de 11 y 18 años perdieron la vida al intentar cruzar el Río Santa Catalina, que divide Argentina con Bolivia y el cual desemboca en la Laguna de Pozuelos.

Según da cuenta un portal local, ayer por la noche hubo dos víctimas por la crecida del Río Santa Catalina.

El mismo en este período estival suele desbordarse y desemboca en Laguna de Pozuelos. En su trayecto divide Argentina de la localidad de Sacari en Bolivia.

La crecida del río arrastró a dos jovencitas de 11 y 18 años, una de nacionalidad argentina y la otra de nacionalidad boliviana.

La Policía del vecino país era la encargada de levantar los cuerpos para ser trasladados a la morgue de Villazón.

Cabe señalar que hace solo días, una camioneta fue arrastrada por el río, en Cochinoca, y una mujer perdió la vida

.FUENTE: Cer Santa Catalina

Imagen Ilustrativa

Caminan kilómetros para vacunar en los pueblos más alejados de la Puna

Existen lugares en el mundo donde la gente elige vivir inmersa en el paisaje, en sitios donde los caminos son casi inaccesibles. Santa Catalina, departamento más al norte de Jujuy, es un ejemplo de ello, ya que allí existen decenas de parajes escondidos en los que en su mayoría habitan adultos mayores que se dedican al pastoreo.

Hasta allí llegan los agentes sanitarios abocados al operativo de vacunación contra el Covid-19, con todo lo que implica caminar kilómetros y kilómetros en medio de la rigurosidad del clima y los obstáculos que deben sortear.

Se trata de una tarea de gran compromiso, teniendo en cuenta que ellos constituyen el único nexo para acceder a la salud en zonas de montaña y, más allá de lo referido al Covid-19, su tarea a lo largo del año es más abarcativa, porque consiste en suministrar medicamentos, controlar embarazos y tratamientos prolongados y brindar charlas preventivas, entre otras muchas actividades.

FUENTE: Con información de Cer Santa Catalina.