Vacunan con la 2° dosis de Sputnik-V en APS del Hospital Gallardo

El Ministerio de Salud de Jujuy, a través de la Mesa de Vacunas, informó que este jueves 9 de septiembre, se vacunará con la 2° dosis de la Sputnik-V. La inoculación será desde las 08 horas. hasta las 12 del medio día, en el salón de APS del Hospital “Wenceslao Gallardo”. Las personas que aparecen en el listado, deberán llevar el DNI y el carnet de vacunación “físico”.

Por otra parte, continúan la vacunación de la 1° dosis del componente ruso. La misma es por demanda libre, para los mayores de 18 años. Los que se quieran aplicar, deberán presentar el DNI.

LISTADO DE PERSONAS PARA LA 2° DOSIS DE SPUTNIK

En el caso de la Capital Jujeña, se fijaron tres jornadas a realizarse en el Centro Provincial de Adultos Mayores (CEPAM) de Alvear 1152, en la capital jujeña, con el siguiente detalle:

Miércoles 8 de septiembre

8 a 12 horas: personas vacunadas entre 3 y 10 de mayo inclusive

13 a 15 horas: personas vacunadas entre 12 y 18 de mayo inclusive

Jueves 9 de septiembre

8 a 12 horas: personas vacunadas el día 19 de mayo

13 a 15 horas: personas vacunadas el día 20 de mayo

Viernes 10 de septiembre

8 a 12 horas: personas vacunadas el día 22 de mayo

Rusia informó que “es seguro” combinar la vacuna Sputnik-V con la de AstraZeneca

Mientras crece la preocupación por la dificultades para acceder al segundo componente de la vacuna Sputnik V y más de 6 millones de argentinos esperan poder completar su esquema de vacunación, Rusia salió a informar que “es seguro” combinar la vacuna del Instituto Gamaleya con la de AstraZeneca.

El Fondo de Inversiones Directas de Rusia (FIDR) anunció que los resultados preliminares de la investigación de la combinación de las vacunas Sputnik V y la británica AstraZeneca que se lleva a cabo en Azerbaiyán muestran su alto nivel de seguridad y la falta de reacciones adversas graves.

“El análisis intermedio de los datos muestra altos indicadores de seguridad del uso combinado de los fármacos: no se observan fenómenos indeseables graves ni casos de infección con coronavirus tras la vacunación”, indicó en un comunicado el FIDR, que promociona y comercializa la vacuna rusa.

La combinación de vacunas fue aplicada a un reducido grupo de 50 voluntarios en Azerbaiyán. Está previsto que las fases I y II de los ensayos clínicos de este “cóctel” se prolonguen hasta marzo de 2022.

Fuente: TN Todo Noticias

SPUTNIK V: Este viernes continuarán vacunando en el Hospital Gallardo

Este viernes 23 de Julio en el Hospital Gallardo se continuará inoculando con la vacuna Sputnik-V (Primera dosis). El operativo de vacunación comenzará a partir de las 8 de la mañana y será por demanda espontanea.

La mencionada vacuna solo será aplicada a todas aquellas personas mayores de 18 años de edad, que no tengan ningún tipo de síntomas compatibles con el Covid-19 y que no se hayan vacunado contra la gripe durante los 15 días anteriores.

Naturalmente los interesados deberán llegarse munidos de sus respectivos documentos de identidad.

Covid-19. Llegaron a Jujuy 9.600 segundas dosis de Sputnik-V

Tras la llegada de un importante lote de Sputnik-V, correspondiente al segundo componente, la Mesa de Vacunas del Ministerio de Salud de Jujuy, dio a conocer que ya se cumple la logística para la distribución de las dosis en la capital jujeña y en las diferentes localidades del interior donde se cuenta con capacidad instalada para la conservación del recurso inmunizante que requiere -20 grados de temperatura.

De este modo, teniendo en cuenta la mayor densidad de población en la provincia, este viernes 16 y el sábado 17 de julio avanzará la vacunación con la segunda dosis de la vacuna Sputnik-V en respuesta al Covid-19 en San Salvador, siempre para las personas que reciban notificación oficial y residan en la ciudad capital.

Para esto, estarán a disposición dos vacunatorios en el horario de 8 a 12 y de 13 a 15 horas: Hospital de Campaña (HOSCAM) de Ciudad Cultural y Centro Provincial de Adultos Mayores (CEPAM) en Alvear 1152.

En el caso del interior provincial, los cronogramas se darán a conocer a la brevedad, una vez organizada la distribución de dosis a cada localidad, recordando que la definición de las fechas se realiza de acuerdo a la disponibilidad de vacunas enviadas por el Gobierno Nacional y en cada caso, siguiendo el orden de fecha de aplicación de la primera dosis.

Sputnik V: Martes y Miércoles en el Hospital Gallardo

Autoridades del Hospital Gallardo confirmaron que durante los días Martes 13 y Miércoles 14 del cte. se procederá a realizar la inoculación contra el Covid-19 a todas aquellas personas mayores de 18 años de edad, sin necesidad de que se hayan inscripto en forma previa.

La vacuna que se les aplicará será la Sputnik V y corresponde a la 1ra. dosis. En este sentido recordaron que la aplicación de la mencionada vacuna será por orden de llegada y que el proceso de vacunación será de 8 a 12Hs. aunque como ya todos sabemos la fila se comienza a realizar mucho más temprano.

Al respecto también recordaron que los interesados deben asistir munidos con su correspondiente D.N.I. y en caso de estar padeciendo algún síntoma compatible con un posible caso de Covid-19 no deben asistir.

El gobernador Gerardo Morales se vacunó contra el coronavirus

El mandatario provincial hizo fila en el Hospital de Campaña de Ciudad Cultural y esperó su turno para ser vacunado. Asistió tras haber sido citado por correo electrónico por ser una persona mayor de 60 años.

Cerca del mediodía de este viernes, el gobernador de la provincia de Jujuy Gerardo Morales asistió al Hospital de Campaña de Ciudad Cultural para recibir la primera dosis contra el Covid-19.

Como todo ciudadano, realizó la fila correspondiente hasta llegar su turno.

Según informaron fuentes cercanas al gobernador, recibió su turno vía correo electrónico por ser una persona mayor de 60 años de edad. Por ese mismo motivo, lo inocularon con la primera dosis de la vacuna Sputnik V.

Argentina comenzó la fabricación de la vacuna Sputnik V

El Fondo Ruso de Inversión Directa y Laboratorios Richmond anunciaron este mediodía la producción del primer lote de la vacuna Sputnik V en la Argentina. Ya fue enviado a Rusia para que el Centro Gamaleya, que fue el encargado de desarrollarla, realice el control de calidad necesario.

Está previsto que en junio comience la producción a gran escala de la Sputnik Ven la Argentina. Es el primer lugar de América latina que inició la producción de esta vacuna.

El país también había sido el primero en registrar la vacuna rusa en su territorio a través del uso de emergencia. La inmunización en el país comenzó el 29 de diciembre pasado.

Marcelo Figueras, presidente de Laboratorios Richmond, se encuentra en Moscú. Ayer se reunió con Martín Guzmán, ministro de Economía, quien estaba de gira en Europa. El propio Figueras celebró el anuncio en su cuenta de Twitter y subió fotos desde Moscú.

La producción de la vacuna en la Argentina podrá ser exportada a otros países de América Latina, tal cual se convino con las autoridades rusas. Por el momento, la Sputnik V fue aprobada en 60 países y cuenta con una efectividad de más del 91%. 

Esta noticia fue ampliamente celebrada por el gobierno nacional. El presidente Alberto Fernández sostuvo que “estamos muy entusiasmados con la posibilidad de producir la Sputnik V en Argentina, vacuna con la cual ya estamos protegiendo a gran parte de nuestra población con excelentes resultados. Será una gran oportunidad para avanzar en la lucha contra la pandemia no solo en Argentina, sino también en América Latina”.

El empresario Figueras, por su parte, aseguró que el laboratorio “se enorgullece del apoyo de RDIF, que confió en nuestra base científica y tecnológica para producir la vacuna Sputnik V en Argentina. Nuestra empresa hará todo lo posible para garantizar que la vacuna esté disponible lo antes posible para Argentina y para toda la región de América Latina”.

La semana pasada, Laboratorios Richmond había logrado el envasado de la sustancia activa de ambos componentes de la vacuna, según revelan desde el Gobierno. Esos lotes son los que se encuentran camino a Moscú para el control de calidad.

En el caso de que ese control de calidad fuera aprobado, comenzarían los siguientes pasos. El primero sería la importación del antígeno y el segundo escalar el formulado para acelerar la velocidad de producción en el país.

La semana pasada, Laboratorios Richmond había logrado el envasado de la sustancia activa de ambos componentes de la vacuna. Esos lotes son los que se encuentran camino a Moscú para el control de calidad.

Sobre los plazos, existe la posibilidad de que en junio comience la producción a gran escala. Aunque, advierten desde el Gobierno, el proceso puede tener muchas demoras y dificultades. 

Cecilia Nicolini, asesora presidencial y Carla Vizzotti, ministra de Salud, se sacaron una foto con Figueras con las primeras dosis de la vacuna producida en la Argentina.

Hasta el momento, han arribado desde el exterior 8,9 millones de dosis, entre las de Sputnik V, AstraZeneca y Oxford y Sinopharm. Más del 12% de la población ya recibió al menos una dosis. 

La Sputnik V es la segunda vacuna que empieza a desarrollarse en el país, luego de la de Oxford y AstraZeneca. En ese caso, el componente fue enviado a México para su envasado. Pero la producción sufrió retrasos, por lo que no están disponibles las dosis que se esperaban para esta fecha.