Salud reitera lugares, días y horarios de atención para testeo en capital

El Ministerio de Salud de Jujuy recordó a la población la disponibilidad de atención para testeo en los Centros de Asesoramiento, Diagnóstico y Seguimiento de pacientes Covid-19 en la capital jujeña, los que desde este 24 de julio retoman con el servicio los días domingos y feriados.

El testeo con resultado en 15 minutos se realiza a personas sintomáticas quienes deben concurrir con DNI y seguir las indicaciones del personal de salud en cada lugar habilitado.

Protocolo en vigencia

Con resultado positivo se procede de la siguiente manera:

Grupos de riesgo (adultos mayores de 50 años, embarazadas, personas con comorbilidades): corresponde consulta inmediata para seguir indicaciones y días de aislamiento de acuerdo al caso particular

Resto de las personas: corresponden 5 días de aislamiento desde el inicio de los síntomas tras lo cual podrán retomar actividades habituales (siempre y cuando finalice la sintomatología). Posteriormente, por el lapso de 5 días se recomienda no acudir a eventos masivos, evitar el contacto con personas de riesgo, usar permanentemente el barbijo (cubriendo nariz, boca y mentón), ventilar los ambientes, lavarse con frecuencia las manos y en caso de toser o estornudar, hacerlo sobre el pliegue del codo

En cualquiera de los casos, si los síntomas persisten o se agravan se debe consultar al sistema de salud para las indicaciones respectivas

En tanto, una vez ingresado al sistema el resultado positivo, el certificado correspondiente se enviará por WhatsApp al número de teléfono celular consignado por la persona al momento de realizar el testeo, dentro de las 24 horas posteriores a la prueba. Es importante destacar que el seguimiento del sistema de salud vía telemédica de casos positivos se realiza teniendo en cuenta la valoración del personal de salud en cada Centro de Asesoramiento, Diagnóstico y Seguimiento, es decir, de acuerdo a la evolución clínica, siempre y cuando la persona no cuente con obra social. En tanto, los contactos estrechos no deben realizar aislamiento domiciliario y sí extremar las medidas de cuidado (usar de manera correcta el barbijo, respetar la distancia social, evitar espacios y eventos con aglomeraciones, lavar y/o desinfectar las manos de manera frecuente).

¿Dónde concurrir?

Lunes a viernes de 10 a 18 horas

NODO CIC Copacabana (Av. Marina Vilte esquina Chorcán. Barrio Alto Comedero)

Centro Cultural Éxodo Jujeño (Av. Presidente Perón. Barrio Coronel Arias)

CAPS Reyes (Pasaje 11 N° 108. Reyes)

CPV Chijra (Las Llamas esquina Los Manantiales. Barrio Chijra)

NODO Alberdi (Av. Sucre 2190. Barrio Alberdi)

CAPS Dr. René Favaloro – La Loma (Barrio Alto Comedero)

Nueva Terminal (Confluencia Rutas 66 y 9. Acceso Sur)

Vieja Terminal (sobre calle Dorrego)

ISJ Delegación San Pedrito (Alte. Brown 914)

 Sábados, domingos y feriados de 8 a 20 horas

NODO CIC Copacabana (Av. Marina Vilte esquina Chorcán. Barrio Alto Comedero)

Nueva Terminal (Acceso Sur)

También están a disposición

Central de Policía (Av. Santibáñez 1372): lunes a viernes 8 a 14 horas

Edificio Tribunales (Independencia esq. Argañaraz: lunes a viernes 8 a 14 horas

Plaza España (calle Independencia): lunes a viernes 13 a 21 horas; sábados y domingos de 15 a 20 horas

Vieja Terminal (sobre calle Dorrego): sábado de 8 a 20 horas

CEN (ex Centro Sanitario, sobre Pasaje Tres Sargentos): lunes a viernes de 16 a 18 horas. Por Guardia, personas sintomáticas las 24 horas

Covid-19. Llegaron a Jujuy 9.600 segundas dosis de Sputnik-V

Tras la llegada de un importante lote de Sputnik-V, correspondiente al segundo componente, la Mesa de Vacunas del Ministerio de Salud de Jujuy, dio a conocer que ya se cumple la logística para la distribución de las dosis en la capital jujeña y en las diferentes localidades del interior donde se cuenta con capacidad instalada para la conservación del recurso inmunizante que requiere -20 grados de temperatura.

De este modo, teniendo en cuenta la mayor densidad de población en la provincia, este viernes 16 y el sábado 17 de julio avanzará la vacunación con la segunda dosis de la vacuna Sputnik-V en respuesta al Covid-19 en San Salvador, siempre para las personas que reciban notificación oficial y residan en la ciudad capital.

Para esto, estarán a disposición dos vacunatorios en el horario de 8 a 12 y de 13 a 15 horas: Hospital de Campaña (HOSCAM) de Ciudad Cultural y Centro Provincial de Adultos Mayores (CEPAM) en Alvear 1152.

En el caso del interior provincial, los cronogramas se darán a conocer a la brevedad, una vez organizada la distribución de dosis a cada localidad, recordando que la definición de las fechas se realiza de acuerdo a la disponibilidad de vacunas enviadas por el Gobierno Nacional y en cada caso, siguiendo el orden de fecha de aplicación de la primera dosis.

Jujuy habilita nuevos vacunatorios y amplía la edad de cobertura

“A partir de hoy inicia un importante operativo de vacunación en el que apuntamos a colocar la totalidad de vacunas en stock con prioridad en las segundas dosis de AstraZeneca y Sinopharm y primera dosis de Sputnik-V con nuevos vacunatorios, nuevos horarios y bajando la edad de las personas a inmunizar, incluyendo en este esquema a personal de seguridad y docentes”, explicó el Ministro de Salud, Gustavo Bouhid, agregando que “la vacuna es una de las herramientas más importantes frente al virus que evita la posibilidad de cuadros graves aunque no elimina la chance de contagio, por lo que es vital seguir con los cuidados”.

Uno de los nuevos lugares dispuestos para la vacunación es el Centro Provincial de Adultos Mayores (CEPAM) de calle Alvear 1152 en la capital jujeña. Allí, se vacunará a adultos mayores de 60 años de edad con segunda dosis de la vacuna de AstraZeneca, con funcionamiento de lunes a lunes de 9 a 13 y de 14 a 19 horas, previa notificación por correo electrónico.

También se dispondrá de las instalaciones del RIM 20 para ampliar la inmunización de las personas entre 18 y 59 años de edad con factores de riesgo donde, de 8 a 12 horas se aplicará segunda dosis de AstraZeneca y de 13 a 16 horas, segunda dosis de Sinopharm, con la respectiva citación oficial por mail. En este centro de vacunación, se convocará oportunamente al personal de seguridad de la provincia.

En HOSCAM de Ciudad Cultural, continúa la aplicación de primera dosis de vacuna Sputnik-V a adultos mayores de 60 años y personas de 18 a 59 años de edad con factores de riesgo, siempre notificados vía correo electrónico, cronograma ya definido hasta el próximo 9 de junio. “Una de las novedades es que abrimos la edad y comenzamos la inmunización desde los 40 años en adelante en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de las ciudades donde se registra un incremento de los casos, es decir, San Salvador, Palpalá, Perico, El Carmen, San Pedro y Libertador en horario de mañana y tarde, siempre solicitando concurrir al más cercano al domicilio”, indicó Bouhid, detallando el siguiente cronograma:

2 de junio: DNI terminados en 0

3 de junio: DNI terminados en 1

4 de junio: DNI terminados en 2

5 de junio: DNI terminado en 3

6 de junio: DNI terminado en 4

7 de junio: DNI terminado en 5

8 de junio: DNI terminado en 6

9 de junio: DNI terminado en 7

10 de junio: DNI terminado en 8

11 de junio: DNI terminado en 9

“A partir de allí, el sábado 12 de junio se retoma con la terminación 0, dando continuidad en los días sucesivos con la misma modalidad, teniendo en cuenta que los CAPS tienen capacidad limitada para la aplicación de dosis de acuerdo a la disponibilidad de personal”, añadió el Ministro y resaltó que “en estos centros la vacunación se efectuará con las vacunas AstraZeneca y Sinopharm, ya que la vacuna rusa necesita la logística de conservación a -20 grados”.

Para el caso de los docentes de San Salvador, continuarán siendo citados al HOSCAM de Ciudad Cultural mientras en el interior, la campaña avanzará en el establecimiento educativo en que cumplen funciones, donde el equipo de salud se trasladará para la inmunización.

Recomendaciones

Para la vacunación, debe presentarse siempre el DNI y en caso de segunda dosis, también el Carnet de Vacunación. Las personas menores de 40 años de edad con factores de riesgo, registradas en la web https://vacunacion.argentina.gob.ar/vacunacion/inscripcion/AR-Y, deben concurrir a la vacunación con el certificado médico correspondiente de no más de 3 meses de vigencia. De lo contrario, no serán vacunadas. Además, se solicita expreso cumplimiento de las medidas de bioseguridad: uso correcto del barbijo, distancia social y disponibilidad de alcohol para la desinfección frecuente de las manos con fundamental respeto por las indicaciones del personal de salud.