Renovada energía para potenciar artesanías jujeñas

La primera dama jujeña, Tulia Snopek, compartió una intensa jornada de trabajo con artesanas de distintas regiones de la provincia, programada para aportar al fortalecimiento de una agenda de trabajo conjunto orientada a mejorar la comercialización de productos artesanales, apuntando además a alcanzar altos estándares de calidad, diseño y creatividad para un sólido posicionamiento en el mercado.

El encuentro tuvo lugar en la localidad de Tumbaya y contó con la participación de referentes de asociaciones, cooperativas, agrupaciones e instituciones que nuclean a artesanos de Quebrada, Valle, Puna, Yungas y Alto Valle. Se sumaron comisionados municipales de Barrancas, Tres Cruces, Santa Ana, Caspalá, Cusi Cusi, Tumbaya y Rinconada que colaboraron con el traslado de artesanas.

En este contexto, también se dictó un taller de capacitación denominado “Finanzas Sanas”, con la colaboración de equipos de banco Macro, encabezados por la coordinadora de Relaciones Institucionales de la Sucursal Jujuy de dicha entidad financiera, Susana Lemir.

En la oportunidad, la Gerencia de la Sucursal Tilcara de Banco Macro anunció que está a disposición la apertura de cuentas sin costo para artesanas, que además podrán acceder al lector digital viüMi, herramienta indispensable para la incorporación de nuevas metodologías electrónicas de comercialización.

Estuvieron presentes, artesanos textiles de Flor de Altea, de Santa Ana; Flor en Piedra, de Caspalá; Flor de Durazno, Valle Colorado; Kisma, Barrancas; Lloque, de Rinconadillas; Asociación Solidaria “Las Vicuñitas”, Rinconada; Lloque, Alfarcito; Flor de Puya, Cusi Cusi; Llancay Maky, Lagunillas del Farallón; Awaqkuna, de Ciénega de Paicone; Tejedoras Artesanas, Susques; Cooperativa Punha, Abra Pampa; Kippus, Cieneguillas; Manos Unidas, El Moreno; Flor de Cardón, Tilcara; Tejedores Andinos, Huacalera; Instituto de Desarrollo Indígena (IDI), Tilcara; UPAC, Humahuaca; Centro de Desarrollo Artesanal, Tres Cruces; Hermanos Unidos, Calilegua; Flor de Soldaque, Caspalá; Llancay Laky, Lagunilla del Farallón; y Mujeres de Puya Puya, Cusi Cusi.

SE ADELANTA AL DOMINGO 29 LA INAUGURACIÓN DE LA RUTA ENTRE SANTA ANA Y VALLE COLORADO

El Ministerio de Infraestructura informó que la inauguración del tramo de la Ruta Provincial (RP) 73 que conecta las dos localidades será el último domingo de este mes. También, comunicó que quienes decidan participar deben tener en cuenta previsiones y precauciones.

Jorge Colo Rizzotti, ministro de Infraestructura, informó que el acto de inauguración, previsto para el 1 de octubre, tendrá lugar el domingo 29 de septiembre, fecha ideal para el tránsito de quienes quieras disfrutar del acto inaugural del camino que une la Quebrada y las Yungas.

Debido a las particularidades de la zona es fundamental atender a las condiciones del clima y su geografía, por lo cual, se recomienda a quienes participen tener en cuenta el recorrido y las distancias.

Desde San Salvador de Jujuy, se puede llegar a Humahuaca, en lapso de 2 horas en vehículo particular; a partir de allí, en un recorrido de 73 kilómetros de camino de montaña, se puede arribar a Santa Ana, en aproximadamente 3 horas. Por el sector de Yungas, desde Libertador General San Martín el trayecto está previsto en 5 horas de duración, en un trayecto de 229 kilómetros.

Se recomienda a los viajantes tener en cuenta la amplitud térmica, llevar abrigo y protección solar (gorra-protector solar) y tener agua, ya que el recorrido por este nuevo camino no dispone de puntos en donde comprar.