¿Cómo sacar turnos por WhatsApp para atención en los hospitales públicos?

El Ministerio de Salud de Jujuy continúa fortaleciendo la atención a la población a través de la implementación de un sistema de turnos otorgados por mensajería online. Esta nueva modalidad comenzó a aplicarse en diciembre en el Centro de Especialidades Sur-Hospital Snopek (CES), luego se extendió a los hospitales Gallardo de Palpalá, Paterson de San Pedro y Zabala de Perico, y en los próximos días se prevé su expansión al Orías de Libertador y Sequeiros de Capital.

La estrategia, impulsada por el Ministro de Salud de Jujuy, se enmarca dentro del Plan Estratégico de Salud II, con el objetivo de mejorar la accesibilidad a los servicios, reduciendo los tiempos de espera y eliminando la necesidad de hacer largas filas para obtener un turno.

“Este es un avance que beneficia a miles de jujeños, permitiendo que accedan a la atención de manera más rápida y eficiente, sin tener que madrugar o hacer largas colas. Con este sistema estamos simplificando y modernizando el acceso a la salud, y es un orgullo ser pioneros en este tipo de iniciativa a nivel nacional”, destacó el coordinador del Centro Único de Gestión de Pacientes, Christian Amerise.

Durante la última semana, se otorgaron 1.845 turnos para cuatro hospitales solo a través de este sistema, sin contar los 7.500 turnos adicionales gestionados mediante el call center 0800 777 7711 para hospitales y CAPS.

¿Cómo funciona el pedido de turno por WhatsApp?

* Snopek: enviar un mensaje al número 388 3316050, de lunes a viernes de 6.30 a 16 horas.

* Gallardo: enviar un mensaje al número 388 3316050, lunes a viernes de 7 a 16 horas.

* Zabala: enviar un mensaje al número 388 4086794, de lunes a viernes de 7 a 15 horas.

* Paterson: enviar un mensaje al número 3884 567229, de lunes a viernes de 7 a 15 horas.

Lugo, permanecer en el chat e ingresar en el link que envía el chatbot como respuesta. Es muy importante leer y seguir los pasos que se van indicando. Recordá, que también el enlace se encuentra fijado en la información del chat con cada hospital.

Tras la validación de datos, dentro de las 24 a 48 horas la persona recibirá el mensaje con fecha, horario, consultorio y efector asignado para la atención.

Cabe mencionar que, como alternativa, se encuentra habilitada la gestión a través del call center de Salud 0800 777 7711, de lunes a viernes, en el horario de 7 a 19 horas.

Fuente: Somos Jujuy

Palpaleños molestos por el nuevo sistema de turnos en el Hospital Wenceslao Gallardo

La puesta en funcionamiento del sistema de turnos a través de la aplicación WhatsApp ha generado cierto nivel de controversia entre los pacientes que acuden al Hospital Wenceslao Gallardo de la Ciudad de Palpalá. El mismo día lunes 20/01 cuando debutó, la agenda para toda la semana se completó dejando marginada a gran parte de los palpaleños.

“Escuchamos muchos comentarios en contra de esa modalidad sabemos que tenemos que ir actualizándonos, pero sería bueno que el director también escuche algunas iniciativas que tenemos”, dijo la referente vecinal del barrio San Cayetano, Sonia Burgos, quien no pudo obtener turno con su médico a pesar de haber insistido con el numero 3883316050

Uno de los problemas detectados es que durante la gestión, se envía un link de preguntas y respuestas para recopilar datos pero no se especifica el médico deseado, resultando un trámite impersonal.

“La idea no es que los Centros Vecinales peleen con el director, si no comentarle que se podría mejorar, porque antes veníamos a las 6 de la mañana y conseguíamos turno para el mismo día ”, ejemplificó la vecina, agregando que gran parte de la población que acude al sistema público de salud está compuesta por adultos mayores que no manejan teléfonos móviles.

La preocupación de los vecinos crece ya que el hospital es uno de los principales centros de atención de la ciudad y este cambio en la forma de solicitar turnos a traves de whatsapp, parece haber generado mas dificultades para los pacientes.

Fuente: Jujuy al Momento

Preocupación por la falta de profesionales médicos en barrios de Palpalá

Luego de reiteradas denuncias respecto a falta de personal médico en los CAPS de diferentes barrios de Palpalá, el concejal Rubén González comentó sobre el pedido que se realizó al director del Hospital Wenceslao gallardo.

“Hemos presentado un proyecto fundado en un pedido suscripto por más de 50 personas del barrio san José para que se mejore la calidad de atención del puesto de salud que funciona en el CIC”, comentó González.

“Palpalá y San Salvador deberían tener una atención más fuerte, teniendo en cuenta que hoy vive más de 80 mil personas en cada locación”. “Estamos solicitando al director del Hospital Gallardo que realice las gestiones para la incorporación de profesionales a los CAPS de los distintos barrios de la ciudad y que mejore las condiciones respecto a la falta de turnos del nosocomio”.

González explicó que una realidad permanente es que la gente aprovecha las otras alternativas que les brinda la salud como el camión sanitario: “Evidentemente en los puesto de salud de los barrios no tienen la atención necesaria, esto es porque hay falta de profesionales como nutricionistas, odontólogos, médicos generalistas y sobre todo médicos ginecólogos, a eso se suma que los turnos no se respetan”.

Por último hizo hincapié en que la provincia en sí no cuenta con puestos laborales que abastezcan a la población y el presupuesto que manejan no tiene en cuenta al sector de la salud: “Hay que ser conscientes que vivimos en una provincia con un déficit en materia laboral muy importante”.




EL PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO ES TOTALMENTE GRATUITO
Se realizó con total éxito la primera vasectomía en Palpalá

El último miércoles, se realizó la primera vasectomía en el Hospital “Dr. Wenceslao Gallardo” de Palpalá, a un paciente mayor de edad quien recibió el alta médica en cuestión de horas.

“Tras la atención en consultorio con el especialista Marcos Rivas, luego de la evaluación y los estudios prequirúrgicos de rutina, la intervención se realizó de manera satisfactoria, con evolución favorable del solicitante”, detalló el Director de la institución, Mauricio Cucchiaro.

Además, destacó que la atención por consultorio se realiza los días martes, miércoles y jueves desde las 11 horas, solicitando turno en el sector de Estadísticas. En tanto, en cualquier punto de la provincia, se pide a los pacientes interesados recurrir a las consejerías en Salud Sexual o al Caps más cercano al domicilio, desde donde se realizará la derivación a Palpalá para efectuar la intervención de manera gratuita, dentro del sistema público de salud.

La vasectomía es una práctica segura, efectiva e irreversible que se lleva adelante por decisión de la persona, previo consentimiento informado donde además se ofrecen todas las alternativas para el acto quirúrgico en sí y el detalle sobre los cuidados posteriores.

Se efectúa de manera ambulatoria, es decir sin necesidad de internación, y al cabo de 4 o 5 horas, el paciente recibe el alta. No obstaculiza la libido, las erecciones ni las eyaculaciones permitiendo principalmente al hombre ser decisor sobre la posibilidad de tener hijos, interviniendo de manera activa en la planificación familiar.