El precio de la yerba se puede llegar a duplicar después de Semana Santa

En octubre, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (SAGyP) fijó el kilo de hoja verde en $240 para febrero y $250 para marzo, mientras que el kilo de yerba canchada se fijó en $912 y $950 para los mismos meses, respectivamente.

Ahora, el sector busca con urgencia establecer nuevos valores que entren en vigencia a partir del 1º de abril. Este ajuste, podría tener un impacto significativo en los consumidores y en la cadena productiva de la yerba mate.

El gobierno confirmó que se viene un nuevo aumento de la yerba mate

La Secretaría de Comercio Interior de la Nación informó a las industrias de Yerba Mate que tienen autorización para incrementar el precio del producto a la salida del molino, escala previa a los supermercados, un total de 21,4%. Se aplicará en dos etapas de 12,2% en abril y 9,2% en mayo.

Este porcentaje se aplica para las empresas que exportan yerba mate al exterior. Las que no importan y solo trabajan con el mercado local tienen un aumento un poquito más elevado”.

“El paquete de kilo de yerba mate debería situarse por encima de los 1.000 pesos, porque si no los números no cierran”

En reunión con el secretario de Comercio Interior Matías Tombolini los industriales yerbateros lograron un aumento del 21,4% en el precio del paquete de kilogramo de yerba mate.

Previo al encuentro con el funcionario nacional los molineros se habían reunidos con el gobernador misionero Oscar Herrera Ahuad para solicitar que la Provincia los acompañe en dos gestiones frente al Gobierno nacional.

Aumento en dos etapas

Apenas dos días después del reclamo de los molineros la Secretaría de Comercio Interior anunció que las industrias yerbateras tienen autorización para incrementar el precio de la yerba mate a la salida del molino en un 21,4%, que se aplicará en dos etapas: 12,2% en abril y 9,2% en mayo.

Este porcentaje se aplicará a las empresas que exportan yerba mate al exterior, mientras que las que solo trabajan con el mercado local tendrán un aumento un poco más elevado.

El gobierno destinará $650 millones para comprar yerba mate para la población vulnerable

El Gobierno dispuso la adquisición de yerba mate “para atender a la población en situación de vulnerabilidad” por un monto cercano a los $ 650 millones.

Se trata de una resolución administrativa publicada hoy en el Boletín Oficial y que lleva la firma del jefe de gabinete, Juan Manzur, y del ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta.

“Apruébase la Licitación Pública N° 95-0072-LPU21 del Ministerio de Desarrollo Social, con el objeto de lograr la adquisición de yerba mate elaborada con palo para atender a la población en situación de vulnerabilidad, solicitada por la Dirección Nacional de Seguridad Alimentaria del citado Ministerio”, indica la resolución 414/2022.

Gobierno destinará casi $650 millones para comprar yerba mate para la población vulnerable

La Licitación Pública N° 95-0072-LPU21 de la cartera que conduce Zabaleta se decidió “a favor de las firmas, por las cantidades, marcas y montos que a continuación se detallan: Ignacio Kleñuk, por la cantidad de 800.000 unidades de yerba mate elaborada con palo, presentada en envases con un contenido neto de 1 kilogramo cada uno, según especificaciones del Pliego, marca YO-LA-VI, por un monto total de $331.920.000.

Además, Grupo ÁREA por 800.000 “unidades de yerba mate elaborada con palo, presentada en envases con un contenido neto de 1 kilogramo cada uno, según especificaciones del Pliego, marca YERUTÍ, por $311.456.000″.

Por otro lado, se declaró “fracasada en la Licitación Pública N° 95-0072-LPU21 la cantidad de 2.400.000 kilogramos de yerba mate elaborada con palo, por no haberse obtenido ofertas válidas”.

El artículo 6to autorizó “al Ministro de Desarrollo Social a aprobar la ampliación, disminución, resolución, rescisión, declaración de caducidad y aplicación de penalidades a los adjudicatarios o cocontratantes respecto de Licitación Pública que por este acto se aprueba”.

En el siguiente se define que “el gasto que demande la presente medida, que asciende a la suma total de $643.376.000 se imputará con cargo a los créditos específicos del Presupuesto de la Jurisdicción 85 – Ministerio de Desarrollo Social para el Ejercicio 2022″.

El consumo se derrumba y sube la venta de yerba

En tiempos de crisis y caídas de mercados, el sector yerbatero logra sostener el consumo. En los primeros nueve meses de este año las ventas totales (mercado interno más exportaciones) se incrementaron casi 2,8%, lo cual equivale a 6,5 millones de kilos más que en el mismo período de 2018.

El mayor repunte provino del mercado interno, ya que las exportaciones arrancaron tibias y recién se activaron en los últimos meses. Los industriales estiman que cerrarán el año con un volumen similar al del año pasado: unos 43 millones de kilos despachados al mundo.

Las estadísticas del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) son el mejor reflejo de lo que sucede con la actividad, uno de los pilares de la economía de Misiones y el Nordeste correntino.

platos con yerba mate

Hasta fines de septiembre, los molineros declararon la salida de 207.826.969 kilos de yerba mate empaquetada con destino a las cadenas de comercialización argentinas, frente a los 199.319.790 de los primeros tres trimestres de 2018. Esos 8,5 millones extras implican un incremento de 4,25% en volumen. Es una suba extraordinaria si se tiene en cuenta que en el mismo lapso el consumo masivo en general cayó 7,6%, según la consultora Scentia. La yerba atraviesa todos los niveles socioeconómicos y fue uno de los productos a los que el Gobierno le quitó el IVA.

En cuanto a los despachos al exterior, se esperaba que este año se rompiera el récord que se logró en 2018, cuando salieron por los puertos poco más de 43 millones de kilos. Los industriales estimaban un nuevo incremento del 10% en las exportaciones, pero ahora esa cifra fue revisada y la expectativa es empatar la cifra de 2018.

Es que los envíos fueron muy bajos en los primeros meses de 2019 y recién en el último cuatrimestre comenzaron a repuntar. Igualmente, a esta altura del año las ventas están un 6,3% por ciento abajo.

Hasta fines de septiembre, el mercado externo requirió 31.235.694 kilos, lo cual implica una merma de 1.986.315 kilos respecto de idéntico período de 2018.

Si se toman las ventas totales realizadas por el sector en los primeros nueve meses del año, el aumento de la demanda fue de 6.520.860 kilos de yerba mate.

El incremento en la demanda hizo que durante el año muchos secaderos pagaran a los productores primarios por encima de precios de referencia establecidos por el INYM.

En abril pasado, la Secretaría de Agricultura había laudado en 11,55 pesos el kilo de hoja verde de yerba mate; y en 43,89 pesos la canchada (seca, sin moler) para el período de cosecha gruesa. Los nuevos valores escalaron un 37,5% respecto de octubre de 2018, pero no fue la única recomposición que hubo para los yerbateros. Es que en octubre, el directorio del INYM resolvió que el precio de referencia para la materia prima pasara a 15,25 pesos, y 58,10 para la yerba seca y lista para moler, lo cual representó un incremento del 32% más.