Prepararán 8 toneladas de asado y locro por el 25 de Mayo

Se trata de la VIII edición del Concurso Nacional de asado con cuero y locro, que se llevará a cabo en Sumampa, Santiago del Estero. Habrá música en vivo, feria de artesanos y carrera de burros.

La localidad santiagueña de Sumampa celebrará el 25 de Mayo con la VIII edición del Concurso Nacional de asado con cuero y locro criollo. Se trata de la cita gastronómica más importante de la provincia, que tendrá participantes de distintos puntos del país en torno de una fiesta popular con un amplio menú de propuestas tradicionalistas.

Desde la organización informaron que este año se harán 8.000 litros de locro y más de 8.000 kilos de asado, para lo cual participarán más de 60 cocineros y más de 40 asadores. Además, habrá tradicionales tortillas, empanadas, cabritos y cordero.

La directora de Turismo y Cultura municipal, Marcela Acuña, detalló que el concurso contemplará un jurado de la Federación Argentina de Asadores. Además, como en ediciones anteriores, habrá feria de artesanos, se realizarán carreras de burros, se presentarán academias de danzas y habrá música en vivo.

Una multitud se dará cita a este concurso de nivel nacional, por lo que se recomienda llevar sillas, mesa y cubiertos para mayor comodidad. El evento se llevará a cabo en el camping municipal con entrada libre y gratuita. Ubicado al Sur de la provincia de Santiago del Estero, cerca del límite con Córdoba, se puede llegar a Sumampa por la RN9 desde la localidad de Ojo de Agua, o por la ruta 34 desde Pinto.

 

Éxito total en la primer noche del Carnaval de Los Tekis

La primer noche del Carnaval de los Tekis ha comenzado, y a pesar de la lluvia, los amantes de la música, el color y la diversión han llegado para copar ciudad cultural, en San Salvador de Jujuy para vivir una experiencia inolvidable de 4 días, del 17 al 20 de febrero.

La primera noche del Carnaval de los Tekis comenzó y no va a parar durante estos 4 días, el espectáculo central de Los Tekis, los dueños de casa, dejó al público con ganas de más. El show contó con acrobacias aéreas, bailarines, diablos, drags y muchos elementos más, que sumados al escenario increíblemente ambientado, crearon una atmósfera mágica.

A pesar de la lluvia, el Carnaval de los Tekis se llenó de vida gracias a un público entusiasta y lleno de energía, que hizo vibrar cada espacio con sus chulos, cuernitos, espuma y adornos, en una explosión de colores y diversión.

La música fue la protagonista de la noche, y los asistentes bailaron sin parar al ritmo de diversos géneros como cumbia, rock, folklore y djs, gracias a la presencia de artistas como Dillom, Bersuit Vergarabat, Damas Gratis, La Delio Valdez, y muchos más.

Aún quedan 3 noches más de Carnaval de los Tekis, con más sorpresas, artistas y momentos inolvidables por vivir. Este es un festival que no te puedes perder, la mejor experiencia que puedes vivir. ¡Nos vemos esta noche en Jujuy!



Un jujeño competirá para cocinar la mejor empanada de Argentina

Este sábado se elige en la Ciudad de Buenos Aires la mejor empanada de Argentina. La competencia, que cuenta con un representante de cada provincia, se realizará a metros del Obelisco en lo que promete ser una fiesta para celebrar una de las comidas más populares del país.

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires realizará este 12 de noviembre la tercera edición de la Fiesta de la Empanada, en la que cocineros de todo el país compiten por cocinar la mejor empanada del país. El evento se realizará de 12 a 19 hs, en Diagonal Norte (Av. Roque Sáenz Peña) entre Carlos Pellegrini y Florida. Habrá más de 30 puestos gastronómicos con ofertas desde $200 donde se podrá disfrutar diferentes variedades de la tradicional comida argentina y música en vivo.

Con representación federal, cocineros y cocineras de las 23 provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires competirán este sábado. Para la elección de los 24 participantes se realizó una convocatoria abierta en donde personas con experiencia profesional se anotaron para participar de la competencia. La selección estuvo a cargo de Pietro Sorba, periodista y crítico gastronómico, y APYCE, la Asociación de Pizzerías y Casas de Empanadas.

“La empanada es un plato típico que refleja la identidad regional de cada provincia y también nuestra identidad federal. Es un orgullo recibir a los mejores cocineros de todo el país en la Ciudad de Buenos Aires. Los invitamos a todos a disfrutar las mejores empanadas y a elegir su favorita, para darle más impulso a nuestra gastronomía, un sector que da trabajo en todas las provincias”, expresó el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta.



En representación de la provincia de Jujuy participará Carlos Canavire, de 47 años, oriundo de la ciudad de Palpalá. Su abuela le enseñó a hacer empanadas en el campo, cuando tenía 11 años. Tiene cinco años de experiencia profesional y se especializa en empanadas de matambre, las cuales “deben estar crocantes por fuera y jugosas por dentro para que las considere unas buenas empanadas jujeñas”, dijo el participante.

Este sábado, un jurado de expertos en empanadas será el encargado de elegir al ganador o ganadora, quien evaluará la preparación de la masa, la preparación del relleno, el repulgue y la cocción en los dos tipos de empanadas que deberán presentar los concursantes: tradicional y vegetariana. También deberán realizar un desafío sorpresa. Serán parte del jurado Pietro Sorba, periodista y crítico gastronómico; José Luis Padilla de APYCE, María del Carmen “Chacha” Vicario, campeona de la edición 2019; Asunción del Valle Arguello, campeona de la edición digital 2020; Juan Carlos Reynoso, campeón de la última Fiesta de la Empanada de Famaillá en Tucumán; y una dupla de vecinos de Tierra del Fuego de la convocatoria federal realizada por BA Participación Ciudadana.

El Ministerio de Cultura de la Ciudad programará shows musicales que tendrán al folklore como gran protagonista. Entre ellas la banda Los Tabaleros, la flautista Laura Molinas, el grupo de percusión Banda Cafundó y el rapero Under MC. El cierre de la jornada será de la mano del cantautor Jorge Rojas.

Habrá un espacio para niños y niñas ubicado sobre Diagonal Norte entre Maipú y Florida, que contará con una plaza inflable donde podrán disfrutar de inflables y un pelotero.




Se viene el Campeonato Provincial de la pata flambeada

Llega una nueva edición del Campeonato Provincial de la Pata Flambeada en Perico. Será el domingo 17 de julio de 8 a 18 en el Polo Cultural, Turístico y Comercial.

En el evento, además de pata flambeada, habrá shows artísticos, ballets, patio gastronómico y muchas sorpresas para todas las personas que se acerquen a disfrutar de una jornada distinta.

Quienes quieran participar pueden comunicarse al 3884790115.

¿Cómo hacer pata flambeada?

Receta de Claudia Trocca para 15 personas

Ingredientes

– 1 pata delantera de cerdo (2 kg aproximadamente)

– 2 cebollas

– 2 zanahorias

– Sal, pimienta, orégano, romero y laurel

– 1/2 pimiento

– 200 cc de caldo o vino blanco

Preparación

1 – Poner papel metalizado en una bandeja, hacer un colchón con las verduras cortadas y colocar la pata. Condimentar con especias sin abusar.

2 – Envolver la pata con el papel.

3 – Media hora de horno a 220° cada kilo de carne. Está cocida cuando la carne se despega del hueso. Dejar reposar y recién abrir el envoltorio.

4 – Cortar con un cuchillo bien filoso.

Fuente: Todo Jujuy

Se viene el lanzamiento del “Sello CocinAR” en la Quebrada de Humahuaca

El Sello CocinAR es un programa que lleva adelante el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, y forma parte del Sistema Argentino de Calidad Turística (SACT), cuyo diseño tiene en cuenta la totalidad del proceso gastronómico, desde la recolección o cosecha de la materia prima, la elaboración del producto devenido en un plato típico de la región y su presentación en la mesa. El programa contempla además, los criterios de calidad que debe lograr un establecimiento gastronómico y pueda aplicar en su labor cotidiana, orientando sus esfuerzos hacia la formación del personal y la satisfacción de las necesidades de los comensales.

Con idéntico énfasis, la propuesta promueve la integración de la gastronomía identitaria de cada lugar en la actividad turística, con el objetivo puesto en lograr consolidar la oferta del turismo gastronómico de los destinos.

El programa cuenta con cuatro etapas, que son sensibilización, asistencia técnica, seguimiento personalizado y evaluación, desarrollándose de manera virtual y presencial durante los meses de mayo y junio. Cabe destacar, que los establecimientos gastronómicos que logren una implementación exitosa recibirán el Distintivo del “Sello CocinAR – Cocina Argentina”, que tiene una validez de 2 años, y recibirán prioridad en la difusión y promoción de los establecimientos gastronómicos distinguidos en todo el país en la comunicación oficial del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación en la promoción nacional e internacional.

A través de las coordinaciones de Gastronomía Turística y de Calidad y Capacitación, el Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy invitó a los interesados en participar a inscribirse en jujuygastronomico@gmail.com o al (388) 4138870. Cupos limitados. Habida cuenta que se tratan de cupos limitados, los requisitos a cumplimentar son, contar la habilitación municipal del local, contar con una propuesta gastronómica identitaria, y formar parte de la oferta turística local.