Realizarán el Primer Torneo Provincial de Asadores Gauchos

Los centros gauchos de toda la provincia ya se preparan para encender el fuego en el Primer Torneo Provincial de Asadores Gauchos “Pachamama Gaucha”, una propuesta cultural y gastronómica que busca revalorizar una tradición profundamente arraigada en el pueblo jujeño.

El evento se realizará el sábado 16 de agosto en la Asociación Gaucha de Bajo La Viña, en la ciudad capital. La competencia estará abierta a todos los centros gauchos de la provincia, que podrán participar en equipos representando a sus agrupaciones.

“Queremos que todos aquellos que se sientan parte de la cultura gaucha y tengan pasión por el fuego y el asado estén presentes y defiendan a su centro gaucho como asadores”, expresó José Frías, uno de los organizadores del torneo.

Asado a la estaca y tradición gaucha

La competencia consistirá en la cocción de carne de vaca al asador, a la estaca, una de las técnicas más emblemáticas de la cocina criolla. La organización proveerá la leña necesaria para cada equipo.

El costo de inscripción por grupo es de $35.000, monto que será destinado a premios y gastos de logística. “No es más que para cubrir la leña y los premios”, explicó Frías. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 10 de agosto, y los interesados pueden comunicarse al 388 531 6212 (Marcelo Escalada) o a través de las redes sociales de la Asociación Jujeña de Asadores.

Torneo Provincial de Asadores Gauchos "PACHAMAMA GAUCHA"
Torneo Provincial de Asadores Gauchos “PACHAMAMA GAUCHA”

“Nos están llamando hasta de Córdoba y La Rioja. La idea es que participen los centros gauchos de Jujuy, pero si hay cupo, abriremos a otras provincias. La cultura del fuego convoca, y muchos quieren estar”, comentó Frías.

Además del torneo, habrá puestos de venta de comidas y se espera una jornada llena de música y tradición gaucha. Si bien aún no se confirmaron los nombres, se adelantó que habrá artistas reconocidos del folklore jujeño.

“Va a ser una linda jornada, con cultura, gastronomía y encuentro. Agosto es un mes muy nuestro, y este evento suma a toda esa identidad”, finalizó Frías.

Fuente: Somos Jujuy

Este viernes 1 de agosto no habrá clases en Jujuy para honrar a la Pachamama

El Gobierno provincial confirmó  que el 1° de agosto habrá asueto administrativo y escolar en todos sus niveles al celebrarse el día de la Pachamama como cada año.

La ceremonia a la Pachamama constituye un ritual de origen ancestral que forma parte de un sistema de reciprocidad entre el mundo material y el plano espiritual.

Es política del Gobierno de la Provincia vigorizar el rescate de la cultura indígena, acompañando el camino de la reafirmación de la interculturalidad y la promoción de sus prácticas que se traduzcan en la conservación del paisaje, el suelo, los ritos, las señas y los secretos de crianza.

Jujuy es la capital de la Pachamama

La Pachamama, o Madre Tierra, es una deidad venerada por ser generadora de la vida, símbolo de fecundidad por su capacidad para producir, bendecir y engendrar plantas, animales, alimentos y otros medios de subsistencia del ser humano. Es adorada por los descendientes de los pueblos originarios que habitan territorios desde mucho antes que existieran las fronteras actuales. De hecho, los orígenes de este culto se remontan a la época preincaica, es decir, antes de que la región fuera anexada al Tawantinsuyu o Imperio Inca.

Fuente: Somos Jujuy

Este sábado se realiza el Festival de la Empanada Jujeña: habrá shows y música en vivo

San Salvador se prepara para vivir una nueva edición de un evento clásico que rinde homenaje a uno de los íconos de la gastronomía local: la empanada. Por eso, este sábado 5 de julio, de 12:00 a 19:00, se celebrará la 17° edición del Festival de la Empanada Jujeña en el Centro Cultural Manuel Belgrano, ubicado en avenida Urquiza 410 de la capital jujeña

El evento contará con entrada libre y gratuita, pero tendrá una fuerte impronta solidaria de colaborar llevando alimentos no perecederos o abrigos que serán entregados a una fundación que ayuda a los que menos tienen.

Durante la jornada se desarrollará la tradicional competencia de empanadas de carne cortada a cuchillo, con 13 participantes que buscarán destacarse ante el jurado. También habrá opciones para celíacos, vegetarianos, y la ya esperada categoría de “empanada estrella o gourmet”, con variedades como empanada de charqui, osobuco, quinoa y otras con toques regionales.

Además del patio de comidas, el festival contará con shows en vivo de música y danza. En el escenario dirán presente artistas como Daniela García, José Simón, Faty Sosa, Los del Pial y Banda 19 de Abril, además de los ballets Mudanzas de Fuego y Jujuy Art.

En el marco del festival, se realizará también el lanzamiento de la temporada turística de invierno, según anunció la Dirección de Turismo de San Salvador de Jujuy.

Fuente: Somos Jujuy

“Se transformó en clientelismo político la gente que sube al tren” expresó un referente de Purmamarca

“No veo que esto repunte”, expresó recientemente el referente vecinal de Purmamarca, Aníbal Quispe, al hacer mención de la mala temporada turística de toda la región.

Fue justamente este mismo residente el que ahora criticó la escasa demanda que está teniendo el tren solar de la Quebrada y el gasto que implica.

Pidió que se revea el uso que se le da a la propuesta y señaló que hoy está atravesada por clientelismo político.

“Uno que reside en Purmamarca y transita a diario ve muy escaso o casi nulo el uso del tren turístico. Se debe al contexto económico tanto nacional como local. Todo el gasto va a estar costeado al Estado provincial, nosotros hacíamos un análisis con vecinos de la localidad que para nosotros sale 10 mil pesos, para los turistas 45 mil pesos, vemos que es difícil pagar esos montos. Es importante rever el tema de precios y el uso específico que se le va a dar al tren, es importante ver si funciona realmente con energía renovable o no, el impacto en el medioambiente”.

Se transformó en clientelismo político la gente que sube al tren” expresó

Las vías del tren han estado funcionando durante el fin de semana y se promovía que se podía viajar sobre el tramo que está cortado. Hay que tener en cuenta las frecuencias y los tiempos del tren entre las localidades, es algo que también se debería analizar. La traza de las vías obstruye a comunidades y productores que necesitan el acceso a la ruta, tampoco se ha previsto esto”, relató y remarcó:

“Si la gente usaría el tren, la gente que se dedica al transporte en Purmamarca tendría un buen trabajo porque de donde para el tren hasta la localidad hay 3 kilómetros y deberían usarse remises pero eso no está pasando. No lo usan porque no es redituable”

Fuente: Jujuy al Momento

En el Día de la Virgen de Urkupiña, palpaleños fueron a pedir ayuda por la situación actual

Este 15 de agosto es el Día de la Virgen de Urkupiña y las celebraciones son en demasía en Bolivia.

Por la cercanía, hay gran cantidad de fieles y devotos en la provincia. Hubo multitudinarios festejos en Perico pero también Palpalá

La misa se ofició en el barrio Las Tipas donde el Padre Gregorio dijo que muchas personas se acercan a pedir ayuda por la situación actual. Remarcó que se ve mucha hambre no solo en el sector sino en toda la ciudad.

Tenemos la eucaristía y luego la misa y el Obispo en horas de la tarde. Este es un lugar que la virgen ha elegido y nosotros trabajamos para tener un lugar digno para nuestra madre y sus devotos que nos merecemos a pesar de la situación. En este día la virgen nos quiere regalar su amor y gozo. Vamos a seguir trabajando, hoy no termina, hoy comienza esta nueva etapa que la virgen nos encomendó para seguir llevando adelante esta obra material como también en las comunidades”.

“Muchos devotos vemos la situación económica que estamos viviendo pero la virgen nos muestra su amor para seguir y luchar. Las autoridades tienen que tomar su misión que fueron elegidos para atender las necesidades económicas y sociales para que haya paz y amor en nuestro pueblo. No pedimos abundancia, que tengamos lo necesario. Nosotros damos la cara y ofrecemos los poco que tenemos para las familias que vienen a la parroquia. Nosotros somos servidores”, relató el párroco.

Honras a la Virgen de Urkupiña en Palpalá

Realizarán 16° Festival de la empanada jujeña en la capital

La propuesta será este domingo, desde las 11 en el Centro Cultural ‘Manuel Belgrano” con espectáculos musicales en vivo.

Diez empanaderas intervendrán en el 16° Festival de la empanada jujeña, que se desarrollará este domingo, desde las 11, en el Centro Cultural “Manuel Belgrano” (exestación de trenes) de esta ciudad, y en su transcurso la Municipalidad de San Salvador de Jujuy iniciará la temporada turística invernal.

Con el aroma inconfundible de sus elaboraciones gastronómicas, las cocineras regionales saciarán los paladares jujeños el domingo, con las diferentes y exquisitas preparaciones que ofrecerán en esta edición.

Concursarán este año Elida Yugra, Cristian Cachizumba, Asunción Arguello, Mirta Toconás, Lidia Gonzales, Susana Ramírez, Rosalía Toconás, Natanael Isaías Chauque, Petrona Zambrano y Gregoria Zutara. Debe recordarse que en la edición pasada la ganadora fue la cocinera Rosalía Toconás.

El certamen gastronómico se complementará con un espectáculo musical que iniciará a las 13 y tendrá como protagonistas al grupo de danza “Sinergia”, el conjunto Achalay, la solista Tati Domínguez, Becho Riveiro, el conjunto Los salamanqueros, Lu Araya, y el grupo Liberados cerrando el espectáculo a las 19.

A las 14 el intendente Raúl Jorge, junto al secretario de Cultura y Turismo, Luciano Córdoba, la directora de Turismo municipal, Gabriela Canoniero, y el director de Cultura, Joaquín López, dirigirá unas palabras a los presentes e inaugurará la Temporada Turística Invernal con excelentes perspectivas para las dos próximas semanas.

Y a las 14.15 el jurado comenzará a recorrer cada uno de los stands de los concursantes para sobre el final del concurso, saber el nombre de la nueva o el nuevo ganador del festival que año tras año convoca a gran cantidad de público y turistas.

La ciudad capitalina recibirá a los visitantes del país que elijan vacacionar en la provincia no solo con el 16° Festival de la empanada jujeña sino también con ferias artesanales, muestras artísticas, actividades culturales para la niñez, opciones para degustar la gastronomía en paseos comerciales nocturnos, visitas guiadas, entre otras propuestas.

Las expectativas por las dos próximas semanas de vacaciones de invierno son crecientes en el sector de esta ciudad, debido a que la mayoría de los visitantes llega precisamente entre la segunda y tercera semanas de julio procedente de los principales centros urbanos y emisores del país que inician sus vacaciones paralelamente a Jujuy.

Recibimiento a turistas del país

El ministro de Cultura y Turis.mo de Jujuy, Federico Posadas, mañana a las 7.30 en el aeropuerto “Dr. Horacio Guzmán” dará la bienvenida a los primeros turistas que arriben a la provincia donde vacacionarán en las próximas dos semanas por el receso de invierno que inicia el lunes próximo.

Acompañado del secretario de Turismo, Diego Valdecantos, agradecerá a los visitantes por haber elegido uno de los destinos más atractivos y convocantes en el país, como lo demostró el registro elaborado en el último fin de semana largo el mes pasado.

Hacia la aeroestación se trasladará el funcionario provincial, con diversos obsequios para los turistas que arribarán a primeras horas de la mañana desde la ciudad de Buenos Aires con diversos destinos en las cuatro regiones: Puna, Quebrada, Yungas y Valles. La recepción será también con el acompañamiento de la Banda de Música de la Policía de la Provincia ejecutando un repertorio de temas folclóricos.

Del 18 al 28 se septiembre, 73º edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes

Habrá pintada estudiantil, elecciones de representantes, desfiles de carrozas y congresos.

Del 18 al 28 de septiembre los jujeños vivirán y podrán disfrutar de la 73º edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes.

Él Ente Autárquico Permanente de la FNE dio a conocer hace instantes el itinerario de actividades que se realizaran durante esos días.

14 de septiembre, Pintada estudiantil a partir de las 9 de la mañana en Ciudad Cultural en la que participaran colegios, instituciones civiles y fundaciones.

15 de septiembre, se elegirá a la representante de los estudiantes del departamento Dr. Manuel Belgrano a partir de las 21 en ciudad Cultural donde se conocerá el nombre de la sucesora de María Paz Jure.

18 de septiembre, desfile Bienvenida Primavera a partir de las 9n de la mañana en Ciudad Cultural en el que participaran las escuelas primarias de capital junto a instituciones civiles y fundaciones.

19 de septiembre, primer desfile de carrozas Grupo A, a partir de las 20 en ciudad Cultural.

20 se septiembre, segundo desfile de carrozas, en esta oportunidad hara su paso Grupo B, a partir de las 20 en ciudad Cultural.

21 de septiembre, desfile Grupo A y B, será el único desfile doble. A partir de las 19 horas en ciudad Cultural.

22 de septiembre, desfile de día, es la primera vez que se realiza y será a partir de las 11 de la mañana en ciudad cultural. Ese mismo día pero a partir de las 19 se realizara la elección del Paje 10 a partir de las 19 en ciudad cultural.

23 de septiembre, Exposición de carrozas, será a partir de las 16 hasta las 22 en ciudad Cultural en donde se podrá disfrutar y admirar los detalles del trabajo realizado por los estudiantes de nuestra provincia.

23 de septiembre, a partir de las 21 también en ciudad cultural será la elección de la representante provincial de los estudiantes en donde las representantes de cada departamento de nuestra provincia participaran para suceder el trono de María Paz Jure.

24 de septiembre, Congreso Nacional de la Juventud, se realizara a partir de las 8.30 en Conectar Lab.

24 de septiembre, Desfile simple del grupo A (invertido), es decir que aquello que desfiló en última posición durante el primer desfile, en esta oportunidad desfilaran primeros y viceversa.  Será a partir de las 20 en ciudad Cultural.

25 de septiembre, Congreso Nacional de la Juventud, a partir de las 8.30 en Conectar Lab.

25 de septiembre, Exposición de carrozas de 16 a 22 horas en ciudad cultural.

26 de septiembre, Desfile simple del grupo B (invertido), es decir que aquello que desfiló en última posición durante el primer desfile, en esta oportunidad desfilaran primeros y viceversa.  Será a partir de las 20 en ciudad Cultural.

27 de septiembre, Elección representante nacional de los Estudiantes a partir de las 21 en el estadio 23 de agosto.

28 de septiembre, entrega de premios a partir de las 18 en Ciudad Cultural.

La elección de la Representante Capital ya tiene fecha definida

De a poco se van confirmado fechas y detalles nuevos para esta nueva edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes.

Con gran entusiasmo y compromiso, referentes capitalinos se reunieron para delinear los detalles de la Fiesta Nacional de los Estudiantes 2024. El evento, que promete ser una verdadera explosión de alegría y juventud, se desarrollará del 18 al 28 de septiembre.

Uno de los puntos más destacados fue la confirmación de la fecha para la Elección de la Representante Capitalina: el domingo 15 de septiembre. Esta instancia inicial del certamen estudiantil se llevará a cabo en un lugar aún por definir, aunque se baraja la posibilidad de que vuelva a realizarse en el predio de Ciudad Cultural, escenario tradicional de este tipo de eventos.

Más allá de la elección de la reina, las autoridades anticiparon que la FNE 2024 tendrá un fuerte enfoque en la participación de los jóvenes. Se organizarán diversas actividades que involucrarán a los estudiantes de todos los colegios de la ciudad, buscando que la fiesta se viva y se disfrute desde adentro por parte de sus verdaderos protagonistas.

En palabras de los organizadores, el objetivo es que la Fiesta Nacional de los Estudiantes siga siendo un espacio de encuentro, celebración y expresión para la juventud jujeña y de todo el país. Un evento que no solo contagia alegría, sino que también fomenta valores como la camaradería, el respeto y la sana competencia.

FNE: cambiarán trofeos por vouchers y sumarán desfile

Adecuarán premios por aportes para los colegios y sumarán un desfile al mediodía para apreciar mejor las carrozas.

Durante la edición 73 de la Fiesta Nacional de los Estudiantes habrá varios cambios consensuados. En lugar de otorgar trofeos para premiar a las carrozas y carruajes se entregarán vouchers, además se propuso incorporar un desfile al mediodía para apreciar más los trabajos y se reducirá a una batería el funcionamiento de cada obra, tendiente a disminuir el gasto energético.

Así se decidió durante la reunión del viernes pasado entre las autoridades del Ente Autárquico Permanente, docentes y estudiantes, quienes propusieron una serie de cambios significativos para la próxima edición de la FNE buscando innovar y optimizar diversos aspectos de la misma, manteniendo su esencia.

Uno de los principales cambios que se anunciaron es la sustitución de los tradicionales trofeos que se otorgan a los trabajos ganadores por vouchers. Esta decisión, impulsada por estudiantes y respaldada por docentes, tiene como objetivo destinar los recursos hacia la construcción de futuras carrozas y el beneficio de los colegios. Los vouchers podrán ser utilizados en distintos establecimientos, desde librerías hasta ferreterías, para cubrir necesidades académicas y de infraestructura, según explicó el presidente del Ente Autárquico Permanente, Martín Meyer.

“Hay muy buenas noticias sobre todo las propuestas que hicieron los chicos, entre ellas sumar más desfiles, seguir con las exposiciones, también diagramar los Sábados Estudiantiles que van a ser en un solo fin de semana, sábado y domingo”, afirmó Meyer.

Se refirió así a la exhibición de las carrozas, indicando que se propone incorporar un desfile adicional al mediodía ya que los alumnos habrían fundamentado que buscan una mejor apreciación del trabajo realizado por los estudiantes. Esta iniciativa, surgida de la comunidad estudiantil, busca destacar el esfuerzo y la creatividad de los participantes en un horario que permita mayor visibilidad y acceso para el público.

Además, se decidió reducir a una sola batería por carroza en lugar de las dos utilizadas anteriormente, con el fin de optimizar el gasto energético sin afectar la calidad del desfile. Esta medida técnica garantizará un funcionamiento eficiente de las carrozas durante todo el evento, sin cambios perceptibles para el público.

Meyer destacó por ello el diálogo continuo entre autoridades, docentes y estudiantes asumiendo que fue fundamental en la planificación de estas modificaciones, reflejando un compromiso conjunto por mejorar y adaptar la Fiesta Nacional de los Estudiantes a las necesidades actuales, en virtud del contexto. Se espera que este proceso de innovación y renovación contribuya a enriquecer la experiencia de todos los participantes y espectadores.

Por otro lado, en relación al Congreso de la Juventud, habrá una participación diversa y en crecimiento con estudiantes representantes de todo el país. Es por ello que se mantendrán los encuentros locales y nacionales, para los que se prevé gran participación, fomentando el debate y la intervención activa de los jóvenes en temas de relevancia social y política.

Finalmente, se informó que los Sábados Estudiantiles se llevarán a cabo los días 10 y 11 de agosto, con la novedad de que los alumnos podrán elegir la canción para el evento. Además, se promoverá el reciclado y la reutilización de los componentes empleados en las actividades, buscando un enfoque más sostenible y consciente entre los estudiantes.

FNE 2024: adiós a los trofeos y se suma un desfile por la mañana

Se decidió que el Sábado Estudiantil se llevará a cabo el próximo 10 y 11 de agosto en el Estadio del “Lobo” jujeño.

Nuevas decisiones se tomaron en torno a la edición 73 de la Fiesta Nacional de los Estudiantes, según lo acordado en la reunión del viernes pasado con directivos del Ente Autárquico Permanente (EAP), docentes y alumnos.

Uno de los puntos destacados fue la propuesta de reemplazar los trofeos por vouchers de acuerdo al costo del mismo, lo cual permitirá una mayor flexibilidad a la hora de premiar a los participantes. Además, se acordó la realización de un desfile por la mañana, así como la disminución de batería y voltaje en las carrozas, lo que contribuirá a mejorar la eficiencia energética de las mismas y a promover la igualdad entre los diferentes establecimientos.

Otros de los puntos acordados por votación fue la fecha del tradicional “Sábado Estudiantil” para el próximo sábado 10 y domingo 11 de agosto en el estadio “23 de Agosto” de barrio Luján. Durante la competencia, los estudiantes tendrán la posibilidad de elegir su canción para el segmento de baile, lo que promete añadir un toque personalizado al encuentro.

Por su parte, el presidente del EAP Martin Meyer destacó la importancia de la participación y la toma de decisiones en conjunto, resaltando que “la fiesta es de todos”.