Una mujer fue abordada por dos sujetos que la sorprendieron sobre la colectora de la Ruta Nacional Nº 66, donde la arrastraron hasta un descampado donde habrían intentado someterla sexualmente y terminaron robándole sus pertenencias.
El violento episodio se registró durante el fin de semana y la Justicia trabaja fuertemente para identificar a los delincuentes que, de acuerdo a la denuncia formulada, se desplazaban en una motocicleta.
De acuerdo a lo que se pudo establecer, lavíctima de 31 años caminaba durante la noche del último sábado por la colectora de la mencionada ruta a la altura del Loteo Río Blanco, cuando fue interceptada por dos personas que se desplazaban en una motocicleta de 110 cc.
Los sujetos la arrastraron por algunos metros hasta unos pastizales a la víctima, con intenciones de someterla sexualmente, pero ella se resistió, por lo que los delincuentes comenzaron a golpearla y la amenazaron de muerte con un arma de fuego.
Los malvivientes, lograron apoderarse de las pertenencias de la damnificada, dándose a la fuga y abandonando a la mujer en el lugar, quien aún con los dolores que sentía, pudo salir de la zona, siendo auxiliada por dos hombres que trotaban por la zona.
La víctima fue acompañada hasta la unidad policial más cercana, desde donde llamaron al SAME para que la asistiera debido a que presentaba fuertes dolores y se encontraba en estado de shock por lo vivido.
El licenciado José Albizo Cazón instó a abrir un debate en el Concejo Deliberante y con funcionarios municipales para regular el funcionamiento de aplicaciones de transporte como Uber, Didi y Cabify en Palpalá. La iniciativa surge en respuesta a las declaraciones del director de Tránsito y Transporte, quien afirmó que el único servicio autorizado para el traslado de pasajeros en la ciudad es el taxi de radiollamada.
En este contexto, el dirigente anunció que esta semana presentará un proyecto de ordenanza para incorporar estas plataformas al marco legal local. “El transporte mediante aplicaciones no está regulado en Palpalá, lo que lo hace una actividad lícita. Proponemos una normativa que fomente el empleo, garantice seguridad jurídica y ponga fin al hostigamiento de los trabajadores”, explicó.
Albizo Cazón señaló que aún no ha dialogado con los demás concejales, pero destacó que la sociedad demanda nuevas alternativas de transporte. “No podemos perseguir a quienes buscan ganarse la vida honestamente. Hay que generar oportunidades, no clausurarlas con operativos arbitrarios”, concluyó, reafirmando su compromiso con una regulación inclusiva.
En este 2025, las peregrinaciones a Río Blanco comenzarán en septiembre. El último domingo del mes tendrá lugar la primera procesión en honor a la Patrona de la provincia, debido a que en octubre hay elecciones nacionales y se reprogramó el calendario.
Desde el Santuario ya ultimaron los detalles e invitaron a los feligreses a participar.
Ya se conoce cómo será el servicio de colectivosdurante las jornadas, pero también estarán disponibles los taxis como alternativa además de que se dispondrá de un operativo especial de transporte.
Gustavo Alarcón, director de Tránsito y Transporte del municipio, comentó cómo serán los trabajos y aclaró que las aplicaciones Uber y Didi no están autorizados a ingresar.
30 inspectores municipales abocados al operativo de peregrinación
“Una fecha un tanto atípica por decisión del Obispado. Justamente se adelantó la primera peregrinación para este domingo 28 de septiembre, el motivo es que justamente en el mes de octubre hay elecciones y por eso la iglesia de alguna manera quiso adelantar esta fecha y de hecho venimos trabajando arduamente con todas las áreas intervinientes de este municipio como así también con personal de la Unidad Regional 8, Seguridad Vial, la dirección de Tránsito de San Salvador, a efecto de que toda esta festividad tenga una cobertura acorde, sabemos que año tras año la cantidad de feligreses se incrementa y de hecho por eso esta dirección también está afectando una gran cantidad de inspectores, alrededor de 30 inspectores del área de transporte y tránsito ”.
Sobre el dispositivo
“El tema del servicio del área de tránsito específicamente ya comienza el día sábado porque sabemos que hay algunos peregrinos que se llegan al lugar un día antes. Comienza nuestro servicio el d s a partir de horas ocho se mantiene durante todo el día y toda la noche y ya netamente el día domingo el tránsito vehicular por Ruta provincial 1 va a ser cortado a partir de horas 6:00. Así que solamente está habilitado para el tránsito de peatones. Se espera de que en esta primera peregrinación lleguen una gran cantidad de peregrinos. Está participando también la gente del Obispado”.
Transporte alternativo
“Respecto al transporte alternativo de los remises, también el Departamento de Transporte hizo un trabajo minucioso respecto a los lineamientos que deben seguir y se le ha habilitado una parada especial a la altura de la calle San Juan, esquina Primero de Mayo, para que la gente no tenga ningún tipo de inconveniente, al contrario, pueda usar este tipo de movilidad y no haya ningún tipo de inconveniente. También nuestros inspectores han recibido instrucciones precisas respecto a algunos ancianos y a alguna gente que tenga cierta discapacidad para que puedan llegar a los más próximos santuarios y de alguna manera no haya ningún tipo de riesgo de accidente. La normativa que establece el cobro de ese pasaje para el transporte alternativo está en función de lo que marque el reloj, el taxímetro. Entonces, como se trata de un día domingo, que tiene similares características que un feriado, corresponde a la tarifa número 2. ”.
Uber y Didi no están permitidos
“Yo quiero ser categórico en esto, el único medio de transporte alternativo que está autorizado en nuestra comuna es los taxis. De ninguna manera hay ordenanza alguna que regule el servicio de las plataformas que vos decís, tanto Didi como Uber. Entonces por eso nuestros inspectores tienen instrucciones precisas para poder actuar de la manera que corresponde”.
Los basurales a cielo abierto están en franco crecimiento en la ciudad de Palpalá.
El tema llegó a abordarlo el Concejo Deliberanteque aprobó un proyecto de resolución donde insta al municipio a que coordine con el Ministerio de Ambiente para realizar la limpieza. Sin embargo, las acciones no llegan y los casos se multiplican.
Como si la falta de prevención no fuera suficiente, se producen acciones con falta de conciencia que agravan la problemática.
Es lo que acusó Claudia Quipildor, presidente del Centro Vecinal de barrio Antártida Argentina, quien denunció directamente a una empresa de transporte de arrojar desechos contaminantes en un terreno baldío.
Claudia Quipildor – Pte. Centro Vecinal Antartida Argentina
“Ayer en horas de la mañana se acercó un camión con remolque acá en la calle Isla Coronación, con el cruce de la calle Isla Beta, a tirar residuos en una zona donde no corresponde porque hay familias que viven acá cerca y fuera de todo eso, después dejaron quemando todos los residuos. La verdad es que no es la primera vez que vienen y tiran y prácticamente lo que refirió el chofer ayer fue de que era residuo de la empresa Palbus, ya anteriormente también habían residuos de la empresa Palbus donde se hicieron denuncias a medio ambiente, los mismos vecinos fueron e hicieron denuncias. Los vecinos recibieron insultos amenazas por parte del chofer del camión que vino a tirar los residuos”.
“Son materiales que prácticamente son contaminantes. Ayer al dejar prendiendo fuego, después se sentía un fuerte olor a quemado como a goma y que a la distancia que hay a casa se sentía muy fuerte el olor. Los vecinos se acercaron a charlar con el chofer, a preguntarle y la verdad lo que recibieron fueron insultos, falta de respeto y amenazas por parte del chofer”, relató.
Por otra parte, reiteró que siguen con inconvenientes por líquidos cloacales en los arroyos de la zona:“Todavía seguimos con el problema este de los líquidos cloacales en la zona del arroyo. no hemos tenido respuesta de nadie se ha acercado a ver esa situación, ahora el tiempo, el calor, la verdad es que los olores están siendo más intensos”.
En el marco de la celebración de la 74° edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes, la Municipalidad de Palpalá organizó la tradicional “Pintada Estudiantil” sobre la Avenida Martijena, escenario principal del esperado desfile de carrozas en la ciudad. La jornada se vivió con gran entusiasmo, reuniendo la familia y a estudiantes de diversos colegios, centros educativos y público de todas las edades que plasmaron con arte en dibujos y mensajes sobre el asfalto, demostrando de esa manera el espíritu festivo y la integración comunitaria.
La actividad contó con la participación activa de jóvenes como Jonás Estrada, alumno de la escuela primaria N° 78 “José Benito de La Bárcena”, quien expresó su emoción por disfrutar de su último año escolar: “Venimos a pintar y también para disfrutar al máximo nuestro último año como estudiantes de séptimo grado”. Jonás, junto a su compañero, reflejaron la alegría en sus dibujos y la libertad de expresión que ofrece esta iniciativa. “Muy buenaactividad para que vengan a expresarse, y también a disfrutar de la primavera”, comentó sobre la propuesta municipal.
Yanina Flores, docente del Centro Educativo de Jóvenes y Adultos del CIC del barrio San José, destacó la importancia de la inclusión y la oportunidad de reinsertarse en el sistema educativo. “Nunca es tarde para aprender. Hay jóvenes, hay personas mayores, todos son bienvenidos. Estamos participando en la pintada con un proyecto enfocado en el bienestar integral de los estudiantes”. Además, agradeció la gestión del intendente Rubén Eduardo Rivarola, por acercar la fiesta a Palpalá, permitiendo que familias puedan disfrutar de una Pintada Estudiantil sin necesidad de trasladarse a Ciudad Cultural.
La jornada también tuvo momentos emotivos con la participación de Luis Fernando Martínez, padre de un alumno que asiste al Centro de Día “Oscar López” que contiene a jóvenes y adultos con discapacidad: “La verdad, qué lindo compartir con mi hijo, ver que los incluyan, acompañar, ayudar, porque a él le gusta dibujar y ahora lo plasmamos aquí, él los pinta y se siente realizado”, indicó.
La expectativa de todo se enfoca en el desfile organizado por la Municipalidad de Palpalá, que será el domingo 28 del corriente a partir de las 18.30 horas, anticipando la presencia de las 5 carrozas de la ciudad, más otra invitadas, que se desplegarán a lo largo de la avenida Martijena, mostrando color, brillo y creatividad de cada colegio al que representan.
Un gran acierto del intendente Rubén Eduardo Rivarola es potenciar la educación y por ellos autoridades de la Universidad Tecnológica Nacional de Córdoba visitaron la Municipalidad para anunciar un balance excelente de lo que será la 1º promoción de la Tecnicatura. Allí se coordinaron actividades con una duración de 200 horas, un requisito fundamental para la graduación, permitiendo a los alumnos insertarse en experiencias laborales reales en empresas de la región y así encaminar su futuro en ese ámbito.
Resaltando un balance fue altamente positivo, destacando el avance y la internalización de conocimientos en los últimos años por parte de los estudiantes de la Tecnicatura de Mecatrónica de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) de Córdoba en Palpalá, el jefe de gabinete de la Municipalidad, José Rubén Pereyra recibió a los directivos de la casa de altos estudios para confirmar las prácticas profesionalizantes, en principio de 80 estudiantes, con una duración de 200 horas. Siendo esta un requisito fundamental para la graduación y a la vez permitiendo a los alumnos insertarse en experiencias laborales reales en las empresas de la región.
Del mismo modo se anunció la gestión de beneficios como el boleto educativo y apoyos complementarios para facilitar la movilidad y formación de los estudiantes jujeños en Córdoba. Desde la gestión del intendente Rubén Eduardo Rivarola, se mantiene fortaleciendo la educación en Palpalá, generando más oportunidades de formación, crecimiento y desarrollo profesional para nuestra juventud.
Entre los representantes de la UTN que visitaron Palpalá, está el secretario de Planeamiento Académico, Martín Pereyra, el secretario Legal y Técnico, Conrado Gallardo y el secretario de Asuntos Estudiantiles, Ezequiel Carranza.
Justamente Martín Pereyra, expresó su agradecimiento al municipio de Palpalá por permitir el desarrollo de esta cohorte de Mecatrónica, crucial para el sector socio-productivo local. Así también subrayó la importancia de las prácticas profesionalizantes en empresas de la región, invitando a abrir sus puertas a los estudiantes, asegurando que esta colaboración no implica costos ni riesgos legales para las mismas.
Más adelante, Conrado Gallardo, enfatizó que la participación empresarial “es a costo cero, ya que la Universidad asume el seguro y garantiza que no existe relación laboral, sino una extensión de la actividad académica. Las prácticas tienen una duración de 200 horas, es un requisito para la graduación que le permitirá a los alumnos experimentar el trabajo real y a las empresas identificar futuros talentos”. Para cerrar, Ezequiel Carranza, resaltó que “es una emoción para los más de 80 estudiantes próximos a recibir su título y se avanzó en gestiones para facilitar que estudiantes de Palpalá realicen prácticas en la regional Córdoba, incluyendo apoyo con el boleto educativo y otras comodidades”, sintetizo.
En este 2025, las peregrinaciones a Río Blanco comenzarán en septiembre. El último domingo del mes tendrá lugar la primera procesión en honor a la Patrona de la provincia, debido a que en octubre hay elecciones nacionales y se reprogramó el calendario.
A raíz de esta situación, comenzaron los preparativos y a la par, los planteos de los vecinos. Los responsables de los dos centros vecinales de la localidad acudieron a una reunión con los concejales para llevarles sus inquietudes y pedidos.
El tema fue abordado en la última sesión ordinaria del Concejo Deliberante de Palpalá. Finalmente, los ediles aprobaron la ordenanza que regula la actividad durante los festejos religiosos. Entre otras cuestiones, la normativa establece prioridad para registrar los puestos de venta de ciudadanos de la ciudad siderúrgica.
Vendedores de otras localidades deben esperar que se cumplan 48 horas para recién anotarse. Esta situación generó reclamos en el municipio de parte de comerciantes que no obtenían respuestas respecto al trámite.
A raíz de toda esta situación, Alfredo Ortega, agente de Rentas de la Municipalidad de Palpalá, realizó aclaraciones.
Explicó el tema de las prioridades y que se habilitó como día especial este sábado para la registración de comerciantes de otros departamentos. También hizo mención a los requisitos necesarios para anotarse.
Prioridad para vendedores palpaleños
“En la ordenanza 1414/25 se estipula que las primeras 48 horas tienen prioridad los que son residentes de Palpalá. Por eso estamos respetando todo lo que nos dice la ordenanza en la cual se está haciendo la venta de los puestos para los que son residentes de Palpalá, siempre y cuando tengan toda la documentación requerida. Tenemos alrededor de más de 300 puestos habilitados, tanto en la zona norte, zona sur y la 17 de agosto, que están separados ya sea por rubro como gastronómico, artículos varios, santería e indumentaria”.
Jornada especial para el resto de los comerciantes
“Pasadas las 48 horas para ello tenemos por ejemplo gente que vinieron de Salta, de San Pedro, Monterrico, Comodoro, Rivadavia, Buenos Aires que se habilitó justamente un horario especial que va a ser este día sábado en el horario de 9 a 13. Hubo una información que se estaba circulando que era errónea otra que también ellos hacían consulta en cuanto a los montos que queríamos cobrar, pero nosotros no podíamos brindar ningún tipo de información hasta que no tengamos la ordenanza aprobada. Por parte del municipio se trabajó en conjunto con lo que es la Dirección de Obras Públicas y de Bromatología y Control Comercial, en el cual nosotros ya teníamos todos los papeles listos. Planillas, hojas de cálculo, teníamos los planos ya marcados con los puestos, pero estábamos a la espera de lo que era la ordenanza municipal”.
Requisitos, precios y pago
“Los precios ya los tenemos establecidos y le hacemos el cálculo en base a lo que ellos declaren ahí en la dirección de renta. El cobre es el mismo para todos, lo que sí le recomiendo a los contribuyentes que se acerquen a comprar los puestos que presenten la documentación requerida que es el documento, en el caso de que venda comida carnet de manipulación de alimentos, carnet sanitario, la constancia de libre deuda emitida por la dirección de Rentas y la constancia de libre infracción por el Juzgado de Faltas. Si ellos presentan toda la documentación que se registra en el formulario, acceden a un descuento del 20% si pagan la totalidad del mes de la festividad”.
Este año, las peregrinaciones a Río Blanco comenzarán en septiembre. El último domingo del mes tendrá lugar la primera procesión en honor a la Patrona de la provincia, debido a que en octubre hay elecciones nacionales y se reprogramó el calendario.
A raíz de esta situación, ya comenzaron los preparativos y a la par, los planteos de los vecinos. En los últimos días se conoció el pedido para el uso normal de la SUBE en dichas jornadasalertando que todos los años para dichas fechas se registran aumentos en el precio del pasaje y solo se lo puede abonar en efectivo.
Esa fue una de las tantas inquietudes que llevaron referentes de Centros Vecinales al Concejo Deliberante de Palpalá este martes.
Carolina Arce, del Centro Vecinal del barrio IslasMalvinas de Río Blanco, expuso tras la reunión de los concejales que el municipio solo les da 10 puesto de venta y el número resulta insuficiente. También habló del tema transporte.
“Con los vecinos que salen a trabajar, pedíamos el tema de la SUBE que nos negaron y nos dijeron que era imposible. Lo que sí es beneficioso y nos dijeron que la empresa va a funcionar de manera normal para la gente de Río Blanco, esperemos que cumplan eso y los recorridos habituales de los días domingos. Era muchísimo gasto los años anteriores que se veían perjudicados los vecinos pero supuestamente tenemos arreglado eso. Vinimos a plantear también de que nos cedieron 10 puestos a cada centro vecinal y nosotros tenemos muchísimos emprendedores y nos resulta poco ese número, y también el tema de la ubicación porque las mejores ubicaciones la Municipalidad los vende y a nosotros nos deja a la orilla”.
Marcela Vázquez, presidente del Centro Vecinal del barrio 17 de Agosto, amplió los temas abordados durante el encuentro.
“Fue positiva la reunión, hubo reclamos para que se haga algo mejor que el año pasado, que no tengamos complicaciones y salga bien la celebración. Los puestos que tienen que tener los vecinos para vender, tienen que ver también la ubicación que van a tener y los colectivos. Ya se arregló que van a pasar tantos colectivos de la línea Savio de manera habitual y después los especiales que tendrán cobro en efectivo, los otros con la SUBE”.
Por su parte, el concejal del FIT, Julio Mamaní, relató que todo lo abordado saldría en una resolución mañana miércoles cuando se lleve adelante la sesión ordinaria.
“Tuvimos la reunión con Centros Vecinales de Río Blanco y nos plantearon las preocupaciones que tienen año tras año cuando se hacen las fiestas. Tratamos de evacuar las dudas y quedarán plasmadas en la ordenanza que saldrá mañana del recinto, ya está presentado el despacho así que salvo alguna observación me parece que sale mañana la ordenanza. Más que nada contempla el normal funcionamiento porque la preocupación era la ubicación y disponibilidad de los puestos de venta por el tema del estacionamiento y otras cuestiones porque es una fiesta muy grande. Después hay una calle importante paralela a la Ruta 66 que esperamos se pueda habilitar para una vía más de evacuación”.
Un joven de 24 años fue detenido este lunes 15 de septiembre en la ciudad de Palpalá, acusado de haber puesto en riesgo la vida de su pareja, una mujer de 30 años embarazada de cinco meses, en un grave episodio de violencia de género. El procedimiento estuvo a cargo del Grupo Dinámico de Prevención del Delito de la Unidad Regional 8, en respuesta a un pedido de la Seccional 51.
Maniobras peligrosas y denuncia
Según la denuncia, días atrás el acusado habría realizado maniobras riesgosas en motocicleta con su pareja a bordo, situación que habría puesto en peligro tanto a la mujer como al embarazo en curso. A raíz de este hecho, la justicia ordenó su detención por el delito de lesiones leves agravadas por el vínculo y por mediar violencia de género.
La detención en la vía pública
El operativo se concretó alrededor de las 15:30 horas, tras la solicitud del ayudante fiscal. El joven no tenía domicilio fijo, lo que dificultó el seguimiento policial. Finalmente, fue ubicado en la vía pública, donde los efectivos se identificaron y procedieron a su inmediata detención, aplicando los elementos de sujeción correspondientes por seguridad.
A disposición de la justicia
Tras su arresto, el acusado fue trasladado a la Seccional 51, donde se llevaron adelante las diligencias de rigor. El joven quedó a disposición de la justicia y se espera que en las próximas horas se avance con las actuaciones judiciales correspondientes.
Recomendaciones y líneas de asistencia
La Jefatura de Policía reiteró su compromiso en la lucha contra la violencia de género y recordó a la comunidad que las víctimas pueden comunicarse de manera gratuita a la línea 144, disponible las 24 horas, o llamar al 911 en situaciones de emergencia. También pueden acudir a la comisaría más cercana para recibir asistencia inmediata.
Los basurales a cielo abierto están en franco crecimiento en la ciudad de Palpalá.
La problemática es tal en la ciudad siderúrgica que el Concejo Deliberante llegó a abordarlo y aprobó un proyecto de resolución donde insta al municipio de Palpalá a que coordine con el Ministerio de Ambiente para realizar la limpieza.
Las acciones no llegan y los casos se multiplican, es lo que ocurre en el barrio San José que limita con Alto Comedero.
Silvia Mamani, vecina del sector, comentó lo que están padeciendo y responsabilizó a los municipios, tanto de su localidad como de capital.
“El problema se está agravando, cada vez peor y vemos que la situación de los microbasurales están y como verán es toda esta cuadra que está llena de basura”
Esto que perjudica a los vecinos que vienen a tomar el transporte justo en esta esquina y ya bueno viendo la situación van a otras cuadras a tomar el cole porque es insoportable el olor que genera tanta basura como animales muertos. También hay escombros y se está achicando la calle. Tanto aquí como en la parte del fondo, en la parte de la entrada, prácticamente es casi todas las calles están llenas de basura”, relató la referente vecinal.