Mineras en Jujuy: “Hay respeto por la participación de las comunidades” dijo Sadir

El gobernador de la Provincia, Carlos Sadir, disertó en el Summit Minería Capítulo 1, organizado por La Nación, oportunidad en la cual destacó que en el desarrollo de la minería sustentable “hay un gran futuro para Jujuy y el país”.

La participación del mandatario jujeño se concretó en el marco del panel “La visión federal”, que compartió con el presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM),Roberto Cacciola.

Las provincias venimos haciendo un gran trabajo en minería sustentable”, resaltó Sadir y ponderó la “estrecha relación” entre las distintas partes involucradas en esta actividad.

Hay respeto y conciencia no solo por el cuidado del ambiente, sino también por la participación de las comunidades”, describió.

Por otra parte, hizo especial referencia al presente y futuro de Jujuy en el escenario minero, recalcando que “es la mayor exportadora de litio producido por las empresas EXAR y Sales de Jujuy”.

Es oportuno consignar, que la capacidad productiva instalada es de más de 80.000 toneladas año y se estima que en 2029 Jujuy alcanzará las 85.000 toneladas.

En este sentido, el gobernador señaló que EXAR está presentando un proyecto para el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) y ampliar su planta en Olaroz. “Esperamos que este plan tenga una pronta aprobación”, acotó.

Además, hay tres proyectos en fase de exploración y otros que están comenzando.

Jujuy también tiene su importancia en la producción de plata, a través del proyecto Puna que opera SSR Mining, una de las primeras seis empresas a nivel mundial.

“Buscamos más producción y exportación, porque eso se traduce en más oportunidades de trabajo directo e indirecto, con una cadena de proveedores locales en crecimiento”, puntualizó.

Sadir: En la minería sustentable hay un gran futuro

Al analizar la situación de la infraestructura, advirtió que “la Nación no se está haciendo cargo de las rutas que le corresponden y que tanto necesita el país” y añadió que “en Jujuy las rutas nacionales 9, 34 y 52 son de suma importancia por su incidencia en las zonas mineras y el Paso de Jama”.

A ello agregó “el tendido de red de energía le corresponde a la Nación” e hizo votos por “más diálogo y consenso” a fin de “mantener y mejorar las rutas y atender otras necesidades para que la minería siga creciendo”. “Esto lo venimos reclamando todos los gobernadores”, recordó y remarcó que “en Jujuy hacemos hasta lo imposible para mejorar la infraestructura, recurriendo a fondos propios”.

“Los inversores, los empresarios y el desarrollo están esperando esto”, indicó.

Fuente: Somos Jujuy

Cristina criticó a Espert: “Gritaba cárcel o bala y ahora aparece asociado a los narcos”

Cristina Fernández de Kirchner lanzó este martes un mensaje crítico contra Javier Milei a través de su cuenta de X, en el que cuestionó el rumbo económico del Gobierno y advirtió sobre la recesión que atraviesa el país.

En su publicación, la expresidenta ironizó con el escenario financiero de los últimos días:

“El contado con liqui se fue a más de 1.500 pesos y el Riesgo País superó los 1.200 puntos”, escribió.

También cuestionó la decisión del Banco Central de prohibir que las billeteras virtuales operen con dólares al tipo de cambio oficial. “No aclares que oscurece”, expresó, recordando que esa operatoria venía funcionando desde hace más de un año.

Con la sigla NMAP —Nada Marcha de Acuerdo al Plan—, Cristina enumeró las promesas de campaña que, según ella, Milei no cumplió: la dolarización, el cierre del Banco Central y la instauración de la “competencia de monedas”.

En otro pasaje, usó la sigla LRA para advertir que “la recesión avanza” y que, pese a las intervenciones del Banco Central, “los dólares se siguen yendo”.

El caso Espert

Cristina cerró su mensaje con un ataque a José Luis Espert, diputado nacional aliado al oficialismo. Recordó que fue candidato en la provincia de Buenos Aires por la lista de Milei y lo vinculó con presuntas maniobras ilegales.

“Gritaba ‘cárcel o bala’ y ahora aparece asociado a los narcos. Ustedes son todos iguales: gritan en la tele y arreglan por abajo”, lanzó.

Reacciones

El posteo de la exvicepresidenta reavivó la confrontación con Milei en redes sociales, donde sus mensajes suelen tener fuerte repercusión. Hasta el momento, el Presidente no respondió públicamente a los cuestionamiento

Los peronistas Rivarola, Pascuttini, Haquim, Fellner y Valente, estuvieron en Libertador

Con un salón colmado en la Sociedad Siria, el viernes se desarrolló en Libertador General San Martín el Encuentro Regional de Referentes Justicialistas organizado por la Lista 501 – Primero Jujuy Avanza. La actividad tuvo como principales protagonistas a los candidatos a diputados nacionales Pedro Pascuttini, Verónica Valente y Adrián Mendieta, quienes presentaron sus propuestas en el marco de la campaña rumbo a las elecciones de octubre.

El electo concejal Jorge Ale fue quien dio la bienvenida a la concurrencia y destacó la importancia de consolidar la unidad del movimiento justicialista en la región.

El acto contó además con la presencia de reconocidas figuras del peronismo jujeño, entre ellas el exgobernador Eduardo Fellner, los diputados Rubén Armando Rivarola, Carlos Haquim, Juan Jenefes y Pedro Belizán, como así también como el exvicegobernador Guillermo Jenefes, entre otros dirigentes y militantes.

En un clima marcado por la unidad y la expectativa electoral, los oradores coincidieron en destacar la necesidad de fortalecer la representación de Jujuy en el Congreso de la Nación. “Queremos una voz firme que defienda a los trabajadores, a la producción y a las familias jujeñas”, expresó Pascuttini, al usar de la palabra junto a Valente y Mendieta.

En su intervención, Rubén Rivarola remarcó: “Hoy más que nunca el justicialismo debe estar unido, porque lo que está en juego no es un nombre ni una lista, sino el futuro de nuestra provincia y de la Argentina. Necesitamos diputados nacionales que defiendan a Jujuy con firmeza y con compromiso real con la gente”.

La jornada sirvió también como espacio de reencuentro de diversos sectores del justicialismo provincial, que manifestaron su voluntad de trabajar en conjunto con miras a consolidar una propuesta competitiva en las elecciones legislativas del próximo mes.

Con este encuentro regional, Primero Jujuy Avanza busca afianzar su posicionamiento en el interior de la provincia y sumar apoyos en una campaña que se perfila como una de las más intensas de los últimos tiempos.

“Morales metió tras las rejas, sin el debido proceso, por más de 50 días a un tuitero” expresó Snopek

La Justicia de Jujuy ha sido duramente cuestionada en los últimos años, más precisamente desde que asumió la gestión radical con Gerardo Morales a la cabeza.

Uno de los más fervientes críticos sobre la falta de independencia del Poder Judicial y su íntima relación con el Poder Ejecutivo fue el diputado nacional Guillermo Snopek.

En este 2025Guillermo Snopek utilizó una cuestión de privilegio en la Cámara Baja y volvió a hacer alusión a las irregularidades manifiestas de la Justicia local señalando directamente de que se utiliza para cuestiones personales de funcionarios del poder o para ejercer presión y disciplinar a intendentes que no son afines.

“Por instrucciones del ex gobernador de la provincia se metió tras las rejas, sin el debido proceso, por más de 50 días a un tuitero y lo dejo planteado acá que utilizan en Jujuy la Justicia de una forma particular. Un hecho similar, el actual jefe de Gabinete de la provincia manifestó a viva voz que la deberían meter presa a una tal Trini o Trinidad por los mismos argumentos que el ex gobernador manifestaba, por un tema de infidelidad. Entonces, usan la Justicia por temas personales y esto es más que grave. Mi planteo no lo vengo haciendo ahora, lo plantee en 2020, en el 2018 donde se usaba la justicia para quebrar la voluntad política y hoy en Jujuy vuelve a pasar lo mismo, se quiebra la voluntad política de un ex gobernador obligándolo a integrar un frente electoral para conseguir una autorización para poder salir del país, tiene que estar atento el gobierno nacional particularmente el jefe de Gabinete que no se mueve porque sus funciones son en Casa de Rosada pero previamente fue ministro del Interior”.

En Jujuy es grave la situación que vivimos, hemos visto mover la Justicia nacional para cambiar los colores de boletas pero no observan que hace la extorsión que hace el gobierno provincial con intendentes y ex intendentes que los siguen apretando con causas judiciales para poder manifestar su voluntad política. No nos extraña, pero sí planteamos la responsabilidad (…)  expuso el legislador al hacer uso de su palabra.

Fuente: Jujuy al Momento

Buscan reducir a 2 meses el plazo para considerar a un padre como deudor alimentario

El plenario de comisiones de Asuntos Institucionales y Legislación General se reunió con el secretario de Justicia de la Provincia, Javier Gronda, para avanzar en la modificación de la Ley del Registro de Deudores Alimentarios, para cambiar cuándo se considera a un padre deudor alimentario.

La idea del proyecto impulsado por el diputado Diego Rotela, es reducir el plazo de incumplimiento a dos meses, con el objetivo de proteger los derechos de los niños. “Celebramos la iniciativa de la legislatura y esperamos que la modificación sea pronto”, indicó.

“Nos parece muy positivo porque lo que hace el registro es proteger los derechos de los más vulnerables, que son los niños, para que puedan acceder a los alimentos de aquel progenitor que no quiere cumplir”, subrayó Gronda.

Aseguró que los cambios del proyecto “propone modernizarlo y permitir trabajar en conjunto con clubes y espectáculos públicos, donde se establecen una serie de requisitos para su aplicación”, explicó el funcionario.

“Es una necesidad para garantizar los derechos de niños y niñas”

Diego Rotela detalló que su propuesta propone la reducción de los plazos. “Antes la ley establecía tres meses consecutivos o cinco intercalados; ahora bajamos a dos meses para configurar el incumplimiento”, dijo el legislador.

“Entendemos que esta es una necesidad para garantizar los derechos de niños y niñas, porque no se puede permitir la violencia económica ni la falta de manutención de los menores”, afirmó el autor del proyecto a debatir en la Legislatura.

Los cambios para el deudor alimentario

La presidenta de la comisión de Asuntos Institucionales, Gisel Bravo, destacó que “es una ley que se viene aplicando hace unos años en la provincia y tenemos el registro en funcionamiento”, indicó y aludió a otros cambios que se buscan establecer.

“La modificación busca impedir que quienes estén inscriptos en este registro puedan ingresar a eventos deportivos o culturales mientras dure la inscripción. Esto tiene como fin cuidar y proteger los intereses de los niños y garantizar que los deudores alimentarios cumplan con su deber. Otra medida prevista se refiere al plazo de caducidad y a establecer la publicidad del registro de deudores alimentarios”, concluyó la diputada.

Fuente: Todo Jujuy

“Nuestra lealtad es con los jujeños, no con el kirchnerismo” dijo Pedro Pascuttini

El candidato a diputado nacional por el Frente Primero Jujuy AvanzaPedro Pascuttini, mantuvo este jueves un encuentro con referentes gremiales en la provincia, donde escuchó las preocupaciones de los trabajadores y planteó la necesidad de avanzar en propuestas concretas para defender a los jujeños frente al contexto nacional.

El dirigente cuestionó el “cruel e inaceptable ajuste” que, según remarcó, afecta a jubilados, productores, empleados y familias con problemas de salud. “Parece que miran para otro lado cuando todo el país está atravesando un serio problema, y en Jujuy también lo padecemos”, sostuvo.

reunion con sindicalistas

Pascuttini remarcó que los representantes que responden al oficialismo nacional “no van a defender a Jujuy en el recinto porque obedecen a un partido y todas las órdenes se las dan en Buenos Aires”. En contraste, señaló que su propuesta se centra en “defender a Jujuy, a los jujeños y lo que nos corresponde por derecho”.

El candidato destacó además el apoyo recibido por la comisión directiva de UPCN y otros dirigentes sindicales, subrayando la importancia de la unidad en este contexto. “No alcanza el dinero para cubrir las cuestiones básicas, mucho menos remedios y necesidades urgentes de las familias. Estos son los problemas que debemos resolver juntos, con propuestas y trabajo concreto”, concluyó.

Fuente: Somos Jujuy

Guillermo Snopek: “En Jujuy usan la Justicia para temas personales y para disciplinar intendentes”

Uno de los más fervientes críticos sobre la falta de independencia del Poder Judicial y su íntima relación con el Ejecutivo fue el diputado nacional Guillermo Snopek.

  • En 2020, en medio de comisiones del Congresode la Naciónse debatió una intervención de la Justicia jujeña, impulsada por el legislador.
  • En 2022, Snopek sentenció que el Superior Tribunal de Justicia “era una corte de la UCR”.
  • Hasta el 2023, se acumularon tres pedidos para intervenir la Justicia durante la gestión Morales.
  • En 2024 en plena sesión de Diputados, Snopek expuso la persecución judicial que hubo a los conocidos “tuiteros” que postearon en redes sociales sobre el ex gobernador Morales.

En este 2025Guillermo Snopek utilizó una cuestión de privilegio en la Cámara Baja y volvió a hacer alusión a las irregularidades manifiestas de la Justicia local señalando directamente de que se utilizar para cuestiones personales de funcionarios del poder o para ejercer presión y disciplinar a intendentes que no son afines.

“Por instrucciones del ex gobernador de la provincia se metió tras las rejas, sin el debido proceso, por más de 50 días a un tuitero y lo dejo planteado acá que utilizan en Jujuy la Justicia de una forma particular. Un hecho similar, el actual jefe de Gabinete de la provincia manifestó a viva voz que la deberían meter presa a una tal Trini o Trinidad por los mismos argumentos que el ex gobernador manifestaba, por un tema de infidelidad. Entonces, usan la Justicia por temas personales y esto es más que grave. Mi planteo no lo vengo haciendo ahora, lo plantee en 2020, en el 2018 donde se usaba la justicia para quebrar la voluntad política y hoy en Jujuy vuelve a pasar lo mismo, se quiebra la voluntad política de un ex gobernador obligándolo a integrar un frente electoral para conseguir una autorización para poder salir del país, tiene que estar atento el gobierno nacional particularmente el jefe de Gabinete que no se mueve porque sus funciones son en Casa de Rosada pero previamente fue ministro del Interior”.

En Jujuy es grave la situación que vivimos, hemos visto mover la Justicia nacional para cambiar los colores de boletas pero no observan que hace la extorsión que hace el gobierno provincial con intendentes y ex intendentes que los siguen apretando con causas judiciales para poder manifestar su voluntad política. No nos extraña, pero sí planteamos la responsabilidad (…) El gobierno nacional tiene que garantizar la institucionalidad de los partidos políticos que son los actores fundamentales del sistema democrático, quien preside el Tribunal Electoral ya tomó con la Policía de Jujuy siendo ministro de Seguridad el Partido Justicialista y no queremos que esto suceda, le trasladamos la responsabilidad al gobierno nacional con lo que pueda vivir el Partido Justicialista en la provincia de Jujuy”, expuso el legislador al hacer uso de su palabra

Por Jujuy al Momento

Milei lanzó la campaña para octubre en Córdoba: “No se van a dejar engañar por un chimentero berreta”

El presidente Javier Milei lanzó hoy en Córdoba la campaña de La libertad Avanza para las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, donde pidió al electorado que a la hora de votar no se deje llevar por “las mentiras de un chimentero berreta”.

De esa forma aludió al periodista Jorge Rial, con pasado en el periodismo de espectáculos, quien fue uno de los que difundió en su programa de streaming los audios del ex titular de la Agencia de Discapacidad (ANDIS) Diego Spagnuolo sobre presuntas coimas en ese organismo. 

“No paran desde el Congreso de torpedear los logros de esta gestión, nuestra política fiscal. Y recurren a operetas, mentiras, calumnias y difamaciones, pero tengo claro que los argentinos no se van a dejar engañar por un chimentero berreta. No nos vamos a dejar por las mentiras de un chimentero berreta”, sostuvo.

Recordó que la economía marchaba hasta hace unos mese atrás, pero en en ese momento “el partido del Estado se asustó porque vio como progresaban los argentinos y se dieron cuenta de que no había lugar para los vagos y los corruptos liderados por la chorra de la tobillera”, en referencia a la ex presidenta Cristina Kirchner.

“Me encanta que ahora los kukas son catadores de corrupción y hablan de los audios con chimentos de peluquería e inteligencia artificial, mientras que ellos tienen a una condenada por afanar la plata de Vialidad Nacional”, continuó Milei ante la ovación del os militantes libertarios que se dieron cita en el Parque Sarmiento de la capital cordobesa.

Y agregó: “Quizás que cuando hacen el número tres con la mano son las tres causas que le faltan (tener sentencia) Los Sauces Hotesur, Memorándum con Irán y la de los cuadernos, el choreo mas grande de la historia de la humanidad”.

En otro tramo, Milei lanzó un mensaje de arenga a la militancia tras el revés electoral en la provincia de Buenos Aires y en medio de la inestabilidad económica de los últimos días.

“No nos podemos permitir quedarnos a mitad de camino, fracasar de vuelta. No nos podemos resignar, nosotros somos la fuerza de la esperanza, les pido que no flaqueen, a no aflojar. Claro que se puede, vamos carajo”, enfatizó.

Sobre el escenario acompañaron al mandatario, el primer candidato a diputado nacional por Córdoba de LLA, Gonzalo Roca, Karina Milei, Patricia Bullrich, Martín Menem y Manuel Adorni.

Tras el fallo sobre el Parque Calilegua, piden interpelar a la ministra de Ambiente de Jujuy

En el inicio de este mes de septiembre se conoció que la Corte Suprema de Justicia dispuso el cese de la explotación hidrocarburífera en el Parque Calilegua, provincia de Jujuy, y ordenó la recomposición ambiental del área afectada. Con la firma de los tres ministros, el Máximo Tribunal sostuvo que tanto el Estado Nacionalcomo la provincia incumplieron sus deberes de fiscalización, lo que permitió daños prolongadosen el ecosistema.

La decisión abarcó las actividades desarrolladas en el yacimiento Caimancito y fijó como plazo máximo para la remediación ambiental el año 2030.

La Corte consideró que la Nación y la provincia de Jujuy incumplieron con sus deberes de control de la actividad productiva tendiente a conservar el área implicada, regulada desde 1979 por medio del Decreto Nacional N° 1.733 y protegida por su biodiversidad característica de la ecorregión de las Yungas.

Repercusiones tras el fallo:

“Es mucho el daño que hicieron”expresaron dos de los impulsores de la acción de amparo que derivó en la resolución nacional.

Mientras que el diputado electo y abogado ambientalista Kevin Ballesty acusó al gobierno de Jujuy de “mentira” y “saqueo” tras el fallo.

Las repercusiones continúan y ahora llegaron desde el Frente de Izquierda que realizó un pedido de interpelación a la ministra de Ambiente, María Inés Zigarán, para que rinda cuentas en la Legislatura.

La diputada provincial del FIT, Natalia Morales, dijo que el objetivo es que la funcionaria acuda al recinto para informar cómo será el plan de remediación y también lo que fue la contaminación y explotación en la gran reserva natural.

Presentamos desde el bloque del PTS en el Frente de Izquierda este pedido de interpelación a la ministra de Ambiente, María Inés Zigarán, para que pueda dar explicaciones sobre la responsabilidad del gobierno de Jujuy e incluso de su Ministerio en relación al plan de remediación de los pasivos ambientales del cierre de los pozos petroleros, que como dijo un fallo de la Corte Suprema de la Nación días atrás, son responsables, tanto el gobierno de Jujuy y el gobierno nacional, y queremos saber qué es lo que se hizo hasta el día de hoy, hay que recordar también que desde el año 2018-2019 fue la provincia quien desafectó mil hectáreas, que fue bastante cuestionada por más de 50 organizaciones, porque esa desafectación le quitó protección y de hecho quedó bajo su responsabilidad, incluso de una empresa unipersonal que creó JEMSE que es una empresa fantasma a cargo de ese plan de remediación, tendría que rendir cuentas”.

“Son varias preguntas que que tiene que rendir cuentas acá en la Legislatura, pero también dar una explicación a la comunidad del ramal de esa asamblea que cuestionó durante años la contaminación petrolera y es, diríamos, hoy por hoy víctima de la contaminación, porque lo que dice el fallo de la Corte es que esa contaminación estuvo, que sigue estando, y la magnitud todavía no se puede dimensionar, pero si se contaminaron las cuencas de los ríos, claramente hubo afectación de la población que vive alrededor, y queremos que se hable de ese tema y se rinda cuenta acá en la Legislatura”, remarcó.

Sabemos que acá en la legislatura no hay un funcionamiento democrático, entendemos que es grave esta situación, que lo quieren ocultar, que en la provincia hay contaminación no solamente vinculado a la actividad petrolera que tuvo impunidad de varios gobiernos durante décadas en la provincia sino también sobre otro tipo de contaminaciones donde la hace responsable también de la Ministra vinculada a la megaminería contaminante en la puna jujeña, vinculada al extractivismo de litio, como para dar ejemplos de que existen, pero de eso no se trata ni se habla en la legislatura, pero tampoco el gobierno de Jujuy.