Elecciones en Bolivia: este domingo votan los residentes bolivianos en Jujuy

La comunidad boliviana residente en la provincia de Jujuy participará activamente de las elecciones generales de Bolivia el próximo domingo17 de agosto, fecha inamovible establecida por el Tribunal Supremo Electoral del país vecino. En esta jornada, se elegirán autoridades para el periodo 2025–2030.

Qué se elige en Bolivia

La comunidad Bolivia debe elegir a sus autoridades para el pedio 2025-2030, en el cargo de Presidente, vice presidente, 130 miembros de la Cámara de Diputados y 36 integrantes de la Cámara de Senadores.

Cuantos votantes bolivianos hay en Jujuy

En Jujuy, más de 7.300 ciudadanos bolivianos están habilitados para votar, son en total, 7.357 personas habilitadas para sufragar, quienes podrán hacerlo en tres localidades de la provincia: San Salvador de Jujuy, Perico y San Pedro. La comunidad boliviana que reside en Jujuy tendrá una activa participación en las elecciones nacionales del Estado Plurinacional de Bolivia.

Yuri Yandira Serrudo Fernández, representante del Tribunal Supremo Electoral de Bolivia en Jujuy

Yuri Yandira Serrudo Fernández, representante del Tribunal Supremo Electoral de Bolivia en Jujuy

Cómo serán las elecciones de Bolivia en Jujuy

Las votaciones en la provincia de Jujuy se llevarán a cabo en 25 mesas habilitadas, distribuidas en tres distritos.

  • San Salvador de Jujuy
  • Perico
  • San Pedro

Instituciones habilitadas para la votación

  • Escuela Secundaria N. º59 Olga Aredez – calle Alvear 114- (sustituyendo a la “normal” por mejoras edilicias).
  • Centro Integrador Comunitario (CIC) II, en Perico – Yavi Centro –
  • CIC, en San Pedro – avenida San Expedito esquina Alfonsín –

El proceso es obligatorio para los ciudadanos bolivianos inscritos, incluidos los que residen en el exterior, y estará debidamente administrado. Se prevé que, para las 19:00 o 20:00, el Tribunal Supremo Electoral ya cuente con los primeros resultados consolidados del voto exterior

Fuente: Todo Jujuy

“Estamos bajando impuestos y desendeudando al país después de años del kirchnerismo” dijo Quintar

En una nueva edición del programa “Detrás de las Noticias”, el diputado nacional por La Libertad Avanza, Manuel Quintar, analizó la actualidad del Congreso, la estrategia de su espacio político y los desafíos que enfrentan de cara a las elecciones de octubre.

En el marco del cierre de la presentación de alianzas, Quintar remarcó que La Libertad Avanza tiene “un solo frente”, con la boleta única y la reserva de logos para evitar confusiones. Además, confirmó la alianza con el Movimiento Popular Jujeño, que aporta “una mirada provincial” al espacio.

Sobre la postura frente al paquete de leyes, el legislador votó en contra de ese conjunto que consideró perjudiciales para las finanzas del Estado: “Se han hecho auditorias donde los discapacitados del país han aumentado, antes del kirchnerismo eran menos de 200 mil y durante ese gobierno aumentaron a un millón, son números de países que están en guerra por eso se está auditando, hay una hipocresía muy grande en esto”.

Denunció además la falta de debate serio en el Congreso: “No hubo discusiones sanas, sólo pedidos de plata sin explicar de dónde saldrá el dinero. El país no puede seguir pidiendo créditos”.

Consultado sobre cómo recibe la gente esos temas, Quintar sostuvo que “la sociedad entiende que el sistema previsional fue quebrado y que hoy perjudica a quienes aportaron. El presidente dice la verdad y eso se valora”.

Resaltó que el gobierno nacional logró avances importantes: “Estamos bajando impuestos, controlando la inflación, y desendeudando al país después de años complicados bajo el kirchnerismo. Hay que reconocer el esfuerzo de Nación, pero falta un esfuerzo de la casta política provincial y municipal”.

Quintar insistió en la necesidad de diálogo político para resolver los vetos y otras dificultades legislativas: “Martín Menem tiene oficio en eso y el diálogo es la solución. Nosotros seguimos hablando con distintos bloques, incluidos radicales, federales y peronistas. En Jujuy hubo apoyo y hoy hay oposición, pero volveremos a buscar acuerdos”.

Finalmente, anticipó que los vetos “se judicializarán y aumentará la cantidad de diputados en diciembre. Muchos dirigentes piensan distinto en privado”.

Sobre la definición de candidatos para las elecciones del 26 de octubre, explicó que ya propusieron nombres y que evaluarán quiénes representan mejor los intereses de Jujuy y sus valores. Para la campaña, ratificó que mostrarán los logros económicos y la reducción de la inflación, destacando el cumplimiento de las promesas hechas a nivel nacional. “Hemos propuesto una serie de personas, será cuestión de conversar en Buenos Aires, y ver que es lo que la gente necesita y quienes son los que defienden estos valores. Quien esté al frente será problema de otras fuerzas, nosotros estamos centrados en elegir bien y quienes representen a Jujuy en el Congreso”.

Fuente: Somos Jujuy

Albizo Cazón pide al intendente Rivarola que vete la Ordenanza de “cargos heredados” en Palpalá

El presidente de la Coalición Cívica ARI, Lic. José María Albizo Cazón, envió una misiva al intendente de Palpalá, Rubén Rivarola, donde peticiona que se vete la Ordenanza que prevé que los cargos municipales sean automáticamente heredados.

Albizo Cazón esgrime que esa Ordenanza representa un “retroceso institucional” que “erosiona la legitimidad del empleo público, desincentiva el mérito, desalienta el esfuerzo” y “excluye a los ciudadanos”.

“No puedo sino manifestar mi preocupación por una iniciativa que de no vetarse en ésta instancia, institucionalizaría una forma de privilegio familiar incompatible con el principio de igualdad ante la ley consagrado en el artículo 16 de nuestra Constitución Nacional […] Esta clase de ordenanzas no solo erosionan la legitimidad del empleo público, sino que desincentivan el mérito, desalientan el esfuerzo y excluye a cientos de ciudadanos que no se hallarán ante una vía de ingreso equitativa”, expresa en su escrito el Lic. Albizo Cazón.

Así mismo, reiteró que la negativa debe aplicarse “en todos los niveles -más aún en la función pública”. Tal consideración se asienta en atención al haber sido años atrás autor del Ante-Proyecto de Ley Provincial “Nepotismo Cero”. Iniciativa que supo presentar “convencido de que el nepotismo es una forma de corrupción estructural que compromete la transparencia y neutralidad del Estado”, según afirmó.

Por último, el líder de la Coalición Cívica-ARI propuso contemplar como única excepción, bajo principios humanitarios, solo aquellos casos donde la cesión del cargo se produzca por fallecimiento de un trabajador municipal en actividad que fuera el único sostén económico del grupo familiar, en función de evitar condiciones de eventual indefensión alimentaria de niños, niñas y adolescentes.

Dieron de baja más de 100 mil pensiones por discapacidad laboral otorgadas de “manera irregular”

El Gobierno nacional dio de baja más de 110 mil Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral que, según se detectó, habían sido “otorgadas de forma irregular”. Así lo confirmó este jueves el vocero presidencial Manuel Adorni durante su habitual conferencia en Casa Rosada.

Del total de 110.522 prestaciones canceladas, 8.107 correspondían a personas fallecidas, mientras que otras 10.038 fueron renuncias voluntarias de beneficiarios que prefirieron desistir del cobro antes de afrontar posibles causas judiciales. Con esta medida, el Estado calcula un ahorro mensual de 35.000 millones de pesos.

La revisión forma parte de un operativo nacional encarado por la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que depende del Ministerio de Salud, y que ya auditó a más de un millón de personas en todo el país.

El 60% de los convocados no se presentó a las juntas médicas requeridas, una obligación para mantener el beneficio. La investigación también identificó casos de cobros en el extranjero, certificados médicos falsificados e incluso beneficiarios privados de su libertad.

El recorte se produce en un contexto tenso, luego de que la Cámara de Diputados rechazara el veto presidencial a una ley que buscaba ampliar el presupuesto para prestaciones sociales. Desde el Ejecutivo sostienen que no se trata de un ajuste, sino de una política de depuración que apunta a sanear el sistema, combatir el clientelismo y restablecer criterios técnicos en el acceso a las pensiones.

A las 21:00 hablará Javier Milei por cadena nacional sobre los vetos a las leyes en el Congreso

El presidente Javier Milei brindará a partir de las 21:00 un mensaje por cadena nacional en el que abordará las medidas del Ejecutivo frente al rechazo del Congreso a varios decretos clave para su programa de gobierno.

La intervención se da en un contexto de creciente tensión institucional, luego de que el Senado rechazara el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023, y ambas cámaras repudiaran el DNU 302/2024 y el DNU 594/2024, que incluían reformas estructurales y recortes de partidas presupuestarias.

Así lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, en conferencia de prensa. Más temprano, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, anticipó que el Gobierno sostendrá las reformas implementadas por los DNU, a pesar de las objeciones parlamentarias, a través de resoluciones, reglamentos y otras herramientas jurídicas disponibles para el Ejecutivo.

El funcionario criticó con dureza que diputados que antes habían acompañado los proyectos oficiales, como la Ley Bases, ahora se unieran a la oposición para rechazar los decretos. “Es medio ridícula la situación… Si te delegan y después te rechazan cuando utilizás la delegación, es como una cosa medio ilógica”, cuestionó.

adorni

En el debate sobre los organismos estatales, el jefe de Gabinete remarcó que buena parte de las reformas operadas por el Ejecutivo ya produjeron efecto. Destacó que el Gobierno avanzó con la fusión y reducción de organismos como el INTA y el INTI, y que la estructura y el gasto público resultaban insostenibles. “No cuestionamos la función del INTA, pero sí la burocracia administrativa que tenía”, señaló, y ejemplificó que el INTA contaba con ‘como seis mil empleados y tres mil automóviles. Una cosa ridícula, ¿no?’.

En la sesión del miércoles pasado, la sesión logró los votos necesarios para rechazar 5 decretos delegados: 462/25, que modifica organismos técnicos como el INTI y el INTA; 345/25, que busca disolver el Instituto del Teatro y la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares; 351/25 que transforma el Banco Nacional de Datos Genéticos en un organismo desconcentrado dependiente de la Jefatura de Gabinete; 340/25 que desregula la Marina Mercante; y el 461/25, que promueve la disolución de Vialidad Nacional.

despidos en el inti
despidos en el inti

El Chuli Jorge dijo que “La tasa vial permitió concretar obras que hoy benefician a la ciudad”

Luego de semanas de debate público y cuestionamientos políticos, el intendente de San Salvador de Jujuy, Raúl Jorge, se refirió a la tasa vial, ya sin vigencia desde el 1 de agosto, y reivindicó su implementación como una herramienta clave para concretar numerosas obras viales en la capital jujeña.

Fue una medida muy criticada por sectores que buscaron sacar rédito político en época electoral, pero lo cierto es que la tasa vial permitió mejorar calles clave de la ciudad, y eso está a la vista“, aseguró el jefe comunal.

Jorge detalló que el municipio dejó de aplicar la tasa el 1 de agosto, y que el 20 de este mes se realizará el corte definitivo con la rendición de cuentas correspondiente. “Como nos comprometimos desde el inicio, rendimos cuentas de cada peso invertido. Esa fue siempre nuestra manera de gobernar”, remarcó.

Intendente Raúl Jorge

El intendente mencionó obras destacadas que se financiaron con los fondos recaudados por la tasa, como la repavimentación de varias calles y avenidad en los barrios, además de mejoras en arterias céntricas y barrios como Ciudad de Nieva y alrededores del Hospital Pablo Soria.

“Fue posible adelantar estas obras con respaldo de la provincia y gracias a esa tasa. No podrían haberse hecho con recursos ordinarios. Sabemos que las obras generan molestias, pero están pensadas para durar 50 años, no para tapar baches por unos meses”, aseguró.

Sobre las críticas nacionales a este tipo de impuestos, Jorge afirmó que “el presidente Milei cuestionó este tipo de tasas, pero uno de sus dirigentes más cercanos, como el intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, fue uno de los primeros en aplicarla. A veces se habla con desconocimiento”.

Chuli repavimentación
Chuli repavimentación

También destacó que la recaudación por combustibles sigue altamente centralizada por Nación e indicó que  “el 55% del valor del combustible queda en la Nación. Ese dinero debería distribuirse con las provincias para vialidad, transporte y políticas habitacionales, pero hoy no hay coparticipación real de esos fondos”.

Pese al levantamiento de la tasa, el intendente aseguró que las obras no se frenarán. “Vamos a ir más despacio, pero seguimos adelante. Nos bancamos las críticas, pero los vecinos van a ver los resultados. Apostamos a hacer obras bien hechas, de fondo, que duren”.

Finalmente, pidió paciencia a los ciudadanos por los trabajos en curso. “Frente al Pablo Soria dejamos un tramo pendiente por la entrada de oxígeno, pero en 15 días estará terminado. En Ciudad de Nieva, en calle Libertad, también avanzamos. Si encontramos infraestructura antigua en mal estado, se cambia todo. No hacemos maquillaje, hacemos inversiones reales”, concluyó.

Fuente: Somos Jujuy

“En Alto Comedero instalamos 25 cámaras en distintos sectores, esto facilita mucho la investigación”

Este martes en un nuevo programa de Sin Límites, Alberto Siufi recibió al gobernador de Jujuy, Carlos Sadir donde detalló cuestiones claves para la provincia, de índole local como nacional; en materia económica política y social; sin dejar de lado el tema de la seguridad y la situación puntual del “Crimen en Alto Comedero” que mantiene en alerta a todos un país.

Fueron más de 30 minutos donde el mandatario jujeño abordó desde la minería y su impacto en las economías regionales, hasta las paritarias y la compra de nuevas 1000 cámaras de seguridad para ser instaladas en puntos neurálgicos de san salador de Jujuy como en el interior de la provincia.

Terminando la entrevista, el Gobernador no pudo obviar el tema que mantiene en vilo al pais, y en mayor medida a la provincia por los hallazgos de tremenda magnitud.

Haciendo referencia a esto, a los trabajos que se realizan desde cada uno de los organismos y fuerzas involucradas, Sadir apuntó a la importancia de contar con las cámaras de seguridad. “Las cámaras de seguridad son cruciales. No solo en este caso, sino en otros. Hoy estamos en la compra de 1000 cámaras de seguridad nuevas que vamos a instalar en ciudades del interior y vamos a acordar con los intendentes para ver donde se instalaran” decía Carlos Sadir.

A su vez recordó, “En Alto Comedero instalamos 25 cámaras en sectores que más nos preocupaban. Tener esto facilita mucho la investigación y vamos a seguir” concluyó el gobernador Carlos Sadir.

Fuente: Todo Jujuy

Villarruel denunció por amenazas a la diputada libertaria Lilia Lemoine

La vicepresidenta Victoria Villarruel no solo hizo una presentación judicial contra el dueño de La Derecha Diario y propagandista del Gobierno, Javier Negre, sino también contra otro grupo de personas, entre ellas, la diputada nacional Lilia Lemoine, la más cercana a los hermanos Milei.

Lemoine fue llevada a la Justicia por la vice debido a dichos que vertió en su red X, al igual que otros usuarios a los que apuntó Villarruel: Nicolás Márquez, uno de los biógrafos de Milei y otro propagandista de su gestión

El expediente donde está incluida la diputada nacional es el 3163/2025, que reporta amenazas con armas o anónimas, instigación a cometer delito, asociación ilícita, intimidación pública, incitación a la violencia colectiva, apología del crimen, infracción del artículo 213 bis del Código Penal, atentado contra el orden público y amenaza de rebelión. “Participan de forma diaria, metódica e insistente en la publicación de insultos, improperios, hostigamiento e incitación al odio de la ciudadanía en general y a usuarios de la red social X en particular contra el poder que presido”, señaló Villarruel, titular del Senado, en la presentación.

Desde hace tiempo, Lemoine desgasta la figura de la vice. Incluso, comenzó con los dardos públicos contra Villarruel antes de que el Presidente blanqueara ante la prensa que tenía la relación cortada con quien fue su compañera de fórmula, que también tiene un largo enfrentamiento con su hermana, la secretaria general, Karina Milei. Sin embargo, hasta el lunes por la tarde el tema no había recalado en la Justicia.

Una vez que ingresó la denuncia, Lemoine inició una réplica desde las redes sociales. En busca de ser irónica, puso como foto de portada de su perfil en X el texto de la presentación en su contra que hizo la vice.

“Bueno, la traidora ahora se mete con civiles como hizo el cornudo de [el exgobernador de Jujuy, Gerardo] Morales. Está convencida, igual que Marcela Pagano y [Jorge] Rial, que es una cuenta mía. No [es], pero la voy a proteger de ustedes, soretes“, escribió además Lemoine.

“Che, sentadera extendida, ¡estás rodeada de antisemitismo! Encima llorás por que te dicen ‘hija de puta’. Te va a ir como el orto si yo empiezo a mostrar las barbaridades que me escriben de tu entorno”, le advirtió la diputada nacional a Villarruel y aseguró: “Encima tu jefe de asesores me pegó, ¡inviable!“.

Asimismo, compartió un video publicado por @El_Pubertario, otra de las cuentas denunciadas, que compara a Villarruel con el líder del nazismo Adolf Hitler.

“La mina le dice a tuiteros ‘no me digan traidora’ y espera que no haya una oleada salvaje de cada vez más tuiteros diciéndole traidora. Es igual que [Julia] Mengolini”, escribió Lemoine.

Desde hace meses, la legisladora libertaria asegura que Villarruel tenía intenciones de quedarse con el poder si el gobierno de Milei fracasaba. En sus últimas apariciones públicas, en tanto, el Presidente tildó de “traidora” a su número dos y hasta la acusó de haber fogoneado la corrida cambiaria del dólar en julio.

Por su parte Márquez, quien también abona la teoría de Lemoine y es conocido -además de por ser coautor del libro Milei, la revolución que no vieron venir– por sus polémicos dichos sobre los homosexuales y la dictadura, no escatimó descalificaciones en su descargo contra la vice.

“TERRORISMO DE ESTADO. La traidora, angurrienta, bruta y desleal habitual Victoria Villarruel (ícono magnánimo de la alta política), haciendo uso de su poder dominante, acaba de denunciarme penalmente por ‘delito de opinión en X’. Es evidente que su abogado sabe tanto de derecho como ella. ¿Espero sentado a que me venga a buscar el grupo de tareas? Por lo pronto, me dispondré a ver la serie de Chespirito. La realidad es que el Chavo me tiene muy entretenido. Besos para todos (incluido para la amiga de Mayans)“, dijo.

“En 2027 voy a ser reelecto” aseguró Javier Milei

Javier Milei confirmó que, luego de la interna desatada por el cierre de listas en la provincia de Buenos Aires, en el Gobierno existe un “Triángulo de Hierro político” que lleva adelante la gestión junto al resto de los ministerios. Así, ratificó que Guillermo Francos, jefe de Gabinete, se sumó al círculo de confianza que ya integraban Karina Milei y Santiago Caputo.

“Trabajo de manera hiperactiva con 6 de los 8 ministerios. Está dividido de otra manera el funcionamiento del Gobierno. Hay un Triángulo de Hierro político ahora: Santiago Caputo como estratega, mi hermana como armadora y Francos como la política de vincular con el resto de la política. Solamente suben cosas que necesitan el dedo mío. Yo estoy avocado 100% a la gestión”, explicó el Presidente.

Y remató: “Hay una interacción que tiene que ver con la segunda parte de este mandato. En el 2027 voy a ser reelecto. Estoy hablando de la secuencia de reformas que van del 25 al 27. También tenés que llegar a octubre. Eso se pelea en la coyuntura, que es Toto (Luis Caputo) en Economía y Patricia (Bullrich) en Seguridad”.

Gobernadores distanciados de Milei conformaron un frente electoral para competir en octubre

El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, junto a sus pares Ignacio Torres de Chubut, Maximiliano Pullaro de Santa Fe, Martín Llaryora de Córdoba y Claudio Vidal de Santa Cruz, conformaron “Un Grito Federal” en Defensa de las Provincias, un frente electoral para competir en las elecciones nacionales de octubre.

La reunión entre los mandatarios provinciales se realizó este miércoles en la Casa de Chubut en Buenos Aires, donde dejaron un mensaje claro y contundente: “Un Grito Federal” busca ser escuchado en el Congreso. Destacaron que se unieron para defender los intereses de sus provincias y contribuir a la gobernabilidad del país.

En la declaración conjunta, los Gobernadores destacaron la importancia de trabajar juntos para lograr un futuro más próspero y justo para la Argentina. Subrayan que es fundamental cuidar a la gente y promover el crecimiento en armonía y con igualdad de oportunidades para todos los argentinos, entre otros puntos.

Carlos Sadir 

El comunicado de Carlos Sadir y el resto de los gobernadores

El mandatario de Jujuy posteó en su cuenta de X el comunicado del frente: “Como gobernadores, tenemos la enorme responsabilidad de defender los intereses de nuestras provincias y, al mismo tiempo, contribuir a la gobernabilidad de la Argentina”.

“Todos, el gobierno nacional y nuestros gobiernos provinciales, hemos hecho los ajustes necesarios para conseguir en la Nación y las Provincias el equilibrio fiscal imprescindible para avanzar en los cambios que necesitábamos en forma sustentable”.

Ese esfuerzo de todos los argentinos es innegociable”, destacaron. “Como lo es para nosotros, que representamos al interior productivo, que estos avances incluyan las obras de infraestructura imprescindibles para desarrollar nuestras provincias, único camino para desarrollar el país”.

Sadir agregó que “es también nuestro deber cuidar a nuestra gente y ser capaces de crecer en armonía y con igualdad de oportunidades para cada uno de los 47 millones de argentinos. Por eso, hemos decidido competir mancomunadamente en las elecciones de octubre, sabiendo que la realidad actual nos exige vocerías que defiendan a la Argentina del trabajo”.