Lo condenaron a 11 años de prisión por abusar sexualmente de una niña de 11 años en San Pedro de Jujuy

El Tribunal en lo Criminal Nº 2 condenó a M. N. L., hombre mayor de edad, a la pena de 11 años de prisión, por ser autor material y responsable del delito de “Abuso sexualcon acceso carnal”.

 Además, ordenó la extracción de muestras genéticas del condenado a efectos de su incorporación al Registro Nacional de Datos Genéticos vinculados a Delitos contra la Integridad Sexual.

El veredicto fue dictado hoy, 4 de noviembre de 2021, por los jueces Luís Kamada –presidente de trámite -, Lucas Grenni y la jueza Cecilia Sadir. La secretaria del Tribunal fue la Dra. Andrea Meriles Lello.

De acuerdo con la requisitoria de la Fiscalía, el 18 de marzo de 2013, aproximadamente a las 7.45 horas, una niña de 11 años de edad que concurría a ingresar a clases en una escuela primaria de la ciudad de San Pedro de Jujuy, se encontró con el acusado.



El hombre convenció a la menor que subiera a su motocicleta y se dirigió a su domicilio.

Tras ingresar a la vivienda, llevo a la niña a su habitación y comenzó a abusarla accediéndola carnalmente, momento en que se hizo presente la madre de la menor, logrando recuperarla de manos de su agresor.

Como representante del Ministerio Público de la Acusación se desempeñó el Dr. Diego Cussel, quién pidió para el imputado la pena de 11 años de prisión; mientras que el querellante, Dr. Joaquín Campos, requirió la pena de 14 años de prisión.

Por su parte, la defensa técnica del acusado, ejercida por la Defensora Oficial Penal, del Ministerio Público de la Defensa Penal, Dra. Natalia Soledad López, solicitó al Tribunal la absolución por el beneficio de la duda de su defendido, o en subsidio se lo condene por el delito de “abuso sexual con acceso carnal en grado de tentativa”.

Los fundamentos de la sentencia se darán a conocer dentro del plazo legal establecido en el Código Procesal Penal de la Provincia; a partir de lo cual, las partes podrán solicitar su revisión ante una instancia superior.



Un docente Jujeño habría abusado sexualmente de una alumna

La semana pasada los padres de una niña de 13 años denunciaron en la Seccional 6º que su hija habría sido atacada  al ingresar a un baño del colegio Santa Teresita por un profesor.

Los padres de la víctima mantuvieron una reunión con las autoridades del establecimiento. Ayer miércoles, el progenitor de la niña tomó conocimiento que el docente continúa trabajando en el establecimiento, por lo que se dirigió hasta el colegio e increpó al docente denunciado.

A raíz de esto, en la jornada de hoy se realizará una sentada afuera del colegio Santa Teresita por parte de padres y alumnos para exigir que el supuesto agresor sexual sea apartado de su cargo.

En este momento, los padres de la víctima se encuentran reunidos en sede del Ministerio Publico de la Acusación con el fiscal que entiende la causa.



8 años de prisión por abusar sexualmente de su hija menor de edad

El Tribunal en lo Criminal Nº 3 condenó a 8 años de prisión a un hombre, D.C., por encontrarlo autor penalmente responsable del delito de “Abuso sexual gravemente ultrajante agravado por el vínculo”, y ordeno su inmediato traslado al Servicio Penitenciario de la Provincia.

En el veredicto, dictado ayer 12 de octubre de 2021, los jueces resolvieron que firme y consentida la sentencia se obtenga el perfil genético del condenado a los fines de incorporarlo al Registro Nacional de Datos Genéticos vinculados a Delitos contra la Integridad Sexual.

De acuerdo con la requisitoria de la Fiscalía, en el transcurso de los años 2009 a 2012, cuando la víctima contaba tan solo 11 años hasta los 14 años de edad, en un domicilio de la ciudad de Ushuaia, provincia de Tierra del Fuego, es que quedando al cuidado de su padre biológico, D.C., este aprovechó la ausencia de la madre de la niña para llevarla a su habitación y abusar sexualmente de ella en reiteradas oportunidades.

Así también, entre los mismos años, cuando se encontraban de vacaciones de verano en la ciudad de Perico, durante la noche mientras la menor se encontraba durmiendo en una habitación, el acusado ingresaba a la misma y abusaba sexualmente de su hija.



El Tribunal estuvo integrado por las juezas Ana Carolina Pérez Rojas – presidenta de trámite-, y María Margarita Nallar y el juez Mario Ramón Puig. En tanto, la secretaría estuvo a cargo del Lic. Nelson Omar Echenique.

Como representante del Ministerio Público de la Acusación se desempeñó el Dr. Alejandro Maldonado, quién no acusó al enjuiciado.

Por su parte, la querella representada por el Dr. Joaquín Campos, del Centro de Asistencia a la Víctima, solicitó la pena de 10 años de prisión para el acusado.

La defensa técnica de D.C. fue ejercida por el Dr. Mario Eduardo Ramos, quién pidió para su defendido la absolución lisa y llana.  

Los fundamentos de la sentencia se darán a conocer dentro de los plazos legales establecidos en el Código Procesal Penal de la Provincia, a partir de lo cual las partes podrán solicitar su revisión ante una instancia superior.



Tras el supuesto caso de abuso sexual, el IUPS emitió un comunicado

En los últimos días trascendió la noticia de un supuesto abuso sexual a una alumna del Instituto Universitario Provincial de Seguridad. En redes sociales manifestaron que el hecho habría sido perpetuado por un compañero de la institución. Ante esta información, desde la institución emitieron un comunicado. “El hecho denunciado se encuentra en la etapa preliminar investigativa y serán las autoridades judiciales las que determinarán la existencia o no del delito y sus responsables”, detalla.

En el comunicado sostienen también que como institución formadora de Recursos Humanos, deben detenerse a “indagar sobre la disciplina de nuestros cadetes y orientarlos en la adecuación de aquellas conductas esperables en el marco de la ética, la moralidad y el respeto hacia sus pares”.

Seguridad debemos detenernos a indagar sobre la disciplina de nuestros cadetes y orientarlos en la adecuación de aquellas conductas esperables en el marco de la ética, la moralidad y el respeto hacia sus pares.

Por otra parte consignaron que la institución busca acompañar y contener a los estudiantes y sus familias. “Ante tanta manipulación y tergiversación de la información, ocurrida por la falta de verificación en la veracidad y certeza de esta. Por ello, es que ante la exposición social efectuada por las publicaciones digitales solicitamos a quienes manejan estos espacios de información que consideren constatar responsablemente sus fuentes, para no caer en la difusión de hechos inciertos que perjudican y dañan el honor y buen nombre de las personas”, expresa el comunicado.

Para finalizar, solicitan evitar la revictimizacion de los propios cuestionamientos sociales y aseguran: “Repudiamos cualquier tipo de cuestionamiento social, juicio de valor y análisis personal o profesional, que carezca de fundamento y que sea lesivo a la integridad psicoemocional de las personas. Seamos empáticos y no fuente de mayores daños y perjuicios a los ya ocasionados”.



Comunicado completo

Considerando la reciente viralización en las redes sociales de un hecho que involucra la participación de estudiantes de esta Alta Casa de Estudios, y a los fines de preservar la integridad emocional y psicológica de quienes se encuentran presuntamente involucrados e involucradas en los mismos, nos vemos en la obligación y la necesidad de apelar a la sensibilización de la comunidad ante una problemática tan delicada y difícil de afrontar, sobre todo para quienes hoy son revictimizados y revictimizadas por los propios cuestionamientos sociales a sus conductas individuales, particulares y que responden a la esfera de la intimidad.

El hecho denunciado se encuentra en la etapa preliminar investigativa y serán las autoridades judiciales las que determinarán la existencia o no del delito y sus responsables.

Sin embargo, como institución formadora de los Recursos Humanos de las Fuerzas de Seguridad debemos detenernos a indagar sobre la disciplina de nuestros cadetes y orientarlos en la adecuación de aquellas conductas esperables en el marco de la ética, la moralidad y el respeto hacia sus pares.

Es decisión de esta institución acompañar y contener a los y las estudiantes y sus familias, ante tanta manipulación y tergiversación de la información, ocurrida por la falta de verificación en la veracidad y certeza de esta. Por ello, es que ante la exposición social efectuada por las publicaciones digitales solicitamos a quienes manejan estos espacios de información que consideren constatar responsablemente sus fuentes, para no caer en la difusión de hechos inciertos que perjudican y dañan el honor y buen nombre de las personas.

Repudiamos cualquier tipo de cuestionamiento social, juicio de valor y análisis personal o profesional, que carezca de fundamento y que sea lesivo a la integridad psicoemocional de las personas. Seamos empáticos y no fuente de mayores daños y perjuicios a los ya ocasionados.



Condenaron a 11 años de prisión a un hombre que abusó sexualmente de su hija menor de edad

Este viernes, 24 de septiembre de 2021, el Tribunal en lo Criminal Nº 1 condenó a un hombre, M.M.V, a la pena de 11 años de prisión, por resultar autor penalmente responsable del delito de “Abuso sexual con acceso carnal agravado por elvínculo”.

 Además, autorizó la obtención de los perfiles genéticos del condenado a efectos de su incorporación al Registro Nacional de Datos Genéticos vinculados a Delitos contra la Integridad Sexual.

El Tribunal estuvo integrado por las juezas Alejandra Tolaba – presidente de trámite-, y Felicia Barrios, y el juez Luciano Yapura. En tanto, la secretaría estuvo a cargo de la Dra. Josefina Daud.

Como representante del Ministerio Público de la Acusación se desempeñó el Dr. Marcelo Cuellar, quién pidió para el imputado la pena de 14 años de prisión.



Por su parte, la defensa técnica del acusado fue ejercida por el Dr. Mario Orlando Conteras, representante del Ministerio Público de la Defensa Penal, quién solicitó la absolución por el beneficio de la duda o en su defecto la pena de 6 años de prisión para su defendido.

            Los hechos

De acuerdo con la requisitoria de la Fiscalía, entre los meses de abril de 2016 y febrero de 2017, una menor de edad convivía con su padre, el acusado, en una vivienda ubicada en la ciudad El Carmen.



 En esas circunstancias, el hombre, M.M.V., con el solo ánimo de satisfacer sus impulsos procedía a bajarle los pantalones y la ropa interior a la niña, la sujetaba fuertemente de los brazos y la accedía carnalmente.

Estos ilícitos sucedieron en forma reiterada durante el periodo de tiempo señalado.

Los fundamentos de la sentencia se darán a conocer dentro de los plazos legales establecidos en el Código Procesal Penal; fecha a partir de la cual, las partes podrían solicitar su revisión ante una instancia superior.



LOS HECHOS SUCEDIERON EN EL 2017 EN LIBERTADOR GRAL. SAN MARTIN
Condenan a prisión a una mujer por promoción de la prostitución y a dos hombres por abuso sexual

El Tribunal en lo Criminal Nº 1 condenó a 10 años de prisión a una mujer, E.F., como autora penalmente responsable del delito de “Promoción y facilitación de la prostitución agravado por la edad de la víctima menor de 18 años (dos hechos)”; y a dos hombres, J.C.A. y P.C.M., a la pena de 8 años de prisión como autores penalmente responsables del delito de “Abuso Sexual con acceso carnal”.

Asimismo autorizó que, una vez firme y  consentida la sentencia, se obtengan los perfiles genéticos de los condenados a los efectos de su incorporación al Registro Nacional de Datos Genéticos vinculados a Delitos contra la Integridad Sexual.

El veredicto fue emitido hoy, 19 de abril,  por el juez Luciano Yapura y las juezas Felicia Ester Barrios y María Alejandra Tolaba, con la secretaría de la Dra. María Fátima Chañi.

En el juicio oral se debatió lo ocurrido en la ciudad de Libertador General San Martín cuando el imputado J.C.A. abusó sexualmente de una niña de 12 años de edad, en el período de tiempo comprendido entre los meses de septiembre y octubre de 2017.

El otro hombre, P.C.M. fue acusado por que entre los meses de febrero, agosto y septiembre del mismo año, abusó sexualmente de una menor de 14 años de edad, acordando previamente una suma de dinero con la acusada, E.F.

La mujer, entre los meses de febrero a septiembre de 2017, aprovechando que el progenitor de la niña de 14 años se alcoholizaba, la trasladaba a un inquilinato, donde se la entregaba a P.C.M. a los fines que mantenga relaciones sexuales, acordando previamente una suma de dinero a cambio.

Además, entre septiembre a octubre de ese año, la acusada condujo a la menor de 12 años a un inmueble donde la entregaba a J.C.A. a los fines de que la accediera carnalmente a cambio de una suma de dinero que acordaba previamente con el acusado.

El Fiscal ante el Tribunal fue el Dr. Sergio Marcelo Cuellar, quien en su alegato solicitó la pena de 13 años de prisión para la mujer, en tanto, para los acusados solicitó 10 y 8 años de prisión.

La defensa técnica de los enjuiciados fue ejercida por la Dra. Sara Cabezas, por P.C.M y el Dr. Joaquín Campos, por J.C.A.; mientras que la mujer, E.F., fue defendida por el Dr. Alejandro Gloss, Defensor Oficial perteneciente al Ministerio Público de la Defensa Penal.

Los fundamentos de la sentencia se conocerán el último día del plazo legal establecido en el Código Procesal Penal de la Provincia, a partir de lo cual las partes podrán recurrir la misma ante una instancia superior al Tribunal de juicio.

EL JUICIO SE REANUDARÁ EL PRÓXIMO 12 DE MARZO
Inicio el juicio a un hombre acusado por robo seguido de abuso sexual a una menor

En la mañana de ayer, 3 de marzo, inició en el Tribunal en lo Criminal Nº 1 el juicio a
un hombre S.A.R. acusado por la supuesta autoría de los delitos de “Robo en Poblado y en
Banda seguido de Abuso Sexual con Penetración”, hechos ocurridos en la localidad de
Monterrico.

El Tribunal está integrado por las juezas Felicia Ester Barrios –presidente de trámite-,
Maria Alejandra Tolaba y el juez Luciano Yapura; en tanto, la secretaría está a cargo de la
Dra. Mariana Córdoba Etchart.

De acuerdo con la requisitoria fiscal de elevación a juicio de la causa, el 10 de
septiembre de 2017, siendo las 5:20 horas, el imputado habría ingresado junto a dos
hombres a una vivienda ubicada en el interior de una finca en la localidad de Monterrico.
En esa oportunidad, ante la ausencia del denunciante y su esposa, que habían salido
transitoriamente de la casa, el acusado junto con las personas que lo acompañaban habrían
sustraído la suma de cinco mil ochocientos pesos ($ 5800) y un DVD, dejando este objeto
escondido entre los adobes a un costado del inmueble.

En el domicilio se encontraban una niña de cinco años y un niño de dos años de
edad, hijos de la pareja anteriormente mencionada. Aprovechando esta situación, el
acusado habría abusado sexualmente de la niña, en presencia de su hermano menor.
El imputado fue sorprendido por el arribo del padre de los menores a la vivienda,
mientras que los otros dos hombres que lo acompañaban lograron darse a la fuga.

Como Fiscal ante el Tribunal, representante del Ministerio Público de la Acusación,
se desempeña el Dr. Sergio Marcelo Cuellar. La defensa técnica del acusado es ejercida por
la Defensora Oficial Dra. Natalia López, del Ministerio Público de la Defensa Penal.
En la audiencia que se llevo a cabo en el día de la fecha prestaron declaración tres
testigos. El juicio se reanudará el próximo 12 de marzo a las 11 horas.

La banda suspendió el show por “agotamiento emocional”, tras la detención del hijo de Mario Teruel por abuso sexual

Los Nocheros tenían previsto presentarse este sábado 1 de junio en el Parque IV Centenario de la ciudad de San Luis. Sin embargo, la banda decidió suspender el recital en medio del escándalo por la detención de Lautaro Teruel, el hijo de Mario Teruel, uno de los fundadores del grupo musical.

“Los Nocheros han solicitado postergar el show de este fin de semana, debido al agotamiento emocional que sufren a causa de los hechos que son de conocimiento público”, informaron desde el Programa Cultura del gobierno de San Luis.

“Lamentan muchísimo tomar esta decisión, pero no se sienten en condiciones para subirse al escenario y presentar el show con la alegría y la fuerza que los caracteriza. Piden disculpas a la provincia y ya pusieron su agenda a disposición para definir una nueva fecha a la mayor brevedad posible”, finaliza el comunicado.

El escándalo comenzó cuando Lautaro Teruel fue detenido e imputado por abusar sexualmente de un menor de diez años. La investigación del caso se realiza en el Juzgado de Garantias de 7° Nominación y la Fiscalía Penal de Delitos contra la Integridad Sexual N°1, a cargo del doctor Sergio Federico Obeid.

“Soy moquero, soy mujeriego, pero tampoco siento que sea un abusador. Saber que sí lo fui, es un bajón”, dijo Lautaro en una conversación telefónica que mantuvo con la joven a la que abusó hace una década para pedirle perdón. El audio trascendió en el Canal Siete de Salta.

En otro fragmento de la charla, él le cuenta que su padre estaba al tanto de todo lo ocurrido. “Ahora veo nenitas y no me pasa nada, (pero) si tengo dudas, le digo a mi viejo ‘ayudame'”, dice el joven de 27 años. Y agregó: “Es algo con lo que he luchado después de lo tuyo, fueron años de que veía una pendeja y me quería alzar. Pasó el tiempo y me di cuenta que no, cualquiera”.

Ante este delicado momento, Mario Teruel anunció su alejamiento del grupo folclórico: “Ante los hechos que son de público conocimiento he decidido tomarme un tiempo fuera de Los Nocheros para acompañar a mi hijo Lautaro en el proceso judicial que atraviesa”.

“Esta situación me genera una terrible angustia, sobre todo pensando en los momentos por los que está pasando la joven y me ha llevado a conversar con el grupo la necesidad de apartarme por un tiempo de los escenarios, para atravesar la situación con total privacidad”, indicó el artista en sus redes sociales.

En ese sentido, explicó que “es momento de respetar el silencio que requiere la Justicia” para que avance con la investigación del caso. Y concluyó: “Rezo para que Dios nos dé fuerza a todos y afrontar con humildad el proceso de la Justicia, para que la víctima y las familias involucradas encontremos algo de paz”.

Hay más de 23 mil delincuentes sexuales
El mapa de las provincias con más violadores de la Argentina

Por primera vez se conoce, provincia por provincia, la cantidad de abusadores sexuales que tienen condena firme en la Argentina: son 23.461 en total.

Cada uno de ellos, libres o presos, con nombre y apellido, ya fue incluido en el Registro Nacional de Datos Genéticos (RNDG) vinculados a delitos contra la integridad sexual que depende del Ministerio de Justicia,el programa que busca recolectar sus muestras de ADN bajo orden judicial para producir cotejos que conduzcan a resolver casos sin condena.

La provincia de Buenos Aires, con 6.699 violadores y abusadores, encabeza el aberrante ranking provincial, un hecho lógico por su densidad de población y por contar con la mayor población de detenidos en todo el país. Sigue Santa Fe, con 1.312 depredadores sexuales.

El podio lo completa Salta: allí hay 1.270 abusadores o violadores con sentencia firme. Por la cantidad de población que tiene esa provincia -1.333.000 habitantes- debería ser considerada como el territorio donde se concentra la mayor cantidad de abusadores. Por otra parte, Salta es la provincia con más femicidios y travesticidios, 23 hechos en 2017, según datos publicados por el Ministerio de Seguridad de la Nación.

Material empleado por el Registro para la toma de muestras.

Material empleado por el Registro para la toma de muestras.

Chaco, con 897 casos, Entre Ríos con 876 y Misiones, con 781 casos de violadores y abusadores –siempre con condena firme- son las otras tres provincias que sobresalen en la tabla de los delitos de agresión sexual que en determinados casos (el porcentaje no figura en la Dirección del Registro Nacional de Datos Genéticos) termina en la muerte de las mujeres, niñas y niños que fueron violentados sexualmente.

Sin ir más lejos, en mayo del año pasado, Entre Ríos ganó los principales títulos informativos cuando la Justicia condenó a 25 años de prisión Justo José Ilarraz, un sacerdote de 57 años, por haber abusado y corrompido a siete niños en el Seminario Arquidiocesano de Paraná. El cura católico era prefecto de disciplina y guía espiritual en el seminario donde perpetró los abusos de los chicos que estaban bajo su tutela. Las víctimas tenían entre 13 y 14.

Otro cura, Julio Cesar Grassi, se transformó en el primer sacerdote que debió entregar –fue de manera compulsiva, no voluntaria, obligado por una orden judicial tras negarse una primera vez- una muestra de ADN para el Registro Nacional de Datos Genéticos que preside el médico genetista Jorge Dotto.

A esta importantísima herramienta que ayudará a esclarecer causas de violaciones en un futuro cercano, ya se incorporaron 286 muestras de violadores y abusadores –la mayoría de ellos detenidos- de las localidades de Campana (15), Ezeiza (11), Marcos Paz (19), CABA (21), Junín (35), Magdalena (5), San Martín (28), Viedma (5), Esquel (7), Santa Rosa (2), Senillosa (27), General Roca (5), entre otras.

La tarea que se propuso el RNDG es, al menos en apariencia titánica. Tomar muestras –que ya fueron autorizadas por los magistrados- de 17.600 condenados. De ese total, casi cinco mil permanecen en prisión, como por ejemplo Jorge Luis Mangeri, el portero condenado por el femicidio y la tentativa de abuso de la adolescente Ángeles Rawson, que también se negó a entregar su ADN mediante un hisopado bucal en el penal de Ezeiza. El genetista Dotto insistió ante el tribunal que lo condenó para que se incorpore al Registro su muestra que estaba archivada en el Cuerpo Médico Forense.

El registro de Datos Genéticos depende del ministerio de Justicia de la Nación, a cargo de Germán Garavano. Consultado por Infobae, Garavano reflexionó: “Desde el Ministerio trabajamos para que las víctimas tengan una respuesta, es por ello que avanzamos en la creación del Centro de Asistencia a las Víctimas de Delitos (CENAVID) y en la implementación del Registro, que ayuda en las investigaciones judiciales y en el esclarecimiento de los hechos criminales graves“.

Como parte de estos operativos para poner en marcha el Registro la semana pasada se realizó una nueva toma de muestras de ADN de personas que tienen condena firme por casos de este tipo. La toma, realizada con un hisopado de las encías – un método no invasivo- se llevó a cabo en el penal de Campana, lugar donde Grassi purga condena. La tarea se realizó con la colaboración del Ministerio de Justicia de la provincia de Buenos Aires y del personal del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB). Lo mismo se realizó en Junín. Allí se tomaron 79 muestras: 35 de personas en libertad y 44 de las unidades penitenciarias 16 y 49.

En los últimos 10 años los delitos de índole sexual aumentaron un 100%, no porque los abusadores o violadores se hallan multiplicado, sino porque las mujeres y jóvenes –las principales víctimas- se animaron a denunciar, en parte por la amplia difusión que tiene el tema, y sobre todo por la variedad de herramientas que se pusieron a disposición de las y los violentados por parte del estado nacionales y los provinciales y municipales, un hecho que parecía utópico hace 20 o 30 años atrás.

La ley que ponía en funcionamiento el también denominado “registro de violadores” fue sancionada en julio de 2013, pero nunca se había reglamentado. Por eso, a través del decreto 522 del Poder Ejecutivo, publicado en el Boletín Oficial el 17 de julio de 2017, se creó el registro a cargo del genetista Dotto. Del universo de 23.461 personas con sentencia firma, el RNDG ya solicitó autorización a la justicia para la obtención del perfil genético de 16.605 personas.

El Registro cuenta con una base unificada de condenados que permite el entrecruzamiento con las evidencias obtenidas en el lugar del hecho e identificar las coincidencias. La Base se nutre de la información provista por el Registro Nacional de Reincidencia (RNR), el Registro Nacional de las Personas (RENAPER), el Servicio Penitenciario Federal (SPF), los Servicios Penitenciarios Provinciales (SPP).

(NA)

(NA)

Los perfiles genéticos son almacenados, sistematizados y la comparación se realiza a través del sistema CODIS (por sus siglas en inglés: Combined DNA Index System o “Sistema de Índice Combinado de ADN”), que fue desarrollado por el FBI y permite encontrar las coincidencias entre los perfiles de los condenados.

La mayor cantidad de los 6.699 condenados con sentencia firme de la provincia de Buenos Aires, y que están alojados en penales bonaerenses o en libertad se los ubica en Lomas de Zamora (994), Mercedes (916), San Martín (700), Quílmes (535), La Plata (535) y Morón (461), entre otros municipios. Tanto el ministro Garavano, como el genetista Dotto, coincidieron en resaltar la importante colaboración de los jueces de ejecución penal que tienen bajo su tutela violadores y abusadores para autorizar la toma de muestras de ADN, que se transformará en el perfil genético, que en este tipo de delitos, será tan confiable como una huella digital al momento de identificar alguna muestra de piel, cabello, o algún tipo de flujo.

Fuente: Infobae.com