“Estoy dispuesta a pagar el castigo que me quieren imponer, no me van a hacer arrepentir de nada”

La expresidenta Cristina Kirchner encabezó hoy un acto en la Asociación Atlética Quimsa de Santiago del Estero, en el marco del Día de la Militancia peronista, en lo que fue su primera actividad política en el interior del país tras ser proclamada presidenta del Partido Justicialista (PJ) y luego del fallo de la Cámara de Casación Penal que confirmó su condena en la causa Vialidad.

La exmandataria subió al escenario a las 19:14 acompañada de la cortina musical del tema de Lali Espósito “Fanático”, que tiene referencias al presidente Javier Milei. Sentados a su lado estaban el gobernador local Gerardo Zamora y del vicegobernador y líder del PJ santiagueño, José Emilio Neder, así como la senadora Claudia Ledesma Abdala y Carlos Silva Neder. 

Vamos a volver”, se escuchó desde las tribunas del estadio antes de que la expresidenta iniciara su discurso. “Vengo a Santiago porque los quiero mucho”, fueron sus primeras palabras a los asistentes 

“Vengo a darle las gracias porque Santiago del Estero acompañó más que nadie en toda la República siempre a las propuestas que vinimos a hacerles a los argentinos desde el 2003. Decía mi abuela que es de bien nacido ser agradecidos, aunque muchos por ahí se olvidan. Pero los que somos agradecidos venían a Santiago”, dijo la exmandataria, en una frase que pareció ser un mensaje hacia la interna del PJ. 

Enseguida, la exvicepresidenta de Alberto Fernández también dejó una frase dirigida al Gobierno de Javier Milei: “A los peronistas nos gusta la propiedad privada, pero la de todos. No solamente de los pocos que tienen guita y a los que cuida este Gobierno. Queremos una Argentina en la que todos los argentinos puedan aspirar al techo propio”, apuntó. 

Como es habitual, Cristina Kirchner hizo un recorrido por la historia económica argentina y el accionar del peronismo, hasta llegar al momento en que Néstor Kirchner asumió la Presidencia en 2003. Allí, tras resaltar que tuvieron que hacerse cargo de lo que dejó la crisis de 2001 y hacer un repaso de algunas de las medidas que tomó durante su Gobierno, como el final de las AFJP, hizo referencia a su situación judicial, días después de que la Cámara de Casación dejara firme su condena a 6 años de prisión en la causa conocida como “Vialidad”. 

No me lo van a perdonar nunca y las condenas y la proscripción son el vuelto de esas decisiones. Nunca soñé como militante política que iba a ser presidenta de la República y que además iba a ser parte de un proyecto que desendeudó al país. Lo hicimos, por eso el castigo que me quieren imponer, al lado de otros que sufrieron, quienes ya no están, quienes continúan desaparecidos… el precio es bastante poco y estoy dispuesto a pagarlo. No me van a hacer arrepentir de nada de lo que hice, de nada”, resaltó.

En otro tramo de su discurso, Cristina Kirchner criticó directamente a Milei y parafraseó a su hijo Máximo, quien ayer había descripto al Presidente como un koala por su relación con Donald Trump.

“A ver si alguno se cree que el presidente electo de Estados Unidos se parece a este. Por favor. Este aparece como un koala montado ahí, arriba, payasesco, humillante. Los argentinos no nos merecemos estas humillaciones, merecemos cosas mejores”, fustigó. 

Antes del acto en Quimsa, la exmandataria visitó la sede del Partido Justicialista de Santiago del Estero. 

La exmandataria estuvo acompañada en Santiago del Estero por dirigentes de su más cercano entorno como Eduardo “Wado” De Pedro y Oscar Parrilli. También estuvieron José Mayans y Juan Manzur, entre otros. 

La aparición de Cristina Kirchner en Santiago del Estero ocurre en un contexto marcado por tensiones internas dentro del peronismo. Por primera vez en años, la conducción de la exmandataria enfrenta desafíos significativos, en particular por la construcción de un liderazgo propio por parte de Axel Kicillof, gobernador de la provincia de Buenos Aires y ahijado político de la expresidenta. 

La creciente autonomía de Kicillof generó fricciones con sectores como La Cámpora, que depende de la centralidad de Fernández de Kirchner para mantener su influencia en el peronismo. La relación entre ambos sufrió un deterioro significativo luego de que Kicillof evitara tomar partido en la interna del PJ entre Fernández de Kirchner y el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, quien finalmente fue inhabilitado por la Justicia electoral. 

Estos conflictos explican la ausencia de Kicillof y Quintela en el acto en Santiago del Estero, a pesar de que ambos manifestaron su solidaridad con la exmandataria tras el fallo judicial en su contra. 

El evento en Quimsa marca el inicio de una gira con la que Cristina busca fortalecer su posición en el PJ y reactivar el apoyo militante en el interior del país, tras meses de actividad concentrada en el conurbano bonaerense. La CGT local convocó a la militancia desde las 17 horas, anticipando un estadio colmado. 

El acto sirveá también como una plataforma para abordar temas de relevancia nacional, como la reciente confirmación de su condena en la causa Vialidad, la quita de su jubilación de privilegio como expresidenta y la suspensión de la pensión derivada de su condición de viuda de Néstor Kirchner.

Carlos Silva Neder, vicegobernador de la Provincia, y José Emilio Neder, senador nacional y presidente del Partido Justicialista (PJ) a nivel local, recibieron ayer por la tarde a Cristina en el aeropuerto internacional de Las Termas de Río Hondo. “¡Bienvenida a Santiago del Estero compañera presidenta del PJ nacional, Cristina Fernández de Kirchner!”, expresó José Neder en sus redes sociales, quien es el encargado de la organización del evento. 

La conmemoración recuerda el retorno de Juan Domingo Perón al país en 1972, tras 17 años de exilio. No obstante, analistas señalan que el acto podría marcar el inicio de una estrategia opositora frente al actual gobierno libertario. 

El discurso de Cristina Kirchner genera altas expectativas y podría delinear los próximos pasos de su rol dentro de la política nacional, en un momento de reconfiguración interna del peronismo y crecientes desafíos judiciales. 

Fuente: Infobae 

Palpalá realizó un acto en homenaje al ARA San Juan

El Submarino argentino ARA San Juan, con 44 tripulantes a bordo, desapareció el 15 de noviembre de 2017 en aguas del Atlántico Sur cuando cumplía una misión militar de rutina. Por eso, este lunes se cumplen 4 años desde que el navío fue visto por última vez.null

Nueve del total de las víctimas vivían en la provincia de Jujuy y dos de ellos en la localidad de Palpalá por eso en la plazoleta en homenaje a las víctimas que está ubicada en las 10 Hectáreas del Barrio San José realizaron durante la tarde de este lunes un acto alusivo.

“Nunca dejamos de recordarlo”



Gabriel Herrera hermano del Sub oficial primero Hugo Herrera, uno de los tripulantes de Palpalá que falleció, expresó que “ya cuatro años van pasando y nunca dejamos de recordar a mi hermano. Estamos agradecidos por este homenaje que se hace en Palpalá porque él vivía ahí. El domingo mis padres partieron para Buenos Aires para pedir justicia”.

“Cada día es muy difícil porque siempre nos acordamos de él y queremos saber la verdad, queremos justicia por lo que le pasó a mi hermano y a todos los tripulantes del ARA San Juan. Siempre recordamos cuando llegaba a casa de sorpresa, eso es lo que más extrañamos. Somos siete hermanos, él era el mayor y el que nos ayudó a estudiar cuando éramos chicos”, añadió Herrera.

Por su parte, Gabriel Aramayo, hermano del tripulante Dante Aramayo aseguró que “no sabemos que pasó y pedimos justicia. Estos días son muy tristes, él era mayor que yo y me enseñaba todo. Mi mamá y mi papá no pueden superar lo que pasó, hoy cuando me levanté miré al cielo y me acordé de él, espero que pronto lleguen noticias para saber lo que pasó”.



Este martes asumen las nuevas autoridades del barrio Antártida Argentina

Este martes, a las 18 horas, se llevará a cabo el acto de traspaso de la Comisión Directiva del barrio Antártida Argentina. “Nuestro trabajo se basara en la gestión de desmalezamiento, iluminación y mayor seguridad para los vecinos”, señalo Anahí Massari, la electa presidenta. 

La Lista “Celeste y Blanca” ganó las elecciones en el Centro Vecinal del Barrio Antártida Argentina y por eso, este martes 28, a las 18 horas, asumirán como Comisión Directiva de la entidad vecinal antes nombrada.

Previo a asumir un gran responsabilidad que le delego los vecinos, Anahí Massari, electa presidenta, señalo ante los medios que “nuestra comisión está integrado por gente de diversas edades, por ejemplo tenemos con experiencia que estuvo en el Centro Vecinal y gente joven que tienen sus pensamiento. La propuestas es trabajar en desmalezamiento, iluminación, seguridad, obviamente con el acompañamiento de los vecinos, queremos llegar a grandes cosas, no tenemos calles asfaltada, no tenemos gas natural, son muchas las cosas que tenemos por realizar”.

Con respecto a cómo tomo la decisión de involucrarse, Massari dijo que “como vecinos llegamos a esta publicación de participar, de salir y buscar, es muy grande el barrio, por ende los vecinos hacen la suya, la gestiones no la daba importancias”.



Vecinalitas piden audiencia con el Gobernador

Anteriormente el Presidente del Barrio 2 de abril Sergio Castro estuvo participando en la marcha por la aparición de Leandro Bravo, donde en diálogo con nuestro medio pudo dar a conocer también los problemas de inseguridad que vive el barrio.

Lo cual el día de hoy al medio día el referente junto anlos vecinalistas de acercaron al acto de la inauguración del busto de Raúl Alfonsín en el cual estuvo participando como principal orador el Gobernador Gerardo Morales.

Trataron de entregarle al mandatario un pedido de audiencia para transmitirle los problemas de inseguridad que va en aumento en dicho barrio.

Si bien el Gobernador no la recibió en persona, la que recepciono dicho escrito fue su secretaria, quien se comprometió a dar respuesta al pedido.

El Gobernador tampoco pudo recibir a ex trabajadores de Zapla, que de forma pacífica trataron de hablar con Morales.

Se festejan los 135 años de la creación del primer cuerpo de bomberos en el país.
ACTO – DÍA DEL BOMBERO VOLUNTARIO

En horas de la mañana se realizó un acto en conmemoración al 2 de junio, día nacional del bombero voluntario que se realizó en la casa de la cultura.  El 2 de junio se festejó los 135 años de la creación del primer cuerpo de bomberos en el país.

El origen de los bomberos voluntarios se remonta a un incendio que se desató en el barrio porteño de La Boca. Ante la situación, apareció en el lugar Tomas Liberti junto a un grupo de personas, quienes de forma improvisada y casi por instinto llenaban y tiraban baldes de agua al edificio en llamas.

Tras sofocar el incendio, la familia Liberti convocó a los vecinos para crear un cuerpo de bomberos, dada la evidente necesidad de que existiera uno. Ese fue el primero de muchos cuarteles que comenzaron a crearse en todo el país.

Recordando la fecha en que se creó el cuerpo de bomberos de La Boca, fue que se instituyó el Día Nacional del Bombero Voluntario.

Alberto Fernandez : "A los cuatro millones y medio de pobres que dejó Macri les vamos a tender la mano y sacarlos"
“Les pido que vayan a convencer a los argentinos que creyeron y los defraudaron”

El ex jefe de Gabinete Alberto Fernández y la ex presidente Cristina Kirchner se mostraron por primera vez juntos como fórmula presidencial en un acto en el distrito bonaerense de Merlo, donde arengaron a la militancia a “buscar y convencer a los argentinos que creyeron y los defraudaron”. A una semana del anuncio del binomio electoral, ambos dirigentes participaron de un acto encabezado por el intendente de Merlo, Gustavo Menéndez, para la resentación del “Parque Municipal Presidente Néstor Kirchner”.

“Tengo una ventaja sobre todos ustedes, cuando tuvimos que enfrentar estos problemas, en el despacho de al lado tenía a un tipo que tenía claro lo que había que hacer. De Néstor Kirchner aprendí cómo hacerlo“, agregó Fernández.

El precandidato a presidente además resaltó: “A los cuatro millones y medio de pobres que dejó Macri les vamos a tender la mano y sacarlos. Para ellos hacemos política. Que en el siglo XXI tengamos que soportar que el 40% de los argentinos estén soportando pobreza y miseria no lo vamos a permitir. Seguro que es difícil resolverlo, pero lo vamos a hacer entre todos, con todos, solidariamente ayudándonos para sacar del pozo a esos argentinos”.

Por otro lado, Fernández aseguró que tiene “una ventaja sobre todos ustedes: cuando tuvimos que enfrentar esos problemas, en el despacho de al lado tenía a un tipo que tenía claro lo que había que hacer. De Néstor Kirchner aprendí cómo hacerlo. Los que están acá son argentinos que están convencidos de que somos una puerta de salida, pero les pido que vayan a convencer a otros argentinos, a los que creyeron y los defraudaron.El tiempo que viene es el de todos, vamos a hacer lo necesario para sacar a la Argentina de la situación en la que la han puesto“.

En aquel país el 25% de los argentinos buscaba trabajo, es algo parecido a lo que está pasando hoy. Nosotros no podemos pensar ni estar tranquilos sabiendo que el que tiene un trabajo se levanta con el miedo de perderlo, y el que lo perdió deambula buscando. Cómo podemos estar en paz soportando semejante cosa. Con Néstor lo hicimos, y el país estaba endeudado como está ahora, y pudimos sacar de la deuda a la Argentina sin hacerle padecer a ningún argentino el costo de salir de esa deuda“, cerró el ex Jefe de Gabinete.

Antes de que hablara Fernández, la que tomó el micrófono fue Cristina Kirchner, quien luego de un repaso por la jornada del Bicentenario de Mayo de 2010, resaltó: “Tampoco esperen que dos dirigentes puedan hacer todo. Entre todos tenemos que exigir que distintos dirigentes, espacios, no solamente políticos o partidiarios, sino sociales, económicos, empresarios, medios de comunicación, y cada uno de nosotros, podamos celebrar un reencuentro, y también, un contrato social que nos permita entender que no hay triunfos individuales ni realizaciones individuales si no es colectiva la realización de una sociedad“.

Se trata de volver a recuperar ese espíritu que nos animó a todos los argentinos sin distinciones en ese Bicentenario. Siento que lo podemos y tenemos que hacer, me siento obligada a tener que hacerlo. Por eso las decisiones. Siempre responden a convicciones profundas, uno puede equivocarse o acertar, nadie tiene asegurado el éxito, pero sin lugar a dudas, las decisiones basadas en las convicciones tienen al menos la coherencia y la fuerza del espíritu, del corazón y del creer”, destacó.

Por último, la ex Presidente aseguró: “Cuánta gente piensa que lo que tiene es producto de su esfuerzo, pero cuánta gente se sigue levantando a la misma hora que se levantaba antes, yendo al mismo trabajo. ¿Cómo vive ahora y cómo vive antes? Éramos todos los que teníamos que estar bien en el país para que todos y todas pudiéramos hacerlo”.