Combustible, alquileres y prepagas: los aumentos que llegan en noviembre

Noviembre llega con aumentos en los servicios. Mientras que la inflación de octubrepodría ubicarse debajo del 3,5% registrado en septiembre, el anteúltimo mes del año viene recargado de subas que impactarán en el bolsillo.

Combustibles

Luego de la baja de precios del 1% que se dio este mes, en noviembre los combustibles volverán a subir. Todavía no se sabe con precisión cuál será el porcentaje de aumento para la nafta y el gasoil en boca de expendio.Desde el sector contemplan un margen de entre el 4% y 9%.

En septiembre, las estaciones vendieron un 11% menos a nivel interanual, si se compara la venta de 1.313.875 m3 de nafta y gasoil en todo el territorio nacional, frente a 1.489.197 m3 que despacharon en igual mes del año pasado, según datos publicados por la Secretaría de Energía de la Nación.

Alquileres

Para aquellos inquilinos que mantienen el contrato atado a los términos y condiciones de la derogada Ley de Alquileres, deberán afrontar una actualización anual en noviembre en torno al 227%, según el Índice de Contratos de Locación (ICL).

Cuando estos contratos finalicen, quedará en pos de la negociación entre las partes el indicador y la frecuencia para actualizar el monto del alquiler.

Prepagas

Para noviembre, los aumentos del sector de medicina privada oscilan entre el 3,9% y el 6,9%. De ser así, superarían a la inflación de septiembre (3,5%) y a la estimada para octubre. Algunas consultoras la proyectan apenas por debajo del 3%, como Eco Go, de Marina Dal Poggetto, que apuesta a un 2,8%.

Aumentos de alquileres en Jujuy: en octubre habrá incrementos de hasta el 120%

Mientras avanza en el Congreso un intento de reforma, la nueva ley de alquileres sigue en plena vigencia con el mecanismo de actualización de contratos, por lo que en octubre estiman incrementos de hasta el 120%.

La nueva suba obedece a que según la ley actual el monto mensual del alquiler varía cada año reflejando en buena parte la evolución del índice de inflación. El cual se disparó este año al mayor nivel en tres décadas, “como todos los meses, los contratos que se han suscrito hace un año este mes tienen una actualización que hoy ronda el 117%”, explicó Alejandro Bustamante desde la Cámara de Inmobiliario de la Provincia de Jujuy. 

“A medida que van avanzando los meses obviamente se va incrementando porque como es una combinación entre el promedio de los sueldos trabajadores estables del país y el índice de precios del consumidor con la inflación que hoy tenemos en nuestro país”.

En desacuerdo con el alquiler temporario y las modificaciones de la ley

Los propietarios de alquileres comenzaron a alquilar de manera temporaria, idea que no apoya Bustamante ya que  “generan incertidumbre”.

“No sólo el alquiler temporario sino que esta ley y el proyecto que se aprobó en el Senado trae más incertidumbre al mercado inmobiliario, lo cual hace de que crezca mucho la informalidad y que se efectúen contratos fuera del ordenamiento legal”.




Los alquileres aumentarían un 100% en Jujuy

Una de las problemáticas que atraviesan gran parte de los jujeños y los argentinos en general es la falta de alquileres y los precios que poseen los mismos ya que están ligados a una ley que se regula de acuerdo a la inflación que hay en el país. Por esa razón, el aumento anual llegará al 100% en muy pocos meses, destacaron desde la Cámara Inmobiliaria de Jujuy en diálogo con TodoJujuy.com.

Al respecto, Julio Panero, presidente de esa institución explicó que siguen “en la misma situación que en los últimos años, no mejoró nada. El mercado inmobiliario está totalmente paralizado. Hubo un leve repunte en la compra-venta pero hay una excesiva demanda de alquileres y muy pocas propiedades”.

“Se torna bastante complicado inclusive para el que está alquilando. La demanda está y los aumentos son cada vez peores porque están acorde a la inflación como marca la ley”, dijo y agregó que el aumento de marzo fue del 89,56% y “en dos meses se estima que llegue al 100%”.




“Hoy en día si pagás un alquiler a 50 mil pesos con la suba se va a casi 100 mil pesos y a nadie le aumentaron tanto su sueldo en ese porcentaje. Está bastante complicado”, añadió.

Sobre la gran demanda sostuvo que la nace de las personas que “quieren cambiar de inmuebles cuando se le viene el actualización anual. Al irse se encuentran con la otra realidad que los alquileres se fueron por las nubes. También hay un importante sector de personas que se van a la casa de sus padres ante esta situación”.

Consecuencias de la Ley de Alquileres
Panero destacó que este contexto está estrechamente ligado a la vigencia de esa normativa ya que “desde que está esa ley empezó el problema porque se unió a eso el otro gran problema que siempre tenemos los argentinos que es la inflación”.

“La suba anual seguirá creciendo a la par de la inflación lamentablemente. La ley entró en vigencia en julio del 2020 y el aumento llegará a ser el triple este año”, añadió y finalizó diciendo que hay proyectos que se hicieron en Diputados pero nunca se tratan.