Este jueves 2 mil efectivos policiales jujeños ascenderán de rango

Este jueves 31 de agosto, 2.000 efectivos de la policía de la provincia ascenderán de rango, en un acto que se llevará a cabo en la Central de policía de San Salvador de Jujuy desde las 10 hs.

“Es un acto de ascenso que se viene postergando por todas las situaciones que se vivieron en la provincia. Será un acto simbólico y  vamos a invitar a todos los integrantes de la fuerza que ascienden de distintas regionales”, informó la Comisario Luciana Ríos, jefa de prensa de la Policía de la provincia.

Explicó que se realiza este acto de ascenso para “reconocer los grados inmediatos a los que asciende el personal policial”.

Confirmó que ascienden comisarios generales, comisarios mayores, inspectores, subcomisarios, comisarios principales, y todo el personal de suboficiales con el escalafón de suboficiales principales a mayores y desde agente a cabos.

Por Somos Jujuy

89 efectivos fueron ascendidos en Seguridad Vial

Con un emotivo acto hizo entrega de los decretos a efectivos policiales pertenecientes a Secretaría de Seguridad Vial dependiente del Ministerio de Seguridad, quienes fueron promovidos al Grado Inmediato Superior. La ceremonia estuvo presidida por el Ministro de Seguridad; Luis Martín, quien estuvo acompañado por el Secretario de Seguridad Vial, Alejandro Marenco. Durante el transcurso del acto, que se realizó en instalaciones del Complejo SUTIAGA, se procedió a la entrega de tarjetas e insignias al personal ascendido.

Apostar a la profesionalización

En este contexto, el Ministro Martin, expresó “realmente es un gran honor poder contar con policías, hombres y mujeres calificados, que se ganaron esa jerarquía que unos minutos podrán investir, esto fue posible gracias a las políticas del Gobernador Morales que en el inicio de la gestión decretó los ascensos en tiempo y forma, valorando el esfuerzo, el sacrificio y la vocación de servicio que le ponen a la misión dio a día”. Continuando, el titular de la cartera de Seguridad, sostuvo que “estamos marcando políticas públicas en materia de seguridad vial para poder minimizar este flagelo que significa siniestralidad, nuestro deber seguirá siendo asesorar a los ciudadanos para que respeten las infracciones de tránsito, que sepan que ustedes están para cuidarlos y para salvar vidas, todo esto gracias a su profesionalismo constante”. Por último, Martín congratuló a los promovidos y apeló a seguir trabajando para el servicio a la comunidad “quiero felicitarlos y desearles el mayor de los éxitos en esta nueva jerarquía y pedirle que redoblemos los esfuerzo cada día, cambiando los estándares de seguridad en nuestra provincia, haciendo cumplir las leyes” cerró.

Por su parte, el Secretario Marenco sostuvo “el Gobernador dispuso que se haga anualmente los ascensos y por eso como Secretaría estamos muy contentos porque son 84 sobre 293 efectivos policiales que tiene Seguridad Vial, que demuestra las ansias de superación que tiene cada uno de los funcionarios en la búsqueda del crecimiento profesional y personal en su vocación, demostrando que primero son policías de la provincia y luego pertenecen a este cuerpo especial de la Secretaría Vial”.

Por último, el funcionario destacó la faceta de continuar formando al personal a su cargo “anualmente dictamos capacitaciones específicas, así que muchas de ellas les sirve para enriquecer no solo su formación, sino también sus legajos personales lo que le permite el ascenso”, finalizó. Acompañaron el Titular de la Agencia de Delitos Complejos, Ernesto Albín; la Directora General de Seguridad Vial, Blanca Banda; el Jefe de Policía de la Provincia, Horacio Herbas Mejias; el Director General de Delitos Complejos, Favio Déniz Chaile; el Director General de Emergencias, Oscar Cruz; Suboficial del Ejército del GAM N°5, Peñaloza Hugo; el Intendente de Libertador General San Martín, Oscar Jayat; el Capellán Policial, Vicario General de la Diócesis de Jujuy Monseñor Víctor Mario Acchura; personal retirado, personal en formación y familiares de los efectivos.

Ascendieron a más de 2 mil integrantes de la Policía de Jujuy

En las instalaciones de la Central de Policía, se realizó el acto de ascenso al grado inmediato superior de 2139 efectivos policiales según lo dispuesto por el Decreto N° 5729 emitido por el Poder Ejecutivo Provincial.

El ministro de Seguridad, Luis Martin, agradeció a Gerardo Morales la decisión política de promover a los hombres y mujeres de la institución policial en virtud del trabajo, esfuerzo y dedicación demostrados.

El vicegobernador, Carlos Haquim, expresó que fue un acto muy especial, no solo por lo emotivo, sino también por la importancia y la magnitud, dado que se determinó el ascenso de más de 2139 agentes, oficiales y suboficiales de la institución.

Haquim ponderó que con este procedimiento se normaliza una situación que venía de un tiempo atrás, y que en la jornada se dio la respuesta que se merece la Policía de la Provincia.

Además, sostuvo que la Policía “es una institución con la que convivimos todos los días, que acompaña con su servicio de forma permanente a la comunidad hasta en el lugar más alejado de la provincia, muchas veces con las circunstancias o problemas que nos rodean, con una situación social muchas veces conflictiva”.

Por su parte, el jefe de la Policía, Comisario General Héctor Herbas Mejías, puso de relieve que este es un día especial, es un acto de ascenso para más de 2139 efectivos policiales en toda la provincia que ascienden al grado superior inmediato.

“Es un orgullo que hayan ascendido cuatro oficiales superiores mujeres al grado de Comisario General, la escala más alta dentro de la institución”, ponderó el Jefe de la Policía.

Finalmente, Herbas Mejías destacó que la mujer fue ocupando en los últimos años cargos de gran importancia dentro de la estructura de la organización de la fuerza.

Fuente: Somos Jujuy

Se cumplen 10 años del ascenso de River a Primera División

Se cumplen diez años del ascenso y la vuelta a primera de River Plate. Después de haber jugado en la Primera Nacional, el equipo de Núñez rápidamente volvió a la senda de la victoria y las conquistas con Ramón Díaz al principio, y luego con los inmediatos resultados obtenidos en el ciclo Gallardo.

En total, fueron 363 días de padecimiento, de incertidumbre, de enfrentar equipos que jamás había cruzado en su historia y de pisar canchas que en River apenas conocían por televisión.

Cabe destacar que fue el torneo con la definición más ajustada del Nacional B, con una disputa apasionante entre River, Quilmes, Instituto y Central. Es que recién en la parte complementaria de la última fecha del campeonato se terminó por definir el título de River, el segundo ascenso (Quilmes) y la Promoción (Instituto y Central).

Hace diez años, David Trezeguet le llevó nuevamente la alegría y el alma a los hinchas de River con sus dos goles frente a Almirante Brown. Su olfato de gol, su experiencia y su jerarquía terminaron siendo determinantes en la segunda parte del torneo, instancias en que la tremenda presión amenazó con arrasar con jugadores de la talla de Cavenaghi, el capitán, el Chori Domínguez, Leo Ponzio y el entrenador, Almeyda. Por esta razón, en el festejo, David Trezeguet afirmó que “estos goles son más importantes que el que metí en la Euro”, refiriéndose al Gol de Oro que le dio el título de la Eurocopa 2000 a Francia.

Ese partido histórico frente a Almirante Brown, River jugó con la siguiente formación: Daniel Vega; Luciano Vella, Jonatan Maidana, Leandro González Pirez, Ramiro Funes Mori; Ezequiel Cirigliano, Leonardo Ponzio, César González; Alejandro Domínguez, David Trezeguet y Fernando Cavenaghi. Estos fueron los 11 titulares que pusieron la piedra fundamental de una nueva era.

Ninguno de los 14 trofeos que levantó el Muñeco hasta hoy hubiera sido posible sin el logro. Por eso, es una fecha que merece ser recordada. Y homenajeada.