Bomberos Voluntarios atendieron más de 200 casos de irritación ocular por talco

Anoche, en el marco de los tradicionales corsos, los Bomberos Voluntarios de Alto Comederofueron parte de uno de los tantos equipos que realizaban primeros auxilios a los asistentes que se hicieron presente en Avenida Savio.

En total, fueron 220 los casos registrados por parte de este grupo, todos relacionados con problemas oculares causados por el contacto con talco y pintura. La gran mayoría de las personas afectadas presentaron irritación ocular, un fenómeno común en este tipo de festividades, pero que requirió la intervención constante de los equipos de emergencia.

Además de las 220 atenciones, se registraron dos derivaciones hacia hospitales locales debido a que, aparentemente, algunas personas fueron alcanzadas por pimienta en los ojos, lo que generó una mayor irritación. Afortunadamente, los afectados no presentaron lesiones graves,aunque el malestar y la inflamación provocaron complicaciones temporales.

Para hacer frente a esta situación, un equipo de 12 bomberos voluntarios trabajó durante toda la noche sin descanso. El esfuerzo colectivo de estos profesionales fue fundamental para mantener el control y la seguridad de los asistentes, evitando que las emergencias se multiplicaran. 

Rompió los vidrios del hospital Pablo Soria para ser atendido

Un grave hecho de vandalismo se registró el martes cuando un joven destrozó los vidrios del hospital Pablo Soria para solicitar atención médica.

Fuentes policiales señalaron que el hombre -que reside en Palpalá- se habría doblado un pie en la ciclovía mientras realizaba ejercicios físicos y se habría dirigido a la guardia del hospital de cabecera para ser atendido rápidamente.

El sujeto de 27 años perdió el control en el hospital y comenzó a romper los vidrios. Cabe destacar que el joven fue atendido por el médico de guardia y que quedó en observación a la espera de nuevos estudios.

Por El Tribuno de Jujuy



¿Cómo serán los horarios de atención en los supermercados para el 24 de diciembre?

Desde el Centro de Empleados de Comercio dieron a conocer los horarios de atención en los supermercados de Jujuy para los días 22, 23 y 24 de diciembre.

A través de un comunicado, el gremio que nuclea a los empleados de comercio informó que los días jueves 22 y viernes 23 de diciembre los supermercados atenderán en horario corrido y extendido hasta las 23 horas.

En tanto que el sábado 24 de diciembre, en nochebuena, los supermercados atenderán de 8 a 17 horas

La misma modalidad se aplicará para el día viernes 30 de diciembre con horario de cierre a las 23 horas y el sábado 31 de diciembre con horario corrido desde las 8 hasta las 17 horas.

El comercio trabajará en horario corrido por las fiestas de fin de año en Jujuy

La Cámara de Comercio y Servicios de Jujuy informó cómo será la modalidad de trabajo de cara a las fiestas de fin de año. Puntualmente, dieron a conocer los horarios de apertura y cierre del resto de los comercios (no incluye a supermercados) para los días previos a la Navidad y el Año Nuevo.

Desde la entidad precisaron que tanto el sábado 24 como el sábado 31 el horario de atención será de 9 a 17 horas, es decir, permanecerán abiertos de corrido.

La determinación está relacionada con la gran afluencia que se registra en los comercios debido a las compras de último momento y a que los trabajadores deben contar con tiempo para poder regresar a sus hogares para disfrutar de las veladas.

Fuente: Somos Jujuy

En la guardia del Hospital Pablo Soria atienden en promedio 150 pacientes por día

Entre 750 y 850 personas reciben atención en consultorios externos del Pablo Soria, unidad hospitalaria que cumplió 62 años.

Inaugurado el 22 de agosto de 1960, el Hospital Pablo Soria es la unidad hospitalaria de mayor complejidad en Jujuy, contando en la actualidad con un equipo de 1250 personas dedicadas con enorme compromiso al servicio de la comunidad.

La institución concentra el abordaje de patología aguda crítica de toda la provincia con 29 servicios o unidades médicas y 36 especialidades, siendo además una de las principales sedes formativas del sistema de Residencias en Ciencias de la Salud. Por día, entre 750 y 850 personas reciben atención en sus Consultorios Externos y un promedio de 150 usuarios acuden al Servicio de Guardia.

En el último tiempo, con obras de mejoras en quirófano, unidades coronarias y servicios críticos y gracias a los equipos altamente capacitados, se realizó en el Hospital Pablo Soria la primera cirugía cardiovascular de alta complejidad en el sistema de salud de la provincia, hito que resulta un salto de calidad minimizando tiempos de respuesta y evitando los costos económicos, sociales y emocionales que implica el traslado hacia otras provincias.



En tanto, en lo próximo culminarán las obras para la instalación del equipo hemodinamia que permitirá procedimientos cardiovasculares y neurovasculares de alta tecnología.

En un corto plazo, se prevé que la institución realice trasplantes de órganos sumando capacidad a la salud pública jujeña, desde la Unidad de Ablación y Trasplantes.

ACTO OFICIAL

Este lunes 22 de agosto sobre la entrada principal en calle Güemes de la capital jujeña se realizaron las actividades conmemorativas por el 62 aniversario de la institución médica.

En la oportunidad, el conjunto de los trabajadores de la salud celebró un año más de la institución, con un homenaje al personal fallecido y reconoció a los trabajadores con 25 y 30 años de servicio y jubilados de las distintas áreas.

Fuente: Somos Jujuy




Este martes no habrá atención en los bancos por el feriado del “Éxodo Jujeño”

Desde la Asociación Bancaria de Jujuy anunciaron que mañana, debido al feriado provincial en conmemoración a los 210 años del Éxodo Jujeño los bancos de la provincia no prestarán servicios. 

De todos modos, garantizaron la recarga de cajeros automáticos para que la gente pueda abastecerse de dinero en efectivo. También se podrán realizar gestiones a través de homebanking .




Un médico anunció que no atenderá a pacientes peronistas

Juan Petrini, médico profesional especializado en otorrinolaringología, protagonizó un verdadero escándalo en Bahía Blanca. A través de su Instagram, anunció que no atendía más a pacientes peronistas y en las redes sociales lo escracharon.

“Desde el 1° de agosto no se atenderán pacientes que simpaticen con el peronismo”, subió Petrini en una historia en su Instagram personal. Debajo de ese texto, elevó la vara y profundizó: “Por dolencias con esa ideología, acercarse a un hospital público”.

Pocas horas después, publicó otro posteo en Instagram que justificaba el primer anuncio. “Se trata de nuevas políticas para poder seguir sustentando el consultorio. Lamentablemente, nos vemos obligados a tomar decisiones drásticas para el mejor entendimiento con nuestros pacientes. Las consultas a partir del 1° de agosto de 2022 serán en forma particular”, escribió.

Nada parecía detener la ironía de la “broma virtual” del otorrinolaringólogo, quien advirtió que se iban a otorgar recibo a aquellos pacientes que puedan “lidiar con la burocracia de las obras sociales y prepagas”, y que con suerte podían recibir algún porcentaje de reintegro “con demoras que van de uno a tres meses en un país con un 6% de inflación mensual”.

“Si creen en Dios, recen así no se enferman”, fue la última estocada de Petrini a través de las redes sociales. Lo que no esperaba el médico profesional es que la polémica se desatara a tal nivel que hasta lo tildaron de “nazi”en las redes sociales, mientras que el Colegio Médico de la provincia de Buenos Aires le inició un procedimiento disciplinario.

“Odio, discriminación y etnia”: la grave denuncia del peronismo de Bahía Blanca
Hasta el jueves al mediodía, la “broma” de Petrini parecía quedar solo en un pequeño comentario de Instagram. Sin embargo, la concejal bahiense Gisela Ghigliani recogió el guante y le respondió vía Twitter.

“Esta es la captura de pantalla de un profesional (?) de la medicina de nuestra ciudad. Es odio, es discriminación, ausencia absoluta de ética y negación del juramento hipocrático”, escribió Ghigliani en una primera publicación.

Luego, en otro tuit, se preguntó: “¿Mañana será la religión? ¿Etnia? ¿A quién amamos? ¿Con quién dormimos? Inmundicia pura”.

La entidad de los profesionales de salud bonaerenses también se hizo eco de la polémica y lanzó un comunicado contundente para repudiar las palabras del doctor: “No solo contradicen el contenido del Juramento Hipocrático y transgreden las normas del ejercicio de la profesión, sino que fundamentalmente lesionan la esencia de la labor del médico, razón por la cual se dio inicio a los procedimientos disciplinarios correspondientes”.

Con la polémica a flor de piel, Juan Petrini salió a calmar las aguas y en diálogo con el medio La Nueva de Bahía Blanca aseguró que se trató de una broma y negó que le pregunte a sus pacientes con qué espacio político simpatizan.



Así funcionarán las estaciones de servicio en las fiestas

La Cámara de Expendedores de Combustibles de Jujuy informó cómo será la modalidad de atención en las estaciones de servicio durante las fiestas.

  • Viernes 24 y viernes 31 de diciembre: atenderán hasta las 22:00.
  • Sábado 25 de diciembre y sábado 1 de enero: retoman a las 6:00.

Remarcaron que solo se atenderán casos excepcionales o de emergencia como combustible para ambulancias, bomberos y móviles policiales.

ATENCIÓN | Jueves, viernes y lunes sin bancos en Jujuy

Este jueves es feriado provincial por el Día de la Virgen de Río Blanco y Paypaya, patrona de Jujuy. El viernes 8 es feriado puente y el lunes 11 feriado nacional por el Día de Respeto a la Diversidad Cultural, que se trasladó del 12.

Todos esos días, no habrá actividad bancaria en las entidades jujeñas.

La atención en los bancos se retomará recién el martes 12 de octubre, luego de cinco días.

Ante tal razón, se recomendó tener las alternativas necesarias como cajeros automáticos y homebanking.

El ministerio de salud garantiza la atención a pacientes sin obra social

En una estrategia que busca satisfacer la demanda en especialidades cuando el sistema público tiene capacidad superada ya sea porque los profesionales abarcan también asistencia y seguimiento de Covid-19 o bien, porque se deben cubrir vacantes por jubilación por ejemplo, inició en el mes de julio la compra de turnos al sector privado”, precisó el Ministro de SaludGustavo Bouhid, detallando que “así se garantiza, de forma gratuita para el paciente sin cobertura, la atención temprana en oftalmología, ginecología, reumatología, urología, oncología, neurología, hematología, dermatología, endocrinología, gastroenterología y patología alérgica”.

Por ello, “el Ministerio de Salud se encarga de arbitrar todas las medidas para que los pacientes sin obra social asistan al especialista que requieren en la misma semana en que recibieron la indicación en el puesto de salud”, agregó Bouhid, detallando que para el trabajo que ya se implementó en San Salvador, se labró el correspondiente convenio con la Cámara Jujeña de Empresas de Salud de modo que clínicas, sanatorios y consultorios particulares de acuerdo con el proceso, lleven adelante la prestación.

¿Cómo se realiza la atención?

En principio, el paciente debe acudir siempre al puesto de salud o CAPS más cercano al domicilio para la consulta con el médico clínico o generalista. Tras la evaluación profesional, en caso de determinar necesidad de interconsulta, la institución realiza el contacto con la Oficina de Comunicación a Distancia (OCD) de la Unidad Call Center de Salud. A partir de allí, ésta área informa al paciente el turno disponible con fecha, lugar y horario al que debe asistir, gestionando a su vez una Orden de Atención Médica (ODA) con los datos personales. En simultáneo, contacta al profesional o establecimiento privado, informando la concurrencia de la persona.

Posteriormente, el Ministerio de Salud vuelve a contactar al paciente, especialmente para conocer si precisa de nuevos estudios. En caso de tratarse de exámenes de laboratorio, vuelve al puesto de salud u hospital de referencia; si son prestaciones que realiza el mismo privado, también se cubren desde Salud y si se trata de mayor complejidad, se deriva a auditoría para el expediente respectivo, resolviendo la respuesta en el menor tiempo posible.

En un mes, más de 200 turnos fueron gestionados por Salud para la atención de personas sin cobertura en el sector privado.