Kicillof lanza su agrupación para sumar fuerza en la negociación con Cristina

Axel Kicillof lanzó Movimiento Derecho al Futuro, un espacio propio con el que busca posicionarse dentro del peronismo y ganar volumen en la negociación con Cristina Kirchner.

“El peronismo enfrenta un desafío histórico: reconstruirse para liderar una alternativa al experimento de ajuste y crueldad que lleva adelante el gobierno de Javier Milei”, dice el documento fundacional que sobre el cierre expresa la necesidad de “un peronismo que abrace al pueblo”.

Kicillof plantea que debe tener su propio espacio dentro del peronismo. Cristina cuenta con el PJ, Máximo Kirchner tiene a La Cámpora y Sergio Massa tiene al Frente Renovador. El gobernador quiere sentarse en la mesa de negociaciones desde un espacio propio.

Los más duros dentro del axelismo lo plantean como una alternativa electoral en caso que fracasen las negociaciones en el peronismo.

El documento incluye los apoyos al nuevo espacio. El gobernador sumó a 42 intendentes, líderes sindicales y legisladores. Entre los intendentes aparecen figuras que desde hace meses promueven la figura de Kicillof como alternativa dentro del peronismo. Pero además asoman nombres de figuras que aún no habían definido en público su posición en la interna como Mario Ishii (José C. Paz), Mariano Cascallares (Almirante Brown) Juan José Mussi (Berazategui) y Pablo Descalzo (Ituzaingó).

Desde el armado político de Kicillof aseguran que el nuevo espacio se presentará el 5 de marzo en La Plata tras el acto por la apertura se sesiones en la Legislatura y prometen una gran convocatoria. Sin embargo, en Casa de Gobierno niegan que haya un acto.

En rigor, el gobernador suele hablar a los militantes en Plaza San Martín -que separa Casa de Gobierno con la Legislatura- tras la asamblea legislativa. El acto se encuadrará en ese marco y no mucho más.

En el kirchnerismo generó sorpresa el lanzamiento en redes del nuevo espacio. Sin embargo, no sorprendieron los nombres y agrupaciones toda vez que era lo que ya orbitaba alrededor del gobernador. Sí entienden que en términos comunicacionales el nuevo espacio fue presentado en sociedad a destiempo, cuando aún está al tope de la agenda el escándalo del criptogate que envuelve a Milei.

LPO contó que Kicillof decidió cancelar los actos políticos pautados en Mar del Plata, San Nicolás y Junín. Fue un gesto para apostar al diálogo con Cristina Kirchner a días de definir el desdoblamiento electoral en la provincia.

Kicillof y Cristina dialogan a través de interlocutores. Sergio Massa y Máximo Kirchner están a la cabeza de esas conversaciones cruzadas. También participan algunos intendentes y funcionarios del gobierno bonaerense.

Quienes trabajan para componer el vínculo entre el gobernador y la ex presidenta sostienen que si el peronismo va divido se expone a una derrota segura en menos de los libertarios.

Desde La Plata dejaron trascender que el Movimiento Derecho al Futuro “no es contra nadie”. Es que se acercan momentos de definiciones importantes y todos coinciden en la necesidad de un acuerdo. Por estos días emerge en el peronismo una mirada optimista sobre la interna. El gesto de Kicillof de bajar sus actos políticos donde se lo iba a ungir como candidato presidencial sirvió para acortar distancias. Por ahora son señales de buscar un acercamiento, no mucho más que eso. “El gobierno de la provincia, bajo la conducción de Axel Kicillof, se convirtió en el escudo y la red que luchan por proteger los derechos de los bonaerenses ante un Estado desertor”, dice el documento.

Las primeras firmas que los respaldan son intendentes cercanos como Julio Alak (La Plata), Fernando Espinoza (La Matanza), Jorge Ferraresi (Avellaneda), Mario Secco (Ensenada) y Fabián Cagliardi (Berisso). En el grupo de diputados nacionales ficharon entre los nombres más importantes Hugo Yasky, Daniel Gollan, Victoria Tolosa Paz y Santiago Cafiero.

Axel Kicillof señaló a Javier Milei como “promotor de una estafa multimillonaria”

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, publicó un mensaje en sus redes sociales en el que arremetió contra el presidente Javier Milei, tras la polémica generada por la promoción del criptoactivo por parte del mandatario. “Ayer, Javier Milei fue promotor y parte de una estafa multimillonaria, por X (exTwitter) y a la vista de todo el mundo. Los que se enriquecieron en millones de dólares actuaron en combinación con él, aunque después dijo que había sido engañado”, aseguró.

El viernes por la tarde, Milei había publicado un mensaje en sus redes sociales promoviendo una criptomoneda llamada $LIBRA, una acción poco común para un jefe de Estado que generó dudas entre los usuarios. Después del anuncio, la criptomoneda experimentó un auge inicial, alcanzando un pico de u$s4,978, para luego desplomarse a u$s0,2128 en apenas 12 horas.

“La Argentina Liberal sigue creciendo!!! Este proyecto privado tiene como objetivo promover el desarrollo de la economía argentina, financiando pequeñas empresas y emprendimientos locales. El mundo quiere invertir en Argentina”, fue el mensaje publicado por Milei en su cuenta de X.

A raíz de los hechos, el gobernador bonaerense atacó a Milei, luego del colapso del token $LIBRA. “Esto no tiene precedentes. Es una típica estafa piramidal con criptomonedas y hay muchísima gente de acá y de otros países que fue engañada”, disparó Kicillof.

El gobernador no solo apuntó al presidente, sino también al resto del equipo de La Libertad Avanza, a quienes también responsabilizó por lo sucedido. Según Kicillof, Milei fue “promotor de una estafa multimillonaria” aunque luego haya afirmado “que había sido engañado”. En este sentido, explicó: “Su posteo fue fijado durante 3 horas en su perfil y fue retuiteado por Martín Menem, Espert y todos los tuiteros libertarios”.

“Siendo candidato había hecho algo parecido y los estafadores están presos, pero esta vez Milei se aprovechó de ser Presidente para motorizar un fraude”, recordó Kicillof, refiriéndose al caso de CoinX, una plataforma de criptomonedas promovida por Milei cuando era diputado, que fue denunciada por presuntas maniobras fraudulentas en un esquema “piramidal”. En ese caso, cuatro personas fueron detenidas: dos en la ciudad de Buenos Aires y las otras en la provincia de Santa Fe.

Kicillof calificó lo ocurrido como “muy muy grave” y detalló que “Milei tiene que explicar ante el país y ante la justicia quiénes son los estafadores y a quiénes benefició”.

“Tiene que quedar claro si él y su entorno están entre los estafadores. El presidente de la Argentina fue parte de una estafa mundial. Es un escándalo y una vergüenza. Pero, ante todo, es un delito“, concluyó.

Suspensión de las PASO: Kicillof dice que Milei armó un caos y no descarta desdoblar

El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, afirmó que el presidente Javier Milei “armó un caos” con su intento por suspender las elecciones primarias a nivel nacional y sobre el eventual desdoblamiento que los bonaerenses “paz“. 

Milei, de la nada y sin consultar a la Provincia, cambió el sistema. Si se votara el mismo día, por primera vez en la historia de la Provincia, va a haber dos urnas con dos sistemas distintos. ¿Cuánto lleva este voto? Hay lugares en lo que se acumula gente para votar”, dijo Kicillof. 

En esa línea, continuó en declaraciones al diario La Nueva: “Logística y operativamente, esto es todo responsabilidad de Milei y nos puso en un problema. Mandó una ley de cambio de las PASO en un año electoral. Armó un caos con el sistema electoral“.

Sobre el desdoblamiento, expresó: “Nosotros necesitamos que la gente pueda expresarse en paz, según su deseo y voluntad. Entonces, hoy con las dos urnas estaría complicado“.

Además, en un guiño a Cristina Kirchner, dijo que hizo “un llamado a conformar un frente con quienes no estamos de acuerdo en eliminar la educación y la salud pública, en desmantelar la obra pública o en considerar más importante visitar a Elon Musk que a un pueblo”.