Presentaron un proyecto de ley para crear billetes de $5.000, $10.000 y $20.000 pesos

La senadora de Juntos por el Cambio de Tucumán, Beatriz Ávila, presentó el miércoles un proyecto de ley que impulsa la emisión de billetes de $2000, $5000, $10.000 y $20.000, bajo la campaña “La plata no alcanza”

Presentaron proyecto de ley para crear nuevos billetes

Bajo la campaña “La plata no alcanza”, la iniciativa “intenta dar respuesta” al declive del poder adquisitivo de la moneda nacional respecto a las numeraciones máximas vigentes y “frente al proceso inflacionario que viven millones de familias argentinas”.

“Nuestra moneda nacional vale cada vez menos. El Gobierno nacional no se hace cargo del proceso inflacionario que viven millones de familias argentinas”, apuntó la legisladora Beatriz Ávila.

El texto de 6 página elevado ante la Cámara Alta hace hincapié en la “dinámica económica-financiera recesiva del oficialismo” marcada por las “desacertadas decisiones políticas institucionales, carentes de un plan económico sustentable y sostenible en el tiempo”, lo que se evidencia, según remarcó, en la “emisión monetaria ilimitada para solventar el déficit fiscal”

“Resulta importante recordar, como dato histórico, que, en los últimos 50 años, a la moneda se le saco 13 ceros, y la posibilidad de que próximamente se le quite 3 ceros más, implicando cada cero, un 1000% de devaluación”, argumenta en un párrafo explicativo. “Esta caída del valor nominal y real del peso, se refleja en que el billete de mayor denominación actual en la Argentina, es el segundo entre los que menos valor tienen, en dólares, en toda la región”, continuó.

Además señaló que “hoy el billete de más alta denominación, el billete de $ 1.000 (mil pesos), tiene solamente el 18% del valor adquisitivo que tenía en el 2017, cuando se puso en circulación, en ese momento, tenía un poder adquisitivo cinco veces superior al actual”

Los nuevos billetes incluye a próceres y heroínas cuenta de animales

El presidente Alberto Fernández anunció hoy los nuevos billetes que circularán por la Argentina. Son de 100, 200, 500 y 1.000 pesos y reemplazarán a la serie “animales autóctonos”, que se lanzó entre 2016 y 2018. Como confirmó el Banco Central días atrás, no habrá nuevas denominaciones y el papel de $1.000 seguirá siendo el más alto.

“La nueva familia se compone de cuatro denominaciones que incluyen la representación de tres mujeres y tres varones que jugaron un papel decisivo en la construcción de nuestro país, figuras trascendentes que rompieron el molde de su época y lucharon por la independencia, el desarrollo, la inclusión y la ampliación de derechos”, detalló el BCRA.

La familia se compone por los siguientes billetes:

$100: María Eva Duarte de Perón.

$200: Martín Miguel de Güemes y Juana Azurduy.

$500: María Remedios del Valle y Manuel Belgrano

$1.000: José de San Martín.

“Hoy estamos dando un paso esencialmente justo. Es un instrumento de la política económica central e importantísima la moneda. Circula por nuestras manos diariamente. Es un gran instrumento para que todos los días recordemos quiénes hicieron la patria en la que vivieron. Es simplemente poner en valor la dimensión de la historia.

“Algunos quieren borrar la historia, quieren que olvidemos. Tener presente el pasado nos ayuda a tener un mejor futuro”, dijo Fernández. “Me parecía imposible silenciar a San Martín y a Belgrano de lo que circula por nuestras manos diariamente. Hoy estamos recuperando memoria. Estamos poniendo a nuestro mejores hombres y nuestras mejores mujeres”, agregó.

“Los billetes cuentan con seis medidas de seguridad, tintas infrarrojo y medidas de reconocimiento para personas con discapacidad visual”, dijo Miguel Pesce, del BCRA. “Las sustitución va a ser progresiva. Se van a ir retirando de la circulación a medida que se vayan deteriorando. Esperamos en seis meses poder ponerlos en circulación”, especificó.

Presentaron en el Congreso un proyecto para emitir billetes de hasta $20.000

Un diputado nacional de Juntos por el Cambio presentó un proyecto para solicitarle al Poder Ejecutivo y al Banco Central que emitan billetes de hasta $20.000. El objetivo es ahorrarle hasta US$400 millones al Estado.

Federico Angelini, quien también es vicepresidente del PRO, es quien impulsa la iniciativa en la que no sólo se propone un billete de $20.000 sino también la creación de billetes de $2000, $5000 y $10.000.

Leé también: Con US$17.000 millones, la Argentina es el 4° país de América Latina con más financiamiento chino

El diputado argumentó que “un billete de tan poco valor en términos de poder de compra representa un costo mayor para el Estado a la hora de emitir” y que su propuesta le permitiría al Estado ahorrar “entre US$300 y US$400 millones”.

Entre otros fundamentos del proyecto, Angelini hizo foco en la devaluación que tuvo el país en los últimos años: “El billete de máxima denominación hoy es el segundo entre los de menor valor, en dólares, en toda la región, sólo detrás de Venezuela”

El diputado explicó que cuando comenzó a circular el billete de $ 1.000, en diciembre de 2017 equivalía a unos U$S 57, según el tipo de cambio oficial de ese momento. “Cuatro años después, al valor oficial, equivale a U$S 9,61 y si tomamos el contado con liquidación, rondaba los U$S 4,09 al 31 de enero pasado”, puntualizó.

A su vez, Angelini remarcó: “La caída del valor de compra del billete de máxima denominación tiene consecuencias que van más allá de la inflación y representan una erogación muy importante para bancos, instituciones financieras, comercios, empresas y pymes, generando costos de logística, seguridad, tiempo y espacio”.

Fuente: Todo Noticias}

El Banco Central confirmó que sacará a los animales de los billetes

El titular del Banco Central, Miguel Ángel Pesce, aseguró que renovará la familia de billetes para cambiar los animales por próceres y figuras de interés nacional, así como adelantó que prevé lanzar billetes de mayor denominación, que podrían ser de $2 mil o $5 mil.

“En la familia nueva de billetes vamos a tener un billete más grande, podría ser de $2 mil o $5 mil, se están haciendo análisis”, aseguró Pesce en diálogo con Crónica TV.

El titular del BCRA indicó que la renovación será “sin apuro” y explicó: “Hay billetes impresos e imprimiéndose y no vamos a malgastar el dinero que cuesta fabricar esos billetes, pero vamos a cambiar la familia de billetes y esperamos que esta familia nueva tenga consenso”.

“A los argentinos no nos gustan los billetes que van en el medio. El de $200 no es un billete que la gente valore mucho, no circula tanto”, agregó el funcionario.

“No solo debiera haber políticos de relevancia, sino también exaltar nuestra cultura, nuestra ciencia y técnica, y buscar valores que representen a todos, no solo a una parte. (…) Siempre tiene un valor simbólico lo que hay en los billetes. En un país que tiene los poetas, los políticos, la historia que tiene la Argentina, tener que recurrir a sus animalitos es un poco triste”, concluyó.

Su visión coincide con lo que había expresado Alberto Fernández, incluso antes de asumir la Presidencia.

En una entrevista con Página/12, a Fernández le habían preguntado si pondría a Jorge Luis Borges o a Alejandra Pizarnik en un billete de cien pesos. Su respuesta fue contundente: “Sí, por qué no. Lo que no pondría es una ballena. Quién puede negar lo que son Borges, Cortázar, Sábato…”.

“Tengo algunas urgencias antes, pero me gustaría que en los billetes estén los próceres y los grandes hombres y mujeres de la Argentina. Lamento mucho que Evita haya desaparecido de los billetes, pero también lamento que desaparezcan Sarmiento, Belgrano, San Martín o Rosas”, agregó en su momento.

A mediados de 2016, la conducción del Banco Central de la República Argentina (BCRA) inició la puesta en circulación de lo que consideró una nueva “familia” de billetes con imágenes de la fauna autóctona de todo el país.

Alberto Fernández quiere volver a poner próceres en los billetes

El presidente electo, Alberto Fernández, reconoció su intención de dejar de lado los animales en los billetes para volver a poner figuras notables, en un claro gesto de diferenciación con el gobierno saliente.

“¿Pondría a Borges o a Alejandra Pizarnik en un billete de cien pesos?”, le preguntaron durante una entrevista con Página|12, a lo cual el líder del Frente de Todos respondió con algún grado de mordacidad: “Sí. Por qué no. Lo que no pondría es una ballena. Quién puede negar lo que es Borges, Cortázar, Sábato”.

No obstante, advirtió: “Tengo algunas urgencias antes, pero me gustaría que en los billetes estén los próceres y los grandes hombres y mujeres de la Argentina”.

Respecto a la actitud de Cambiemos, criticó: “Lamento mucho que Evita haya desaparecido de los billetes, pero también lamento que desaparezcan Sarmiento, Belgrano, San Martín”.

La dirección del Banco Central, con Federico Sturzenegger a la cabeza, planteó desde finales de 2015 cambios en el criterio para ilustrar los billetes con la presencia de especies autóctonas. De este modo, el de $20 tiene un guanaco, el de $50 un cóndor andino, el de $100 una taruca, el de $200 una ballena franca austral, el de $500 un yaguareté y el de $1000 un hornero.

“Para mí una de las cosas chiquitas pero simbólicas más lindas que hicimos es poner animales en los billetes “, defendió la medida el jefe de Gabinete Marcos Peña durante el Coloquio de IDEA de 2017 y agregó: “Es la primera vez en la historia que hay seres vivos en nuestra moneda. Dejamos la muerte atrás y vivimos nuestra vida”.