Sadir le dió las gracias a los bomberos y brigadistas por luchar contra los incendios en Jujuy

El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, se refirió el sábado pasado sobre los incendios que azotaron a parte del territorio de la provincia. Agradeció el trabajo de bomberos y brigadistas y pidió a los jujeños responsabilidad y solidaridad

“Desde ayer, como todos pudimos ver, nuestros bomberos, brigadistas, policías, personal de defensa civil, bomberos voluntarios y distintas áreas del Estado están trabajando sin descanso para contener los incendios que afectaron distintos puntos de la provincia.Gracias a su entrega y coordinación, ya se controlaron varios focos, pero el trabajo continúa

Tras una jornada crítica, controlaron los incendios en Jujuy y refuerzan la prevención

Luego de un viernes caótico marcado por intensas ráfagas de viento Zonda, altas temperaturas y múltiples focos ígneos, los incendios registrados en distintos puntos de la provincia fueron finalmente controlados gracias al trabajo coordinado de bomberos, brigadas forestales y personal de los municipios.

El foco más preocupante se dio en Alto Comedero, en el sector conocido como las 150 Hectáreas, donde las llamas consumieron amplias zonas de pastizales cercanas a viviendas. En ese lugar trabajaron intensamente distintas dotaciones durante toda la noche para evitar que el fuego se propagara hacia zonas habitadas.

Otro foco activo se había detectado en Palpalá, en inmediaciones del acceso por el barrio San José, donde también intervinieron los Bomberos Voluntarios de Palpalá, con el respaldo de equipos provenientes de Monterrico y El Carmen. Las llamas fueron controladas en las primeras horas de este sábado.

INCENDIO JUJUY
INCENDIO JUJUY

Las autoridades confirmaron que no hubo víctimas fatales ni personas heridas, aunque sí se registraron algunos daños materiales en zonas alcanzadas por el fuego.

Además, desde el Gobierno provincial solicitaron a la población extremar las medidas de precaución y actuar con responsabilidad, especialmente en relación al uso del fuego. Aunque para este sábado no rige un alerta por viento Zonda, el riesgo de incendios sigue siendo alto debido a la sequedad del ambiente.

En este contexto, la ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán, encabezó una reunión operativa con los equipos de combate de incendios forestales. Allí se evaluaron los eventos registrados en las últimas horas, sobre todo los ocurridos en zonas de interfase, donde conviven áreas urbanas y rurales, y se definieron medidas para reforzar el despliegue preventivo en los próximos días.

Fuente: Somos Jujuy

Regresaron a Jujuy los 15 brigadistas que estuvieron combatiendo los incendios en Neuquén

La ministra de Ambiente y Cambio Climático María Inés Zigarán, recibió a los brigadistas de Jujuy que durante 15 días estuvieron combatiendo los incendios forestales en la provincia de Neuquén.

Se trata de 15 hombres y mujeres que viajaron a esa provincia patagónica, como relevo de un primer grupo de 23 brigadistas que ya había estado trabajando en el incendio “Magdalena”, dentro del Parque Nacional Lanín.

Gran desempeño de brigadistas de Jujuy, en Neuquén

Al respecto, la ministra Zigarán acercó el saludo y reconocimiento del gobernador Carlos Sadir, quien además recibió oportunamente el agradecimiento de su par de Neuquén, Rolando Figueroa. “Estamos muy orgullosos -dijo-, del gran servicio que cumplieron los 38 brigadistas en el Parque Nacional Lanín, y que trabajaron incesantemente junto a todas las fuerzas provinciales y nacionales en el combate al fuego en la Patagonia”.

Luego de reconocer que recibieron elogiosos comentarios por el servicio prestado, destacó que “sabemos del gran compromiso que tienen, de la responsabilidad y calidad de su servicio público, por eso vinimos a recibirlos y felicitarlos, porque estamos orgullosos y satisfechos con su desempeño”.

Finalmente, los despidió deseando una pronta recuperación. Anticipando que en los próximos meses iniciará el trabajo de preparación de cara a la temporada alta de incendios forestales en Jujuy que va de julio a diciembre.

No es la primera vez que el equipo jujeño de lucha contra el fuego se incorpora a tareas fuera de la provincia, en la Patagonia y en otras jurisdicciones y países, como Corrientes, Bolivia, y Chile.

Fuente: Somos Jujuy

Más de 20 brigadistas jujeños viajaron para ayudar a combatir los incendios en la Patagonia

El Gobernador de la Provincia, Carlos Sadir, junto a la Ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán, acompañaron a un grupo de combatientes de incendios forestales que partieron, en un avión Fokker de la Fuerza Aérea, desde el Aeropuerto Internacional de Jujuy rumbo al Parque Nacional Lanin en Neuquén. Allí se sumarán junto al resto de la Regional NOA, al trabajo que desarrolla el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) para combatir los incendios que afectan grandes superficies de Bosques Nativos y hasta zonas urbanas.

En la oportunidad, el Mandatario señaló que el grupo de brigadistas jujeños y salteños se sumarán junto a las fuerzas de las provincias de Catamarca y Tucumán, al resto de las Brigadas que se despliegan en la zona afectada. Fortaleciendo de esta manera el trabajo federal como equipo del NOA para ayudar a combatir los incendios con epicentro en El Bolsón, como ya es de público conocimiento.

Brigadistas jujeños están en Neuquén

No es la primera vez que nuestro equipo de lucha contra el fuego se incorpora a esas tareas, ya que también tuvieron destacada actuación en Corrientes, otras jurisdicciones provinciales y en otros países.

“Eso es lo que tenemos que hacer -dijo Sadir- ayudarnos entre provincias porque nadie esta exento de este tipo de situaciones”. Agregó que “afortunadamente contamos con la buena predisposición y compromiso de nuestros brigadistas que están en un alto nivel de profesionalismo y por eso son convocados cuando se producen este tipo de tristes situaciones de desastre”, concluyó.

Brigadistas jujeños están en Neuquén

Luego de precisar que los equipos estarán, en principio, de 15 a 20 días en Neuquén, el funcionaro auguró un buen servicio de parte de la nueva camada de combatientes que ya cuentan con experiencia: “son la nueva generación de combatientes de incendios forestales que garantizan además un recambio, y que junto con la experiencia de los históricos, enaltecen a las Brigadas de Jujuy”

Fuente: Somos Jujuy

Concluyó el COEI, aunque seguirá la tarea de los brigadistas

Tras 46 días de trabajo coordinando acciones entre Nación, Provincia y Municipios concluyó la etapa logística del COEI con presencia física en Caimancito, el trabajo de los brigadistas en el terreno continuará, pero solo trabajará el equipo especializado de Jujuy. El sábado se fueron los últimos brigadistas de refuerzo del Sistema Nacional del Fuego.

El Comité Operativo de Emergencias Ígneas del Gobierno de la provincia de Jujuy encabezado por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, operó desde la Biblioteca de Caimancito para organizar la logística de las acciones destinadas a combatir el fuego que consumió aproximadamente 7800 hectáreas de las que se estiman 1000 hectáreas son del Parque Nacional Calilegua.

Los brigadistas realizaron un extraordinario trabajo tanto en los focos grandes, asi como en los que se fueron generando día a día en distintos puntos del territorio provincial.

En total en el incendio de Las Yungas trabajaron 458 brigadistas durante 46 días con recambio de personal y abrieron una brecha de 77 kilómetros que logró confinar el incendio de vegetación que en los primeros días fue muy complejo de abordar por las temperaturas y los vientos que favorecían su propagación. Las lluvias que se dieron en la zona fueron insuficientes para neutralizar el fuego, la clave estuvo en el trabajo coordinado entre la Dirección de Incendios de Vegetación y Emergencias Ambientales con otros organismos públicos y privados.

Además de coordinar a brigadistas y bomberos de todo el país, el COEI Provincial organizó la logística y atención con un equipo de más de 300 personas para brindar el soporte necesario a este gran trabajo. Trabajaron coordinadamente junto a la cartera de Ambiente los municipios de Caimancito, Fraile Pintado y Libertador; los ministerios de Salud, Producción, Seguridad, Infraestructura, Tierra y vivienda y Servicios Públicos, Trabajo, Desarrollo Humano. Los municipios brindaron un gran aporte al despliegue de este operativo en la zona, asi como las empresas Jujuy Hidrocarburo, Ledesma, Girsu y productores locales con el aporte de maquinaria, personal y disponibilidad logística para realizar los puntos de despegue de aviones y helicópteros. También se resaltó el trabajo de Gendarmería Nacional en los controles y la prevención en ruta y el apoyo valioso del Instituto Universitario de Seguridad Provincial . La ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán, destacó la colaboración del ministerio de Ambiente de Nación y el apoyo de Parques Nacionales y el Sistema Nacionalde Manejo del Fuego. Agradeció el trabajo codo a codo del Coordinador del NOA del Sistema Nacional de Manejo del Fuego, Lautaro Vázquez. Ponderó que toda esta acción está basada en la visión ambiental del Gobierno de la provincia: “Desde el principio de su gestión el gobernador Gerardo Morales puso como prioridad cuidar el ambiente y se generaron políticas en función de ello como el fortalecimiento del sistema provincial de manejo de fuego, la creación de la diplomatura, la construcción de las dos nuevas bases en Humahuaca y Palma Sola” resaltó.

Despedida de los últimos brigadistas del Sistema nacional de Manejo del Fuego

El sábado por la mañana en el Aeropuerto Horacio Guzmán se realizó el acto de despedida y reconocimiento al último equipo de brigadistas de refuerzo enviado por Nación a la provincia de Jujuy para combatir los incendios de las Yungas.

Del acto participaron la ministra María Inés Zigarán, las Secretarias de Biodiversidad y Desarrollo Sustentable, Estefanìa Sanchez Cuartielles, de Ordenamiento Ambiental Territorial, Susana Amador y el Director de incendios de Vegetaciòn y Emergencias Ambientales, Alejandro Cooke, y otras autoridades del Ministerio de Ambiente y del SNMF. Las autoridades agradecieron el compromiso y el valor de la tarea realizada en terreno conteniendo el incendio. “En nombre del gobernador Jujuy, Gerardo Morales, del pueblo de Jujuy queremos agradecerles el servicio público prestado estos 46 días. Quiero expresarles mi congratulación de haber podido controlarlo, aunque todavía hay trabajo por hacer, pero la mayor parte está hecho y eso tiene que ver con ese trabajo que se hizo coordinadamente entre Nación, Provincia y Municipios màs allá de los signos políticos en líneas comunes como la jubilación especial para brigadistas y también la declaración de riesgo e insalubridad que evaluamos con el Ministerio de Trabajo para garantizar que se reconozca esa cualidad de la tarea que llevan adelante los brigadistas de incendios forestales. Te puede interesar: Cooperativa La Fortaleza tendrá un espacio en el Centro Ambiental Puna.

Es tan importante para nosotros el cuidado del ambiente y la biodiversidad como el cuidado de los trabajadores, técnicos y profesionales que están en estos servicios de emergencia porque queremos que tengan la mejor calidad de vida y estamos trabajando todos juntos para que eso sea asì. “Abordar las crisis climàtica, de la pérdida de biodiversidad y de contaminación nos unen como humanidad, gracias a uds, a sus familia. Les deseamos un buen retorno a sus casas” concluyó. Todas las delegaciones recibieron un obsequio simbólico en agradecimiento a su compromiso con el cuidado del ambiente y por su desempeño.

Relevo de brigadistas para seguir luchando contra el incendio en Ledesma

El vicegobernador de la provincia a cargo de la gobernación, Carlos Haquim, junto a los ministros de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán, y de Seguridad, Luis Martín, el director de Incendios a la Vegetación y Emergencias Ambientales, Alejandro Cooke y directora nacional de Operaciones del Sistema Nacional de Manejo del Fuego, Fernanda Álvarez, realizaron un reconocimiento y agradecimiento por la labor desempeñada en el relevo de los brigadistas que trabajaron durante 15 días en el incendio que se desarrolla en el departamento Ledesma.

Carlos Haquim expresó un agradecimiento muy especial a cada brigadista en esta situación complicada que se produce en Jujuy y también en todo el mundo y destacó su valioso trabajo en un marco de situaciones que “generan algunas personas y devienen en semejante movilización, esfuerzo, pérdida de bienes naturales y puesta en riesgo de quienes tienen que apagarlo”.

“Estuve en representación de Jujuy en la Semana del Clima en Nueva York y uno de los temas sobresalientes eran los incendios forestales. Gente de Santa Fe relató que están sufriendo los efectos de los incendios a pastizales en las islas del Paraná, están afectadas en su salud y los efectos en el cambio climático” expuso. Por su parte la ministra Zigarán agradeció a los 70 brigadistas que vinieron hace 15 días a prestar servicio en el marco del incendio que se desató en Yuto, y resaltó la llegada en un avión de Fuerza Aérea un relevo con la misma cantidad de brigadistas.

En un sencillo y emotivo acto llevado adelante en el Aeropuerto de Perico, la ministra expresó que el objetivo fue “agradecerles el gran servicio público en la preservación de bienes naturales, en ayudar a sofocar los incendios que afectaron zonas boscosas, pastizales y zonas productivas y la biodiversidad que convive en estos ecosistemas, donde está el 50% de la biodiversidad argentina”. Este contingente trabajó en conjunto con los brigadistas de Corrientes, Brigadistas, Bomberos y Defensa Civil de Jujuy “ayudaron a controlar un incendio que lleva casi 8000 hectáreas afectadas”.

“Les manifestamos la gratitud y a la vez el compromiso que tiene Jujuy como Gobierno en el marco del Sistema Nacional. Así como en esta oportunidad vinieron de otras provincias a prestar servicios nosotros también lo hacemos cada vez que el Sistema Nacional lo requiere para incendios en otras jurisdicciones en el país y fuera del país” detalló la jefa de la cartera ambiental a la vez que expresó satisfacción de que vuelvan a sus hogares “en perfectas condiciones”. Ratificó “el compromiso de que Jujuy va a estar presente cuando se requiera, porque se trata de preservación de Bienes Naturales que corresponden a todos los argentinos y protección de servicios ambientales y de servicios ecosistémicos de cuya calidad dependen el bienestar de todos y cada uno de los argentinos”. Por su parte, Fernanda Álvarez, Directora de Operaciones del SNMF agradeció a los brigadistas sus servicios y resaltó “el trabajo muy coordinado. Después del incendio del 2020 en Jujuy que fue de gran magnitud hemos tomado la enseñanza de un trabajo articulado que ahora aplicamos y el resultado actual ha sido muy efectivo y no tuvimos problemas. Hacemos un relevo de equipos, se van 70 de Parques y llegan 70 de Patagonia y zona del NEA2. Finalmente reiteró que el 99% de los incendios son causados de manera intencional por eso es “necesario trabajar fuertemente en prevención sobre todo en las zonas donde la cultura del mal uso de fuego es un desafío y una deuda como sociedad”.

El Gobierno de la Provincia acciona con todos sus medios para controlar el incendio

En horas de la tarde, la jefa de la cartera ambiental, se hizo presente en la zona del incendio recorriendo las zonas afectadas, mantuvo conversaciones con el Director de Incendios a la Vegetación y Emergencias Ambientales, Alejandro Cooke, y se reunió con los intendentes de la zona para coordinar las acciones ante esta emergencia.

En primer lugar, Zigarán dijo que se encuentra en permanente contacto con el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, quien está al tanto de la situación y están analizando en conjunto tomar medidas específicas. “Es el primero de los grandes incendios. Ya superaría las 2 mil hectáreas y estamos analizando el origen. Es probable que durante la temporada se produzcan más por los índices de material combustible, las temperaturas, el estrés hídrico en la región todo consecuencia del calentamiento global y fenómeno del Niño” expresó.

Asimismo, informó que se retomaron gestiones con el Secretario Interjurisdiccional del Ministerio de Ambiente de la Nación, Juan Manuel Vallone, por la firma de un convenio que le permitiría a la Provincia acceder a Fondos de Fideicomiso de Manejo del Fuego, “hablamos de la situación de Yuto, solicitamos medios aéreos, nos enviaron ayer un avión hidrante que comenzó a operar hoy. Llegarán refuerzos de recursos humanos: 41 brigadistas en principio y luego otro refuerzo 30 del sistema nacional de Manejo del Fuego para sumarse a las brigadas del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Jujuy y los auxiliares”.

Reunión con intendentes Luego de la recorrida la ministra se reunió con los intendentes de Libertador General San Martín, Oscar Jayat, de Vinalito Andrés Acuña y de Caimancito, Sergio Gurrieri, donde analizaron la situación y coordinaron las acciones. Los municipios aportarán apoyo logístico para colaborar con los recursos humanos. La Municipalidad de Libertador está a cargo del servicio alimentario de los brigadistas, el Ministerio de Desarrollo Humano garantizó los insumos, el Ministerio de Infraestructura aporta a través de Vialidad de la provincia equipos que están colaborando en terreno. Por su parte el Ministerio de Seguridad, a través de Seguridad Vial intervino para garantizar la seguridad de las rutas 34 donde hubo varios tramos que cortar dada la peligrosidad del área por el fuego en las banquinas y el humo que hacía intransitables las rutas. Finalmente, la Ministra de Ambiente y Cambio Climático se reunió con el equipo del Ministerio que está trabajando en la zona donde recibió un reporte detallado de lo realizado y coordinó la reunión de planificación estratégica para la distribución de los recursos durante las próximas horas para atacar los diferentes frentes del foco ígneo.

Avanzan iniciativas promovidas por Fiad en el Congreso de la Nación

El Senado de la Nación aprobó dos iniciativas promovidas por el senador Mario Fiad. Por un lado, convirtió en Ley el proyecto de prevención y control de la Resistencia Antimicrobiana, mientras que la creación de un Régimen Previsional Especial para brigadistas recibió media sanción y pasó a la Cámara de Diputados. En primer término se aprobó un proyecto de autoría del legislador jujeño, por el cual los brigadistas que combaten los incendios, podrán acceder a una jubilación anticipada, teniendo en cuenta la peligrosidad de las tareas que realizan. Esta iniciativa permitirá que cerca de 900 brigadistas de todo el país puedan acceder potencialmente a su jubilación, en el caso de las mujeres a los 50 años y los varones a los 57.

Al respecto, Mario Fiad expresó: “Este proyecto surgió a partir de una reunión con la Ministra de Ambiente y Cambio Climático de Jujuy, María Inés Zigarán, y los brigadistas de la provincia, quienes con mucho esfuerzo y dedicación se  encargan de cuidar los ecosistemas, la vegetación y los paisajes jujeños”, y agregó: “Es un reconocimiento para estos trabajadores que realizan tareas de riesgo, con una alta exigencia física, psicológica y emocional en situaciones en las que se enfrentan no sólo al fuego, sino también a gases tóxicos, altas temperaturas, y condiciones geográficas desfavorables, entre otros múltiples factores”.

Durante su intervención en el recinto, Fiad manifestó: “En Jujuy en el año 2016 una de las primeras medidas del gobernador Gerardo Morales fue la creación de un Sistema Provincial de Manejo del Fuego, como una política estratégica en materia de prevención y abordaje de los incendios; además, desde este año, contamos con una Diplomatura para Brigadistas de incendios de vegetación y emergencias ambientales, que tiene como objetivo formar recursos humanos competentes para la extinción de incendios forestales y de interfaz urbano-forestal con amplios conocimientos en el uso de técnicas”.

Por otra parte, se convirtió en Ley el proyecto de prevención y control de la Resistencia Antimicrobiana (RAM) que había sido aprobado por la Cámara de Diputados en julio, y que el senador jujeño viene promoviendo desde el año 2018. El mismo tiene como fin fortalecer la vigilancia de la RAM y el uso de antimicrobianos, implementar programas de prevención y control de infecciones asociadas al cuidado de la salud en las instituciones sanitarias y promover el uso apropiado de los antibióticos para evitar su utilización innecesaria sin comprometer la salud humana, animal y ambiental.

En este sentido, Fiad expresó: “Los antibióticos son medicamentos esenciales para la salud y su aplicación ha permitido salvar millones de vidas. Sin embargo, su mal uso trajo como consecuencia la aparición del fenómeno de la resistencia a los antimicrobianos”.

“Es necesario que la población tome conciencia del uso inapropiado de antibióticos, del riesgo de la automedicación y de las consecuencias que acarrea. El compromiso debe ser de toda la sociedad”, finalizó Mario Fiad.

Morales recibió a brigadistas jujeños que combatieron el fuego en Corrientes

El Gobernador Morales les agradeció toda la tarea, y les reconoció todo el coraje, el desempeño y el profesionalismo que pusieron para combatir el fuego y estar al lado del pueblo de Corrientes. Y los felicitó por toda la tarea efectuada. “Me llamó el gobernador Gustavo Valdés, y me expresó que el desempeño de los brigadistas jujeños fue excepcional y que en nombre del pueblo de Corrientes les agradece su trabajo”, recalcó Morales.

Asimismo, el mandatario afirmó que “tenemos un gran equipo, bien capacitado, bien formado”, y que esta situación les permitió acumular más experiencia, “en el marco de una tragedia que hemos vivido todos los argentinos”.

Además, Morales resaltó que “lamentablemente estas son consecuencias del cambio climático, y por eso la lucha para resolver los problemas que causan estos eventos extremos es central”. “Por eso, vamos a seguir trabajando en el cambio de matriz de la energía e ir a las energías renovables, seguir trabajando en la gestión integral de los residuos sólidos y urbanos, trabajar para administrar y bajar la deforestación, entre otras acciones que eviten el calentamiento global”, afirmó finalmente el Gobernador Morales.

En tanto, la Ministra de Ambiente expresó su satisfacción por dar la bienvenida a los brigadistas de la Dirección de Incendios de la Vegetación y Emergencias Ambientales, quienes regresaron a Jujuy tras trabajar 15 días en Corrientes. “Para nosotros, es un orgullo el servicio que prestaron”, dijo, y señaló que tanto el Gobernador Valdés, junto a otros funcionarios de Corrientes, destacaron el profesionalismo del personal, algo que la ministra señaló no sorprenderla porque “conozco el compromiso con el que trabajan, y su enorme vocación en el servicio que cumplen, y su solidaridad”.

Por su parte, Alejandro Cooke, titular del área mencionada, precisó que primeramente fueron a Corrientes cinco brigadistas y que posteriormente, se determinó desde el Ejecutivo provincial el envío de otros 20 brigadistas, con los respectivos equipamientos y vehículos. Por último, Cooke indicó que se trabajó de manera coordinada con personal correntino y de otras provincias y que, según un esquema prestablecido, fueron designados en lugares específicos.

Varios focos de incendio fueron controlados por bomberos

En la jornada de ayer sábado y debido a fuertes vientos y temperatura elevada por distintos puntos de la provincia se desataron varios incendios forestales y de pastizales por lo cual se desplegaron dotaciones de bomberos para controlar y extinguir el fuego.

En la ciudad de Palpalá se sofocaron dos incendios, uno en el Barrio San Jose y otro en La Merced. Participaron bomberos de la provincia junto con bomberos voluntarios de Alto Comedero y de la ciudad siderúrgica.

En la localidad de Tiraxi en cercanía de la Reserva Natural de la zona se realizaron maniobras de extinción y control del fuego de manera inmediata con cisterna y a través de mochilas hídricas personal recorrió a pie el lugar para lograr combatir los focos de incendios en el lugar.

Interrupción del servicio eléctrico El temporal de viento también provoco caída de poste de luz y árboles en las localidades en Lobaton, Vinalito y El Talar que dejo sin servicio de energía. Este hecho se replicó en capital donde varios barrios fueron afectados y también se quedaron sin luz. Cabe indicar que por el momento no se lamentaron víctimas ni heridos producto de los fuertes vientos.

Brigadistas Jujeños se capacitan en búsqueda y rescate en montaña

Integrantes de la Dirección de incendios de vegetación y emergencias ambientales del Ministerio de Ambiente se capacitan en “Búsqueda y rescate en alta montaña”, para garantizar mayor cobertura en la prestación de los servicios ambientales que brindan a la comunidad.

Del 10 al 14 de mayo, en las instalaciones del Regimiento de la Compañía de Cazadores de Montaña Nº5 del Ejército Argentino, y en el Parque Provincial Potero de Yala, se lleva a cabo una importante capacitación destinada a quienes integran la Dirección de incendios de vegetación y emergencias ambientales dependiente del Ministerio de Ambiente de Jujuy.

21 combatientes de las bases de El Brete, San Pedro y Yuto se forman en aspectos generales tales como rescatismo, primeros auxilios, comunicaciones y planificación estratégica, riesgos; además de aerocooperación (trabajos con helicóptero) y el manejo de cuerdas y arneses.

Al respecto, el Director del área, Alejandro Cooke, destacó que “se trata de un proceso de formación que enriquece y fortalece la capacidad de nuestro equipo, y le brinda más herramientas para colaborar en situaciones y contextos críticos en general, y de emergencias ambientales en particular”.

El referente de incendios forestales en Jujuy puso de relieve además que la provincia desarrolló estos años la infraestructura para un mejor y más rápido despliegue territorial en materia de incendios forestales. Y luego de ponderar que se cuenta con un cuerpo de profesionales, hombres y mujeres, “con grandes cualidades, enorme responsabilidad y compromiso, y una gran vocación de servicio para la comunidad”, precisó que la capacitación “representa una gran oportunidad para elevar la performance de trabajo de nuestra fuerza ambiental”.

Finalmente destacó que la capacitación es dictada por Instructores Nacionales de Montaña, de la Compañia de Cazadores de Montaña N° 5 de la 5ta Brigada y que al finalizar quienes participaron acreditarán haber cursado a través de un certificado de aprobación.